Protocolo Codigo Azul

9
PROTOCOLO CODIGO AZUL UPSS CASTILLA La atención hospitalaria de un paciente en paro cardio-respiratorio exige el trabajo de un grupo de personas, que ha bi tu al ment e no esn coor di na das pre via mente como equ ipo. El di go Azul es un sistema de alarma que implica el manejo de los pacientes en paro cardio-respiratorio por un grupo entrenado, con fu nciones pr eviamente asignadas, co n lo cual el proced imiento se efectúa en el menor tiempo con coordinación entre todos ellos, logrando as! la mejor eficiencia la reducción de la morbi"mortalidad en estos pacientes. COMITÉ DE CODIGO AZUL La ap li ca ci ón de l di go Azul ha ce pa rt e de la s func ione s del co mi t# de emergencias de cualquier hospital estará coordinado supervisado por este. $e designa a un coordin ador quien estará a carg o en forma directa de supervi sar las di fe rent es re animac ione s, que es el resp on sabl e de qu e las di fe rent es actividades aqu! descritas se llev en a cabo. $us funciones se describen más adelante. Este comi t# es el responsable de mant en er vivo el pr o ecto median te la consecu ción de los recursos económicos , tecnológicos de persona l a los cuales haa lugar. %s! mismo se encargara de proectar este concepto a todo el hospital servir como asesor de proectos similares en otras instituciones. Las funciones del &oordinador son' - $erá responsable de que siempre est#n disponibles todos los elementos necesar ios para el fun cionamiento de los carros de paro. Lleva un control del stoc( vela por su mantenimiento. - Es responsable de lograr la aplicación de los m#todos de control de calidad definidos por el comit#. - Lleva un registro de todas las reanimaciones que se realicen. -  %nali)a e l desempe *o del perso nal duran te las difer entes rea nimacione s las comunica al comit#. - $e encarga de hacer seguimiento a los pacientes que son objeto de reanimación en cuanto a evolución despu#s del paro, evolución de su enfermedad de base salida del hospital. - +articipa activamente en todas las actividades del comit#. - &umplirá con las otras funciones encomendadas por el comit#, que no se describieron acá.

Transcript of Protocolo Codigo Azul

Page 1: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 1/9

PROTOCOLO CODIGO AZUL UPSS CASTILLA

La atención hospitalaria de un paciente en paro cardio-respiratorio exige el trabajo

de un grupo de personas, que habitualmente no están coordinadaspreviamente como equipo. El Código Azul es un sistema de alarma queimplica el manejo de los pacientes en paro cardio-respiratorio por un grupoentrenado, con funciones previamente asignadas, con lo cual elprocedimiento se efectúa en el menor tiempo con coordinación entre todosellos, logrando as! la mejor eficiencia la reducción de la morbi"mortalidaden estos pacientes.

COMITÉ DE CODIGO AZUL 

La aplicación del Código Azul hace parte de las funciones del comit# deemergencias de cualquier hospital estará coordinado supervisado por este. $edesigna a un coordinador quien estará a cargo en forma directa de supervisar lasdiferentes reanimaciones, que es el responsable de que las diferentesactividades aqu! descritas se lleven a cabo. $us funciones se describen másadelante.

Este comit# es el responsable de mantener vivo el proecto mediante laconsecución de los recursos económicos, tecnológicos de personal a los cualeshaa lugar. %s! mismo se encargara de proectar este concepto a todo el hospital servir como asesor de proectos similares en otras instituciones.

Las funciones del &oordinador son'

- $erá responsable de que siempre est#n disponibles todos los elementosnecesarios para el funcionamiento de los carros de paro. Lleva uncontrol del stoc( vela por su mantenimiento.

- Es responsable de lograr la aplicación de los m#todos de control decalidad definidos por el comit#.

- Lleva un registro de todas las reanimaciones que se realicen.-  %nali)a el desempe*o del personal durante las diferentes reanimaciones

las comunica al comit#.

- $e encarga de hacer seguimiento a los pacientes que son objeto dereanimación en cuanto a evolución despu#s del paro, evolución de suenfermedad de base salida del hospital.

- +articipa activamente en todas las actividades del comit#.- &umplirá con las otras funciones encomendadas por el comit#, que no

se describieron acá.

Page 2: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 2/9

ACTIVIDADES DEL COMITE

Las actividades que se deben desarrollar para lograr el óptimo funcionamiento delCódigo Azul  son'

- ontaje dotación de los carros de paro de las diferentes salas.- &apacitación al / de m#dicos, enfermeras, auxiliares personal deapoo cl!nico.

