Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad...

109
Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos (ProBeSCo) Elaborado por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo a solicitud de la Dirección General Adjunta de Vinculación Social de la Secretaría de Energía del Gobierno de la República Agosto-octubre 2016

Transcript of Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad...

Page 1: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

Protocolo de Actuación

sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos

(ProBeSCo)

Elaborado por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo

a solicitud de la Dirección General Adjunta de Vinculación Social de la Secretaría de Energía del Gobierno de la República

Agosto-octubre 2016

Page 2: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

2

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos ..................................................................................................................... 5

Justificación del Protocolo de Actuación ..................................................................... 5Marco jurídico sobre beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ...... 7Sujetos del Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos ................................................................................................ 20Roles generales de los sujetos directamente relacionados con los beneficios sociales compartidos .................................................................................................. 23

Secretaría de Energía (SENER) ............................................................................... 23Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ................... 24Secretaría de Gobernación (SEGOB) ...................................................................... 25Empresas de interés ............................................................................................... 25Personas y colectividades de interés ..................................................................... 27Gobierno del Estado ............................................................................................... 27Ayuntamiento Municipal .......................................................................................... 28

Roles generales de los Sujetos indirectamente relacionados con los beneficios sociales compartidos .................................................................................................. 28

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ......................................... 28Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ................................................. 28Comisión Nacional de Hidrocarburos ..................................................................... 29Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (SEDATU) ........................... 29Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ...................... 29Procuraduría Agraria ............................................................................................... 29Congreso del Estado .............................................................................................. 30Organizaciones de la sociedad civil ........................................................................ 30Instituciones de investigación y docencia .............................................................. 31Medios de comunicación ........................................................................................ 32

Relación entre beneficio sociales compartidos, uso u ocupación superficial, Evaluación de Impacto Social y Consulta Libre, Previa e Informada ...................... 33Principios generales ..................................................................................................... 36

Perspectiva de derechos humanos ............................................................................ 36Perspectiva de género ................................................................................................ 37Perspectiva de juventudes ......................................................................................... 38Perspectiva de personas adultas mayores ................................................................. 39Perspectiva de inclusión a personas con discapacidad ............................................ 39Justicia, equidad, inclusión y cohesión ...................................................................... 40Participación ciudadana y comunitaria efectiva y activa ............................................ 41No discriminación, diversidad e interculturalidad ....................................................... 41Sustentabilidad y sostenibilidad ................................................................................. 42Buena fe, flexibilidad, condiciones mutuamente acordadas y procedimientos adecuados .................................................................................................................. 42Legalidad, formalidad y certeza jurídica ..................................................................... 42Integridad, transparencia, rendición de cuentas y anti corrupción ............................ 43

Beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ................................... 44Definición de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ........... 46

Page 3: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

3

Características de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos .. 48Ejemplos de posibles beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ... 49Consideraciones por tipo de beneficio social compartido de proyectos energéticos .................................................................................................................................... 54Derechohabientes de los beneficios sociales compartidos ....................................... 55Fines de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos .................. 57Escala de los beneficios sociales compartidos .......................................................... 58Tiempos de los beneficios sociales compartidos ....................................................... 59

Procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ................................................................................................................... 60

Determinación, asignación y distribución de beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ................................................................................................ 60

Consideraciones ..................................................................................................... 60Subprocesos para la determinación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ......................................................................................... 62Criterios que deben informar y guiar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos de distintos proyectos energéticos ................................................ 70

Ámbitos de actuación ............................................................................................. 73Administración de los beneficios sociales compartidos ............................................ 75

Consideraciones ..................................................................................................... 75Ámbitos de actuación ............................................................................................. 78

Generación de los beneficios sociales compartidos .................................................. 79Consideraciones ..................................................................................................... 79Ámbitos de actuación ............................................................................................. 82

Documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos .............. 83Consideraciones ..................................................................................................... 83Ámbitos de actuación ............................................................................................. 84

Monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos ................................................................................................................ 85

Consideraciones ..................................................................................................... 85Ámbitos de actuación ............................................................................................. 89

Quejas, sugerencias, denuncias, controversias y conflictos asociados a los beneficios sociales compartidos ................................................................................ 91

Expectativas de aplicación del Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos .................................................................... 92Recomendaciones para consolidar e implementar el Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos ....................... 92Anexo A: Síntesis del ProBeSCo ................................................................................. 96

.................................................................................................................................. 101Anexo B: Participantes en el “Diálogo Interamericano: Repartición estratégica de beneficios sociales derivados de proyectos de energía” ....................................... 105Anexo C: Participantes en la "1ª Reunión Nacional de Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos de Energía” .................................................................. 106Bibliografía .................................................................................................................. 107

Page 4: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

4

Aviso El presente Protocolo de Actuación ha sido elaborado entre el 19 de agosto y el 31 de octubre, periodo en el cual la Secretaría de Energía no ha emitido las Disposiciones Administrativas que contendrán la guía y formato para la presentación de la Evaluación de Impacto Social y ni las Disposiciones Administrativas sobre la Consulta Libre, Previa e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas. Los procesos de determinación, asignación, distribución, generación, administración, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento y evaluación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos -previstos en el presente Protocolo de Actuación- no constituyen obligaciones adicionales a las contempladas en la reforma energética por lo que se deben circunscribir al marco jurídico nacional e internacional de derechos humanos y a la normatividad aplicable al Uso u Ocupación Superficial, a la Evaluación de Impacto Social y a la Consulta Libre, Previa e Informada a Pueblos y Comunidad Indígenas. Tanto el cumplimiento de la obligación del Estado mexicano de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, en general, y de los pueblos y comunidades indígenas, en particular; como la emisión y observancia de las Disposiciones Administrativas mencionadas, resultan de vital importancia para que los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos no impliquen un riesgo que incremente la probabilidad de que se violen los derechos individuales y colectivos de quienes habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios en los que se pretenden desarrollar los proyectos energéticos ni de que se afecten los derechos de las empresas interesadas en el desarrollo de los mismos.

Page 5: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

5

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Justificación del Protocolo de Actuación El presente Protocolo de Actuación sobre Beneficio Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos (ProBeSCo) aporta definiciones, principios generales, consideraciones específicas, procesos y ámbitos de actuación como una propuesta de reglas del juego mínimas para la determinación, asignación, distribución, generación, administración, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos. El ProBeSCo se crea como punto de partida para sostener y ampliar un diálogo abierto, horizontal y franco entre integrantes de los sectores público, privado, civil, académico y mediático relacionados con los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos. En particular, dicho diálogo debe involucrar e incorporar las propuestas y perspectivas de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras y territorios con alto potencial energético. La determinación, asignación, distribución, administración, generación, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los mismos debe ser armónica, coherente y congruente con la obligación constitucional del Estado mexicano –y de todas y cada una de las autoridades en el ámbito de su competencia– de garantizar, respetar, promover y proteger todos los derechos humanos de todas las personas y con la responsabilidad de las empresas de atender los principios de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades y pueblos de las regiones en las que se pretendan desarrollar los proyectos energéticos, por un lado, y de abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y de hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos humanos, por el otro lado. Si no se cumple el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos, los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos se vuelven irrelevantes o contraproducentes por que se convierten en una herramienta para la simulación, la cooptación, la manipulación, la intimidación, la coacción, la coerción o la imposición de los proyectos energéticos. Sin derechos, no hay beneficios. Por ello, el ejercicio de los primeros es conditio sine qua non para el reparto de los segundos. La reforma energética debe interpretarse e implementarse de manera que las inversiones públicas y privadas en proyectos energéticos no solo se realicen sin perjudicar a los pueblos y comunidades, sino que busquen proactivamente beneficiar a los sujetos individuales y colectivos de derechos que habitan, utilizan u ocupan tierras y territorios en los que se pretenden desarrollar los proyectos energéticos.

Page 6: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

6

Lo social no debe percibirse ni abordarse como un riesgo, sino como una oportunidad. La viabilidad, sostenibilidad y rentabilidad de los proyectos energéticos aumenta si se crea un puente (en las narrativas y en las realidades) entre los impactos positivos de los proyectos energéticos a escala nacional –como la derrama económica, el contenido nacional de los proyectos energéticos, la competitividad, la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la seguridad energética, la creación de empleos temporales o permanentes, ampliación de la red eléctrica y la reducción en precios y tarifas, la regularización de la tenencia de la tierra, el decremento en las emisiones contaminantes y el incremento en la calidad del aire– y los beneficios sociales compartidos a escala local para las personas y las colectividades que preceden a los proyectos energéticos. Los proyectos energéticos pueden concebirse y convertirse en palanca para retomar lo social como justificación y motivación de lo económico, para contribuir al desarrollo tanto de la Nación como de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que la conforman. Con este espíritu, la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri elabora el ProBeSCo como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo por invitación y a solicitud de la Dirección General Adjunta de Vinculación Social de la Secretaría de Energía del Poder Ejecutivo Federal. La consultoría considera las siguientes fuentes de información: marco jurídico nacional e internacional de los derechos humanos; memorias del “Diálogo Interamericano: Repartición estratégica de beneficios sociales derivados de proyectos de energía”–celebrado el 3 y 4 de marzo de 2016– (Anexo B), participaciones en la "1ª Reunión Nacional de Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos de Energía” –celebrada el 29 y 30 de septiembre de 2016– (Anexo C), y una serie de entrevistas a profundidad realizadas a las siguientes 26 personas –mencionadas en orden cronológico de las entrevistas–: Zósimo Hernández Ramírez (CDI), Erick Suzàn Reed (SEDAUT), July Marcela Puentes Puentes (SENER), Rodolfo Salazar Gil (SENER), Emilio de Leo Blanco (SENER), Vanessa Silveyra de la Garza (TM), Sergio Frías González (CFE), Francisco Javier Barba (CFE), Adrián Montes de Oca (CFE), Olivia Flores Mayorga (CFE), Salvador Román Ochoa (CFE), Carlos Orozco Alam (PA), Jorge Macías Mora (WRI México) Mauricio Justus Villareal (COMEXHIDRO), Fernando Barrera (COMEXHIDRO), Héctor A. Garza Cervera (RITCH, MUELLER, HEATHER Y NICOLAU), Jillaine Kassem, Jorge Fernández Naranjo (IGR), Francisco Acuña (InTrust Global), Damazo Norberto Jiménez (ITIT) Rafael Mayoral Palafox (Pobladores Oaxaca A.C.), Verónica Gómez González (COMEXHIDRO), Aroa de la Fuente López (FUNDAR), Katya Puga Cornejo (SENER), Cybele Díaz (INTEGRALIA), Cynthia Renée Bouchot Preciat (ENERGÍA CB), Cristina Kessel (IENOVA) y Lucía Bustamante (SHELL). El presente Protocolo de Actuación no refleja la posición, visión u opinión individual o institucional de ninguna de

Page 7: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

7

las personas entrevistadas ni de las personas que participaron en el Diálogo Interamericano y en la Reunión Nacional.1 Marco jurídico sobre beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos A continuación, se presenta el marco jurídico nacional e internacional relacionado de manera estricta y directa con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos. El Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) asevera que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Asimismo, plantea que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Y determina que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Además, el primer artículo de la Carta Magna prohíbe toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. El Artículo 2 de la CPEUM reconoce que la Nación Mexicana –única e indivisible– tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Asimismo, dicho Artículo enuncia que la conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamentar para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. Además, asevera que son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. El Artículo en comento también recuerda el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y a la autonomía. También dispone que las constituciones y leyes de las entidades federativas harán el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, tomando en cuenta, además de los principios generales establecidos, criterios

1 Tampoco refleja la posición, visión u opinión individual de la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri ni institucional de Cohesión Comunitaria e Innovación Social, la asociación civil sin fines de lucro que fundó y dirige desde 2009.

Page 8: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

8

etnolingüísticos y asentamiento físico y que establecerán las características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada entidad, así como las normas para el reconocimiento de las comunidades indígenas como entidades de interés público. El Artículo 25 de la CPEUM establece que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. El Artículo 27 de la CPEUM enuncia que la Nación tiene derecho de regular en beneficio social el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo –vigente en México desde 1990– establece, en el Artículo 6, fracción 1, inciso a, que los gobiernos deben consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; y, en la fracción 2 explicita que las consultas llevadas a cabo deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo lo lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. El mismo convenio, en la primera fracción del Artículo 7, enuncia que los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. También, en la primera fracción del Artículo 15, el Convenio establece que los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. En la segunda fracción, el mismo Artículo asevera que en caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en las tierras. Asimismo, dicha fracción explicita que los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten

Page 9: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

9

tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades. La Carta Democrática Interamericana reconoce, en el Artículo 6, que la participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. El Artículo 73 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) afirma que la contraprestación, los términos y las condiciones para el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar las actividades serán negociados y acordados entre los propietarios o titulares de dichos terrenos, bienes o derechos, incluyendo derechos reales, ejidales o comunales, y los interesados en realizar dichas actividades. Asimismo, estipula que, tratándose de propiedad privada, podrá convenirse la adquisición. Además, enuncia que, lo dispuesto será aplicable respecto de los derechos que la Constitución, las leyes y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano reconocen a las comunidades indígenas. El Artículo 74 de la LIE obliga al interesado a realizar la negociación y acuerdo de manera transparente sujetándose a ciertas bases y a las disposiciones que emanen de la Ley. La fracción II de tal Artículo asevera que el interesado debe mostrar y describir el proyecto que plantea desarrollar y atender las dudas y cuestionamientos del propietario o titular del terreno, bien o derecho de que se trate, de manera que entienda sus alcances, así como las posibles consecuencias y afectaciones que se podrían generar por su ejecución y, en su caso, los beneficios que le representaría en lo personal y/o en su comunidad o localidad. Asimismo, la fracción VII estipula que los pagos de las contraprestaciones que se pacten podrán cubrirse en efectivo y, en su caso, mediante cualquiera de las siguientes modalidades: (a) compromisos para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad afectada; (b) cualquier otra prestación que no sea contraria a la ley, o (c) una combinación de las anteriores. El Artículo 117 de la LIE menciona que los proyectos de infraestructura de los sectores público y privado en la industria eléctrica atenderán los principios de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades y pueblos de las regiones en los que se pretendan desarrollar. El Artículo 118 de la LIE asegura que la Secretaría de Energía deberá informar a los interesados en la ejecución de proyectos de infraestructura en la industria eléctrica sobre la presencia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad en las áreas en que se llevarán a cabo las actividades para la ejecución de los proyectos, con el fin de que se implementen las acciones necesarias para salvaguardar sus derechos. El Artículo 119 de la LIE plantea que, con la finalidad de tomar en cuenta los intereses y derechos de las comunidades y pueblos indígenas en los que se desarrollen proyectos

Page 10: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

10

de la industria eléctrica, la Secretaría deberá llevar a cabo los procedimientos de consulta necesarios y cualquier otra actividad necesaria para su salvaguarda, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y las dependencias que correspondan. En dichos procedimientos de consulta podrán participar la CRE, las empresas productivas del Estado y sus empresas subsidiarias y filiales, así como los particulares. El Artículo 100 de la Ley de Hidrocarburos (LH) establece que la contraprestación, los términos y las condiciones para el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos serán negociados y acordados entre los propietarios o titulares de dichos terrenos, bienes o derechos, incluyendo derechos reales, ejidales o comunales, y los Asignatarios o Contratistas. Asimismo, estipula que, tratándose de propiedad privada, además podrá convenirse la adquisición. Además, enuncia que, lo dispuesto en el presente Capítulo será aplicable respecto de los derechos que la Constitución, las leyes y los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano, reconocen a las comunidades indígenas. El Artículo 101 de la LH obliga al Asignatario o Contratista realizar la negociación y acuerdo de manera transparente sujetándose a ciertas bases y a lo señalado en el Reglamento. La fracción II de tal Artículo asevera que el Asignatario o Contratista deberá mostrar y describir el proyecto que planea desarrollar al amparo de la Asignación o Contrato para la Exploración y Extracción y atender las dudas y cuestionamientos del propietario o titular del terreno, bien o derecho de que se trate, de manera que entienda sus alcances, así como las posibles consecuencias y afectaciones que se podrían generar por su ejecución y, en su caso, los beneficios que le representaría en lo personal y/o en su comunidad o localidad. Asimismo, la fracción VII estipula que los pagos de las contraprestaciones que se pacten podrán cubrirse en efectivo, y en su caso, mediante cualquiera de las siguientes modalidades: (a) compromisos para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad afectada; (b) cualquier otra prestación que no sea contraria a la ley, o (c) una combinación de las anteriores. El Artículo 102 de la LH establece que cuando estén involucrados terrenos, bienes o derechos sujetos a los regímenes previstos en la Ley Agraria, además de las disposiciones de dicha Ley y de las demás en el capítulo sobre Uso y Ocupación Superficial, contempla, en la fracción IV que la contraprestación referida en el inciso c) de la fracción VI del Artículo 101 –relativa a la previsión de que cuando se trate de proyectos que alcancen la extracción comercial de hidrocarburos un porcentaje de los ingresos que correspondan al Asignatario o Contratista en el proyecto podrán considerarse como contraprestación– será entregada al ejido o comunidad, a través de los órganos facultados para ello, para que sea distribuida entre todos sus integrantes en los términos en que determine la asamblea2 o, en su caso, pueda destinarse a los proyectos a que se refiere el inciso a) de la fracción VII del artículo 101 de la LH –relativa 2 Este caso se considera como el cumplimiento de una obligación para con el sujeto colectivo titular de los terrenos, bienes o derechos. Por ende, no se considera como beneficio social compartido.

