Protocolo...

15
“Protocolo de investigación” Página 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC “IMPACTO QUE CAUSARÁ LA NUEVA GASOLINERA DE TUXTEPEC, UBIDADA FRENTE AL IMSS” María del rosario Antonio Gómez Liliana Rodríguez Reyes Indira Said Santiago Santiago Martell Octavio Mendoza Torres Julio franco Elías Celis Colaboradores INGENIERÍA EL SISTEMAS COMPUTACIONALES

Transcript of Protocolo...

Page 1: Protocolo...

“Protocolo de investigación” Página 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

“IMPACTO QUE CAUSARÁ LA NUEVA GASOLINERA DE TUXTEPEC, UBIDADA FRENTE AL IMSS”

María del rosario Antonio Gómez

Liliana Rodríguez Reyes

Indira Said Santiago Santiago

Martell Octavio Mendoza Torres

Julio franco Elías Celis

Colaboradores

Tuxtepec Oax., a 21 de Noviembre de 2010

INGENIERÍA EL SISTEMAS COMPUTACIONALES

Page 2: Protocolo...

ÍNDICE

Resumen general…..…………..………………………………………..3

Introducción……………………………………………………………….4

Planteamiento del problema…………………………………………….5

Justificación…...…………………………………….………………………6

Objetivos………………………………………………………………...…6

Hipótesis……………………………………….………….………………..7

Marco teórico……………………………………………...………………..7

Cronograma de actividades…………………………………….……….10

Referencias………………………………………………………………..11

“Protocolo de investigación” Página 2

Page 3: Protocolo...

RESUMEN GENERAL

EL protocolo en estudio, refiere a una estación de servicio o gasolinera que está

siendo construida en el bulevar Benito Juárez de la ciudad de Tuxtepec Oaxaca,

frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se toma en cuenta el sitio donde se está construyendo, para evaluar y determinar

que tan seguro es para las personas esta ubicación, así como el impacto que

puede ocasionar al medio ambiente, se parte de la idea de que fue una mala

elección al elegir como alternativa este lugar, pues es uno de los lugares más

transitados, lo cual implica ciertos riesgos a la comunidad y por lo tanto, un mayor

número de accidentes.

Para el establecimiento de una construcción de esta magnitud primero se deben

realizar ciertos estudios que deben ser aprobados, posteriormente se procede a la

construcción, partiendo de este punto afirmamos que estos estudios, se supone ya

fueron realizados y por lo tanto desarrollamos algunas interrogantes con respecto

a esto, que se irán abordando a lo largo de este investigación.

“Protocolo de investigación” Página 3

Page 4: Protocolo...

INTRODUCCIÓN

La investigación que se presenta tiene como objeto determinar los posibles

riesgos que trae consigo la construcción de la nueva gasolinera, así como los

efectos que puede causar al medio ambiente.

Para cumplir con este objetivo es necesario desarrollar una investigación por

medio de la cual se logra obtener información real, confiable y oportuna para

buscar alternativas que den solución a esta problemática.

Con esta investigación esperamos que las autoridades hagan conciencia para

esta situación, que traerá como consecuencia un problema que afectara a todos

los que los rodea.

“Protocolo de investigación” Página 4

Page 5: Protocolo...

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

La nueva gasolinera que se está instalando frente a la Clínica del IMSS representa

un peligro para los niños que asisten -mañana y tarde- a la escuela primaria

"Ignacio Ramírez" ubicada a pocos metros del mencionado nosocomio. Así como

también para los vecinos de la colonia “La Piragua”.

"Son aproximadamente 400 niños que asisten al turno matutino y otra cantidad

similar al turno vespertino -800 o más menores en total-, tomando en cuenta esto

cabe afirmar que esta construcción representa un problema serio”.

También representa un problema para los enfermos y pacientes de la clínica del

Seguro Social, también aquellos que asisten y son atendidos en la clínica

Fentanez que se ubica a dos cuadras de donde se está llevando a cabo la

instalación de la nueva gasolinera.

¿Será el lugar adecuado, donde se está llevando a cabo esta construcción? La

gasolinera se encuentra ubicada en una zona donde vive mucha gente, y sobre

todo, que pasa un río cerca, no se pensó en la contaminación y el daño que hacen

a la naturaleza. ¿Qué consecuencias puede tener en un futuro? Una vez que

empiece a funcionar se verán reflejados los efectos negativos mencionados, a

esto le agregamos el posible riesgo que corren quienes viven cerca y pasan cerca

de la vía pública, ya que esto significa un aumento de tráfico y como consecuencia

más peligro de accidentes en esta zona, también le acompañan algunos

problemas de salud.

