ProteccionCivil

16

description

ProteccionCivil

Transcript of ProteccionCivil

Page 1: ProteccionCivil
Page 2: ProteccionCivil

La sociedad actual nos obliga cada día a ser máscompetitivos en los distintos cometidos que debemosrealizar, esto obliga a que nos hagamos la siguientereflexión:

“¿ESTA EL VOLUNTARIOPREPARADO PARA LO QUE LASOCIEDAD ESPERA DE ÉL? ”.

Page 3: ProteccionCivil

La misión del voluntariado es la de actuarcuando la situación planteada no es posibleresolverla con los medios normales previstospor las administraciones.

De los distintos planes queahora mismo tiene la Región,los voluntarios están incluidosen los grupos de actuaciónsiguientes:

Page 4: ProteccionCivil

APARECEN LOS VOLUNTARIOS DEPROTECCION CIVIL EN DE LOSGRUPOS OPERATIVOS DEL PLAN.

PLAN DE EMERGENCIAS EN ELTRANSPORTE DE MERCANCIASPELIGROSAS POR CARRETERA

Page 5: ProteccionCivil

PLAN DE EMERGENCIAS REGIONALANTE RIESGO DE INUNDACIONES

SE ACTIVA EL PLATEMUR

INCLUYE EN EL GRUPO DE INTERVENCIONOPERATIVA TANTO EN FASE DE ALERTACOMO DE ALARMA AL PERSONALVOLUNTARIO ORGANIZADO.

Page 6: ProteccionCivil

LOS VOLUNTARIOS DEPROTECCION CIVIL PRTICIPAN CON LOS

GRUPOS OPERATIVOS DEL PLAN.

PROTOCOLO PROVISIONAL DEACTUACION PARA LAS

ADMINISTRACIONES PUBLICASANTE UN TERREMOTO EN LA

REGION DE MURCIA

SE ACTIVA EL PLATEMUR

Page 7: ProteccionCivil

PLAN SECTORIAL DE EVACUACION,ALBERGUE Y ABASTECIMIENTO DE

LA REGION DE MURCIA

EN EL APARTADO DE ORGANISMOSIMPLICADOS INCLUYEORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESENTRE LAS QUE PODRIAMOS CONSIDERAR ALAS AGRUPACIONES DE LOS VOLUNTARIOSDE PROTECCION CIVIL

Page 8: ProteccionCivil

Este plan fue redactado por la Delegación deGobierno en marzo de 1993 y aprobado en febrerode 1997.

NO APARECEN LOS VOLUNTARIOS DEPROTECCION CIVIL EN NIGUNO DE LOS

GRUPOS OPERATIVOS DEL PLAN.

PLAN SECTORIAL DE EMERGENCIASANITARIA DE LA REGION DE

MURCIA

Page 9: ProteccionCivil

PLANES DE EMERGENCIASMUNICIPALES

EN LA ACTUALIDAD HAY 22 PEMU, PERO LA MAYORIA DATAN DE LOSAÑOS 1992 Y 1993 POR LO QUE ES NECESARIA SU ACTUALIZACION.

EN LA GUIA PARA LA REDACCION DE LOS PEMU, SE ESTABLECE COMOJEFE DE OPERACIONES EL COORDINADOR MUNICIPAL DE PROTECCIONCIVIL O UN TECNICO MUNICIPAL Y EN EL PUNTO 4.8.- VOLUNTARIADO DICE:

“Debe reflejarse el esquema organizativo del personal que concarácter voluntario vaya a intervenir en la emergencia.

Se tendrá muy en cuenta que no debe permitirse la actuación depersona alguna, que no haya sido encuadrada previamente en un grupopor el responsable del mismo, y siempre que dichas actuaciones seanautorizadas por el director del plan, a través del Jefe de Operaciones.

Asimismo deberá figurar en el plan, el mecanismo de localización ypunto de encuentro de los voluntarios, así como la persona encargada desu identificación y posterior adscripción al grupo que corresponda”.

Page 10: ProteccionCivil

PLAN INFOMUR

En el Plan INFOMUR del año 2003, seincluye a los Voluntarios de ProtecciónCivil en:

•Grupos de Intervención

•Grupo Logístico y de Apoyo

Page 11: ProteccionCivil

PLAN COPLA

En el Plan COPLA del año 2003, seincluye a los Voluntarios de ProtecciónCivil en:

•Grupos de Operativo de Vigilancia enPlayas y Zonas de Baño

•Grupo Sanitario

•Grupo Logístico y de Apoyo

•Grupo de Acción Social

Page 12: ProteccionCivil

La inclusión de los voluntarios deProtección Civil en los Planes deEmergencia aumenta en función de loreciente que sea el plan,independientemente de las calamidadesque intente aminorar

Por ello, en la redacción del Plan Territorial elvoluntario estará incluido en los siguientesgrupos de acción:•Grupo de Intervención•Grupo Sanitario•Grupo Logístico•Grupo de Acción Social

Page 13: ProteccionCivil

GRUPO DE INTERVENCION

INTEGRANTES:

Organizaciones Municipales de Voluntarios deProtección Civil

FUNCIONES:

•llevar a cabo el rescate y salvamento de personas y bienesafectados por la emergencia

•colaborar en la búsqueda de las personas desaparecidas conmotivo de la emergencia

•controlar, reducir y neutralizar las causas y los efectos de lossiniestros, mediante su actuación directa y en el apoyo delpersonal especializado en caso de que haya sido movilizado

Page 14: ProteccionCivil

GRUPO SANITARIO

INTEGRANTES:

Organizaciones Municipales de Voluntarios deProtección Civil

FUNCIONES:

•realizar la asistencia médica “in situ”

•organizar la atención de afectados en los CentrosHospitalarios

Page 15: ProteccionCivil

GRUPO LOGISTICO Y DE APOYO

INTEGRANTES:

Organizaciones Municipales de Voluntarios deProtección Civil

FUNCIONES:

•abastecimiento de víveres a todo el personalinterviniente

•asegurar el suministro de combustible en el áreaafectada

Page 16: ProteccionCivil

GRUPO DE ACCION SOCIAL

INTEGRANTES:

Organizaciones Municipales de Voluntarios deProtección Civil

FUNCIONES:

•realizar la evacuación de la población afectada

•obtener y facilitar la información relativa a los posiblescontactos familiares y la localización de personas

•efectuar el control y realizar listados de personas evacuadas

•atender a personas mayores, enfermas o con minusvalíapsíquica o física afectada por la emergencia.