Page 11: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

11

a los compromisos para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad afectada–3. El Artículo 118 de la LH menciona que los proyectos de infraestructura de los sectores público y privado en la industria de Hidrocarburos atenderán los principios de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades y pueblos de las regiones en los que se pretendan desarrollar. El Artículo 119 de la LH asegura que, previo al otorgamiento de una Asignación, o de la publicación de una convocatoria para la licitación de un Contrato para la Exploración y Extracción, la Secretaría de Energía, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y demás dependencias y entidades competentes, realizará un estudio de impacto social respecto del área objeto de la Asignación o el Contrato. Asimismo, afirma que los resultados del estudio se pondrán a disposición del Asignatario y de los participantes en los procesos de licitación de los Contratos para la Exploración y Extracción, sujeto a las disposiciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Además, dicho Artículo explicita que la Secretaría de Energía deberá informar a los Asignatarios o Contratistas sobre la presencia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad en las áreas en que se llevarán a cabo las actividades al amparo de Asignaciones y Contratos, con el fin de que se implementen las acciones necesarias para salvaguardar sus derechos. El Artículo 120 establece que con la finalidad de tomar en cuenta los intereses y derechos de las comunidades y pueblos indígenas en los que se desarrollen proyectos de la industria de Hidrocarburos, la Secretaría de Energía deberá llevar a cabo los procedimientos de consulta previa, libre e informada necesarios y cualquier otra actividad necesaria para su salvaguarda, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y las dependencias que correspondan. En dichos procedimientos de consulta la Secretaría de Energía podrá prever la participación de la Agencia, las empresas productivas del Estado y sus subsidiarios y empresas filiales, así como Particulares, conforme a la normatividad aplicable. Los procedimientos de consulta tendrán como objeto alcanzar acuerdos o, en su caso, el consentimiento conforme a la normatividad aplicable. Asimismo, el Artículo en comento prevé que la Secretaría de Energía, previa opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, podrá prever en las Asignaciones, así como dentro de los términos y condiciones que establezca para las licitaciones, los montos o las reglas para la determinación de los mismos, que el Contratista o Asignatario deberá destinar para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades, en materia de salud, educación, laboral, entre otras, sin menoscabo de las obligaciones del Estado.

3 Si la localidad o comunidad afectada en cuyo beneficio se ejecutan proyectos de desarrollo financiados con la contraprestación trasciende al sujeto colectivo titular de los terrenos, bienes o derechos, entonces se considera como beneficio social compartido. Si el proyecto de desarrollo se circunscribe a la localidad o comunidad titular de los terrenos, bienes o derechos, no se considera como beneficio social compartido.

Page 12: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

12

El Artículo 122 de la LH asegura que el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Energía, será responsable de fomentar y vigilar un adecuado suministro de energéticos en el territorio nacional, para lo cual podrá instruir, previa opinión favorable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a Petróleos Mexicanos, a las demás empresas productivas del Estado y al Centro Nacional de Control del Gas Natural llevar a cabo aquellos proyectos que considere necesarios para la generación de beneficios sociales y como mecanismos de promoción de desarrollo económico, en términos de esta Ley y de la política pública en materia energética del país. El Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica establece en el Título Tercero, Capítulo I, que la Evaluación de Impacto Social que deberán presentar los interesados en obtener permisos o autorizaciones para desarrollar proyectos en la industria eléctrica y establece que la Secretaría emitirá las disposiciones administrativas que contendrán la guía, el formato y la metodología para la elaboración de la misma. El Capítulo II de la misma normatividad plantea, en el Artículo 89, que la Secretaría será la responsable de los procedimientos de consulta relativos a los proyectos de la industria eléctrica que se desarrollen en comunidades y pueblos indígenas y que emitirá las disposiciones administrativas correspondientes para los procedimientos de consulta conforme al artículo 92 del mismo Reglamento. El Artículo 90 prevé que la Secretaría realizará la consulta en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, sin perjuicio de que la Secretaría determine que otras dependencias o entidades federales, estatales y municipales, en el ámbito de su competencia y dada la naturaleza del proyecto a consultarse, deban participar. En el caso de empresas productivas del Estado, éstas llevarán a cabo los procedimientos de consulta en términos de las disposiciones administrativas referidas, contando con el visto bueno de la Secretaría. El mismo artículo enuncia que los procedimientos de consulta se llevarán a cabo libres de coacción, proporcionando información vasta, veraz, culturalmente pertinente a los pueblos y comunidades indígenas asociados al proyecto. El Artículo 91 del Reglamento plantea que la consulta se realizará a las comunidades y pueblos indígenas, a través de sus instituciones representativas y mediante procedimientos apropiados, con el fin de alcanzar un acuerdo u obtener el consentimiento libre e informado. El mismo Artículo estipula que la consulta observará los principios rectores de buena fe, libertad, información, pertinencia cultural, transparencia, acomodo y razonabilidad. Asimismo, seguirá los estándares nacionales e internacionales en la materia. El Artículo 92 asevera que la consulta comprenderá, al menos, las siguientes fases: I. Plan de consulta; II. Acuerdos previos; III. Informativa; IV. Consultiva; V. Deliberativa; VI. Seguimiento de acuerdos. El Reglamento de la Ley de Hidrocarburos establece en el Capítulo IV, Sección Primera, Artículo 78, que la Secretaría realizará, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y demás dependencias y entidades la Administración Pública Federal competentes, el estudio de impacto social a que hace referencia el artículo 119 de la Ley. Asimismo, prevé que no podrá otorgarse un Asignación o publicarse una convocatoria para la licitación de un Contrato para la Exploración y Extracción de hidrocarburos sin que se cuente con el estudio referido mismo que contendrá, al menos, lo siguiente: I. La

Page 13: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

13

caracterización sociodemográfica de las áreas y las regiones donde se ubican; II. La identificación de grupos en situación de vulnerabilidad; III. La descripción del estatus que guardan los terrenos donde se llevará a cabo el proyecto, y IV. La estimación preliminar de los impactos sociales. El Artículo 79, estipula que los Asignatarios o Contratistas, así como los interesados en obtener un permiso o una autorización para desarrollar proyectos en la Industria de Hidrocarburos deberán presentar a la Secretaría, la Evaluación de Impacto Social a que se refiere el artículo 121 de la Ley. La Evaluación de Impacto Social tendrá validez durante la vigencia del proyecto, siempre y cuando este último no sufra modificaciones sustanciales. El Artículo 80 plantea que la resolución y las recomendaciones que emita la Secretaría sobre la Evaluación de Impacto Social serán un requisito para que los Asignatarios, Contratistas, Permisionarios y Autorizados inicien las actividades de que se trate. El Artículo 81 del Reglamento explicita los contenidos mínimos de la Evaluación de Impacto Social y contempla que la Secretaría emitirá las disposiciones de carácter general que contendrán la metodología para la definición del área de influencia de acuerdo al tipo de proyecto en materia de Hidrocarburos y la metodología para la identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales. La Sección Segunda se centra en la Consulta Previa. El Artículo 85 establece que la Secretaría será la responsable de los procedimientos de Consulta Previa y emitirá las disposiciones administrativas de carácter general para su desarrollo, conforme a las fases que establece el artículo 87 del Reglamento. En el caso de proyectos desarrollados por las empresas productivas del Estado, éstas llevarán a cabo los procedimientos de Consulta Previa en términos de las disposiciones administrativas referidas. La Secretaría realizará la Consulta Previa en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Agencia sin perjuicio de que la Secretaría determine que deban participar otras dependencias o entidades federales, estatales o municipales en el ámbito de sus respectivas competencias y considerando la naturaleza del proyecto a consultar. El Artículo 86 del Reglamento plantea que la Consulta Previa a comunidades y pueblos indígenas se realizará a través de sus instituciones representativas y mediante procedimientos apropiados, con el fin de alcanzar un acuerdo u obtener el consentimiento libre e informado. Asimismo, dicho Artículo asevera que la Consulta Previa observará los principios rectores de buena fe, libertad, información, pertinencia cultural, transparencia, acomodo y razonabilidad. Asimismo, seguirá los estándares nacionales e internacionales en la materia. El Artículo 87 establece que la Consulta Previa comprenderá, al menos, las siguientes fases generales I. Plan de consulta; II. Acuerdos previos; III. Informativa; IV. Consultiva; V. Deliberativa; VI. Seguimiento de acuerdos. El Artículo 5, fracción XIX, del Reglamento Interior de la Secretaría Energía establece como facultad indelegable del Secretario, la de instruir la realización de proyectos necesarios para la generación de beneficios sociales y como mecanismos de promoción de desarrollo económico, en términos de la Ley de Hidrocarburos y de la política pública en materia energética del país. El Artículo 13 del mismo Reglamento enuncia, en la fracción XXIII, que corresponde a la Dirección General de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica y Vinculación Social, el ejercicio de facultades como la de orientar, en coordinación con la Dirección General de Impacto Social y

Page 14: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

14

Ocupación Superficial, sobre los procesos de la distribución de beneficios sociales y económicos que pudiesen mitigar los impactos sociales para incorporarlos en consultas indígenas, a fin de mejorar la aceptación social de los proyectos de infraestructura eléctrica conforme a los principios de sustentabilidad y derechos humanos. En la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso del Pueblo de Saramaka vs. Surinam, del 28 de noviembre de 20017, establece, en la sección E.2.b) sobre Beneficios compartidos, párrafo 138, que una garantía que el Estado debe cumplir al considerar los planes de desarrollo dentro del territorio Saramaka es aquella de compartir, razonablemente, los beneficios del proyecto con el pueblo Saramaka. El mismo párrafo enuncia que se puede decir que el concepto de compartir los beneficios, el cual puede encontrarse en varios instrumentos internacionalmente respecto de los derechos de los pueblos indígenas y tribales, es inherente al derecho de indemnización reconocido en el Artículo 21.2 de la Convención –relativo a la prohibición de que alguna persona sea privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley–. El párrafo 138 explicita que la Corte considera que el derecho a recibir el pago de una indemnización se extiende no sólo a la total privación de un título de propiedad por medio de una expropiación por parte del Estado, por ejemplo, sino que también comprende la privación del uso o goce regular de dicha propiedad. Ello fundamenta el derecho de los miembros del pueblo Saramaka a participar, en forma razonable, de los beneficios derivados de la restricción o privación del derecho al uso y goce de sus tierras tradicionales y de aquellos recursos naturales necesarios para su supervivencia. En el párrafo 140, dicha Sentencia retoma lo recomendado por el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación Racial en el sentido de que no solo se debe obtener el consentimiento previo e informado de las comunidades cuando existen planes para llevar a cabo grandes actividades de explotación en territorios indígenas, sino también "garantizar que se compartan los beneficios derivados de dicha explotación de manera equitativa".4 Asimismo, la Sentencia recuerda que el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas sugirió que, a fin de garantizar "los derechos humanos de los pueblos indígenas en relación con grandes proyectos de desarrollo, los Estados deben garantizar una participación mutuamente aceptable en los beneficios".5 El mismo párrafo concluye con la afirmación de que se puede entender la participación en los beneficios como una forma de indemnización razonable y en equidad que deriva de la explotación de las tierras y recursos naturales necesarios para la supervivencia del pueblo Saramaka. La sección F.1.c) considera el hecho de que los miembros de los pueblos Saramaka no recibieran ningún beneficio de la extracción maderera en su territorio –entre otras 4 Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial, Consideraciones de los Informes presentados por los Estados Partes conforme al artículo 9 de la Convención. Observaciones Finales respecto del Ecuador, para. 16. 5 ONU, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la resolución 2001/65 de la Comisión (quincuagésimo novena sesión), ONU Doc. E/CN.4/2003/90, 21 de enero de 2003, párr. 66.

Page 15: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

15

consideraciones– como una violación al derecho de propiedad de los integrantes del pueblo Saramaka. En la interpretación de la Sentencia del 12 de agosto de 2008, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, establece, en la sección IV sobre los requisitos de "participación efectiva" y "beneficios compartidos", párrafo 27, que todos los asuntos relacionados al proceso de consulta con el pueblo Saramaka, así como aquellos relacionados a los beneficiarios de la "justa indemnización" que se debe compartir, deberán ser determinados y resueltos por el pueblo Saramaka de conformidad con sus costumbres y normas tradicionales. Los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos transforman la visión tradicional de la responsabilidad social de las empresas –centrada en las contribuciones voluntarias y obras de beneficencia que una empresa podía emprender dependiendo de sus objetivos y de sus prioridades o para mantener su aceptación social o sus permisos de actividad– y establecen una expectativa de ámbito mundial que recae en todas las empresas.6 El Principio 11 enuncia que las empresas deben respetar los derechos humanos. La Guía para la interpretación de la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos7 explica que dicha responsabilidad existe con independencia de la capacidad y/o voluntad de los Estados de cumplir sus propias obligaciones de derechos humanos y no reduce esas obligaciones. Además, plantea que se trata de una obligación adicional a la de cumplir las leyes y normas nacionales de protección de los derechos humanos y que otros compromisos o actividades que lleven a cabo las empresas para promover los derechos humanos y contribuir a su disfrute no compensa el incumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos en el desempeño de sus actividades. El mismo Principio explicita que respetar los derechos humanos implica que las empresas deben abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos humanos en las que tengan alguna participación. El Principio 13 explica que ello conlleva evitar que sus propias actividades provoquen o contribuyan a provocar consecuencias negativas sobre los derechos humanos y hagan frente a esas consecuencias cuando se produzcan; y tratar de prevenir o mitigar las consecuencias negativas sobre los derechos humanos directamente relacionados con operaciones, productos o servicios prestados por sus relaciones comerciales, incluso cuando no haya contribuido a generarlas. El Principio 14 enuncia que la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos se aplica a todas las empresas independientemente de su tamaño, sector, contexto operacional, propietario o estructura. La Guía para la interpretación de la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos puntualiza que la magnitud y la complejidad de los medios dispuestos por las empresas para asumir esa responsabilidad puede variar en función de esos factores y de la gravedad de las consecuencias negativas de las actividades de la empresa sobre los derechos humanos. El Principio 15 asevera que para cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos humanos, las empresas deben contar con políticas y procedimientos apropiados en función de su tamaño y circunstancias, a saber: a) Un compromiso político de asumir su 6 Preguntas frecuentes sobre los Principios Rectores. 7 http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR.PUB.12.2_sp.pdf

Page 16: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

16

responsabilidad de respetar los derechos humanos; b) Un proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de cómo abordan su impacto sobre los derechos humanos; c) Unos procesos que permitan reparar todas las consecuencias negativas sobre los derechos humanos que hayan provocado o contribuido a provocar. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece, en la segunda Meta Nacional México Incluyente, el Objetivo 2.2 de transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente, la Estrategia 2.2 Generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social, las líneas de acción relativas a fortalecer a los actores sociales que promueven el desarrollo social de los grupos en situación de vulnerabilidad y rezago; potenciar la inversión conjunta de la sociedad organizad ay los tres órdenes de gobierno, invirtiendo en proyectos de infraestructura social básica, complementaria y productiva y; fortalecer el capital y cohesión social mediante la organización y participación de las comunidades, promoviendo la confianza y la corresponsabilidad. Asimismo, la Estrategia 2.2.3 ordena fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos. Entre las líneas de acción de dicha estrategia destaca la de desarrollar mecanismos para que la acción pública dirigida a la atención de la población indígena sea culturalmente pertinente; fomentar la participación de las comunidades y pueblos indígenas en la planeación y gestión de su propio desarrollo comunitario, asegurando el respeto a sus derechos y formas de vida; promover el desarrollo económico de los pueblos y comunidades indígenas, a través de la implementación de acciones orientadas a la capacitación, desarrollo de proyectos productivos y la comercialización de los productos generados que vaya en línea con su cultura y valores; asegurar el ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en materia de alimentación, salud, educación e infraestructura básica; impulsar políticas para el aprovechamiento sustentable y sostenible de los recursos naturales existentes en las regiones indígenas y para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, aprovechando sus conocimientos tradicionales; e impulsar acciones que garanticen los derechos humanos y condiciones de seguridad de los grupos indígenas que realizan migraciones temporales en el territorio nacional. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 1. Supuestos legales asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

ü Derecho de la Nación de regular en beneficio social el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación

ü Contraprestación por el uso u ocupación superficial bajo la modalidad de compromiso para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad afectada

ü Porcentaje de los ingresos que correspondan al Asignatario o Contratista en el proyecto –cuando se trate de proyectos que alcancen la extracción comercial

Page 17: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

17

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 1. Supuestos legales asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

de hidrocarburos– que podrá considerarse como contraprestación bajo la modalidad anterior

ü Montos o reglas para la determinación de los mismos, que el Contratista o Asignatario deberá destinar para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades, en materia de salud, educación, laboral, entre otras, sin menoscabo de las obligaciones del Estado

ü Pueblos interesados (indígenas) deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades

ü Indemnización por la privación total o parcial del uso, goce o propiedad de los bienes, terrenos o derechos

Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri con base en el marco jurídico nacional e internacional.

Ahora, dicha normatividad no agota los ordenamientos jurídicos ni los estándares nacionales e internacionales aplicables a los procesos de determinación, asignación, distribución, administración, generación, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos. A continuación, se presenta una lista –ilustrativa más no limitativa– de los instrumentos que deben atenderse por los sujetos ProBeSCo y que se incorporan en el mismo mediante los Principios Generales. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 2. Marco jurídico de los derechos humanos indirectamente relacionado con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Norma jurídica Orden Artículos de particular

interés Declaración Universal de Derechos Humanos

Internacional Artículos 1, 2, 3, 7 y 22

Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

Internacional Artículos 1, 2, 3, 19, 21, 22, 25, 26 y 27

Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Internacional Artículos 1, 2, 3, 6, 7, 11, 12, 13 y 15

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

Internacional Artículos 1, 2, 3, 4 y 5

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Internacional Artículos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 y 15

Page 18: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

18

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 2. Marco jurídico de los derechos humanos indirectamente relacionado con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Norma jurídica Orden Artículos de particular

interés Convención sobre los Derechos del Niño

Internacional Artículos 1, 2, 4, 5, 6, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 32, 34, 35, 37 y 39

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Internacional Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 16, 17, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30

Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo

Internacional Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31

Convenio 29 sobre el trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo

Internacional

Convenio 100 sobre la igualdad de remuneración de la Organización Internacional del Trabajo

Internacional

Convenio 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación) de la Organización Internacional del Trabajo

Internacional

Convenio 138 sobre la edad mínima de la Organización Internacional del Trabajo http

Internacional

Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo

Internacional

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas; en particular los Artículos 28 y 32

Internacional Artículos 28 y 32

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Internacional

Ley de la Comisión Federal de Electricidad

Federal Artículo 4

Ley de Petróleos Mexicanos Federal Artículo 4

Page 19: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

19

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 2. Marco jurídico de los derechos humanos indirectamente relacionado con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Norma jurídica Orden Artículos de particular

interés Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Federal

Ley General de Desarrollo Social (grupos sociales en condición de vulnerabilidad)

Nacional

Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres

Nacional

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Nacional

Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

Nacional

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Nacional

Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos

Internacional

Directrices de Bonn Internacional Anexo II. Tipos de beneficios monetarios y no monetarios

Directrices de Akwé: Kon Internacional 19, 40, 46, 56

Recomendación General 27, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana

Nacional Recomendaciones generales

Norma mexicana sobre responsabilidad social empresarial

Nacional

Recomendación general XXIII, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, relativa a los derechos de los pueblos indígenas, 1997

Internacional

Sentencia del 28 de noviembre de 2007, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam

Interamericano

Page 20: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

20

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 2. Marco jurídico de los derechos humanos indirectamente relacionado con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Norma jurídica Orden Artículos de particular

interés Sentencia del 12 de agosto de 2008, interpretación de la sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam

Interamericano Párrafos 11, 23, 24, 25, 26, 27

Objetivos de Desarrollo Sostenible Internacional Objetivo 7 en particular y objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 en general

Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri con información del marco jurídico nacional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Sujetos del Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos El Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos es un instrumento de observancia voluntaria para los siguientes sujetos, identificados en función de sus atribuciones, facultades, objetos sociales, mandatos y derechos humanos –individuales y colectivos–.8

i. Autoridades estatales de interés: Se refiere a las dependencias o entidades de la Administración Pública Estatal o de la Administración Paraestatal con atribuciones y facultades relacionadas con los beneficios sociales compartidos.

ii. Autoridades federales de interés: Se refiere a las dependencias o entidades de la

Administración Pública Federal o de la Administración Paraestatal con atribuciones y facultades relacionadas con los beneficios sociales compartidos.

iii. Autoridades municipales de interés: Se refiere a las dependencias o entidades de

la Administración Pública Municipal o de la Administración Paraestatal con atribuciones y facultades relacionadas con los beneficios sociales compartidos.