No es necesaria la instalación de esta gasolinera, porque en un par de kilómetros

a la redonda se sitúan al menos dos estaciones de servicio. Por lo tanto, no existe

interés social, sino económico, por encima de la salud de los vecinos y vecinas de

esta zona.

“Protocolo de investigación” Página 5

Page 6: Protocolo...

JUSTIFICACIÓN

La realización de esta investigación permitirá analizar los riesgos y el impacto al

medio ambiente que causará la nueva gasolinera de Tuxtepec, así como posibles

alternativas para darle solución a esta problemática que viene afectando hoy en

día a gran parte de esta comunidad, pues parece un problema fácil de solucionar

sin embargo es un problema bastante serio si nos ponemos a analizarlo, ya que

trae varias consecuencias.

Se espera que con esta investigación, se encuentren algunas alternativas para dar

solución a la problemática que se plantea.

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar si es viable o no el establecimiento de esta nueva gasolinera en la

Ciudad de Tuxtepec Oaxaca.

Objetivos específicos

Identificar la aceptación o el rechazo por parte de la comunidad para el

establecimiento de la planta gasolinera, ya que el proyecto reviste un impacto

ambiental considerable.

Conocer la problemática que ocasionará la ubicación de la gasolinera.

“Protocolo de investigación” Página 6

Page 7: Protocolo...

HIPÓTESIS

El lugar en el que se está llevando a cabo la construcción de esta gasolinera no es

el lugar adecuado, por lo que se debe protestar ante las autoridades estatales y

federales para que la nueva “Gasolinera” no se instale, debido al peligro que

representa para los habitantes de dicho sector urbano.

MARCO TEÓRICO

Para nadie es desconocida la importancia que tienen los combustibles derivados

del petróleo en la vida diaria de las personas; las gasolinas y en los últimos años

el diesel se han vuelto esenciales y necesarios para la realización de actividades

cotidianas de los individuos que poseen un vehículo. Los combustibles permiten

eficientar las tareas de todas aquellas personas que tienen alguna maquinaria o

herramienta que utiliza gasolina, este líquido es de vital importancia; es por ello

que para mucha gente que no tiene una gasolinera cerca de su comunidad, no le

importa las distancias que tengan que recorrer para suministrarse de combustible,

pero este no es el caso.

En la actualidad la gasolina es un combustible con una gran demanda y

distribución, a lo largo de toda la República Mexicana y el mundo. El transporte y

venta de combustibles involucra una serie de operaciones. El petróleo crudo es

transportado desde los pozos petroleros a las refinerías mediante barcos, trenes

de transporte y tuberías. Los productos refinados son transportados a las

terminales de almacenamiento de combustibles e industrias petroquímicas por las

mismas vías. Desde la terminal de almacenamiento los combustibles son

derivados mediante camiones tanque a las estaciones de servicio. El destino final

de la gasolina es generalmente el estanque de combustible de los vehículos.

“Protocolo de investigación” Página 7

Page 8: Protocolo...

Dentro de la Ciudad de Tuxtepec las gasolineras representan un factor de alto

riesgo, ya que en algunas existe una proximidad considerable entre una gasolinera

y otra, representando así un alto riesgo de explosión y el incremento de emisiones

de vapores en la descarga de la gasolina al vehículo. Dicho factor de alto riesgo se

ha originando en la ciudad debido a que gasolineras que fueron construidas en

años anteriores siguen operando de manera regular sin importar la cercanía que

existía entre una y otra al quedar fuera de la aplicación del reglamento.

Para el establecimiento de una gasolinera es necesario realizar estudios

específicos que demuestren que su emplazamiento en el territorio es viable y

adecuado para el servicio de la comunidad, su instalación tendrá relación directa

con el tamaño del parque vehicular, la densidad poblacional, la estructura e

imagen urbana, la estructura vial, y el equipamiento similar existente en la zona de

su ubicación; según los índices estadísticos, y los requerimientos de PEMEX.

¿Qué se debe tomar en cuenta para llevar a cabo la construcción? Para este tipo

de proyectos el estudio de impacto ambiental es determinante para la aceptación o

rechazo del mismo.

