Protocolo

3
Exposición estudiantes, Karen Lozano – Andrés Roldan: ¿Cuál será el orden mundial del siglo XXI? Protocolo de la clase del 30 de septiembre de 2014 Salón, bloque 16, aula 02 Tema. La doctrina Obama 1. Exposición sobre la doctrina Obama La exposición realizada abarca los diferentes tipos de doctrinas adoptadas durante años pasados por la casa blanca. –Corolario de Roosevelt, Doctrina Monroe, Doctrina Bush y por último la Doctrina Obama- Se esbozan los principales puntos de cada estrategia tomada, para así poder hacer una comparación entre ellas, dando como conclusión el desvió que toma la Doctrina Obama con respecto a sus antecesoras, ya que estas últimas están caracterizadas por un control geopolítico y militar, mientras que la de Obama se caracteriza por dar un paso del intervencionismo miliar a ser un socio económico en relación con los bloques de poder. 2. Crítica de la exposición. En la sesión realizada se acepta la idea de que Estados Unidos ya no es una nación indispensable, también, que la Doctrina Obama busca mantener su control en base la idea de un país socio para las grandes potencias emergentes. El único punto de divergencia se encontró en el momento de hablar que beneficios y que consecuencias traería el bajo y ya casi perdido dominio de Estados unidos, un ejemplo citado fue la retirada militar por parte de EEUU en Afganistán.

description

Protocolo

Transcript of Protocolo

Exposicin estudiantes, Karen Lozano Andrs Roldan: Cul ser el orden mundial del siglo XXI?Protocolo de la clase del 30 de septiembre de 2014Saln, bloque 16, aula 02Tema. La doctrina Obama

1. Exposicin sobre la doctrina ObamaLa exposicin realizada abarca los diferentes tipos de doctrinas adoptadas durante aos pasados por la casa blanca. Corolario de Roosevelt, Doctrina Monroe, Doctrina Bush y por ltimo la Doctrina Obama- Se esbozan los principales puntos de cada estrategia tomada, para as poder hacer una comparacin entre ellas, dando como conclusin el desvi que toma la Doctrina Obama con respecto a sus antecesoras, ya que estas ltimas estn caracterizadas por un control geopoltico y militar, mientras que la de Obama se caracteriza por dar un paso del intervencionismo miliar a ser un socio econmico en relacin con los bloques de poder.

2. Crtica de la exposicin.En la sesin realizada se acepta la idea de que Estados Unidos ya no es una nacin indispensable, tambin, que la Doctrina Obama busca mantener su control en base la idea de un pas socio para las grandes potencias emergentes. El nico punto de divergencia se encontr en el momento de hablar que beneficios y que consecuencias traera el bajo y ya casi perdido dominio de Estados unidos, un ejemplo citado fue la retirada militar por parte de EEUU en Afganistn.

3. Ampliacin del temaPara reforzar el tema en base a las doctrinas que ha ejercido el pas norteamericano, se proyect un video titulado El 11S estaba preparado-Proyecto para el Nuevo Siglo Americano(PNAC_Neoconservadores)(Fuente: Youtube). Tambin la exposicin se bas del texto Cul ser el orden mundial del siglo XXI? Graeme P. Herd

4. Resultados

Como antes se nombr la presentacin se enfoc en las doctrinas que ha tomado la casa blanca, haciendo gran nfasis en la ltima doctrina tomada por el presidente Obama. Al final de la exposicin surgen dudas por parte de 5 estudiantes, las cuales se pueden resumir en dos preguntas: debido a su gran similitud- Qu implicaciones trae consigo la retirada militar de EEUU en Afganistn? Y Qu papel e importancia toma EEUU como nuevo socio de las grandes potencias y cul es su fin? Resumiendo estas dos preguntas en una respuesta, lo expositores responden que, como ya EEUU no es una nacin indispensable, cualquier pas puede salir adelante sin necesidad del gigante americano, al igual que se tiene planeado, como parte de su nueva doctrina, que en el ao 2016 se culmine esta retirada. Obviamente esta liberacin del pueblo afgano le traer muchas implicaciones en todos los mbitos, poltico, econmico cultural y social, a lo que no se pudo dar respuesta, es que gobierno o institucin reparar todos los daos hechos por parte de los Estados Unidos hacia el pueblo asitico. Y tras esta retirada militar, la nueva concepcin ser la de ser un socio econmico para las grandes potencias emergentes, para as no perder su control en este mbito econmico, al igual, que puede mantener cierta vigilancia y precaucin con estos nuevos dominadores del mercado global.