8 En singular o plural, para efectos de este Protocolo de Actuación, también serán aplicables las definiciones de la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica y sus respectivos Reglamentos.

Page 21: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

21

iv. Autoridades tradicionales o representantes legítimos de interés: Se refiere a los representantes de los pueblos y comunidades indígenas –ubicados y afectados– que han sido elegidos de acuerdo con sus propias normas, procedimientos y prácticas tradicionales, para el ejercicio de sus formas propias e internas de gobierno, convivencia y/o de organización social, económica, política y cultural.

v. Comunidad indígena: Grupo de mujeres y hombres integrante de un pueblo

indígena que forma una unidad social, económica y cultural, asentado en un territorio y que reconoce autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Incluye a aquellas comunidades reconocidas en las constituciones y leyes de las entidades federativas, que deberán tomar en cuenta criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.9

vi. Comunidad: Población con características o intereses comunes delimitados

geográficamente -por un espacio-, poblacionalmente -por una categoría- o simbólicamente -por una preferencia, modo, forma o estilo de vida-.

vii. Empresas de interés: Se refiere a las unidades económicas con fines lucrativos y

con capital privado o público,10 responsables de desarrollar los proyectos energéticos y de compartir beneficios sociales de cada proyecto energético con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia de los proyectos energéticos y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos de los mismos.

viii. Grupo étnico: Se refiere a un conjunto de personas que comparten la misma

etnicidad. ix. Grupo: Se refiere a un conjunto de personas. x. Instituciones de investigación y/o docencia: Se refiere a los centros o

instituciones de investigación y/o docencia públicos o privados. xi. Medios de comunicación: Se refiere a los medios de comunicación públicos,

privados, sociales o comunitarios, nacionales y locales, televisivos, radiofónicos, escritos o electrónicos.

xii. Organizaciones de la sociedad civil: Se refiere a las asociaciones civiles que

realicen alguna o algunas de las actividades previstas en la normatividad

9 CPEUM, Artículo 2; Convenio 169, Artículo 1, Disposiciones administrativas de carácter general sobre la Evaluación de Impacto Social en el sector energético. 10 Las empresas productivas del Estado son empresas de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que gozarán de autonomía técnica, operativa y de gestión.

Page 22: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

22

aplicable y que no persiguen fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso.

xiii. Persona indígena: Se refiere a la persona humana que pertenece a un pueblo o

comunidad indígenas.

xiv. Persona: Se refiere a la persona de la especie humana.

xv. Personas y colectividades de interés (ubicadas y afectadas): Se refiere a las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades –indígenas y no indígenas– que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo.

xvi. Población: Conjunto de personas humanas.

xvii. Pueblo indígena: Aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el

territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar el sujeto al que le aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. Incluye a los pueblos indígenas reconocidos en las constituciones y leyes de las entidades federativas, que deberán tomar en cuenta criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico; así como a los pueblos originarios y/o equiparables.11

xviii. Pueblo: Conjunto de personas -mujeres y hombres- de un lugar, región, zona,

localidad, municipio, estado o país.

xix. Terceros no interesados: Se refiere a las personas físicas o morales, sin interés alguno en su beneficio personal, familiar o institucional, que actúan con imparcialidad y neutralidad para acompañar y facilitar la adecuada consecución de los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos. Cuando una organización de la sociedad civil, empresa privada o empresa o social o institución de investigación y docencia actúa como tercero no interesado, no puede adoptar otros roles en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos.12

11 CPEUM, Artículo 2; Convenio 169, Artículo 1, Disposiciones administrativas de carácter general sobre la Evaluación de Impacto Social en el sector energético. 12 Por ejemplo, si una asociación civil sin fines de lucro actúa como tercero no interesado no puede representar ni asesorar a personas y colectividades en un caso de litigio estratégico. Si una empresa social actúa como tercero no interesado no puede ser la figura jurídica para la administración o generación de beneficios sociales compartidos.

Page 23: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

23

Roles generales de los sujetos directamente relacionados con los beneficios sociales compartidos Secretaría de Energía (SENER)

• La SENER tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• La SENER tiene el rol general de fungir como cabeza de sector y de conducir la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente viable y ambientalmente sustentable de energéticos que requiere la Nación13

• La SENER tiene el rol general de prever en las Asignaciones, así como dentro de los términos y condiciones que establezca para las licitaciones, los montos o las reglas para la determinación de los mismos, que el Contratista o Asignatario deberá destinar para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades, en materia de salud, educación, laboral, entre otras, sin menoscabo de las obligaciones del Estado.

• La SENER tiene el rol general de instruir la realización de proyectos necesarios para la generación de beneficios sociales y como mecanismos de promoción de desarrollo económico

• La SENER tiene el rol general de orientar sobre los procesos asociados a los beneficios sociales y económicos

• La SENER tiene el rol general de fungir como ventanilla única para la recepción, gestión, canalización, seguimiento y resolución de conflictos, quejas y controversias relacionadas con los procesos de determinación, asignación, distribución, administración, generación, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

• La SENER tiene el rol general de elaborar las metodologías, parámetros y lineamientos que podrán servir de referencia para determinar -considerando las mejores prácticas internacionales en la materia con énfasis en promover la competitividad del sector- el porcentaje que el Contratista o Asignatario deberá destinar para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades, en materia de salud, educación, laboral, entre otras, sin menoscabo de las obligaciones del Estado

• La SENER tiene el rol general de recibir la notificación del inicio de las negociaciones relativas al uso u ocupación superficial (que debe incluir los beneficios individuales y colectivos que el interesado prevé que tendrá el proyecto energético)

13 http://www.gob.mx/sener/que-hacemos

Page 24: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

24

• La SENER tiene el rol general de llevar a cabo llevar a cabo los procedimientos de la Consulta Libre, Previa e Informada y cualquier otra actividad necesaria para salvaguardar los intereses y derechos de los pueblos y comunidades indígenas

• La SENER tiene el rol general de presidir el Comité Técnico Asesor para la planeación, diseño, operación y seguimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada

• La SENER tiene el rol general de coordinar la aplicación del Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos mismo que desempeñará con otras dependencias o entidades de los tres órdenes de gobierno a solicitud de la misma o de la empresa o de las personas y colectividades afectadas

• La SENER tiene el rol general de presidir el Comité de Monitoreo y Seguimiento de Acuerdos y Compromisos relativos a los Beneficios Sociales Compartidos de cada proyecto energético

• La SENER tiene el rol general de presidir el Comité Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Resultados y el Impacto Acumulados de los Beneficios Sociales Compartidos de Múltiples Proyectos Energéticos

• La SENER tiene el rol general de convocar a dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, de los gobiernos estatales o municipales y de invitar a organizaciones e instituciones de los sectores privado, civil, académico y mediático, a incorporarse a los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos. En cuyo caso, dichas instancias deberán observar el presente Protocolo de Actuación14

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

• La CDI tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• La CDI tiene el rol general de orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas

• La CDI tiene el rol general de coadyuvar al ejercicio de la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas en el marco de las disposiciones constitucionales

• La CDI tiene el rol general de realizar tareas de colaboración con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios; de

14 Dichos roles generales se establecieron tomando en cuenta las atribuciones y facultades de la Secretaría de Energía contenidas en las Leyes de la Industria Eléctrica y de Hidrocarburos, en sus respectivos Reglamentos, y en el Reglamento Interior de la Secretaría por lo que podrán modificarse si cambia la normatividad aplicable.

Page 25: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

25

interlocución con los pueblos y comunidades indígenas; y de concertación con los sectores social y privado

• La CDI tiene el rol general de asesorar y apoyar en la materia indígena a las instituciones federales, así como a los estados, municipios y a las organizaciones de los sectores sociales y privado que lo soliciten

• La CDI tiene el rol general de concertar acciones con los sectores social y privado, para que coadyuven en la realización de acciones de beneficio de los indígenas

• La CDI tiene el rol general de fungir como enlace con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas15

Secretaría de Gobernación (SEGOB)

• La SEGOB tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• La SEGOB tiene el rol general de participar en los procedimientos de la Consulta Libre, Previa e Informada y cualquier otra actividad necesaria para salvaguardar los intereses y derechos de los pueblos y comunidades indígenas, que será llevada a cabo por la SENER o por la empresa productiva del Estado

• La SEGOB tiene el rol general de coordinar las acciones de la Administración Pública Federal para cumplir con los acuerdos y órdenes del Presidente de la República

• La SEGOB tiene el rol general de conducir la política interior que compete al Ejecutivo; así como de fomentar el desarrollo político; contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas; promover la activa participación ciudadana;16 favorecer las condiciones que permitan la construcción de acuerdos políticos y consenso sociales para que, en los términos de la Constitución y las leyes, se mantengan las condiciones de unidad nacional, cohesión social, fortalecimiento de las instituciones de gobierno y gobernabilidad democrática.

• La SEGOB tiene el rol general de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere a los derechos humanos17

Empresas de interés

• La empresa de interés tiene el rol general de atender el principio de sustentabilidad y de respeto a los derechos humanos de los pueblos y

15 Dichos roles generales se establecieron tomando en cuenta las atribuciones de la Comisión contenidas en la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por lo que podrán modificarse si cambia la normatividad aplicable. 16 Salvo en materia electoral. 17 Dichos roles generales se establecieron tomando en cuenta las atribuciones de la Secretaría de Gobernación contenidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en el Reglamento Interior de la Secretaría por lo que podrán modificarse si cambia la normatividad aplicable.

Page 26: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

26

comunidades de las regiones en las que se pretendan desarrollar los proyectos energéticos

• La empresa de interés tiene el rol general de abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos humanos en las que tenga alguna participación

• La empresa de interés tiene el rol general de informar –a los propietarios o titulares– sobre los beneficios sociales compartidos provisionales, durante la negociación de la contraprestación, términos y condiciones por el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar las actividades

• La empresa de interés tiene el rol general de perfilar los beneficios sociales compartidos en función de la información general del proyecto, de la identificación y delimitación del área de influencia, de la línea base, de la identificación y caracterización de personas, pueblos y comunidades indígenas y no indígenas y de la Identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales positivos y negativos del proyecto energético

• La empresa de interés tiene el rol general de proponer los beneficios sociales compartidos y de reflejarlos el Plan de Gestión Social, en particular, en el Plan de Inversión Social, en el Plan de Comunicación y Vinculación con Actores de Interés, en el Plan de Abandono, Cierre o Desmantelamiento y en el Plan de Evaluación Continua de los Impactos Sociales –o equivalentes–

• La empresa de interés tiene el rol general de negociar y acordar los beneficios sociales compartidos con las personas y colectividades de interés

• La empresa de interés tiene el rol general de financiar los beneficios sociales compartidos y ciertos procesos asociados a los mismos

• La empresa de interés tiene el rol general de documentar y sistematizar los beneficios sociales compartidos de su proyecto energético

• La empresa de interés tiene el rol general de monitorear, seguir, evaluar y retroalimentar interna los beneficios sociales compartidos, en general, y en el Plan de Gestión Social, en particular, en el Plan de Inversión Social, en el Plan de Comunicación y Vinculación con Actores de Interés, en el Plan de Abandono, Cierre o Desmantelamiento y en el Plan de Evaluación Continua de los Impactos Sociales –o equivalentes–

• La empresa de interés tiene el rol general de adoptar y observar medidas para la transparencia, rendición de cuentas, integridad y anti-corrupción en todos los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de su proyecto energético

• Las empresas productivas del Estado (como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos) tienen los mismos roles generales que las empresas de interés privadas o sociales. Adicionalmente, las empresas productivas del Estado tienen el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y de llevar a cabo llevar a cabo los procedimientos de la

Page 27: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

27

Consulta Libre, Previa e Informada y cualquier otra actividad necesaria para salvaguardar los intereses y derechos de los pueblos y comunidades indígenas

Personas y colectividades de interés

• Las personas y colectividades de interés tienen el rol general de disfrutar y ejercer plenamente todos sus derechos humanos, tanto de manera individual como colectiva, con respecto a los beneficios sociales compartidos y a los procesos asociados a los mismos

• Los propietarios o titulares de los bienes, terrenos o derechos en los que se pretenden realizar las actividades del proyecto energético tienen el rol general de ser informados sobre los beneficios que le representaría el proyecto energético en lo personal y/o en su comunidad o localidad

• Las personas y colectividades de interés tienen el rol general de participar efectiva y activamente en la Evaluación de Impacto Social lo que implica su involucramiento en el perfilamiento de los beneficios sociales compartidos y de los beneficios sociales preliminares

• Las personas y colectividades de interés tienen el rol general de negociar y acordar los beneficios sociales compartidos con la empresa de interés

• Las personas y colectividades de interés tienen el rol general de especificar los vehículos para la administración y para la generación de los beneficios sociales compartidos

• Las personas y colectividades de interés tienen el rol general de participar en la documentación y sistematización externa de los beneficios sociales compartidos

• Las personas y colectividades de interés tienen el rol general de participar en el monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación externa de los beneficios sociales compartidos

• Las personas y colectividades de interés tienen el rol general de buscar o solicitar asistencia científica y técnica, representación, asesoría y/o acompañamiento por organizaciones de la sociedad civil, instituciones de investigación y docencia o por terceros no interesados

Gobierno del Estado

• El Gobierno del Estado tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• El Gobierno del Estado tiene el rol general de brindar información sobre el plan estatal de desarrollo y programas derivados potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos

• El Gobierno del Estado tiene el rol general de retroalimentar por escrito el perfilamiento de beneficios sociales compartidos

• El Gobierno del Estado tiene el rol de complementar y/o potenciar la inversión social de la empresa que desarrollará el proyecto energético con políticas,

Page 28: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

28

programas, acciones, bienes o servicios públicos conforme a las reglas de operación y lineamientos de los mismos

• El Gobierno del Estado tiene el rol general de abstenerse de utilizar la inversión social de la empresa para fines distintos a los establecidos, en general, y políticos, partidistas, electorales y/o religiosos, en particular

Ayuntamiento Municipal

• El Ayuntamiento Municipal tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• El Ayuntamiento Municipal tiene el rol general de brindar información sobre el plan municipal de desarrollo y programas derivados potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos El Ayuntamiento Constitucional del Municipio tiene el rol general de retroalimentar por escrito el perfilamiento de beneficios sociales compartidos

• El Ayuntamiento Municipal tiene el rol de complementar y/o potenciar la inversión social de la empresa que desarrollará el proyecto energético con políticas, programas, acciones, bienes o servicios públicos conforme a las reglas de operación y lineamientos de los mismos

• El Ayuntamiento Municipal tiene el rol general de abstenerse de utilizar la inversión social de la empresa para fines distintos a los establecidos, en general, y políticos, partidistas, electorales y/o religiosos, en particular

Roles generales de los Sujetos indirectamente relacionados con los beneficios sociales compartidos Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

• La CNDH tiene el rol general de conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos imputadas a autoridades y servidores públicos de carácter federal.18

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

• La SHCP tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• La SHCP tiene el rol general de dar su opinión favorable previa a la instrucción de la SENER de la realización de proyectos necesarios para la generación de beneficios sociales y como mecanismos de promoción de desarrollo económico

18 Dicho rol general se establece a partir de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Page 29: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

29

• La SHCP tiene el rol general de dar su opinión a la SENER sobre montos o reglas para la determinación de los mismos, que el Contratista o Asignatario deberá destinar para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades, en materia de salud, educación, laboral, entre otras, sin menoscabo de las obligaciones del Estado

Comisión Nacional de Hidrocarburos

• La CNH tiene el rol general de elaborar las metodologías, parámetros y lineamientos que podrán servir de referencia para determinar -considerando las mejores prácticas internacionales en la materia con énfasis en promover la competitividad del sector- el porcentaje que el Contratista o Asignatario deberá destinar para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades, en materia de salud, educación, laboral, entre otras, sin menoscabo de las obligaciones del Estado

Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (SEDATU)

• La SEDATU tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• La SEDATU tiene el rol general de recibir la notificación del inicio de las negociaciones relativas al uso u ocupación superficial (que debe incluir los beneficios individuales y colectivos que el interesado prevé que tendrá el proyecto energético –beneficios sociales compartidos provisionales–)

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

• La SEMARNAT tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• La SEMARNAT tiene el rol general de emitir el resolutivo sobre la Manifestación de Impacto Ambiental

Procuraduría Agraria

• La PA tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• La PA tiene el rol general de asesorar a los sujetos agrarios en la realización de los contratos, convenios o cualquier otro acto jurídico que celebren entre sí o con terceros

Page 30: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

30

• La PA tiene el rol general de participar durante el proceso de negociación en la realización de asambleas de formalidades especiales y asambleas de formalidades simples, siendo garante de la legalidad de las mismas

• La PA tiene el rol general de retroalimentar los beneficios sociales compartidos perfilados

Congreso del Estado

• El Congreso del Estado tiene el rol general de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

• El Congreso del Estado tiene el rol general de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas en la constitución y en las leyes locales

Organizaciones de la sociedad civil

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de propiciar el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, en general, y de los pueblos y comunidades indígenas, en particular; y de exigir su garantía, respeto, promoción y protección por todas las autoridades en el ámbito de su competencia

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de reducir y revertir las asimetrías, brechas, disparidades y desventajas de las personas y colectividades de interés frente a las autoridades y las empresas de interés