- Ejecución de simulaciones simulacros periódicamente, en forma másfrecuente durante la capacitación inicial luego de manera mensual.Estos no serán avisados se reali)arán en horario diurno nocturno.$u principal objetivo será evaluar la eficiencia de la respuesta lareanimación corregir los posibles errores que se presenten.

- $e hará una reunión mensual en la cual se anali)ará'

- Eficiencia de las reanimaciones.- 0mpacto en la morbi-mortalidad de los pacientes.- Efectos posteriores a la reanimación.- Establece los sistemas de control de calidad.- &onceptos nuevos en reanimación que implique el cambio

fundamental de las t#cnicas utili)adas actualmente.- 1ueva tecnolog!a que impacte la eficiencia de la reanimación.- 2ópicos de 0nvestigación.- +rogramas docente-asistenciales con las universidades.- 3tros temas de inter#s para este comit#.- &ursos de reentrenamiento cada a*o.

DOTACION Y ELEMENTOS DE REANIMACIÓN

Carros de Paro

&ada sala deberá estar dotada de un carro de paro que contenga los siguienteselementos medicamentos, estos pueden tener variación de acuerdo con lascaracter!sticas de cada servicio'

• Equipo de v!a a#rea respiración'

• 2ubo orotraqueal en tama*o 4. con gu!a.

• 2ubo orotraqueal en tama*o 4.5 con gu!a.

• 2ubo orotraqueal en tama*o 6. con gu!a.

• 2ubo orotraqueal en tama*o 6.5 con gu!a.

• Laringoscopio con 7 valvas curvas de tama*o 8 9 una valvas rectas de

tama*o 8

Page 3: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 3/9

• 8 cánulas orotraqueales tama*os 8, 9 5.

• :olsa %utoinflable ;<ispositivo :.=. o %mbú> con manguera corrugada

para 37  que tenga válvula de seguridad ajustable.

• 7 mascaras trasparentes para dar ventilación tama*o 8 9

• ?n &ombitubo.

• 7 mascaras laringeas tama*o 8 9.• 7 equipos para oxigeno tipo tubo en 2.

• 7 Equipos de =entur 5 /.

• ascaras de 1o @einhalación.

• (it de &ricotiroidotomia.

• Equipos para acceso venoso'

• 9 Aelcos 1o. B corto.

• 9 Aelcos 1o. 6 corto.

• 5 Ceringas de 7 cc.• Ceringas de cc

• 5 Equipos de venoclisis tipo macrogotero

• equipos para cateterismo venoso central bilumen

• 5 tubos de ensao sin anticoagulante

• 5 tubos con anticoagulante

• Equipo de punción o acceso 0ntraoseo

 

• edicamentos'

• %mpollas de %drenalina de mg

• %mpollas de %tropina de mg

• %mpollas de :icarbonato de 1a

• 7 %mpollas de Dluconato de &a

• 5 %mpollas de $ulfato de g

• rasco-%mpolla de Lidocaina al 7/ sin epinefrina

• %mpollas de %miodarona 5 mg

• 5 %mpollas de %denosina de B mg

• 8 %mpollas de etoprolol de 5 mg

• 5 %mpollas de :eta-etil-<igoxina de 7 mg• %mpolla de ida)olam de 5 mg

• %mpolla de orfina de mg

• co-%mpolla de entanl de 5 mcgFml

• %mpolla de luma)enil de mg

• %mpolla de 1aloxona de mg

• 5 %mpollas de enito!na $ódica de 75 mg

Page 4: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 4/9

• 7 %mpollas de <opamina de 7 mg

• 7 %mpollas de 1itroprusiato de $odio de 5 mg

• 7 %mpollas de 1itroglicerina de 5 mg

• %mpollas de urosemida de 7 mg

• aterial #dico - Guirúrgico'

• 7 $ondas nasogástricas

• 7 $ondas vesicales.

• 7 $ondas de %spiración

• 2ijeras

• 7 2orniquetes

• ?na caja de guantes desechables no est#riles.

• &ollar!n r!gido de inmovili)ación de cuello tipo $tiffness

 %dicionalmente en cada uno de los carros estarán ubicadas las tarjetas defunciones de cada uno de los miembros del equipo de reanimación que deberánser consultadas periódicamente por cada uno de los miembros asignados a lasdiferentes funciones, antes durante la reanimación. 0gualmente cada saladispondrá de un desfibrilador la posibilidad de conseguir un ventilador detransporte en caso de que el paciente lo requiera.

