Protocolo 1

8

Click here to load reader

Transcript of Protocolo 1

Page 1: Protocolo 1
Page 2: Protocolo 1

El proyecto a realizar es con el fin de proveer a las personas de la

población mejores espacios que satisfaga sus necesidades de

recreación, cultura y esparcimiento, En este documento sepresentan algunos aspectos investigados referidos a un protocolo

de investigación.

Page 3: Protocolo 1

•¿Por Qué me interesa ese tema?

JUSTIFICACIÓN

•¿Qué espero hacer? OBJETIVO

•¿Qué voy a tratar de demostrar?

HIPOTESIS

•¿Quién ha investigado algo

parecido a mi tema, o algo que

tenga que ver con ese tema?

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.

•¿Cuál es mi enfoque sobre el

tema y quien piensa igual que yo?

MARCOTEÓRICO

•¿Por qué es importante que

sepan cuál es el Marco Teórico

de mi proyecto? POSTURA

•¿En que le sirve a los demás mi

investigación o proyecto?

APORTACIÓN

•¿Cuáles pasos voy a seguir

para desarrollar mi tema?

MÉTODO

•¿En cuanto tiempo lo voy a

hacer? CRONOGRAMA

•¿Qué libros y documentos

consulté? BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Protocolo 1

Realizar un proyecto que cumpla comocentro social. La población de Sta. Ma.

Zacatepec, Oax., se encuentra con un

problema de urbanismo y la falta de

espacio cultural y de recreación bien

adaptado.

Cuento con el apoyo del H.

Ayuntamiento, ya que la intervención de

la plaza esta contemplado en el plan

de estrategias turísticas

Por ser la única plaza en la población

necesita relevancia y ser atractiva,actualmente las condiciones actuales

son deplorables .

Page 5: Protocolo 1

Objetivo Gral.Mejorar la imagen urbana del centro de Sta. Ma.

Zacatepec y definir los jardines, andadores, plaza

cívica y los espacios arquitectónicos para realizar

actividades sociales para desempeñar y aprender

artes/oficios y exhibir artesanías de la región

ObjetivosArquitectónicosproporcionar a la población una plaza

que cumpla con los requisitos técnicos,

tecnológicos, funcionales y formales

que requiere una infraestructura de este

tipo

Realizar una obra arquitectónica que

sea un icono de imagen urbana, de tal

manera que sea un espacio de

participación ciudadana

Diseñarlos espacios con un buen

funcionamiento mediante un estudio de

circulación y relación con otros

espacios, para poder aprovechar las

aéreas.ObjetivoSocialProporcionar ambientes adecuados para la preservación y

difusión de la imagen urbana de jardines, andadores, plaza

cívica , también del área cultural

Page 6: Protocolo 1

Todos los usuarios tendrán una

mejor calidad de espacios

públicos mediante los recursos del

diseño.

Diversidad de sensaciones en

los lugares cerrados y abiertos.

Que los visitantes conozcan las

artesanías que se producen en la

población.

Cumplir con las expectativas del

plan de infraestructura turística

Enseñar actividades que

puedan darle a los usuarios una

ayuda una ayuda

económica(talleres de artes y

oficios)

Page 7: Protocolo 1

Se analizan todos aquellos aspectos urbano-

arquitectónicos relacionadoscon el sitio, sus

espacios, usos y funciones. En consecuencia,

se valorarán sus instalaciones generales y

específicas, circulaciones, accesibilidad y

equipamientos.

Page 8: Protocolo 1

La plaza no tiene un carácter de centro

social. Las edificaciones que la rodean

son sumamente concurridas puesto que

se enfilan los comercios y por otro lado el

ayuntamiento, las personas no se

esparcen en este espacio ya que no es

atractivo, por lo tanto no cumple la

función de área social y además el

deterioro de los pavimentos y las

instalaciones actuales seria el mayor

problema