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden balancear las relaciones de poder desiguales e inequitativas entre las autoridades y las empresas de interés y las personas y colectividades de interés

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de elaborar estudios de prefactibilidad social y la Evaluación de Impacto Social

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de brindar asistencia técnica y científica, profesional y especializada; de producir información, conocimiento, evidencias, lecciones aprendidas, investigaciones, estudios, reportes, informes y datos abiertos y de celebrar foros, seminarios, audiencia, reuniones públicas, cumbres, seminarios, conversatorios y demás eventos sobre los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de observación, contraloría social y control democrático de la actuación de las autoridades y las empresas de interés en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de asesorar y/o representar a las personas y colectividades de interés en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

Page 31: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

31

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de exigir transparencia, rendición de cuentas, integridad y anti–corrupción en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

• Las organizaciones de la sociedad civil pueden asumir el rol general de terceros no interesados –previa designación de la SENER– como supervisores, auditores o testigos sociales con respecto a los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

Instituciones de investigación y docencia

• Las instituciones de investigación y docencia pueden asumir el rol general de propiciar el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, en general, y de los pueblos y comunidades indígenas, en particular; y de exigir su garantía, respeto, promoción y protección por todas las autoridades en el ámbito de su competencia

• Las instituciones de investigación y docencia pueden asumir el rol general de reducir y revertir las asimetrías, brechas, disparidades y desventajas de las personas y colectividades de interés frente a las autoridades y las empresas de interés

• Las instituciones de investigación y docencia pueden balancear las relaciones de poder desiguales e inequitativas entre las autoridades y las empresas de interés y las personas y colectividades de interés

• Las instituciones de investigación y docencia pueden asumir el rol general de elaborar estudios de prefactibilidad social y la Evaluación de Impacto Social

• Las instituciones de investigación y docencia pueden asumir el rol general de brindar asistencia técnica y científica, profesional y especializada; de producir información, conocimiento, evidencias, lecciones aprendidas, investigaciones, estudios, reportes, informes y datos abiertos y de celebrar foros, seminarios, audiencia, reuniones públicas, cumbres, seminarios, conversatorios y demás eventos sobre los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos

• Las instituciones de investigación y docencia pueden asumir el rol general de observación, contraloría social y control democrático de la actuación de las autoridades y las empresas de interés en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

• Las instituciones de investigación y docencia asumir el rol general de asesorar y/o representar a las personas y colectividades de interés en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

• Las instituciones de investigación y docencia asumir el rol general de exigir transparencia, rendición de cuentas, integridad y anti–corrupción en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

• Las instituciones de investigación y docencia pueden asumir el rol general de terceros no interesados –previa designación de la SENER– como supervisores, auditores o testigos sociales con respecto a los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

Page 32: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

32

Medios de comunicación • Los medios de comunicación públicas, privados, sociales o comunitarios pueden

asumir el rol general de contribuir el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, en general, y de los pueblos y comunidades indígenas, en particular

• Los medios de comunicación públicas, privados, sociales o comunitarios pueden asumir el rol general de abrir espacios para darle voz a los sujetos asociados a los beneficios sociales compartidos, en general, y a las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo, en particular

• Los medios de comunicación públicas, privados, sociales o comunitarios pueden asumir el rol general de producir información, investigaciones, reportajes, crónicas, notas o columnas sobre los procesos asociados a beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

• Los medios de comunicación públicas, privados, sociales o comunitarios pueden asumir el rol general de observar la actuación de las autoridades y de las empresas de interés, de organizaciones de la sociedad civil, de las instituciones de investigación y docencia y de otros medios de comunicación con respecto a los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

• Los medios de comunicación públicas, privados, sociales o comunitarios pueden asumir el rol general de exigir transparencia, rendición de cuentas, integridad y anti–corrupción en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

• Los medios de comunicación públicas, privados, sociales o comunitarios pueden asumir el rol general de publicar y divulgar proactivamente información sobre los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

Page 33: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

33

Relación entre beneficio sociales compartidos, uso u ocupación superficial, Evaluación de Impacto Social y Consulta Libre, Previa e Informada Para efectos del ProBeSCo los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos están conformados por la tecnología, equipamiento, competencias, saberes, asistencia científica, asistencia técnica, proyectos, gestiones, inversiones, capitales, apoyos, infraestructura, obras físicas, bienes, servicios y/o materiales, entre otros; que contribuyen –de manera significativa, colectiva y holística– al ejercicio de los derechos humanos por todas las personas; al desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental –integral, sustentable y equilibrado–, a la redistribución del ingreso y de la riqueza, a la consecución del bienestar objetivo y subjetivo, a la mejora en las condiciones y situaciones de vida, a la erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la vulnerabilidad de la población general y de ciertos grupos sociales en particular, al fortalecimiento de la cohesión comunitaria y a la diversificación, eficiencia y seguridad energética de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades de interés en el corto, mediano y largo plazo; determinados participativamente por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo, en función de sus necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones e intereses y de sus propias concepciones, prioridades y cosmovisiones; asignados y distribuidos de manera justa y equitativa entre las personas y las colectividades de interés, durante toda la vida útil del proyecto energético –desde la fase de preparación del sitio hasta la fase de desmantelamiento pasando por la fase de construcción y la de operación–; financiados por la empresa que desarrolla el proyecto energético; administrados y generados por figuras jurídicas no gubernamentales; y documentados, sistematizados, monitoreados, seguidos, evaluados y retroalimentados de forma continua y permanente. Los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos se circunscriben a lo dispuesto por la Reforma Energética. En particular, los beneficios sociales compartidos se relacionan con el uso u ocupación superficial; con la Evaluación de Impacto Social (EVIS) y con la Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI). Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos se relacionan con el uso u ocupación superficial porque, por un lado, el interesado debe informar a los titulares o propietarios de los predios –sean particulares, ejidatarios, comuneros o dueños– sobre los beneficios que le representaría el proyecto energético en lo personal y/o en su comunidad o localidad. Los segundos son considerados como beneficios sociales provisionales. Por otro lado, Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos se relacionan con el uso u ocupación superficial porque la contraprestación, términos y condiciones por el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar las actividades puede pagarse –si así se negocia y acuerda entre el interesado y los titulares o propietarios de los predios– bajo la modalidad de

Page 34: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

34

compromiso para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad afectada. Cuando la contraprestación bajo dicha modalidad se refiera a un proyecto que cubre una población mayor a la conformada por los titulares o propietarios de los predios, ésta sí constituye un beneficio social compartido del proyecto energético por contraprestación. Este es el único caso en el que el pago de una contraprestación por el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos se considera como beneficio social compartido del proyecto energético. Los beneficios sociales compartidos se relacionan con la Evaluación de Impacto Social en seis sentidos. Primero, la información general del proyecto; descripción de sus objetivos; características generales, componentes técnicos, obras y actividades contempladas; ubicación geográfica y tipo de zona permite crear insumos para la determinación de los beneficios sociales compartidos –como el pronóstico de la demanda del proyecto energético–. Segundo, la delimitación e identificación del área de influencia del proyecto energético –conformada por el área núcleo, el área de influencia directa y el área de influencia indirecta– permite identificar el área en la cual se compartirán los beneficios sociales compartidos. Tercero, la identificación de las personas, grupos, pueblos y comunidades -indígenas y no indígenas- permite detectar a las personas y colectividades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético que son derechohabientes de los beneficios sociales compartidos cuando son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. Cuarto, la línea base permite conocer -a través de registros administrativos y de las propias opiniones y visiones de las personas y de las colectividades- las necesidades, expectativas, motivaciones, aspiraciones, prioridades e intereses de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto energético. Asimismo, la línea base contribuye a la caracterización de las mismas. Quinto, la identificación, caracterización, predicción y valoración –con enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género y con enfoque participativo–, de los impactos sociales positivos y negativos que pueden derivarse del proyecto energético permite establecer a las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos negativos del mismo. Las actividades descritas de la Evaluación de Impacto Social permiten perfilar los beneficios sociales compartidos. Dicho perfilamiento –en conjunto con otros insumos detallados en la sección sobre determinación de los beneficios sociales compartidos del ProBeSCo– permite hacer una propuesta beneficios sociales compartidos preliminares. Dicha propuesta se refleja en el Plan de Gestión Social de la empresa para garantizar que el proyecto energético atienda el principio de sustentabilidad y el respeto a los derechos humanos. Específicamente, la propuesta beneficios sociales compartidos preliminares se incorpora en el Plan de Inversión Social -o equivalente- , en el Plan de Comunicación y Vinculación con Actores de Interés –o equivalente–, en el Plan de Abandono, Cierre o Desmantelamiento –o equivalente– y en el Plan para la Evaluación Continua de los Impactos Sociales –o equivalente– que prevé la evaluación de los beneficios sociales compartidos y su modificación en función de

Page 35: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

35

impactos sociales adicionales que cambien el área de influencia del proyecto energético o a las personas o colectividades de interés–. En el contexto de la Evaluación de Impacto Social, los beneficios sociales compartidos se consideran como perfilados y/o como preliminares. Los beneficios sociales compartidos finales son negociados y acordados entre la empresa de interés y las personas y las colectividades de interés tras haber obtenido el dictamen técnico y el Resolutivo y recomendaciones de la Evaluación de Impacto Social. Dicha negociación y acuerdo de los beneficios sociales compartidos finales se da en el marco de una reunión pública de información –en los casos en los que no hay sujeto colectivo titular del derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada– o en el marco de la Consulta Libre, Previa e Informada –en los casos en los que haya pueblos y comunidades indígenas en el área de influencia del proyecto energético. Los beneficios sociales compartidos se relacionan con la Consulta Libre, Previa e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas (CPLI). La CPLI se concibe como un proceso de diálogo intercultural entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas para garantizar sus derechos colectivos. 19 La materia sobre la cual se realiza la CPLI puede conformarse por varios elementos. Uno de esos elementos es el relativo al acuerdo o consentimiento de los pueblos indígenas con el desarrollo del proyecto energético. El nivel de participación de los pueblos indígenas y el alcance de la CPLI en lo referente al desarrollo del proyecto será previamente acordado conforme al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y a la normatividad aplicable–. Otro de los elementos que conforman la materia de la CPLI es el referente a los beneficios sociales compartidos del proyecto energético. Su determinación debe darse en el marco de la CPLI y debe basarse en el perfilamiento con la información obtenida en estudios de prefactibilidad social -cuando existan-, en el Estudio de Impacto Social –cuando aplique– y en la Evaluación de Impacto Social; y en la propuesta preliminar en el Plan de Gestión Social. Pese a que los beneficios sociales compartidos son un elemento que conforma la materia de la CPLI, éstos no deben interferir con la libertad de los pueblos indígenas para dar su acuerdo o consentimiento en lo que respecta al desarrollo del proyecto energético. Por ello, la presentación, información, deliberación, consulta, negociación y acuerdo formal de los beneficios sociales compartidos –entre la empresa y las personas y colectividades afectadas– sea posterior al diálogo sobre los impactos positivos y negativos del proyecto energético y sobre las medidas para su ampliación o para su prevención y mitigación –como se detalla en la sección sobre determinación de los beneficios sociales compartidos del presente Protocolo de Actuación.

19 Protocolo para la implementación de consultas a pueblos y comunidades indígenas de conformidad con estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, Documento aprobado por el pleno de la Asamblea del Consejo Consultivo de la CDI en la XXXIII sesión ordinaria en febrero de 2013. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/37009/cdi_protocolo_consulta_pueblos_indigenas_2014.pdf (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016).

Page 36: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

36

Principios generales Los siguientes principios generales son de observancia general y transversal tanto en los procesos de determinación, asignación, distribución, administración, generación, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos como en los propios beneficios sociales compartidos. Perspectiva de derechos humanos En primer lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos reconoce que todas las personas son sujetos de todos los derechos, que los indígenas tienen derecho –como pueblos y comunidades y como individuos–, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y que los pueblos y comunidades indígenas son sujetos titulares de derechos colectivos. En segundo lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos implica que éstos no se pueden suspender ni restringir salvo en los casos y bajo las condiciones que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En tercer lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos conlleva la garantía para su protección. En cuarto lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos retoma la obligación del Estado mexicano –y de todas las autoridades en el ámbito de sus competencias– de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En quinto lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos retoma la obligación de interpretar las normas relativas a los derechos humanos favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. En sexto lugar, el principio de perspectiva de derechos humanos recuerda que tanto las personas, como de las colectividades son sujetos activos de derechos, centrales para el desarrollo, participantes activos y beneficiarios del derecho al desarrollo. En séptimo lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos entraña la eliminación del corporativismo, del clientelismo, del paternalismo, del caciquismo y del autoritarismo. En octavo lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos entraña la responsabilidad social de todas las empresas –independientemente de su tamaño, sector, contexto operacional, propietario y estructura– de respetar los derechos humanos lo que significa que deben abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos humanos en las que tengan alguna participación –ya sea como causa, como contribución o por relación comercial con las operaciones, productos o servicios que las ocasionaron–. En noveno lugar, el principio general de perspectiva de derechos humanos implica el combate a la informalidad, a la irregularidad y a la ilegalidad y el estricto apego a la normatividad y disposiciones que resulten aplicables en un régimen democrático. En particular este principio general conlleva que los precios de determinación, asignación, distribución, generación, administración, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos de

Page 37: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

37

proyectos energéticos no pueden tener relación directa ni indirecta con personas o grupos dedicados a la delincuencia común o a la delincuencia organizada, ni que detonen o catalicen procesos de violencia física, verbal, sexual, patrimonial, económica, psicológica, por homofobia/transfóbica, de género, feminicida, social, institucional o criminal. En décimo lugar, el principio general de perspectiva de derechos conlleva la prohibición de la fuerza o de la simulación, la cooptación, la manipulación, la intimidación, la coacción, la coerción o la imposición de los proyectos energéticos sobre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades, por un lado, y de la discriminación, estigmatización y criminalización de las personas físicas o morales que defienden sus derechos humanos y colectivos. Perspectiva de género En primer lugar, el principio general de perspectiva de género reconoce la igualdad entre hombres y mujeres en dignidad y en derechos lo que supone que su disfrute, ejercicio y garantía debe ser por igual para el hombre y para la mujer. En segundo lugar, el principio de perspectiva de género conlleva identificar y cuestionar la discriminación, la violencia y la desigualdad que sufren las niñas y las mujeres. En tercer lugar, el principio de perspectiva de género implica actuar sobre los factores de género y crear condiciones de cambio en las relaciones de poder entre hombres y mujeres para avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la equidad de género. En cuarto lugar, supone el cuestionamiento de prejuicios y estereotipos que se pretenden justificar con base en las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. En quinto lugar, el principio de perspectiva de género significa identificar de manera diferenciada para hombres y mujeres, los cambios y consecuencias que podrían derivarse del proyecto energético, sin presuponer roles. En sexto lugar, el principio de perspectiva de género implica que todos los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos universales deben realizarse de conformidad con la prohibición de toda discriminación por razones de sexo y/o de género; esto es, sin distinción, restricción, exclusión o preferencia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, en particular, de las mujeres. En sexto lugar, el principio de perspectiva de género contempla la posibilidad de realizar ajustes razonables para garantizar la participación de las mujeres en los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. En séptimo lugar, el principio de perspectiva de género conlleva la realización de medidas de nivelación, de medidas de inclusión y de acciones afirmativas para garantizar a toda persona –en general y a las mujeres en particular– la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación. En octavo lugar, el principio de perspectiva de género supone considerar la posibilidad de determinar beneficios sociales compartidos focalizados para mujeres. Interés superior del niño y la niña El principio general de interés superior del niño y la niña las y los reconoce como sujetos activos de derechos cuyo carácter es integral. En segundo lugar, el principio general de

Page 38: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

38

interés superior del niño y de la niña obliga a su consideración primordial. En tercer lugar, el principio de interés superior del niño y de la niña conlleva priorizar o privilegiar los derechos de las niñas y niños cuando se contraponen con otros derechos o con otras consideraciones. En cuarto lugar, el principio de interés superior del niño y de la niña erradica el adultocentrismo. En quinto lugar, el principio de interés superior del niño y la niña busca que los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos contribuyan a generar las condiciones materiales y afectivas que garanticen el desarrollo, el bienestar y la vida digna de las niñas y niños. En sexto lugar, el principio de interés superior del niño y la niña implica que todos los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos universales deben realizarse de conformidad con la prohibición de toda discriminación por razones de edad; esto es, sin distinción, restricción, exclusión o preferencia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, en particular, de las niñas y niños. En séptimo lugar, el principio de interés superior del niño y la niña contempla la posibilidad de realizar ajustes razonables para garantizar la participación de las niñas y niños en los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. En octavo lugar, el principio de interés superior del niño y la niña conlleva la realización de medidas de nivelación, de medidas de inclusión y de acciones afirmativas para garantizar a toda persona –en general y a las niñas y niños en particular– la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación. En noveno lugar, el principio de interés superior del niño y la niña supone considerar la posibilidad de determinar beneficios sociales compartidos focalizados para niñas y niños.20 Perspectiva de juventudes El principio general de perspectiva de juventudes reconoce a las y los jóvenes como sujetos activos de derechos y como grupo diverso y plural. En segundo lugar, el principio general de perspectiva de juventudes obliga a su consideración primordial. En tercer lugar, el principio de perspectiva de juventudes conlleva priorizar o privilegiar los derechos de las y los jóvenes se contraponen con otras consideraciones o con derechos de personas adultas. En cuarto lugar, el principio de perspectiva de juventudes erradica el adultocentrismo. En quinto lugar, el principio de perspectiva de juventudes busca que los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos contribuyan a generar las condiciones materiales y afectivas que garanticen el desarrollo, el bienestar y la vida digna de las y los jóvenes. En sexto lugar, el principio de perspectiva de juventudes implica que todos los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos universales deben realizarse de conformidad con la prohibición de toda discriminación por razones de edad; esto es, sin distinción, restricción, exclusión o preferencia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, en particular, de

20 Esta sección fue elaborada con base en lo publicado por Derechos de la Infancia relativo al principio del interés superior de la niñez http://www.derechosinfancia.org.mx/Derechos/conv_3.htm (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016).