ACTIVACION DE CODIGO AZUL

La activación permite la reunión de todos los miembros del equipo de reanimación,

mediante el uso de una se*al sonora o de comunicación a trav#s de equiposespeciales utili)ando códigos especiales. La buena respuesta laefectividad de la reanimación dependerán en gran parte del m#todo utili)ado.

Marcando desde cualquier teléfono *1013 se accede al altoparlante y se dice con voz firme y clara: Código

zul en!"se dice el sitio#$ %n!"se dice el sitio#$ Código azul& " %ste mensa'e se repetir( para asegurar quese )aya escuc)ado#

La activación la hará la persona designada por el primero que compruebe un parocardio-respiratorio en cualquier paciente. 

Respuesta: La activación de Código Azul   por altoparlante generará comorespuesta inmediata'

-  %cudirán a la sala donde está el paciente, los m#dicos de turno.$olamente si alguno está reali)ando una reanimación simultáneaseguirá en su sitio de trabajo.

Page 5: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 5/9

- Las enfermeras auxiliares asignadas al inicio de cada turno para elcódigo a)ul deberán acudir en forma inmediata al sitio.

- $e despla)ará el carro de paro a la camilla donde est# el paciente.- La auxiliar encargada llevará el desfibrilador al sitio de reanimación.- Los trámites administrativos de apla)an los implementos requeridos

para el manejo de la v!ctima se despacharán sin llenar la papeler!a derutina exigida. 2ales documentos se tramitarán despu#s de finali)ada lareanimación.

- <urante la reanimación el equipo actuará de acuerdo a las funcionesdescritas a continuación, siempre de acuerdo a las instrucciones dell!der.

EUIPO DE REANIMACION CODIGO AZUL

I!te"ra!tes

- L#der $ Coord%!ador: El m#dico que llegue primero a la escena del paro. Encaso de que haa especialista en la sala que intervenga en la reanimación sehará el lidera)go en este orden'

-  %nestesiólogo- ?rgentologo- 0nternista- 3tros

El m#dico que asumió la reanimación desde el principio conservará el lidera)gohasta el final o a su juicio delegará en otro de maor experiencia o unespecialista, las funciones.

- As%ste!te de V#a A&rea: El segundo m#dico que llegue a la escena o en sudefecto un interno o residente.

- As%ste!te de C%r'u(a'%)!: El tercer m#dico que llegue a la escena o en sudefecto un interno o residente.

- As%ste!te de Med%'a*e!tos: La jefe de la sala o la primer jefe que llegue o laauxiliar de la sala asignada al paciente.

- As%ste!te C%r'u(a!te: La segunda Cefe que llegue o la auxiliar de drogas de lasala

- Au+%(%ar de ,%stor%a: La tercera Cefe que llegue o la primera auxiliar disponibleo un interno o residente.

Page 6: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 6/9

-UNCIONES

L#der . Coord%!ador:

- $olamente coordina.-

3rdenará medicamentos.- =igilará e interpretará los monitores.-  %sesorará constatará que todas las personas cumplan sus funciones.- &onstatará que la v!a a#rea este adecuadamente manejada.- &onstatará que el masaje se haga de una manera efectiva.- @evisara la permeabilidad del acceso venoso.- +odrá cambiar las funciones de cualquier miembro del equipo en caso

necesario reempla)arlo.- Es quien toma la decisión de continuar o terminar la reanimación.- 2oma decisiones sobre el traslado del paciente a otras áreas.- <ecide sobre las interconsultas a otros especialistas la pertinencia de

exámenes procedimientos de acuerdo con los protocolos de atenciónpreestablecidos.

132%' $i el número de personas resulta insuficiente, la coordinación estará acargo del responsable de la v!a a#rea.

As%ste!te de (a V#a A&rea:

- $e encargará de escoger el acceso a la =!a %#rea más adecuada de acuerdo alas necesidades del paciente a su destre)a conocimiento'

- ascara acial.- 2ubo 3rotraqueal.- &ombitubo.- ascara Lar!ngea.- &ricotiroidotomia.

- $olicitará apoo del coordinador si no logra permeabili)ar la v!a a#rea o notiene entrenamiento para hacer el procedimiento.

- @evisará que la v!a elegida este permeable haa adecuada oxigenación,observando la expansión torácica adecuada los signos cl!nicos as! como lapulso-oximetr!a.

- <ará ventilación de una manera coordinada con el masaje cardiaco ;@elación8 compresiones 7 ventilaciones>H una ve) garanti)ada la v!a a#rea por unm#todo invasivo se puede hacer simultaneo.

