Protección de co2 para la conservación de los ecosistemas.

6
Protección de CO2 para la conservación de los ecosistemas el proyecto se enfocara en el análisis de CO2 de acuerdo al modelo en que se vaya a utilizar como parte fundamental, ya sea en las plantas, en los seres humanos , en la atmosfera, o en otro factor donde este intervenga de forma positiva. Para lo anterior buscamos que el CO2 se conserve; pues este es fundamental para la vida, y es fundamental en la química orgánica. c o o

description

Proyecto De Química Que Se Encargara De Conservar El Dióxido De Carbono Para La Conservación De Los Ecosistemas.

Transcript of Protección de co2 para la conservación de los ecosistemas.

Protección de CO2 para la conservación de los ecosistemas

el proyecto se enfocara en el análisis de CO2 de acuerdo al modelo en que se vaya a utilizar como parte fundamental, ya sea en las plantas, en los seres humanos , en la atmosfera, o en otro factor donde este intervenga de forma positiva. Para lo anterior buscamos que el CO2 se conserve; pues este es fundamental para la vida, y es fundamental en la química orgánica.

c oo

Análisis del problema En nuestro proyecto utilizamos una planta como modelo para explicar

los fenómenos del CO2 presentados en los factores naturales , ya que en cierta medida el CO2 en una forma inadecuada puede afectar los organismos vivos, ya que este elemento es dependiente de otros factores para que pueda ser benéfico para la vida. El dióxido de carbono emitido por los automóviles y las fábricas ha demostrado ser una valiosa fuente de nutrientes para las plantas. Sin embargo, una condición que los científicos una vez vieron como favorable para los agricultores, ayudando en el crecimiento de ciertos cultivos, recientemente ha sido refutado. Los nuevos descubrimientos confirman que la rápida elevación de CO2 en la atmósfera, combinados con otras consecuencias del cambio climático, afecta negativamente a las plantas y su crecimiento.

objetivo Como sabemos, el dióxido de carbono beneficia de una manera directa a

todos los ecosistemas en general. Este compuesto es esencial para la vida ya que sus propiedades aportan abundantes características positivas que ayuda a la conservación de los ecosistemas; una de esas características es que los niveles del oxigeno celular son controlados por el dióxido de carbono. el objetivo será llegar a un punto de utilización y conservación adecuada del CO2 , de tal manera que este beneficie de una manera positiva en la totalidad a cada ecosistema, ya sea terrestre, acuático, marítimo o el ecosistema aéreo. El CO2 atmosférico es la principal fuente de carbón para la vida en la Tierra y su concentración pre-industrial desde el Precámbrico tardío era regulada por los organismos fotosintéticos fenómenos geológicos, El dióxido de carbono CO2 es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global; por lo tanto debemos conservarlo y con el proyecto buscamos la forma de conservarlo y darle el uso adecuado para que este elemento funcione de forma benéfica para todo tipo y especie de ecosistema.

Marco teórico CO2: es un gas incoloro, incoloro y vital para la vida en la Tierra. Este compuesto

químico encontrado en la naturaleza está compuesto de un átomo de carbono unido con sendos enlaces covalentes dobles a dos átomos de oxígeno.

Conservación ambiental: Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros.

Ecosistemas: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

Atmosfera: La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.

Temperatura: La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.

metodologia Lo primordial que utilizamos para llegar a un producto fue un modelo

que nos permitió demostrar el fenómeno del CO2 desde los diferentes puntos de vista como : las ventajas y desventajas de dicho elemento. Nos dimos a la tarea de investigar conceptualmente y así apropiándonos del proceso de conceptos que debíamos dominar a la hora de la investigación del problema. La investigación del problema nos permitió profundizar acerca de los fenómenos físicos y químicos del CO2 para así partir de la raíz del problema y comenzar a desglosar cada factor que debíamos solucionar como era el de la conservación del dióxido de carbono, en este análisis utilizamos enciclopedias y ayudas didácticas de información para conocer las propiedades físicas y químicas y de acuerdo a la química orgánica comenzar a buscar el objetivo propuesto en el proyecto. El trabajo grupal nos permitió aplicar lo visto en clase y lo instruido por la profesora de área de química y así comenzar a buscar las múltiples soluciones propuestas en el proceso de desarrollo del proyecto.

Esquemas representativos durante el proyecto

En este modelo representativo pudimos establecer una relación del CO2 (azul)y la temperatura, ya que la temperatura (rojo) era influyente el las propiedades benéficas del CO2 para los ecosistemas . Los esquemas nos permiten apreciar relaciones de cantidades fenómenos y demás informaciones de una manera mas entendible y con mas facilidad de desglosar los problemas presentados. En este caso nos presenta la relación de temperatura y dióxido de carbono que se presentaron durante la elaboración del proyecto.