Page 39: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

39

las y los jóvenes. En séptimo lugar, el principio de perspectiva de juventudes contempla la posibilidad de realizar ajustes razonables para garantizar la participación de las y los jóvenes en los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. En octavo lugar, el principio de perspectiva de juventudes conlleva la realización de medidas de nivelación, de medidas de inclusión y de acciones afirmativas para garantizar a toda persona –en general y a las y los jóvenes en particular– la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación. En noveno lugar, el principio de perspectiva de juventudes supone considerar la posibilidad de determinar beneficios sociales compartidos focalizados para jóvenes. Perspectiva de personas adultas mayores El principio general de perspectiva de personas adultas mayores las reconoce como sujetos activos de derechos. En segundo lugar, el principio general de perspectiva de personas adultas mayores obliga a su consideración primordial. En tercer lugar, el principio de perspectiva de personas adultas mayores conlleva priorizar o privilegiar los derechos de las personas adultas mayores se contraponen con otras consideraciones o con derechos de personas adultas. En cuarto lugar, el principio de perspectiva de juventudes busca que los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos contribuyan a generar las condiciones para fortalecer su autonomía, su autorrealización, su independencia, su capacidad de decisión y su desarrollo personal y comunitario. En quinto lugar, el principio de perspectiva de personas adultas mayores implica que todos los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos universales deben realizarse de conformidad con la prohibición de toda discriminación por razones de edad; esto es, sin distinción, restricción, exclusión o preferencia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, en particular, de las personas adultas mayores. En sexto lugar, el principio de perspectiva de personas adultas mayores contempla la posibilidad de realizar ajustes razonables para garantizar la participación de las personas adultas mayores en los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. En séptimo lugar, el principio de perspectiva de personas adultas mayores conlleva la realización de medidas de nivelación, de medidas de inclusión y de acciones afirmativas para garantizar a toda persona –en general y a las personas adultas mayores en particular– la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación. En octavo lugar, el principio de perspectiva de personas adultas mayores supone considerar la posibilidad de determinar beneficios sociales compartidos focalizados para personas adultas mayores. Perspectiva de inclusión a personas con discapacidad El principio general de inclusión a personas con discapacidad las reconoce como sujetos activos de derechos. En segundo lugar, el principio de inclusión a personas con discapacidad conlleva priorizar o privilegiar los derechos de estas personas cuando se contraponen con otros derechos o con otras consideraciones. En tercer lugar, el principio de inclusión a personas con discapacidad busca que los procesos y los

Page 40: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

40

resultados asociados a los beneficios sociales compartidos contribuyan a generar las condiciones materiales y afectivas que garanticen el desarrollo, el bienestar y la vida digna de estas personas. En cuarto lugar, el principio de inclusión a personas con discapacidad implica que todos los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos universales deben realizarse de conformidad con la prohibición de toda discriminación por razones de discapacidad; esto es, sin distinción, restricción, exclusión o preferencia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, en particular, de las personas con discapacidad. En quinto lugar, el principio de inclusión a personas con discapacidad contempla la posibilidad de realizar ajustes razonables para garantizar la participación de las personas con discapacidad en los procesos y los resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. En sexto lugar, el principio de inclusión a personas con discapacidad conlleva la realización de medidas de nivelación, de medidas de inclusión y de acciones afirmativas para garantizar a toda persona –en general y a las personas con discapacidad en particular– la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación. En séptimo lugar, el principio general de inclusión a personas con discapacidad supone considerar la posibilidad de determinar beneficios sociales compartidos focalizados para personas con discapacidad. Estas implicaciones son aplicables a cualquier otro grupo social en condición de vulnerabilidad. Justicia, equidad, inclusión y cohesión El principio general de justicia se refiere a la adopción de algún principio de justicia redistributiva acordados por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos negativos del mismo. Entre los principios de justicia redistributiva se encuentra el principio de paridad -que plantea darles a todas y a todos lo mismo-, el principio de suficiente -darles a todas y a todos lo mismo hasta cierto nivel y permitir diferencias por mérito o talento después de dicho nivel, el principio de prioridad -darle más a los que más lo necesitan- y el principio de progresividad -darle más a los que tienen menos y menos a los que tienen más. En segundo lugar, el principio general de equidad consiste en la adopción de una concepción de equidad acordados por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos negativos del mismo. Entre las concepciones de equidad se encuentran las nociones de que lo equitativo es darle a cada quien lo que le corresponde, o darle a cada quien lo que merece o darle a cada quien lo que requiere. La equidad en los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos debe darse entre generaciones presentes y futuras, entre personas, grupos y poblaciones y al interior de las mismas, entre pueblos y comunidades indígenas y al interior de los mismos, entre hombres y mujeres, entre grupos etarios y entre áreas en las que se desarrollan proyectos energéticos, y al interior de las mismas, y aquellas áreas en las que no se desarrollan proyectos energéticos. En tercer lugar, el principio general de inclusión radica en que los beneficios sociales

Page 41: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

41

compartidos contribuyan al desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental, sin dejar a ninguna persona, grupo, población, pueblo o comunidad atrás. El cuarto lugar, el principio general de fortalecimiento de la cohesión social y comunitaria conlleva detonar y sostener procesos para que las personas y las colectividades alcance su máximo potencial. Participación ciudadana y comunitaria efectiva y activa En primer lugar, el principio general de participación ciudadana y comunitaria reconoce a las personas y a las colectividades como sujetos titulares del derecho a involucrarse en la planeación, ejecución y evaluación de las decisiones y acciones que les conciernen y a definir sus propias prioridades de desarrollo. En segundo lugar, el principio general de participación ciudadana y comunitaria supone el establecimiento de mecanismos para recibir, buscar y difundir información objetiva, veraz, oportuna, completa y pertinente sobre el proyecto energético, en general, y sobre los beneficios sociales compartidos, en particular. En tercer lugar, el principio general de participación ciudadana y comunitaria conlleva el involucramiento de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia de los proyectos energéticos y afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos de los mismos, en el proceso de determinación, asignación, distribución, generación, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos. En cuarto lugar, el principio general de participación ciudadana y comunitaria implica el fomento de la interlocución, negociación, conciliación, coordinación y colaboración. En quinto lugar, el principio general de participación ciudadana y comunitaria conlleva considerar y fortalecer las formas de organización, movilización, interlocución y decisión existentes21 entre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. En sexto lugar, el principio general de participación ciudadana y comunitaria supone impulsar de mecanismos, procesos, competencias y saberes que les permita a las personas y a las colectividades auto determinar y auto gestionar su propio desarrollo a través de la acción colectiva. No discriminación, diversidad e interculturalidad En primer lugar, el principio general de no discriminación, diversidad e interculturalidad implica prevenir y eliminar la discriminación directa, indirecta e institucional de los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. En segundo lugar, el principio general supone reconocer, valorar y celebrar la diversidad –como patrimonio común y compartido– trascendiendo la noción de mayorías y minorías. En tercer lugar, el principio general conlleva la interacción, comunicación e interlocución 21 Salvo que se contrapongan con los derechos humanos reconocidos en el marco jurídico nacional e internacional.

Page 42: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

42

entre personas y colectividades con identidades, prácticas, costumbres, tradicionales, lenguas, concepciones, prioridades y cosmovisiones específicas que se relacionan y dialogan de manera culturalmente pertinente y no interferente. Sustentabilidad y sostenibilidad Este principio general de sustentabilidad y sostenibilidad implica que los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos contribuyan a la preservación del equilibrio ecológico, a la protección del ambiente y al aprovechamiento de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.22 Buena fe, flexibilidad, condiciones mutuamente acordadas y procedimientos adecuados En primer lugar, este principio general supone que los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos se realizan en un clima de confianza mutua, sin simulación, cooptación, manipulación, intimidación, coacción, coerción o imposición de ninguno de los sujetos hacia otro de los sujetos del ProBeSCo. En segundo lugar, este principio contempla cierta flexibilidad en los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos para responder a determinadas especificidades o particularidades. Ello no puede interpretarse como un margen absoluto de discrecionalidad o como una justificación para actos u omisiones que violen derechos humanos. En tercer lugar, este principio supone que las condiciones para la realización de los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos han sido acordadas previamente entre las partes involucradas y que los procedimientos sean lógicos para el ejercicio de todos los derechos por todas las personas y colectividades de interés. Legalidad, formalidad y certeza jurídica En primer lugar, el principio general de legalidad, formalidad y certeza jurídica reconoce que todos los sujetos del ProBeSCo tienen derechos, responsabilidades y obligaciones que deben conocer, ejercer y cumplir. En segundo lugar, el principio general implica el estricto apego al marco jurídico nacional e internacional aplicable y al Estado democrático de derecho en los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. En tercer lugar, el principio general busca que el Estado mexicano sea neutral en los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos garantizando primordialmente el ejercicio de todos los derechos de todas las personas, en general, y de los grupos sociales en condición de vulnerabilidad, en particular. En cuarto lugar, este principio conlleva que los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos se realicen con la formalidad y la certeza jurídica necesarias y suficientes para asegurar la 22 Definición obtenida de la Ley General de Desarrollo Social.

Page 43: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

43

estabilidad de los acuerdos. Ello supone la adopción y formalización por escrito de todos los acuerdos suscritos por los sujetos en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos. En quinto lugar, este principio general busca evitar que se generen falsas expectativas sobre lo que es no solo deseable sino viable –sin que ello sea en detrimento de todos los derechos humanos de todas las personas–. En sexto lugar, este principio significa que los compromisos adquiridos tanto por las autoridades como por las empresas son exigibles y justiciables por las personas y colectividades de interés. Integridad, transparencia, rendición de cuentas y anti corrupción En primer lugar, este principio supone que ningún sujeto del ProBeSCo promete algo que no puede cumplir y que todos los sujetos cumplen lo que prometen. En segundo lugar, este principio implica la divulgación proactiva de toda información relacionada con los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos conforme al principio de máxima publicidad y mediante canales y medios adecuados para asegurar el acceso de las personas y colectividades de interés a la misma. En tercer lugar, este principio conlleva la garantía del derecho a la protección de datos personales. En cuarto lugar, este principio plantea que las decisiones y acciones deben tomarse tras un análisis sistemático y riguroso que permita a todas las partes –y en particular a las autoridades y empresas de interés– rendir cuentas sobre las decisiones y acciones emprendidas y sobre las razones que las fundamentan y motivan. En quinto lugar, este principio general busca la adopción de medidas para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en los procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 3. Principios generales ü Perspectiva de derechos humanos ü Perspectiva de género ü Perspectiva de juventudes ü Perspectiva de personas adultas mayores ü Perspectiva de inclusión a personas con discapacidad ü Perspectiva de inclusión de los grupos sociales en condición de vulnerabilidad ü Sustentabilidad y sostenibilidad ü Justicia, equidad, inclusión y cohesión ü Participación ciudadana y comunitaria ü No discriminación, diversidad e interculturalidad ü Buena fe, flexibilidad, condiciones mutuamente acordadas y procedimientos

adecuados ü Legalidad, formalidad y certeza jurídica ü Integridad, transparencia, rendición de cuentas y anti corrupción

Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri.

Page 44: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

44

Beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos ¿Por qué compartir beneficios sociales? Los beneficios sociales compartidos son un derecho de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. Lo son porque el sector energético explora, extrae y explota los recursos con los que se vinculan sus modos y formas de vida y porque las personas y las colectividades son y deben ser sujetos activos en su propio desarrollo. Compartir beneficios sociales no solo es lo correcto, también es lo deseable. Su adecuada determinación, asignación, distribución, administración, generación, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación contribuye a la viabilidad, a la sostenibilidad y a la rentabilidad de los proyectos energéticos; a la credibilidad, al posicionamiento, a la fiabilidad, a la reputación y al prestigio de las empresas; a la reducción de costos financieros y a la prevención y gestión de riesgos; a la construcción de confianza mutua, interpersonal e institucional; a una mayor probabilidad de que las personas y colectividades acepten proyectos energéticos futuros y al fortalecimiento de la democracia y de la gobernanza basada en el ejercicio de todos los derechos por todas las personas. Delimitación conceptual de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos son distintos a las medidas indispensables para el desarrollo de los mismos, al cumplimiento de ciertas obligaciones legales, a las medidas de mitigación y prevención de los impactos negativos, a los impactos positivos y a las medidas para su ampliación. No hay un criterio único que aplique en todos los casos para todos los proyectos que permita distinguir los beneficios sociales compartidos de las demás medidas que pueden ser benéficas para las personas y para las colectividades. Pero es posible explorar las fronteras conceptuales a través de ejemplos. Si la empresa que desarrolla el proyecto energético construye o repara caminos, carreteras y puentes para el transporte de personal y/o de carga desde y hacia el sitio en el que se desarrolla el proyecto, dicha medida se considera imprescindible para el desarrollo del proyecto energético, por lo que no constituye un beneficio social compartido. Además, se considera como un impacto positivo si no contraviene las prioridades de desarrollo de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto. Si la construcción o reparación de caminos, carreteras y puentes no se hace

Page 45: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

45

de manera adecuada, la medida se considera un impacto negativo para las personas y colectividades que debe ser reparado. Si la empresa brinda mantenimiento a caminos, carreteras y puentes para evitar que sean afectados por el transporte de personal y/o de carga desde y hacia el sitio en el que se desarrolla el proyecto, ello se considera como una medida de prevención de impactos negativos. Si lo hace una vez que los caminos, carreteras y puentes han sido afectados, ello se considera una medida de mitigación. En ninguno de los dos casos constituye un beneficio social compartido. Si la empresa que desarrolla el proyecto construye o repara caminos, carreteras y puentes que constituyen vías de acceso que no son imprescindibles para el desarrollo del proyecto energético y lo hace a solicitud de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos, ello sí se considera un beneficio social compartido. Si la empresa que desarrolla el proyecto energético importa personal técnico especializado ello constituye una necesidad para el desarrollo del proyecto, por lo que no constituye un beneficio social compartido. Si el personal es connacional (mexicanas o mexicanos), dicha medida se considera un impacto positivo. Si la empresa contrata a trabajadores locales –y ello no contraviene las prioridades de desarrollo de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto– la medida se considera una de ampliación de un impacto positivo. Si las condiciones y prestaciones laborales son contrarias a la normatividad, entonces se considera un impacto negativo que debe ser reparado. Si la empresa contrata a trabajadores locales ante el descontento de las personas y colectividades con el proyecto energético, ello se considera una medida que se precisa para el desarrollo del proyecto energético, por lo que no constituye un beneficio social compartido. Si la empresa que desarrolla el proyecto energético forma, capacita, sensibiliza o certifica a las y los trabajadores locales que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto para ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas, actitudes o saberes, ello sí se considera un beneficio social compartido. Si la empresa que desarrolla el proyecto energético paga impuestos o paga trámites, licencias y permisos obligatorios para la obtención de autorizaciones, permisos, asignaciones o contratos, dichas medidas se consideran imprescindibles para el desarrollo del proyecto por lo que no constituyen un beneficio social compartido. Además, si efectivamente se pagan los impuestos, trámites, licencias y permisos en tiempo y forma, ello puede considerarse un impacto positivo. Si publica y divulga proactivamente información sobre los impuestos, trámites, licencias y permisos pagados, ello se considera una medida de ampliación de un impacto positivo. Si la empresa elude o evade impuestos, ello se considera un impacto negativo que debe ser reparado. Si la empresa que desarrolla el proyecto financia un programa para la contraloría social y el control democrático de los recursos que ingresan al erario público por concepto de impuestos, trámites, licencias y permisos de los proyectos energéticos

Page 46: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

46

desarrollados en el Municipio o en el Estado, ello sí se considera un beneficio social compartido. Sí la empresa que desarrolla el proyecto energético paga una contraprestación justa en efectivo –negociada y acordada con transparencia entre el titular y el interesado– dicha medida se considera imprescindible para el desarrollo del proyecto energético, como el cumplimiento de una obligación legal y como un impacto positivo, porque incrementa el nivel de ingreso. Ahora, si no se previene ni mitiga el riesgo de acrecentar la desigualdad económica y social en el área de influencia del proyecto, la disparidad entre el ingreso de los titulares de los terrenos, bienes o derechos y el ingreso de quienes no tienen terrenos, bienes o derechos, se considera un impacto negativo que debe ser reparado. Si la empresa consume bienes o servicios –p.ej. alojamiento, preparación de comida, transportación, lavandería– ofrecidos por personas físicas o morales ubicadas en el área de influencia del proyecto –y ello no contraviene las prioridades de desarrollo de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades–, ello se considera una medida de ampliación de impactos positivos. Si la empresa promueve el valor agregado de los productos o vocaciones productivas alternativas, ello se considera una medida para prevenir un impacto negativo. Si no se previene ni mitiga la dependencia económica de las personas y de las comunidades al proyecto energético, entonces se considera un impacto negativo que debe ser reparado. Si la empresa que desarrolla el proyecto energético establece un programa para la creación y profesionalización de micro, pequeñas y medianas empresas le puedan ofrecer bienes y servicios al proyecto energético, a empresas que le venden al proyecto energético, a empresas que les venden a empresas relacionadas con el proyecto energético o a empresas que no tienen relación comercial con el proyecto energético, ello sí se considera un beneficio social compartido. Si la empresa que desarrolla el proyecto recibe comprobantes fiscales, ello se considera imprescindible para el desarrollo del proyecto y como el cumplimiento de una obligación legal, por lo que no constituye un beneficio social compartido. Si la empresa asigna a un administrador o a un contador para dar de alta a personas físicas o morales ante el SAT que deseen emitir comprobantes fiscales, la ampliación de la base de contribuyentes se considera un impacto positivo. No obstante, si dicha ampliación no va acompañada de medidas para la sensibilización y capacitación sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, puede tener un impacto negativo. Si la empresa que desarrolla el proyecto energético transfiere tecnología e invierte en el desarrollo de una cultura administrativa, contable, financiera y fiscal entre las personas y colectividades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o positivos del mismo, ello se considera un beneficio social compartido. Definición de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

Page 47: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

47

Los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos están conformados por la tecnología, equipamiento, competencias, saberes, asistencia científica, asistencia técnica, proyectos, gestiones, inversiones, capitales, apoyos, infraestructura, obras físicas, bienes, servicios y/o materiales, entre otros; que contribuyen –de manera significativa, colectiva y holística– al ejercicio de los derechos humanos por todas las personas, al desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental –integral, sustentable y equilibrado–, a la redistribución del ingreso y de la riqueza, a la consecución del bienestar objetivo y subjetivo, a la mejora en las condiciones y situaciones de vida, a la erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la vulnerabilidad de la población general y de ciertos grupos sociales en particular, al fortalecimiento de la cohesión comunitaria y a la diversificación, eficiencia y seguridad energética de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades de interés en el corto, mediano y largo plazo; determinados participativamente por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo, en función de sus necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones e intereses y de sus propias concepciones, prioridades y cosmovisiones; asignados y distribuidos de manera justa y equitativa entre las personas y las colectividades de interés, durante toda la vida útil del proyecto energético –desde la fase de preparación del sitio hasta la fase de desmantelamiento pasando por la fase de construcción y la de operación–; financiados por la empresa que desarrolla el proyecto energético; administrados y generados por figuras jurídicas no gubernamentales; y documentados, sistematizados, monitoreados, seguidos, evaluados y retroalimentados de forma continua y permanente. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 6. Definición de los beneficios sociales compartidos

§ Tecnología, equipamiento, competencias, saberes, asistencia científica, asistencia técnica, proyectos, gestiones, inversiones, capitales, apoyos, infraestructura, obras físicas, bienes, servicios y/o materiales, entre otros;

§ Que contribuyen –de manera significativa, colectiva y holística– al ejercicio de los derechos humanos por todas las personas, al desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental –integral, sustentable y equilibrado–, a la redistribución del ingreso y de la riqueza, a la consecución del bienestar objetivo y subjetivo, a la mejora en las condiciones y situaciones de vida, a la erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la vulnerabilidad de la población general y de ciertos grupos sociales en particular, al fortalecimiento de la cohesión comunitaria y a la diversificación, eficiencia y seguridad energética de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades de interés en el corto, mediano y largo plazo;

§ Determinados participativamente por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son

Page 48: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

48

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 6. Definición de los beneficios sociales compartidos

potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo, en función de sus necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones e intereses y de sus propias concepciones, prioridades y cosmovisiones;

§ Asignados y distribuidos de manera justa y equitativa entre las personas y las colectividades de interés, durante toda la vida útil del proyecto energético –desde la fase de preparación del sitio hasta la fase de desmantelamiento pasando por la fase de construcción y la de operación–;

§ Financiados por la empresa que desarrolla el proyecto energético; § Administrados y generados por figuras jurídicas no gubernamentales; § Documentados, sistematizados, monitoreados, seguidos, evaluados y

retroalimentados de forma continua y permanente. Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri.