- @evisara que todas las conexiones est#n permeables'

Page 7: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 7/9

- uente de ox!geno " %mbú-  %mbú " 232, máscara facial, máscara lar!ngea o combitubo.

- En caso de no estar obteniendo una buena oxigenación chequee'

- Gue todos los circuitos est#n bien conectados.- En máscara facial que haa un adecuado sello con la cara del paciente,

evitando as! escapes de aire.- En tubo oro traqueal' +osición del tubo ;esófago, mono-bronquial, far!ngeo>H

neumotaponador inflado adecuadamenteH secreciones que est#nobstruendo.

- En máscara lar!ngea' +osición correctaH inflada adecuadamenteH aspiraciónde secreciones. @ecuerde el riesgo de broncoaspiración.

- En combitubo' @evise la posiciónH infle los balones ;primero el distal luegoel proximal>H independientemente de la v!a elegida, verifique que laoxigenación sea adecuada.

-

En todos los casos en los cuales no este obteniendo una adecuadaoxigenación descarte'

• 1eumotórax a tensión.

• Iemo o neumotórax.

• 2órax inestable.

• 2aponamiento &ardiaco.

As%ste!te de *asa/e $ '%r'u(a'%)!:

-=erifique signos de paro cardiaco'

- &olor de la piel.- +ulso carotideo.- @uidos cardiacos.- 0nconsciencia.

- 0nicie masaje cardiaco. ;@elación 8 compresiones por 7 =entilaciones>

- &uando desee ser relevado, informe al l!der coordine en vo) alta el cambiocon el asistente de la v!a a#rea, quien será el que lo reemplace. ?sted asume

sus funciones.

- Es el encargado de reali)ar la desfibrilación cuando este indicado de acuerdocon las instrucciones del l!der. En caso de que el paciente no haa podido ser monitori)ado, mantendrá las paletas sobre el paciente para determinar el ritmocardiaco despu#s de la cardioversión o desfibrilación.

Page 8: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 8/9

- =erificará cada 7 01?23$ la respuesta a la reanimación, de maneracoordinada con el asistente de la v!a a#rea de acuerdo con las instruccionesdel l!der.

- antenga comunicación con el l!der. 1o tome decisiones sin consultarlo.

As%ste!te de *ed%'a*e!tos:

- &analice vena perif#rica con cat#ter grueso ;elco B ó 6> as!'

- En traumati)ados' 7 v!as.- En enfermedad común' v!a.

- ?tilice solución salina o Iartman de acuerdo con las instrucciones del l!der. 1ouse dextrosa.

- ije la venoclisis verifique la permeabilidad.

- $i a tiene vena canali)ada revise la permeabilidad.

-  %dministre los medicamentos ordenados por el l!der as!'

- =!a venosa se aplica sin diluir' adrenalina, atropina, lidoca!na.- =!a traqueal' <ilua en cc de solución salina .J/ los medicamentos

ordenados.- 0notrópicos antiarr!tmicos siga la gu!a de diluciones'- =erifique tiempo transcurrido desde la aplicación de la última dosis del

número de dosis de los diferentes medicamentos que se han repetidodurante la reanimación. 0nfórmelo al auxiliar de historia cl!nica.

As%ste!te '%r'u(a!te:

- +ermane)ca atento;a> a las instrucciones del l!der.- @etire las ropas del paciente, utilice las tijeras para esto.- &onecte electrodos, bra)alete de presión arterial ox!metro de pulso para

monitori)ación.- &onsiga el desfibrilador.

-+ase sonda vesical sonda nasogástrica según instrucciones del l!der.

- +repare al paciente para todos los procedimientos' asepsia suministro deelementos requeridos.

- @evise conexiones' cat#teres, ox!geno, succión, sondas.- &onsiga los elementos o medicamentos requeridos que no se tengan en el

área haan sido solicitados por el l!der.- Este atento ;a> a los demás requerimientos de acuerdo a las necesidades del

paciente.

Page 9: Protocolo Codigo Azul

7/25/2019 Protocolo Codigo Azul

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-codigo-azul 9/9

Au+%(%ar de ,%stor%a C(#!%'a:

- $u función es llevar registro secuencial de la reanimación.- <escriba en orden las actividades reali)adas, medicamentos dosis aplicadas,

tiempos en los que se aplican, complicaciones respuesta a las diferentesconductas tomadas.

- ?sted deberá llevar el tiempo que duran las maniobras e informar al l!der cadatres minutos.

-  %l finali)ar la reanimación realice un informe detallado entr#guelo únicamenteal l!der quien le podrá sugerir modificaciones.