Proteinas

46
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad Medicina E.U.P. Medicina Humana PROTEINAS Alumnnos: Albino Flores, Claudia Amable Ortega, Ledy Apaza Rodrigo, Vilma Arainga Saavedra, Maritza Arámbulo Carreño, Marilyn Bazalar Guerrero, Camilo SEMINARIO N° 1

description

Bioquimica de proetinas

Transcript of Proteinas

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUTINO SNCHEZ CARRIN Facultad MedicinaE.U.P. Medicina Humana

PROTEINASAlumnnos: Albino Flores, ClaudiaAmable Ortega, LedyApaza Rodrigo, VilmaArainga Saavedra, MaritzaArmbulo Carreo, MarilynBazalar Guerrero, CamiloSEMINARIO N 1PROTEINASGLOBULARES

Protenas GlobularesSon uno de los tres tipos principales de la clasificacin de las protenaspor su forma, diferencindose fundamentalmente de las fibrosas por ser ms o menos solubles en disolucionesacuosas, siendo las fibrosas prcticamente insolubles.Abarcan un grupo muy diverso de sustancias que en su estado nativo se hallan como molculas esferoidales compactas.Las enzimas son protenas globulares, al igual que las protenas de transporte y los receptores.

Estructura Las protenas globulares pueden contener tanto hlices como hojas , pero en proporciones y combinaciones variadas.Algunas protenas, como la mioglobina, solo presentan hlice ; otras protenas, como la concanavalina A, tiene una gran proporcin de hojas pero carecen de hlices Las estructuras primarias de las protenas globulares por lo general carecen de secuencias repetidas o seudorrepetidas responsables de las conformaciones regulares de las protenas fibrosas.

Las cadenas laterales de los residuos aminoacdicos en las protenas globulares estn distribuidas en el espacio de acuerdo a sus polaridades:Residuos no polares: Se presentan generalmente en el interior de las protenas, fuera del contacto con el solvente acuoso.Residuos polares cargados: Se localizan, en gran medida, en la superficie de una protena en contacto con el solvente acuoso.Grupos polares no cargados: Por lo general, se encuentran en a superficie proteica, pero a menudo estn en el interior de la molcula.

Los centros de las protenas globulares estn dispuestos en forma eficiente con sus cadenas laterales en conformaciones relajadas.Las cadenas polipeptdicas por lo general se pliegan en dos agrupaciones globulares o ms conocidas como dominios, que les dan a estas protenas una apariencia bilobulada o multilobulada.Ciertos agrupamientos de elementos estructurales secundarios, denominados estructuras supersecundarias, se presentan en muchas protenas globulares no relacionadas.

FuncionesDepende de sus propiedades dinmicas

-FlexibilidadNo son estructuras rgidasSu flexibilidad depende de un gran nmero de enlaces dbiles Cambios conformacionalesSon pequeas variaciones de su estructura terciariaSirven para regular su actividad Interacciones Unin reversible de ligandos Interacciones reversibles protena-protenaSe llevan a cabo mediante enlaces dbilesHemoglobinason protenas de 4 monomerosSangre: 12,6 a 18,4 g de Hb/dlFuncion:Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y tejidos

Sitio de unin del Oxigeno

Alosterismo

Regulacin Alostrica de la Hemoglobina

PROTEINAS FIBROSASPROTEINAS FIBROSASLas protenas fibrosas son molculas muy alargadas cuyas estructuras secundarias son sus motivos estructurales dominantes, como las de la piel, los tendones y los huesos, funcionan como materiales estructurales que tienen un papel de proteccin, conexin o sostn en los organismos vivos.ESTRUCTURA DE LA PROTEINA FIBROSALas protenas fibrosas son constituyentes de elementos estructurales, resistentes e insolubles en agua. Tienen como caracterstica principal una estructura tridimensional peridica determinada por una secuencia de aminocidos relativamente regular.