Características de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos deben observar todos y cada uno de los Principios Generales del presente Protocolo de Actuación. Hay tipos de beneficios sociales compartidos que deben ser permanentes o recurrentes. Bajo esta modalidad el beneficio social compartido se mantiene durante toda la vida útil del proyecto o se comparte de manera periódica para cubrir toda la vida útil del proyecto. Hay tipos de beneficios sociales compartidos que deben ser concatenados, secuenciales, consecutivos y evolutivos. Bajo esta modalidad los beneficios sociales que se comparten al inicio del proyecto no son los mismos beneficios sociales que se comparten hacia el término del mismo. Ello sucede, por ejemplo, cuando los beneficios sociales compartidos con las personas y las colectividades afectadas en una fase -como la de preparación del sitio- permitieron la satisfacción de condiciones necesarias para el aprovechamiento de otro tipo de beneficios sociales que se comparten en otra fase del proyecto -como la de construcción o la de operación-. Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos deben ser específicos, concretos, tangibles, medibles, relevantes y revisable. Además, deben ser generales, no selectivos, tanto en lo relativo al método para su determinación y administración como en lo concerniente a las personas y colectividades derechohabientes con quienes se comparten. Ello no significa que cierto tipo de beneficios sociales -como la formación, capacitación, especialización, profesionalización o certificación para la obtención o ampliación de competencias y saberes- no deban compartirse con una persona o colectividad afectada sino que la persona o colectividad con quien se comparta debe ponerlo al servicio de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del

Page 49: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

49

mismo. Los beneficios sociales compartidos deben ser pertinentes económica, social, cultural, política y ambientalmente -desde las concepciones y cosmovisiones de las propias personas y colectividades afectadas- y no interferentes con sus propias prioridades de desarrollo. Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos deben ser públicos, gratuitos, sin condicionantes y sin cláusulas de exclusividad. Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos deben ser racionales y razonables. Ejemplos de posibles beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 5. Ejemplos por tipo de beneficio social compartido23 Tipos de beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

Ejemplos de posibles beneficios sociales

Tecnología § Ampliación de las capacidades para transferir y utilizar tecnología energética

§ Programas de investigación biotecnológica § Transferencia de tecnología y de conocimiento para la

generación distribuida de electricidad § Transferencia de tecnología y de conocimiento sobre

eficiencia energética, seguridad energética y regularización de la conexión

§ Transferencia de tecnología y de conocimiento sobre la diversificación de la matriz energética

§ Transferencia de tecnología y de conocimiento sobre los proyectos energéticos

§ Transferencia de tecnología y de conocimientos agropecuarios

§ Transferencia de tecnología y de conocimientos en condiciones favorables y preferenciales

§ Transferencia de tecnología y de conocimientos para el establecimiento de laboratorios para el análisis de muestras

Equipamiento y mobiliario

§ Equipamiento general § Mobiliario ciclista § Mobiliario educativo § Mobiliario laboral

23 Los presentes ejemplos de beneficios sociales compartidos fueron extraídos de las entrevistas, de las participaciones de las y los ponentes del Diálogo Interamericano y de la Reunión Nacional y de los tipos de beneficios monetarios y no monetarios contenidos en el Anexo II de las Directrices de Bonn.

Page 50: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

50

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 5. Ejemplos por tipo de beneficio social compartido23

§ Mobiliario peatonal § Mobiliario recreativo § Mobiliario sanitario § Mobiliario urbano § Mobiliario vial § Unidades móviles para la atención de derechohabientes en

condición de pobreza o vulnerabilidad Competencias y saberes

§ Apertura de figuras y espacios para aprendices, servicio social, prácticas estudiantiles y prácticas profesionales

§ Certificación de capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas, actitudes y saberes

§ Concienciación administrativa § Concienciación bancaria § Concienciación contable § Concienciación digital § Concienciación en el ahorro y la inversión § Concienciación en habilidades psicosociales para la vida

(autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos y manejo de tensiones y estrés)24

§ Concienciación financiera § Concienciación legal § Concienciación sobre la no discriminación, inclusión y

diversidad § Concienciación sobre medidas para la flexibilidad y

adaptabilidad frente a la incertidumbre y el cambio § Contraloría social y control democrático § Creación de instituciones locales para la formación,

capacitación, especialización, profesionalización y certificación de personal relacionado con los proyectos energéticos

§ Creación y ampliación de capacidades institucionales § Documentación, sistematización y socialización de prácticas

existentes, entre las personas y las colectividades afectadas, para la detección y reacción ante desastres de origen natural

§ Documentación, sistematización y socialización de saberes ancestrales

24 Habilidades para la Vida, Organización Mundial para la Salud. www.habilidadesparalavida.net/habilidades.php (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016).

Page 51: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

51

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 5. Ejemplos por tipo de beneficio social compartido23

§ Documentación, sistematización y socialización de técnicas existentes, entre las personas y las colectividades afectadas, para la conservación y preservación de la biodiversidad

§ Entrenamiento § Fomento a los productos agroecológicos § Formación y capacitación a obreros y mano de obra no

calificada § Formación y capacitación a mano de obra calificada § Formación y capacitación en actividades productivas-

agropecuarias sustentables § Formación y capacitación en ahorro energético y en

sustentabilidad energética en el ámbito familiar, laboral, escolar y comunitario

§ Formación y capacitación en atención al cliente § Formación y capacitación en captación de agua y cosecha

pluvial § Formación y capacitación en ecotecnias § Formación y capacitación en ética y cumplimiento § Formación y capacitación en negocios agrícolas, control de

plagas, nuevas prácticas § Formación y capacitación en primeros auxilios § Formación y capacitación en protección civil § Formación y capacitación en seguridad e higiene industrial § Formación y capacitación en técnicas como la composta,

lombricomposta, hidroponia, biodigestor § Formación y capacitación en técnicas como la pesca

artesanal y la acuicultura § Formación y capacitación en transparencia, integridad y anti-

corrupción § Formación y capacitación para la adaptación y mitigación

frente al cambio climático § Formación y capacitación para la medición de impactos

sociales y ambientales § Formación y capacitación para la traducción e interpretación

de lenguas indígenas y sus variaciones y de idiomas extranjeros

§ Fortalecimiento de las capacidades para la transferencia de tecnología

§ Inventariado del patrimonio tangible e intangible § Orientación profesional § Preservación escrita de las lenguas indígenas y sus

variaciones

Page 52: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

52

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 5. Ejemplos por tipo de beneficio social compartido23

§ Profesionalización y especialización en antropología, sociología, psicología, ciencia política, comunicación y trabajo social

§ Profesionalización y especialización en ingeniería civil, biología marina

§ Profesionalización y especialización en soldadura, electricidad o mecánica para el sector energético, automotriz, aeronáutico

§ Regularización educativa § Rescate y práctica de oficios tradicionales § Rescate y práctica de usos, costumbres, tradiciones y

festividades § Valor agregado para los bienes y servicios que se producen

localmente Asistencia técnica y científica

§ Acceso a la información científica pertinente para la exploración, extracción y explotación de recursos energéticos

§ Administración a instalaciones para recorridos guiados § Encadenamientos productivos e integración de pequeños

productores a cadenas de valor § Generación y divulgación de datos abiertos asociados sobre

los proyectos energéticos § Investigación y desarrollo científicos y técnicos § Laboratorios de investigación aplicada § Laboratorios para el análisis de muestras § Participación en el desarrollo de productos § Programas para carreras técnicas, diplomados y posgrados

relacionados con el sector energético y con vocaciones productivas alternativas

§ Transferencia bidireccional de conocimiento científico Proyectos § Proyectos de energías renovables y limpias

§ Proyectos para la generación distribuida § Proyectos productivos

Gestiones § Acompañamiento para solicitar apoyos y estímulos dirigidos a organizaciones de la sociedad civil

§ Desarrollo de cadenas de valor y/o de proveeduría § Reducción en los costos de transacción para obtener

información sobre la oferta institucional gubernamental existente

Capitales, inversiones y apoyos

§ Apoyos para el mejoramiento de la educación técnica, científica y tecnológica en todos los niveles

§ Apoyos para la creación de empresas para el alquiler de equipos, vehículos, herramientas y maquinaria

Page 53: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

53

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 5. Ejemplos por tipo de beneficio social compartido23

§ Apoyos para la creación de empresas, organizaciones o instituciones creadas y dirigidas por mujeres, personas adultas mayores y/o personas indígenas

§ Becas educativas, artísticas y deportivas por condición de vulnerabilidad

§ Becas educativas, artísticas y deportivas por mérito § Bono social § Capital semilla para el emprendurismo social § Capital semilla para la innovación § Capital semilla para micro, pequeñas y medianas empresas § Certificados de participación en el proyecto energético § Co-inversión para acceder a programas, acciones, bienes o

servicios públicos § Condiciones preferencias mutuamente convenidos § Derechohabientes como inversionistas/accionistas del

proyecto energético § Empresas conjuntas § Financiación anticipada para proyectos, iniciativas,

programas o acciones de las personas o colectividades derechohabientes bajo el esquema de bonos de impacto social o bonos de impacto en el desarrollo

§ Financiación de la investigación y el desarrollo § Financiación para la detección, atracción, retención y

desarrollo de recursos humanos del área de influencia del proyecto energético

§ Financiamiento para proyectos de largo plazo para el desarrollo local desde las propias concepciones, prioridades y cosmovisiones de las personas y colectividades derechohabientes

§ Fondo para la detección temprana y la atención oportuna de desastres no asociados al proyecto energético

§ Fondo para la protección de la primera infancia (generaciones futuras)

§ Fondo para un programa de empleo temporal en la construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento del proyecto energético

§ Inversión de los recursos obtenidos por el manejo, recolección, reciclaje, redistribución, reutilización y reubicación de materiales asociados al proyecto energético (énfasis en la fase de desmantelamiento)

Page 54: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

54

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 5. Ejemplos por tipo de beneficio social compartido23

§ Inversión en equipamiento para empresas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de investigación y docencia y medios de comunicación

§ Micro–créditos y micro–financiamientos § Pagos de regalías § Participación porcentual de las y los derechohabientes de las

utilidades del proyecto energético § Personas y colectividades afectadas como socias en la

empresa que desarrolla el proyecto energético § Personas y colectividades derechohabientes copropietarias

de una parte del capital del proyecto energético § Potenciación del ahorro de las y los derechohabientes § Propiedad conjunta de derechos de propiedad § Reducción de tarifas o tarifas diferenciadas a precio fijo

Infraestructura y obras físicas

§ Infraestructura ciclista § Infraestructura cívica § Infraestructura cultural y artística § Infraestructura deportiva § Infraestructura educativa § Infraestructura laboral § Infraestructura para la elaboración y comercio de artesanía y

arte popular § Infraestructura para las telecomunicaciones § Infraestructura peatonal § Infraestructura sanitaria § Infraestructura vial § Mantenimiento de infraestructura § Preservación y restauración arqueológica

Bienes, servicios y materiales

§ Atención jurídica y/o psicológica grupal § Herramientas para la formación, capacitación,

especialización, profesionalización o certificación de competencias y saberes

Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri. Consideraciones por tipo de beneficio social compartido de proyectos energéticos A continuación, se presenta un conjunto de consideraciones -adicionales a los principios generales del presente Protocolo de Actuación- que deben observarse en función del tipo de beneficio social compartido. Cuando se trate de tecnología, la empresa de interés debe incorporar la familiarización, formación, capacitación, especialización,

Page 55: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

55

profesionalización y certificación en la utilización de la tecnología por las personas o colectividades de interés explicitando los riesgos, las medidas de seguridad e higiene y las garantías de la tecnología. Cuando se trate de equipamiento, la empresa de interés debe asegurar tanto el diseño universal como la operación, mantenimiento y reparación del mismo. Cuando se trate de beneficios sociales compartidos relativos a la infraestructura u obras físicas, la empresa de interés debe garantizar la operación, mantenimiento y reparación; así como su carácter público, gratuito, sin condicionante y sin cláusulas de exclusividad. Además, la empresa de interés debe impulsar los procesos comunitarios que fomenten la responsividad, utilización, apropiación y conservación individual y colectiva de dicha infraestructura. Cuando se trate de competencias y saberes, la empresa de interés debe reconocer que las personas y colectividades afectadas por su proyecto energético tienen competencias y saberes propios que deben ser reconocidos y difundidos por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser de doble vía. Esta consideración también aplica cuando los beneficios sociales compartidos se refieren a la asistencia técnica y científica. Cuando se trate de bienes o materiales –que solo pueden considerarse como beneficio social compartido cuando éstos sean indispensables para las prioridades de desarrollo de las personas y colectividades afectadas y/o para el aprovechamiento de otros beneficios sociales compartidos determinados por las mismas– la empresa de interés debe marcarlos con una leyenda que explicite que se trata de un beneficio social compartido de un proyecto energético por lo que no se autoriza su compra o venta y no debe usarse para fines distintos a los acordados por las personas y colectividades afectadas ni para fines de proselitismo partidista, político-electoral o religioso. Además, este tipo de beneficios sociales compartidos debe estar libre de cualquier elemento -p.ej. marcas, logos, eslóganes, tipografías, imagen, colores- que se pueda interpretar como publicidad para la empresa o como propaganda para algún orden de gobierno, partido político o candidato o candidata independiente. Derechohabientes de los beneficios sociales compartidos Las personas y las colectividades derechohabientes de los beneficios sociales compartidos varían de un proyecto energético a otro. Existen al menos cinco posibles escenarios. El primer escenario se refiere a un proyecto energético a desarrollarse en tierras y territorios que no son habitados, ocupados o utilizados por alguna persona, grupo, población, pueblo o comunidad o que sí son habitados, ocupados o utilizados por personas o colectividades pero que éstas no serán afectadas por el proyecto con impactos negativos o con impactos positivos. Cabe resaltar que tanto la identificación y caracterización de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades como la identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales deben elaborarse con enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género y con un enfoque participativo sólido y robusto. Además, debe basarse en información proveniente de distintas fuentes –p.ej. estadísticas oficiales, investigación bibliográfica y hemerográfica, mediciones y observaciones en campo e información obtenida a través de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación–. Bajo el escenario A no hay

Page 56: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

56

derechohabientes de los beneficios sociales compartidos. No obstante, la empresa de interés puede optar por compartir beneficios sociales a una escala regional. (A) El segundo escenario se refiere a un proyecto energético a desarrollarse en tierras y territorios que sí son habitadas, utilizadas u ocupadas por personas, grupos, poblaciones, pueblos o comunidades que son potencialmente afectadas por el proyecto con impactos negativos o positivos. Si la identificación y caracterización establece que no hay un sujeto titular de derechos colectivos, es decir, que no hay un pueblo o comunidad indígena o un sujeto agrario de un núcleo agrario, entonces las y los derechohabientes de los beneficios sociales compartidos serán las personas, los grupos sociales en condición de vulnerabilidad y/o las poblaciones ubicadas en el área núcleo y/o en el área de influencia directa y/o en el área de influencia indirecta del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos o positivos del mismo (B). Este escenario se repite cuando hay personas indígenas, pero éstas no conforman un pueblo o comunidad indígena titular de un derecho colectivo. Si la identificación y caracterización establece que sí hay un sujeto titular de derechos colectivos, es decir, que sí hay un pueblo o una comunidad indígena o un o un sujeto agrario de un núcleo agrario, entonces la colectividad –en su conjunto– es la derechohabiente de los beneficios sociales compartidos. Ello aplica incluso en los casos en los que hay solo un sujeto agrario del núcleo agrario ubicado en el área de influencia del proyecto energético y que es potencialmente afectado por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo (C). Si la identificación y caracterización establece que hay tanto personas, grupos y poblaciones no indígenas, como sujetos titulares de derechos colectivos –como los pueblos y/o las comunidades indígenas o los núcleos agrarios–, entonces hay dos tipos de derechohabientes de los beneficios sociales compartidos. El primer tipo está conformado por la colectividad indígena –en su conjunto– o por el núcleo agrario –en su conjunto– que habita, ocupa o utiliza tierras o territorios ubicados en el área núcleo, en el área de influencia directa o en el área de influencia indirecta del proyecto energético y que son potencialmente afectados por impactos negativos o por impactos positivos del mismo. El segundo tipo estará conformado por las personas, grupos o poblaciones no indígenas y no agrarias que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área núcleo, en el área de influencia directa o en el área de influencia indirecta del proyecto y que son potencialmente afectadas por el mismo con impactos negativos o positivos (D). Si la identificación y caracterización establece que hay múltiples pueblos y comunidades indígenas o núcleos agrarios entonces habrá tantos tipos de derechohabientes como número de pueblos o comunidades indígenas o núcleos agrarios. Cada uno de estos pueblos o cada una de estas comunidades indígenas conforma –en conjunto– un derechohabiente de los beneficios sociales compartidos. (E)

Page 57: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

57

Ahora, las personas y colectividades derechohabientes de los beneficios sociales compartidos también varían en función del tipo de beneficio social a compartir. Por ejemplo, en el caso de infraestructura las y los derechohabientes son todas las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios en el área núcleo o en el área de influencia directa o indirecta del proyecto energético. En el caso de la ampliación de capacidades, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes o saberes, las y los derechohabientes directos serán quienes reciban la formación, capacitación o sensibilización y las y los derechohabientes indirectos serán las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades en cuyo servicio se deben emplear dichas competencias. Fines de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 6. Fines de los beneficios sociales compartidos 25 Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos deben contribuir –de manera significativa y holística– al:

Ø Ejercicio de los derechos humanos por todas las personas; Ø Desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental –integral,

sustentable y equilibrado–; Ø Redistribución del ingreso y de la riqueza; Ø Consecución del bienestar objetivo y subjetivo; Ø Mejora en las condiciones y situaciones de vida; Ø Erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la

vulnerabilidad de la población general y de ciertos grupos sociales en particular;

Ø Fortalecer la cohesión social y la cohesión comunitaria de las personas y de las colectividades de interés y de sus tierras y territorios

Ø Diversificación, eficiencia y seguridad energética Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri.