Para llevar a cabo la construcción de esta gasolinera que se estudia en este

presente proyecto, se supone que se tuvo que analizar primero el lugar donde se

pretendía llevar a cabo la construcción, exceptuando los siguientes casos:

I. Las áreas del corredor urbano donde se concentre el 60% o más de uso

habitacional acotado éste en sus extremos por vialidades de la misma o mayor

jerarquía.

II. En el área integrada por la manzana en que se encuentre el predio propuesto,

la manzana frontal a ésta y sus laterales a ambas, cuando exista un porcentaje

mayor al 70% de uso habitacional.

“Protocolo de investigación” Página 8

Page 9: Protocolo...

III. Queda prohibida la instalación de gasolineras en predios con frente a

vialidades en donde se alberguen usos de suelo habitacional y mixto barrial.

PEMEX debe de exigir a una empresa especializada que realice el estudio de

impacto ambiental; si los resultados de estudio arrojan algún tipo de

contaminación o riesgo para los pobladores del lugar donde se pretende

establecer la estación de servicio, no se puede obtener la franquicia.

Con la implantación de la nueva gasolinera se lograría “Reducir Costos y Tiempo”

para los trasportistas, lo que les permitirá eficientar sus actividades, es decir que

tanto los taxistas del servicio público, como los automovilistas particulares, los

campesinos y estudiantes que tienen vehículo propio que se trasladan a las

escuelas podrán abastecerse de gasolina, además permitirá la creación de

fuentes de empleo y sobre todo que, las personas no tendrán que recorrer un

poco mas de distancia para comprar combustible, sin embargo, la gasolinera en

funcionamiento tendrá impactos severos por la generación de ruidos y residuos,

circulación de vehículos, carga y descarga de combustible, riesgo de incendio y

explosión, riesgo de contaminación del suelo y las aguas subterráneas y

superficiales y, sobre todo, el impacto sobre la calidad atmosférica.

La zona sufrirá los efectos de la contaminación atmosférica, al emitir al ambiente

compuestos orgánicos peligrosos para el ser humano, como el Benceno, el

Tolueno (altamente cancerígeno), el Xileno, el plomo... además del aumento de la

contaminación acústica, el aumento del tráfico rodado (incluso de camiones), y los

riesgos de explosión o fuego y contaminación a los numerosos pozos de agua del

subsuelo con los que cuenta la zona y que, inclusive, dan servicio de uso

doméstico.

“Protocolo de investigación” Página 9

Page 10: Protocolo...

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

NOMBRE DE LA SUBFASE

OBJETIVO ROL DEL INVESTIGADOR

INSTRUMENTO ESPACIO

DEFINICION DE LA SITUACION / PROBLEMA."Formulación teórica"

Planear el tiempo y el

espacio.

Determinar el proceso de

investigación.

Revisión teórica.

Bibliotecas e Internet

TRABAJO DE CAMPO

Recoger información

por medio de las estrategias y las técnicas.

Observación Tuxtepec

IDENTIFICACION DE PATRONES CULTURAES"Sistematización y elaboración del documento final"

PRESENTACION DEL DOCUMENTO FINAL

Presentar el protocolo de

investigación.

Dar a conocer la investigación.

Documento final y

presentación final.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

“Protocolo de investigación” Página 10

Tuxtepec

Bibliotecas y en

consultorios

Investigar y trabajo de

campo.

Observación participativa y análisis.

Procesar, Interpretar, analizar y

conceptualización de datos.

Analizar la información

que se recogió.

Planear Libros BibliotecasPLANEACIÓN

Manual de evaluación de impacto

ambiental.

ANÁLISIS DE LA INFORMACION

RECOLECCIÓN DE

INFORMACION

FORMULACION DEL PROTOCOLO

DE INVESTIGACION

PRESENTACIÓN DEL

DOCUMENTO

Page 11: Protocolo...

REFERENCIAS

Canter, Larry. Manual de evaluación de impacto ambiental. Segunda edición. McGraw Hill, 1998.

Comisión Nacional de Medio Ambiente. Guía para la prevención y control de la contaminación ambiental. Santiago, 1999.

Henry, J. y Heinke, G. Ingeniería Ambiental. Segunda edición. México: Prentice

Hall, 1999.

Páez Zamora, Juan Carlos. Introducción a la Evaluación del Impacto Ambiental. Quito, 1996.

Presidencia de la República. Reglamento sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador. Decreto Ejecutivo Sustitutivo 1215. Quito, 2001.

“Protocolo de investigación” Página 11