ESTRUCTURA SECUNDARIALa estructura secundaria es la disposicin de la secuencia de aminocidos o estructura primaria en el espacio.Los aminocidos, a medida que van siendo enlazados durante la sntesis de la protenas, y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposicin espacial estable, la estructura secundaria.Son conocidos tres tipos de estructuras secundarias : la -hlice, la hlice de colgeno y la conformacin o lmina plegada . La estructura secundaria de la cadena polipeptdica depende de los aminocidos que la forman

Protenas Fibrosas

La mayor parte o casi toda la protena est organizada de manera paralela a un slo eje Las protenas fibrosas son generalmente fuertes mecnicamente Son generalmente insolubles Generalmente tiene un papel estructuralFuncin estructural Piel, tejido conectivo, fibras (pelo)Secuencia favorece tipo especial de estructura 2ria propiedades mecnicas especiales *Alfa Queratinas *Beta-Queratinas *Fibrona *Colgeno *Elastina

COLAGENO

Elemento estructural de gran importanciaResisten fuerzas de tensinTejido seo, tendones, cornea, piel y clulasTriple hlice formada por Glicina, Prolina e Hidroxiprolina

COLAGENO TIPO I

Se encuentra en la dermis, hueso, tendn, cornea y dentinaSintetizado por fibroblastos, condroblastos y osteoblastosFuncin: resistencia al estiramiento

COLAGENO TIPO II

Se encuentra en el cartlagoSintetizado por el condroblastoFuncin: resistencia a la presin intermitenteCOLAGENO TIPO III

Se encuentra en el tejido conjuntivo laxo, paredes de los vasos sanguneos y dermisSintetizado por clulas del msculo liso. Fibroblastos y GliaFuncin: sostn de los rganos expandibles

COLAGENO TIPO IV

Se encuentra en la lamina basal de los epiteliosSintetizado por clulas epiteliales y endotelialesFuncin: sostn y filtracin de rganos y tejidosCOLAGENO TIPO VII

Se encuentra en la lamina basal de los epiteliosEs mas abundante en la unin Dermo-epidrmica de la pielFuncin: anclaje y estabilizacin del epitelio a la dermis

COLAGENO TIPO IX

Se encuentra en el cartlago articular maduroInteracta con el colgeno tipo IIFuncin: resistencia a la presinCOLAGENO TIPO X

Se encuentra en el cartlago hipertrofico y mineralizado del huesoFuncin: participa en la formacin endocondral del hueso y al inicio de la calcificacin de la matriz

COLAGENO TIPO XII

Se encuentra en los tejidos sometidos a grandes presiones (tendones y ligamentosInteracta con los colgenos I y IIIFuncin: resistencia al estiramiento y sostn de los rganos expandibles

Elastina

Protena fibrosa (700 aa), estructural y elsticaEn tejidos elsticos: ligamentos, vasos sanguneos, piel secretada por fibroblatos: Tropoelastina

Conformacin al azar, como un ovillo

Prcticamente carece de estructura secundaria

Muy flexible, puede extenderse

Rica en glicina, alanina y valina

Queratina

Protena fibrosa, estructural y elstica (+ 300 aa)

queratina: estructura hlice dextrgiras pares se enroscan levgiras Unidad: Protofibrilla Estabilidad: enlaces S-S y FVdW En pelo: superhlice se vuelve a enroscar y forman protofibrilla de 4 molculas, 8, 16, 32 Fibrilla base de la estructura del pelo.

En uas: se endurecen por la abundancia de enlaces cruzados S-S

Protenas contrctiles

Responsables del movimiento voluntario o no y a nivel celularLos msculos para producir movimiento se basan en la interaccin de 2 protenas: Actina y Miosina

Son filamentos que interactan para producir la Estructura contrctil

Miosina

Posee actividad ATPasa

Es el sitio de transduccin de energa: qumica a mecnica

Actina

La interaccin de las cabezas de miosina y los filamentos de actina es responsable de la generacin de la fuerza contrctilHEMOGLOBINOPATAHemoglobinopata (Hbpata)Enfermedad gentica hereditaria.El defecto gentico puede afectar la sntesis de globina de forma:cuantitativa (mayor o menor cantidad de Hb sintetizada) cualitativa (alteracin de la estructura primaria)Da lugar a diversos sndromes clnicos: Hemoglobinopatas estructurales, sndromes talasmicos, Hemoglobinopatas talasmicas y sndromes de sobrexpresin.

ClasificacinDrepanocitosis:Alteracin morfolgica de los glbulos rojos en la que pierden la forma de disco bicncavo y toman una forma semilunar debido a una alteracin en las (anemia falciforme o drepanocitica.)