Los beneficios sociales compartidos deben contribuir al ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de todas las personas, en general, y de los pueblos y comunidades indígenas, en particular. Los beneficios sociales compartidos deben contribuir al desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental integral, sostenido, sustentable y equilibrado.

25 Los presentes ejemplos de beneficios sociales compartidos fueron extraídos de las entrevistas, de las participaciones de las y los ponentes del Diálogo Interamericano y de la Reunión Nacional y de los tipos de beneficios monetarios y no monetarios contenidos en el Anexo II de las Directrices de Bonn.

Page 58: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

58

Los beneficios sociales compartidos deben contribuir a la redistribución del ingreso y de la riqueza; a la consecución del bienestar tanto objetivo como subjetivo de las personas y de las colectividades; a mejorar las condiciones y situaciones de vida; y a la reducción y reversión de brechas, disparidades y desventajas que generan inequidad y desigualdad económica, social, cultural, política y ambiental entre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades y al interior de los mismos. Los beneficios sociales compartidos deben contribuir a la erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la vulnerabilidad de la población en general y de ciertos grupos sociales en particular, tales como las niñas y niños, juventudes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y pueblos y comunidades indígenas. Los beneficios sociales compartidos deben contribuir al fortalecimiento, no al debilitamiento de la cohesión social y de la cohesión comunitaria y a evitar y revertir la segregación, fragmentación, segmentación y polarización social. Los beneficios sociales compartidos deben contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sustentable y a los demás indicadores y metas que se establezcan en el ámbito nacional e internacional relacionados con la dignidad de la persona humana. Los beneficios sociales compartidos deben propiciar la diversificación, eficiencia y seguridad energética previendo y previniendo la concentración económica y/o la dependencia económica de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades a los proyectos energéticos, ya sea de la industria eléctrica o de la industria de hidrocarburos. Escala de los beneficios sociales compartidos Los beneficios sociales compartidos se deben compartir con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. Ello implica compartir beneficios sociales con las personas y con las colectividades afectadas que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área núcleo del proyecto, en el área de influencia directa y en el área de influencia indirecta (Véase sección sobre criterios que deben informar y guiar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos de distintos proyectos energéticos). Cuando exista más de un proyecto energético en las mismas tierras o territorios las empresas de interés que desarrollan cada uno de los proyectos energéticos deben procurar un equilibrio y una repartición justa y equitativa entre los beneficios sociales compartidos de varios proyectos energéticos que sean comparables o equiparables. Además, las empresas de interés deben asegurar que no haya duplicación de beneficios sociales compartidos y buscar la complementariedad y suplementariedad de los

Page 59: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

59

mismos. En casos en los que haya más de un proyecto energético en la misma área de influencia, pueden generarse beneficios sociales compartidos financiados conjuntamente por las distintas empresas de interés. Incluso si la multiplicidad de proyectos energéticos no coincide en la misma área de influencia, es posible generar beneficios sociales compartidos financiados conjuntamente por las distintas empresas de interés si y solo si así lo determinan las personas y las colectividades de interés para cada uno de los proyectos energéticos. Las personas y colectividades de interés pueden determinar la financiación, administración y generación de beneficios sociales compartidos regionales. Tiempos de los beneficios sociales compartidos Los beneficios sociales de proyectos energéticos se deben compartir a lo largo de toda la vida útil del proyecto. Desde la fase de preparación del sitio, hasta la fase de cierre, abandono o desmantelamiento, pasando por la fase de construcción y la de operación del proyecto energético. Los beneficios sociales de proyectos energéticos se deben compartir en el corto, en el mediano y en el largo plazo (Véase sección sobre criterios que deben informar y guiar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos de distintos proyectos energéticos).

Page 60: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

60

Procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Determinación, asignación y distribución de beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos Consideraciones Todo proyecto energético en cuya área de influencia se ubiquen tierras y territorios habitados, ocupados o utilizados por personas, grupos, poblaciones, pueblos o comunidades que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo debe compartir beneficios sociales con dichas personas y colectividades de interés.26 Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos no son opcionales ni voluntarios; no son una dádiva ni un regalo; no son un apoyo ni una ayuda. Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos son un derecho y un requisito para que las empresas que desarrollan los proyectos energéticos atiendan el principio de sustentabilidad y de respeto a los derechos humanos. Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos no eximen al Estado mexicano, ni a alguna autoridad en el ámbito de su competencia, de la obligación constitucional de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos conforme a los principios de universalidad, indivisibilidad, interdependencia, progresividad y pro persona. Ello no excluye la posibilidad de que los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos complementen o suplementen las políticas, programas, acciones, bienes y servicios públicos de la Federación, de los Estados o de los municipios. Cuando hay pueblos y comunidades indígenas que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo, los beneficios sociales compartidos deben determinarse en el marco de la Consulta Libre, Previa e Informada. Sin embargo, la negociación y el acuerdo sobre los mismos no exime al Estado de su obligación de garantizar el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas en lo que respecta al desarrollo del proyecto energético. Es decir, uno de los elementos de la materia sobre la cual se realiza la consulta (beneficios sociales compartido) no sustituye a los demás elementos que se deben consultar con los pueblos y comunidades indígenas (como el acuerdo o consentimiento sobre el desarrollo del proyecto). 26 Salvo los proyectos de generación distribuida de electricidad con instalaciones inferiores a los 0.5 mega watts cercanas a los centros de carga y con interconexión a la red.

Page 61: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

61

Los beneficios sociales compartidos no eximen a las empresas de interés de su responsabilidad de respetar los derechos humanos en sus actividades. Además, compartir beneficios sociales no exime a las empresas de interés de su obligación de implementar medidas para la prevención y mitigación de impactos negativos y para la ampliación de impactos positivos. Tampoco las exonera de cumplir con sus obligaciones legales ni de pagar contraprestaciones o indemnizaciones ni de reparar los daños cuando se hayan infringido los derechos de terceros –ya sea como causa, como contribución o por operaciones, productos o servicios que ocasionaron sus relaciones comerciales–. Los beneficios sociales compartidos no deben comprometer la viabilidad financiera del proyecto energético pero el inicio de la facturación u obtención de utilidades no constituye un requisito previo a la generación y administración de los beneficios sociales compartidos. Las empresas de interés no deben compartir beneficios sociales con alguna persona o colectividad antes de contar con la autorización legal conforme a la normatividad aplicable para el desarrollo del proyecto. Tampoco deben compartir beneficios sociales antes de contar con el acuerdo y/o consentimiento de los pueblos y comunidades sobre el desarrollo del proyecto energético. Los beneficios sociales compartidos no son un medio para la simulación, la cooptación, la manipulación, la intimidación, la coacción, la coerción o la imposición de un proyecto energético sobre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades. Los beneficios sociales compartidos no son un medio para el proselitismo partidista, político-electoral o religioso, ni un medio para financiar el gasto corriente o la deuda pública de los gobiernos. Los beneficios sociales compartidos no son un medio para posibilitar, propiciar o perpetuar la informalidad, la irregularidad, la ilegalidad, el corporativismo, el clientelismo, el paternalismo, el caciquismo, el coyotismo o el autoritarismo. La empresa de interés debe emitir un Compromiso Público adoptado al más alto nivel en el que asuma su responsabilidad de compartir beneficios sociales con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos o por impactos positivos del mismo. Idealmente, dicho compromiso político y público debe explicitar la suscripción del presente Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos. Los beneficios sociales compartidos deben ser determinados por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios

Page 62: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

62

ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o positivos del mismo. Dicha determinación supone un análisis sistemático y riguroso de los tipos, fines, escalas y tiempos de los beneficios sociales compartidos. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 4. Elementos mínimos para identificar y caracterizar a los pueblos y comunidades indígenas

• Descienden de poblaciones que habitaban el territorio actual del país al iniciarse su colonización

• Conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas

• Conciencia de la identidad indígena • Criterios etnolingüísticos • Unidad social, económica y cultural • Asentamiento físico en un territorio • Reconocen autoridades propias de acuerdo a sus usos y costumbres

Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri con base en la CPEUM, el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales y las disposiciones administrativas aplicables.

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 5. Elementos mínimos para identificar y caracterizar a los grupos sociales en condición de vulnerabilidad

• Núcleos de población • Expuestos a diferentes factores o a la combinación de ellos • Enfrentan situaciones de riesgo o discriminación • Impedimento para alcanzar mejores niveles de vida • Requieren atención e inversión

Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri con base en la Ley General de Desarrollo Social.

Subprocesos para la determinación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos El ProBeSCo establece cuatro subprocesos para la determinación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos. El primer subproceso está asociado a los beneficios sociales compartidos provisionales. Por un lado, el interesado en desarrollar un proyecto energético debe informar a los

Page 63: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

63

titulares o propietarios de los predios –sean particulares, ejidatarios, comuneros o dueños– sobre los beneficios que le representaría el proyecto energético en lo personal y/o en su comunidad o localidad. Los segundos son considerados como beneficios sociales provisionales. Por otro lado, la contraprestación, términos y condiciones por el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar las actividades puede pagarse –si así se negocia y acuerda entre el interesado y los titulares o propietarios de los predios– bajo la modalidad de compromiso para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad afectada. Cuando la contraprestación bajo dicha modalidad se refiera a un proyecto que cubre una población mayor a la conformada por los titulares o propietarios de los predios, ésta sí constituye un beneficio social compartido del proyecto energético por contraprestación. Tanto los beneficios que el proyecto energético le representaría a la comunidad o localidad de los propietarios o titulares de los bienes, terrenos o derechos como en el caso de los proyectos que se podrían financiar como pago de una contraprestación por el uso, goce, afectación o adquisición de los mismos, se consideran como provisionales porque son esbozados por la empresa interesada en desarrollar el proyecto energético con base en limitada información –p.ej. estudios de prefactibilidad social y/o en estudios de impacto social– o nula información –objetiva y subjetiva, cuantitativa y cualitativa– sobre el área de influencia del proyecto, sobre las personas y colectividades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en la misma, sobre sus necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones e intereses, sobre sus concepciones, prioridades y cosmovisiones de desarrollo o sobre los impactos negativos y/o positivos que pudieran afectarles. El segundo subproceso para la determinación de los beneficios sociales compartidos de un proyecto energético está asociado a los beneficios sociales compartidos perfilados. La empresa de interés perfila los beneficios sociales compartidos en función de la información general del proyecto; la descripción de sus objetivos; las características generales, componentes técnicos, obras y actividades contempladas; la ubicación geográfica y el tipo de zona; la delimitación e identificación del área de influencia del proyecto energético –conformada por el área núcleo, el área de influencia directa y el área de influencia indirecta–; la identificación de las personas, grupos, pueblos y comunidades -indígenas y no indígenas- ubicadas en el área de influencia; las necesidades, expectativas, motivaciones, aspiraciones e intereses de las mismas; y de la identificación, caracterización, predicción y valoración de los potenciales impactos sociales positivos y negativos del proyecto energético. Ello se obtiene en la elaboración –con enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género y con enfoque participativo– de la Evaluación de Impacto Social. Además, para perfilar los beneficios sociales compartidos la empresa de interés considera tanto la visión presente como la visión de futuro (equiparado con el año de cierre del proyecto energético) de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. También, incorpora la significación –de las personas y colectividades de interés– de los conceptos de reparto justo y equitativo de beneficios sociales; desarrollo económico, social,

Page 64: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

64

cultural, político y ambiental; integralidad, sostenibilidad y sustentabilidad; redistribución del ingreso y de la riqueza; bienestar objetivo y subjetivo; mejora en las condiciones y situaciones de vida; fortalecimiento de la cohesión social y de la cohesión comunitaria; y diversificación, eficiencia y seguridad energética. Asimismo, considera un pronóstico de la demanda de trabajadores, proveedores, bienes y servicios del proyecto durante cada etapa de su vida útil y un diagnóstico de las personas y las colectividades económicamente activas y de las unidades económicas ubicadas en el área de influencia del proyecto; así como de sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas, actitudes y saberes para ofrecer trabajo, bienes o servicio sal proyecto energético. Asimismo, para perfilar los beneficios sociales compartidos la empresa de interés utiliza un diagnóstico de sus ventajas comparativas y compromisos existentes en materia de derechos humanos, sustentabilidad y responsabilidad social. Finalmente, para perfilar los beneficios sociales compartidos la empresa de interés contempla un diagnóstico de la oferta institucional gubernamental de la Federación y de los Estados y de los Municipios correspondientes relacionada con los beneficios sociales compartidos –conformada al menos por las autoridades con competencias y facultades potencialmente relacionadas con los beneficios sociales compartidos; las metas nacionales, estrategias y líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes estatales y municipales en las materias potencialmente relacionadas con los beneficios sociales compartidos; los instrumentos de política pública –programas sectoriales, institucionales, especiales o transversales– potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos; los programas presupuestarios aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación vigente y en los Presupuestos de Egresos de los Estados y Municipios potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos; y las unidades responsables del ejercicio de los recursos potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos La empresa de interés entrega los beneficios sociales compartidos perfilados a las o los titulares de los poderes ejecutivos estatales y/o municipales de interés –y a la Procuraduría Agraria en el caso de núcleos agrarios– para su retroalimentación. Dichas dependencias o entidades tienen un máximo de quince días naturales para retroalimentar los beneficios sociales compartidos a partir de la fecha de acuse de recibo. Si la empresa de interés no recibe comentarios u observaciones de las dependencias o entidades en un plazo de quince días naturales, tras el acuse de recibo de los beneficios sociales compartidos perfilados, se considera su afirmativa ficta. El tercer subproceso para la determinación de los beneficios sociales compartidos de un proyecto energético está asociado con los beneficios sociales compartidos preliminares que propone la empresa de interés a partir de los beneficios sociales compartidos perfilados y de la retroalimentación de las autoridades locales sobre los mismos. La propuesta de beneficios sociales compartidos se refleja en el Plan de Gestión Social de la empresa de interés para garantizar que el proyecto energético atienda el principio de sustentabilidad y el respeto a los derechos humanos. Específicamente, la propuesta beneficios sociales compartidos preliminares se incorpora en el Plan de Inversión Social -o equivalente-, en el Plan de Comunicación y Vinculación con Actores de Interés –o equivalente–, en el Plan de Abandono, Cierre o

Page 65: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

65

Desmantelamiento –o equivalente– y en el Plan para la Evaluación Continua de los Impactos Sociales –o equivalente– El cuarto subproceso para la determinación de los beneficios sociales compartidos de un proyecto energético está asociado con los beneficios sociales compartidos finales. Éstos son negociados y acordados entre las personas y colectividades de interés y la empresa de interés tras haber obtenido el dictamen técnico y el Resolutivo y recomendaciones de la Evaluación de Impacto Social –que pueden versar sobre los beneficios sociales compartidos preliminares y su incorporación al Plan de Gestión Social–. La negociación y el acuerdo de los beneficios sociales compartidos finales se da en el marco de una Reunión Pública de Información –en los casos en los que no hay sujeto colectivo titular del derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada – o en el marco de la Consulta Libre, Previa e Informada –en los casos en los que haya pueblos y comunidades indígenas en el área de influencia del proyecto energético.27 En el primer caso la SENER debe ser notificada oficialmente y funge como facilitador u observador a solicitud de las personas y colectividades de interés o de la empresa de interés. debe ser notificada y puede participar como observador o facilitador a solicitud de las personas y colectividades afectadas o de la empresa que desarrolla el proyecto. En el segundo caso, aunque la SENER lleva a cabo la Consulta Libre, Previa e Informada, para efectos de la determinación de los beneficios sociales compartidos, la negociación y el acuerdo se realiza entre la empresa de interés y las personas, grupos, poblaciones, pueblos o comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos negativos del mismo. En ambos casos la determinación de los beneficios sociales compartidos finales debe basarse en los beneficios sociales compartidos perfilados en la Evaluación de Impacto Sociales y en los beneficios sociales compartidos preliminares reflejados en el Plan de Gestión Social. Antes de la negociación y acuerdo de los beneficios sociales compartidos finales, la empresa de interés debe garantizar el acceso de las personas y colectividades de interés a todos los insumos observados durante los subprocesos previos. Tanto para el caso de la determinación de los beneficios sociales compartidos finales como en la Reunión Pública de Información como para el caso de la determinación de los beneficios sociales compartidos finales en la Consulta Libre, Previa e Informada, debe existir un Comité Técnico Asesor –conformado por la SENER, la SEGOB, la CDI, la autoridad estatal de interés y la autoridad municipal de interés y demás dependencias y autoridades invitadas por la SENER–28 para la planeación, diseño, operación y seguimiento del mecanismo de negociación y acuerdo de los beneficios sociales compartidos. Además, dicho Comité Técnico Asesor debe observar el Protocolo para la implementación de consultas a pueblos y comunidades indígenas de conformidad con estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y 27 En los casos en los que haya núcleos agrarios ejidales o comunales en los que no se ubiquen pueblos o comunidades indígenas, la negociación y acuerdo de los beneficios sociales compartidos se da en el marco de una Asamblea de Formalidades Simples. 28 La Procuraduría Agraria debe integrarse al Comité Técnico Asesor cuando las personas y colectividades de interés incluyan núcleos agrarios ejidales o comunales.

