PROTOCOLO CASO PRACTICO

6

Click here to load reader

description

UNIMEX

Transcript of PROTOCOLO CASO PRACTICO

PROTOCOLO CASO PRCTICO

PAGE

PROTOCOLO CASO PRCTICO

DATOS DE IDENTIFICACIN DEL CASO PRCTICO: Nombre del autor

Plantel

Nombre del programa acadmico

Fecha de inscripcin del caso prctico MatriculaELEMENTOS DEL CASO PRCTICO:

I.-TTULO DEL TRABAJO Debers incluir un ttulo que este lo suficientemente delimitado y que nos deje claro los siguientes elementos: La accin prctica a realizar: Intervencin, Diseo de propuesta, Elaboracin de manual, Propuesta de Ley etc. A quien se dirige, en donde se realizara (institucin, empresa, poblacin, colonia, sector social), el espacio de tiempo en el que se realizar (meses)

II.- DESCRIPCIN E IDENTIFICACIN DEL REA DE OPORTUNIDADTodo caso prctico, surge de una necesidad que esta encaminada a mejorar de alguna manera el desempeo profesional, de personas, empresas, instituciones y que buscan innovar o perfeccionar procesos, ideas o normas.

En este sentido en este punto debemos realizar una descripcin breve sustentada de lo general a lo particular, atendiendo a describir los principales conceptos que manejamos, el desarrollo histrico de estos, y la descripcin de la situacin que atenderemos, especificando al final que sucedera si no atendemos dicha situacin.

III.- OBJETIVOS.

Atendiendo a la premisa educativa y de la administracin acerca de los objetivos son la razn de ser que gualas actividades de la empresa para alcanzarlos nuestros objetivos en un caso prctico, son la razn de ser que queremos alcanzar al desarrollar nuestro trabajo. Y deben tener las siguientes caractersticas.

1. Debe existir un objetivo general que es lo que queremos lograr al final con la elaboracin y aplicacin de nuestro trabajo.

2. Los objetivos particulares se recomiendan sean tres, con la intencin de ser alcanzables y se refieren a actividades fundamentales que alcanzaremos para lograr nuestro objetivo general.

3. Deben iniciar con un verbo en infinitivo y que sea comprobable (disear, implementar, redactar, elaborar etc.)

4. Su redaccin debe responder a las preguntas: Qu se va a realizar?, Con que finalidad?IV. DELIMITACIN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCINCuando hablamos de propuesta en especfico en el caso prctico, debe ser un producto material que coadyuve a la resolucin o mejora de la situacin a atender como ejemplos (manual, propuesta de reforma, libro, etc.)En esta seccin, se debe describir a grandes rasgos nuestra propuesta, de que elementos consta y los posibles alcances que tendremos de aplicarlo.

V.- NDICE TENTATIVOEl presente es un ndice preliminar, tu lo tienes que disear tomando en cuanta un proceso que nos lleve de lo general a lo particular, esto es: debe reflejar un proceso continuo que nos explique la identificacin de la situacin, los antecedentes, el sustento acadmico, la descripcin de la intervencin y los resultados, tu decides cuantos captulos tendrs en tu trabajo, lo importante es detallar el ndice lo ms posible, ya que este te sirve de gua para elaborar tu trabajo final por eso te pedimos lo desarrolles bajo este esquema

Capitulo I. Nombre del capitulo

1.1. Tema

1.1.1. Subtemas

Recuerda que debes anotar los siguientes elementos ya que son indispensables en todo ndice y en todo trabajo. Introduccin

Conclusiones Resultados

Recomendaciones

Bibliografa

Glosario

Anexos.

Por ltimo en algn momento dentro de tu trabajo debemos encontrar bajo el nombre que tu lo desees los siguientes elementos

Identificacin y descripcin del rea de oportunidad Antecedentes de la situacin

Marco terico y metodolgico

Delimitacin y fundamentacin de la propuestaVI- RESUMEN CAPITULAR De manera general, describirs uno por uno en no ms de 10 renglones la informacin que encontraremos en cada captulo.VII-PROGRAMA DE TRABAJO (CRONOGRAMA)

El cronograma que se presenta abajo es un ejemplo solamente, el formato puede ser utilizado, pero las fechas y las actividades las diseas tuActividadesEneroFebMarAbril

Sustento TericoX

Recopilacin de datosX

Anlisis de informacinX

Diseo de la Propuestax

VIII. FUENTES DE INFORMACIN: Debers colocar todas aquellas fuentes que hayas consultado, que utilizaras para citar e incluso aquellas que solamente revisaste para ampliar la visin o el contexto de tu trabajo. Toma en cuenta lo siguiente:

1. Debes dividir por tipo de fuentes esto es: Bibliografa, Hemerogrfia, Documentos, Leyes, Fuentes electrnicas

2. Tienes que utilizar un estilo (APA, Vancouver, Harvard, etc.)

3. Deben estar numeradas

4. En orden alfabtico

5. Tener para el registro del protocolo como mnimo 25 fuentesIX. GLOSARIO DE TRMINOS

En esta seccin debes anotar cada uno de los trminos que no son de uso comn, esto es; aquellos que son propios de tu formacin profesional, as como acrnimos y trminos e otro idioma, debes anotarlo, y definirlo, de la manera ms clara y sencilla posible con el fin de que quien lea el trabajo pueda comprender de lo que estas hablando.PAGE 1