TalasemiasNo hay produccin suficiente de hemoglobina; causada por una anomala molecular debido a:- Delecciones totales o parciales de genes de globinasMutaciones en las regiones promotoras de esos genesMutaciones que producen corte y empalme anormal del ARN transcriptoMutaciones en las regiones de la unin exn-intron que determinan la omisin de exones por empalme anormal Mutaciones que introducen codones de terminacin y otros tipos de mutaciones.

Anemia falciforme

Origen: una mutacin puntual (B6A3 Glu Val)

Genera uniones hidrfobas entre molculas de hemoglobina y se formen largas columnas o agregados moleculares de Hb S.

ENFERMEDADES DEL COLGENO: COLAGENOPATASDefectos en cualquiera de las etapas de la sntesis de la fibra de colgeno pueden provocar una enfermedad gentica que implica una incapacidad del colgeno para formar fibras de manera adecuada y por tanto, no pueden proporcionar a los tejidos la fuerza tensil necesaria.Sndrome de Ehlers-Danlos (SED):

Se basa en un proceso postraduccional incorrecto.Se caracteriza por la hiperextensibilidad de las articulaciones y de la piel. "HOMBRE DE GOMA". El SED puede producirse como consecuencia de una carencia de las enzimas procesadoras del colgeno (una carencia de lisilhidroxilasa o de procolgeno peptidasa) o debido a mutaciones en las secuencias de aminocidos de los colgenos de tipo l, lll o V. Las mutaciones ms importantes desde el punto de vista clnico se encuentran en el gen para el colgeno de tipo lll.

Osteognesis imperfecta (Ol):

Esta enfermedad, conocida como el sndrome de los huesos frgiles sus huesos se doblan y se fracturan con gran facilidad. La osteognesis imperfecta de tipo I se denomina osteognesis imperfecta tarda. Es consecuencia de una disminucin de la produccin de las cadenas 1y 2.La osteognesis imperfecta de tipo ll se denomina osteognesis imperfecta congnita (grave).Tienen mutaciones en el gen que codifica para las cadenas pro-1 o pro-2 del colgeno tipo I. Las mutaciones ms frecuentes causan la sustitucin de los residuos de glicina (-Gly-X-Y-) por aminocidos con cadenas laterales voluminosas.

CASO CLINICO 1Un lactante de 7 meses se cay mientras gateaba y es trado a consulta con una pierna hinchada. Al mes de edad, ste tuvo mltiples fracturas en varias etapas de curacin (clavcula derecha, hmero derecho, radio derecho). A los 7 meses, el lactante tiene una fractura en un fmur curvado, secundaria a un traumatismo menor (v. radiografa). Los huesos son finos, tienen pocas trabculas y tienen cortezas finas. Una anamnesis familiar meticulosa descart traumatismos no accidentales (abusos infantiles)como causa de fracturas seas. Lo ms probable es que el nio tenga un defecto de:

Colgeno tipo I

Lo ms probable es que el nio tenga osteognesis imperfecta. La mayora de los cosas surgen por un defecto en los genes que codifican para el colgeno tipo I. En los pacientes afectados los huesos son delgados, y osteoporticos, a menudo estn curvados, tienen una corteza delgado y carece de trabculas, y son extremadamente propensos a las fracturas. La enfermedad se presenta en la primera infancia con fracturas secundarias a traumatismos menores. Puede sospecharse la enfermedad en la ecografa pre natal mediante la deteccin de abombamientos o fracturas de huesos largos.

Caso clnico 2Un varn de 67 aos se presenta a la sala de urgencias con antecedentes de una semana de angina y disnea. Se queja de que su cara y extremidades tienen un "color azul'.Sus antecedentes mdicos incluyen angina crnica estable tratada con dinitrato de isosorbide y nitroglicerina. La sangre que se extrajo para su anlisis fue de color chocolate. Cul de los siguientes es el diagnstico ms probable?

Metahemoglobinemia

La oxidacin del componente hemo de la hemoglobina al estado frrico (Fe3+) forma metahemoglobina. Esto puede ser causado por la accin de ciertos frmacos, como nitratos. Las metahemoglobinemias se caracteriza por cianosis chocolate (coloracin parda azulada de la piel y las membranas mucosas) y sangre color chocolate como resultado de la metahemoglobinemia de color oscuro. Los sntomas se relacionan con hipoxia tisular e incluyen ansiedad, cefalea y disnea. En casos raros pueden ocurrir coma y la muerte