Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc

4
Modelo de gestión holística para la formación integral de la facultad de educación ZC Universidad de Pamplona PROTOCOLO 2 EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN EL MODELO ZC En el presente protocolo destaca una de las principales funciones de la evaluación: la retroalimentación del proceso desarrollado por el/la docente, que conlleva al mejoramiento, al progreso, desarrollo individual y/o grupal, lo cual no solo es importante para el/la docente, sino también para los/las estudiantes, para los padres y madres y para la institución educativa a la que pertenecen. PROPÓSITO: Establecer mecanismos de formación que brinden una retroalimentación del proceso desarrollado en cada una de los encuentros y que posibilite la valoración de sus aprendizajes y avances del plan de trabajo fortaleciendo la formación del ser y el profesionalismo. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Propósitos de la Evaluación Formativa a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del progreso alcanzado por los primeros. b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar. c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos. d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante. SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMACIÓN COMO PERSONA SUPERACIÓN PROFESIONAL APLICACIÓN DE CONTENIDOS AUTO Y CO EVALUACIÓN

Transcript of Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc

Page 1: Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc

Modelo de gestión holística para la formación integral de la facultad de educación ZC Universidad de Pamplona

PROTOCOLO 2

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN EL MODELO ZC

En el presente protocolo destaca una de las principales funciones de la evaluación: la retroalimentación del proceso desarrollado por el/la docente, que conlleva al mejoramiento, al progreso, desarrollo individual y/o grupal, lo cual no solo es importante para el/la docente, sino también para los/las estudiantes, para los padres y madres y para la institución educativa a la que pertenecen. PROPÓSITO: Establecer mecanismos de formación que brinden una retroalimentación del proceso desarrollado en cada una de los encuentros y que posibilite la valoración de sus aprendizajes y avances del plan de trabajo fortaleciendo la formación del ser y el profesionalismo. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Propósitos de la Evaluación Formativa

a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del progreso alcanzado por los primeros.

b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar.

c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.

d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

FORMACIÓN COMO

PERSONA

SUPERACIÓN PROFESIONAL

APLICACIÓN DE

CONTENIDOS

AUTO Y CO EVALUACIÓN

Page 2: Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc

Modelo de gestión holística para la formación integral de la facultad de educación ZC Universidad de Pamplona

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DEL GESTOR Autoevaluación descriptiva El gestor deberá asumir su papel de protagonismo en el proceso de evaluación donde establezca principios de mediación que le permitan organizar y determinar si su proceso de formación se relaciona con el modelo. Se va evidenciar mediante la creación de un diario de campo donde el gestor contextualiza lo aplicado durante el encuentro, proporcionando de esta manera sus fortalezas y debilidades para un mejor desempeño.

En el proceso de evaluación formativa debe primar el deseo de búsqueda permanente, caracterizado por la creatividad, la innovación de las ideas, por el uso de métodos y técnicas idóneas y el juicio crítico sobre la propia práctica, enfocarse en documentar el crecimiento de cada individuo en lugar de comparar los estudiantes entre sí para destacar las fortalezas de los estudiantes en lugar de sus debilidades así se puede considerar los estilos de aprendizajes, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudios. INSTRUCCIONES: Con el presente protocolo se logra caracterizar el proceso de

evaluación de los estudiantes y sus avances en cuanto a la formación pedagógica. A

continuación se establece el parámetro de evaluación que los gestores deben

desarrollar en cada uno de los encuentros pedagógicos para posibilitar la viabilidad del

proceso de formación de los estudiantes, en cada uno de los ítems se relaciona: ¿Que

se va a evaluar? ¿Cómo se va a evaluar? y que meta se aspira alcanzar articulando la

madurez del estudiante y consecuentemente la relación ínter personal.

El gestor debe determinar la forma de evaluación de sus estudiantes teniendo en

cuenta el modelo presentado en el protocolo del sistema de evaluación, este a su vez

organiza su método evaluativo, basándose en el proceso del estudiante teniendo en

cuenta su formación como persona, la superación profesional, la aplicación de

conocimientos así como la auto y co-evaluación.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL MODELO ZC

¿QUÉ? ¿CÓMO? METAS

FORMACIÓN COMO PERSONA

Mediante su desempeño en los encuentros pedagógicos

Valorar su responsabilidad profesional y su participación en el trabajo con el objetivo de

Page 3: Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc

Modelo de gestión holística para la formación integral de la facultad de educación ZC Universidad de Pamplona

comprobar y establecer el efecto formativo y educativo que produce en los estudiantes el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su participación Actitud, dinamismo, puntualidad en los encuentros

SUPERACIÓN PROFESIONAL

Entrega de trabajos, presentación de talleres cumplimiento de tareas expuestas, participación en las preguntas formuladas teniendo en cuenta la profundidad de intervención

Valorar el cumplimiento de las tareas de su plan de trabajo y la calidad alcanzada en cada una de los encuentros, sus principales aciertos y desaciertos. Evaluar su disciplina y comportamiento, sus relaciones con sus compañeros y estudiantes, así cómo ha contribuido al cumplimiento de los objetivos de su área y de la institución en general

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Retroalimentación de su formación teórico practica junta a la adquisición de nuevos conocimientos Capacidades pedagógicas

se cumple principalmente cuando en el resultado del proceso evaluativo se incrementa la madurez del estudiante y consecuentemente la relación ínter personal, es decir el estudiante es capaz de evaluar y diagnosticar permanentemente su desempeño no teme a sus errores, sino que aprende de ellos y conduce entonces de

Page 4: Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc

Modelo de gestión holística para la formación integral de la facultad de educación ZC Universidad de Pamplona

manera más consciente su trabajo evidenciando si su formación es la adecuada o no.

AUTO Y COEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

Capacidades pedagógicas

AUTO EVALUACION DEL GESTOR

Por medio de un instrumento que le permite establecer sus fortalezas y debilidades para un mejor desempeño y desarrollo del modelo.

El gestor adquiere mayor desenvolvimiento en el que hacer y en el desarrollo del modelo.