Page 66: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

66

Tribales en Países Independientes29, especialmente en lo relativo al plan del mecanismo, la fase de acuerdos previos, la fase informativa, la fase consultiva, la fase deliberativa y la fase de seguimiento a los acuerdos. Ello aplica tanto a la Reunión Pública de Información como a la Consulta Libre, Previa e Informada. La única diferencia es el sujeto titular del derecho consultado –personas, grupos y poblaciones que no conforman un pueblo o comunidad indígena, en el primer caso, y pueblos y comunidades indígenas, en el segundo caso–.30 Sin importar el mecanismo correspondiente para la determinación de los beneficios sociales compartidos finales, la presentación, información, deliberación, consulta, negociación y acuerdo formal de los mismos –entre la empresa de interés y las personas y colectividades de interés– debe ser posterior al diálogo sobre los impactos positivos y negativos del proyecto energético y sobre las medidas para su ampliación y/o para su prevención y mitigación. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 6. Beneficios sociales compartidos provisionales, perfilados, preliminares y finales

Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri.

29 Documento aprobado por el pleno de la Asamblea del Consejo Consultivo de la CDI en la XXXIII sesión ordinaria en febrero de 2013. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/37009/cdi_protocolo_consulta_pueblos_indigenas_2014.pdf (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016). 30 El Comité Técnico Asesor también deberá observar el Protocolo cuando los beneficios sociales compartidos deban ser negociados y acordados en una Asamblea de Formalidades Simples.

Page 67: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

67

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 7. Insumos indispensables para la determinación de los beneficios sociales compartidos por subproceso Beneficios sociales compartidos provisionales (uso u ocupación superficial)

§ Estudio de prefactibilidad social § Estudio de impacto social § Información sobre grupos sociales en condición de vulnerabilidad

Beneficios sociales compartidos perfilados (evaluación de impacto social)

§ Información general del proyecto, descripción de sus objetivos, características generales, componentes técnicos, obras y actividades contempladas, ubicación geográfica y tipo de zona

§ Delimitación e identificación del área de influencia del proyecto energético -conformada por el área núcleo, el área de influencia directa y el área de influencia indirecta- que permita identificar el área en la cual se ubican las tierras o territorios habitados, ocupados o utilizados por las posibles personas y colectividades de interés

§ Identificación de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades -indígenas y no indígenas- que permita detectar a las personas y colectividades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético

§ Línea base que permita caracterizar a las personas y colectividades ubicadas en el área de influencia del proyecto energético y conocer –a través de sus propias opiniones y visiones y de fuentes oficiales y no oficiales de información– las necesidades, expectativas, motivaciones, aspiraciones e intereses de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto energético y de sus concepciones, prioridades y cosmovisiones

§ Caracterización de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades -indígenas y no indígenas- que permita detectar a condiciones y situaciones de vida

§ Identificación, caracterización, predicción y valoración –con enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género y con enfoque participativo–, de los impactos sociales positivos y negativos que podrían derivarse del proyecto energético que permite establecer a las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos negativos del mismo

Page 68: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

68

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 7. Insumos indispensables para la determinación de los beneficios sociales compartidos por subproceso

§ Visión presente y visión de futuro (equivalente al año de cierre del proyecto energético) de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo

§ Significación de las personas y colectividades de interés a los conceptos de por reparto justo y equitativo de beneficios sociales; desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental; integralidad, sostenibilidad y sustentabilidad; redistribución del ingreso y de la riqueza; bienestar objetivo y subjetivo; mejora en las condiciones y situaciones de vida; fortalecimiento de la cohesión social y de la cohesión comunitaria; y diversificación, eficiencia y seguridad energética

§ Pronóstico de la demanda de la empresa de interés de trabajadores, proveedores, bienes y servicios para el proyecto energético durante cada fase y a lo largo de toda la vida útil del mismo

§ Diagnóstico de las personas y las colectividades económicamente activas y de las unidades económicas ubicadas en el área de influencia del proyecto; así como de sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas, actitudes y saberes para ofrecer trabajo, bienes o servicio sal proyecto energético

§ Diagnóstico de las ventajas comparativas de la empresa y de sus compromisos existentes en materia de derechos humanos, sustentabilidad y responsabilidad social.

§ Diagnóstico de la oferta institucional gubernamental de la Federación y de los Estados y de los Municipios correspondientes relacionada con los beneficios sociales compartidos –conformada al menos por las autoridades con competencias y facultades potencialmente relacionadas con los beneficios sociales compartidos; las metas nacionales, estrategias y líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes estatales y municipales en las materias potencialmente relacionadas con los beneficios sociales compartidos; los instrumentos de política pública –programas sectoriales, institucionales, especiales o transversales– potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos; los programas presupuestarios aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación vigente y en los Presupuestos de Egresos de los Estados y Municipios potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos; y las unidades responsables del ejercicio de los recursos potencialmente relacionados con los beneficios sociales compartidos

Beneficios sociales compartidos preliminares (Evaluación de impacto social)

Page 69: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

69

Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 7. Insumos indispensables para la determinación de los beneficios sociales compartidos por subproceso

§ Retroalimentación de las dependencias o entidades federales a los beneficios sociales perfilados

§ Retroalimentación de las dependencias o entidades estatales a los beneficios sociales perfilados

§ Retroalimentación de las dependencias o entidades municipales a los beneficios sociales perfilados

§ Plan de Gestión Social § Plan de Inversión Social o equivalente § Plan de Comunicación y Vinculación con Actores de Interés o equivalente § Plan de Abandono, Cierre o Desmantelamiento o equivalente § Plan para la Evaluación Continua de los Impactos Sociales o equivalente

Beneficios sociales compartidos finales (Reunión Pública de Información o Consulta Libre, Previa e Informada

§ Dictamen técnico, Resolutivo y recomendaciones de la Evaluación de Impacto Social

En todo momento, las empresas, autoridades, personas y colectividades de interés o los terceros no interesados pueden aportar cualquier insumo que consideren relevante o pertinente para el proceso de determinación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos. Fuente: Elaboración propia por la Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri.

Los cuatro subprocesos para la determinación de los beneficios sociales compartidos finales deben concluirse antes de la fase de preparación del sitio en el que se desarrollará el proyecto energético. No obstante, los beneficios sociales compartidos finales pueden modificarse -de común acuerdo entre la empresa de interés y las personas y colectividades de interés tras notificar a la SENER- en función del proceso de monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los mismos o de la comprobación de impactos sociales adicionales que cambien el área de influencia del proyecto energético o a las personas o colectividades potencialmente afectadas–. Para cada beneficio social compartido se deben detallar los siguientes componentes:

ü Tipo de beneficio social compartido ü Figura jurídica responsable de la administración del beneficio social compartido

y datos de contacto de la persona responsable del mismo (nombre completo, institución, cargo, teléfono fijo, teléfono celular, correo electrónico, domicilio fiscal, identificación oficial, RFC y CURP)

Page 70: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

70

ü Figura jurídica responsable de la generación del beneficio social compartido y datos de contacto de la persona responsable del mismo (nombre completo, institución, cargo, teléfono fijo, teléfono celular, correo electrónico, domicilio fiscal, identificación oficial, RFC y CURP)

ü Justificación en función de los fines que deben perseguir los beneficios sociales compartidos

ü Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, con los planes estatales y municipales de desarrollo y con los programas que deriven de los mismos; así como con la visión de futuro de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades para sus tierras y territorios

ü Responsividad a las necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones, prioridades e intereses de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y afectadas por impactos negativos o por impactos positivos del mismo

ü Responsividad a las propias concepciones, prioridades y cosmovisiones de desarrollo de las personas y colectividades de interés

ü Personas y las colectividades que constituyen las derechohabientes del beneficio social compartido

ü Escala del beneficio social compartido ü Acotación geográfica del beneficio social compartido (GPS, con mapas y

coordenadas) ü Acotación temporal para la consecución del beneficio social compartido

(calendario de trabajo) ü Indicadores –de eficiencia, de eficacia, de calidad, de cantidad, de cronograma,

de satisfacción y de costo– y de las metas parciales y finales del beneficio social compartido por fase de desarrollo del proyecto energético y para toda su vida útil

ü Proyecciones financieras o presupuestos de gasto y cronograma de ejecución de los recursos

ü Medidas para contribuir a la sostenibilidad y continuidad del beneficio social compartido independientemente del proyecto energético

Criterios que deben informar y guiar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos de distintos proyectos energéticos Los beneficios sociales de los proyectos energéticos se deben asignar y distribuir –de manera justa y equitativa– entre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y/o comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. El ProBeSCo no establece un monto, un porcentaje o un rango para fijar los recursos que las empresas de interés deban destinar a los beneficios sociales compartidos. Ello se debe a que antes de regular y estandarizar, el ProBeSCo busca propiciar la

Page 71: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

71

creatividad, la inventiva y la adaptabilidad y detonar un proceso de aprendizaje colectivo, de reflexión conjunta, de detección de buenas y malas prácticas y de análisis comparado de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos que sirva como referencia tanto para las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades derechohabientes como para las autoridades, empresas, organizaciones e instituciones. Ahora bien, el ProBeSCo sí se plantea dieciocho criterios que deben informar y guiar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos de distintos proyectos energéticos. A continuación, se presentan dichos criterios sin orden de prelación. Un primer criterio se refiere al alcance y al tipo de proyecto energético. Por ejemplo, una hidroeléctrica debería compartir más beneficios sociales que un proyecto fotovoltaico, un gasoducto debería compartir más beneficios sociales que una estación de expendio al público de gas natural y petrolífero, un proyecto energético basado en fuentes fósiles debería compartir más beneficios sociales que un proyecto basado en fuentes limpias y/o renovables, un proyecto energético desarrollado en un parque industrial debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético desarrollado en una nave industrial. Un segundo criterio reside en la extensión del proyecto energético. Un proyecto energético que ocupa más tierras o territorios debería compartir más beneficios sociales que un proyecto que ocupa menos tierras o territorios. Un tercer criterio estriba en la significancia de los impactos negativos. Un proyecto energético con posibles impactos negativos significativos sobre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del mismo, debería compartir más beneficios sociales que proyecto energético cuyos impactos negativos sobre las personas y las colectividades no son significativos. Un cuarto criterio consiste en la presencia o ausencia de grupos sociales en condición de vulnerabilidad. Un proyecto energético cuya área de influencia sea habitada, ocupada o utilizada por grupos sociales en condición de vulnerabilidad debe debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético en cuya área de influencia no hay grupos sociales en dicha condición. Un quinto criterio recae en el contexto, en particular, en la severidad y profundidad de la pobreza y de la vulnerabilidad que sufren las personas y las colectividades afectadas. Un proyecto energético que se desarrolla en un contexto con mayor severidad y profundidad de la pobreza y/o de la vulnerabilidad por ingreso o por carencia social debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético que se realiza en un contexto con bajo rezago o marginación. Un sexto criterio radica en la facturación o utilidad del proyecto energético. Un proyecto energético cuya facturación y/o utilidad es mayor debería compartir más beneficios sociales que un proyecto cuya facturación y/o utilidad es menor. Un séptimo criterio estriba en el tamaño de la población y la densidad poblacional. Un proyecto energético con un área de influencia habitada, ocupada o utilizada por un mayor número de personas debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético con un área de influencia habitada, ocupada o utilizada por un menor número de personas. Igualmente, un proyecto con un área de influencia con mayor densidad poblacional debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético con un área de influencia con menor densidad poblacional. Un octavo criterio consiste en la novedad del proyecto energético. Un proyecto energético que es el primero en su tipo en

Page 72: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

72

realizarse en el país debería compartir más beneficios sociales compartidos que un proyecto energético con características que ya son conocidas y aceptadas por las y los connacionales. Un noveno criterio consiste en el tipo de empresa que desarrolla el proyecto. Un proyecto energético desarrollado por una empresa productiva del Estado debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético del mismo tipo y alcance desarrollado por una empresa privada, un proyecto energético realizado por una empresa privada debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético del mismo tipo y alcance realizado por una empresa social; un proyecto energético desarrollado por una empresa social debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético del mismo tipo y alcance desarrollado por una cooperativa. Un décimo criterio radica en el uso u ocupación superficial. Un proyecto energético que supone el uso, goce, afectación u ocupación de predios debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético que no lo requiere para realizar sus actividades. Un onceavo criterio reside en la importancia del proyecto energético. Un progreso energético que se considera estratégico debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético que se considera ordinario. Un doceavo criterio consiste en la etapa de la vida útil del proyecto. Un proyecto energético debería compartir más beneficios sociales durante la etapa de construcción y de operación que durante la fase de preparación del sitio o de cierre, abandono o desmantelamiento del proyecto. Un treceavo criterio consiste en el área habitada, ocupada o utilizada por las personas y las colectividades afectadas. Un proyecto energético debería compartir más beneficios sociales con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades afectadas del área núcleo que con las del área de influencia directa; un proyecto energético debería compartir más beneficios sociales con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades afectadas del área de influencia directa que con las del área de influencia indirecta. Un catorceavo criterio estriba en la relación con las tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético. Un proyecto energético debería compartir más beneficios sociales con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan en el área de influencia del proyecto y que son potencialmente afectadas directamente por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo, que con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que utilizan u ocupan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto y que son potencialmente afectadas indirectamente por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. Un quinceavo criterio recae en la presencia de pueblos y comunidades indígenas. Un proyecto energético en cuya área de influencia haya tierras o territorios habitados, ocupados o utilizados por pueblos y comunidades indígenas potencialmente afectadas por impactos negativos diferenciados y/o significativos –que tienen preferencia en el disfrute de los recursos naturales– debería compartir más beneficios sociales que un proyecto energético en cuya área de influencia no hay pueblos y comunidades indígenas en la que sí los hay pero éstos no serán afectadas por impactos diferenciados y/o significativos. El dieciseisavo criterio reside en el plazo. Un proyecto energético debería compartir más beneficios sociales en el mediano y en el largo plazo que en el corto plazo. El diecisieteavo criterio estriba en la proporcionalidad entre la inversión de la empresa de interés para el desarrollo del proyecto energético y la inversión de la empresa de interés

Page 73: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

73

en los beneficios sociales compartidos. El dieciochoavo y último criterio recae en la duración el proyecto. Un proyecto con una vida útil mayor debería compartir más beneficios sociales que un proyecto comparable o equiparable, pero de menor duración. En cualquier caso, la suma de los beneficios sociales compartidos de cada proyecto energético no podrá ser inferior al 0.5% de lo facturado por la empresa de interés vía dicho proyecto energético. Cuando la empresa de interés y las personas y colectividades de interés hayan adoptado y formalizado acuerdos relativos a la determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos finales, ello debe constar en un c. Carta Compromiso sobre Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético negociados y acordados entre la empresa de interés y las personas y colectividades de interés. Asimismo, la empresa de interés debe crear un proceso de diligencia debida con respecto a los beneficios sociales compartidos de su proyecto energético. Ámbitos de actuación

� El ámbito de actuación de SENER en el proceso de determinación de los beneficios sociales compartidos consiste en la realización del estudio de impacto social –cuando aplique–; en la publicación de las disposiciones administrativas de carácter general para la elaboración de la Evaluación de Impacto Social –que contemple los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos–; en la publicación de las disposiciones administrativas de carácter general para llevar a cabo la Consulta Libre, Previa e Informada sobre proyectos energéticos –cuya materia incluye la determinación de los beneficios sociales compartidos–; hacer una revisión sustantiva de la Evaluación de Impacto Social y un dictamen técnico; elaborar el Resolutivo y las recomendaciones –que pueden versar sobre los beneficios sociales compartidos del proyecto energético propuestos en el Plan de Gestión Social; verificar la existencia, disponibilidad y accesibilidad de los insumos indispensables para cada subproceso asociado a la determinación de los beneficios sociales compartidos; verificar la utilización de los insumos para determinar los beneficios sociales compartidos provisionales, perfilados, preliminares y finales; presidir el Comité Técnico Asesor para llevar a cabo la Reunión Pública de Información o la Consulta Libre, Previa e Informada –según sea el caso– en la que se negocian y acuerdan los beneficios sociales compartidos; verificar la determinación de cada componente de cada beneficio social compartido del proyecto energético; verificar que los subprocesos para la determinación de los beneficios sociales compartidos observen los Principios Generales; verificar la existencia del compromiso público de la empresa, del Carta Compromiso sobre Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético y del Proceso de Diligencia debida de la empresa de interés con respecto a los beneficios sociales compartidos. El ámbito de actuación de SENER en el proceso de asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste verificar que los beneficios sociales compartidos se asignen y distribuyan de manera justa y equitativa –conforme a la significación conceptual de las personas

Page 74: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

74

y colectividades de interés y conforme a sus concepciones, prioridades y cosmovisiones– y asegurar que se consideren los criterios sugeridos para determinar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos por distintos proyectos energéticos

� El ámbito de actuación de SEGOB en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste en participar en la Reunión Pública de Información o la Consulta Libre, Previa e Informada –según sea el caso– en la que se negocian y acuerdan los beneficios sociales compartidos

� El ámbito de actuación de la CDI en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste en participar en la Reunión Pública de Información o en la Consulta Libre, Previa e Informada –según sea el caso– en la que se negocian y acuerdan los beneficios sociales compartidos

� El ámbito de actuación del Gobierno del Estado en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste en retroalimentar los beneficios sociales compartidos perfilados y en participar en el Comité Técnico Asesor para llevar a cabo la Reunión Pública de Información o la Consulta Libre, Previa e Informada –según sea el caso–

� El ámbito de actuación del Ayuntamiento municipal en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste en retroalimentar los beneficios sociales compartidos perfilados y en participar en el Comité Técnico Asesor para llevar a cabo la Reunión Pública de Información o la Consulta Libre, Previa e Informada –según sea el caso–

� El ámbito de actuación de la empresa de interés en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste en la observancia de los Principios Generales; atender los principios de sustentabilidad y respeto a los derechos humanos; esbozar de los beneficios sociales provisionales; perfilar los beneficios sociales compartidos en la Evaluación de Impacto Social; entregarlos a las autoridades estatales y municipales para su retroalimentación; proponer los beneficios sociales compartidos preliminares en el Plan de Gestión Social; considerar los criterios que deben informar y guiar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos de distintos proyectos energéticos; garantizar el acceso de las personas y colectividades a los insumos indispensables para los subprocesos previos antes de la negociación y acuerdo de los beneficios sociales compartidos finales; negociar y acordar con las personas y colectividades de interés los beneficios sociales compartidos finales de su proyecto energético y detallar con las personas y colectividades de interés los componentes de cada beneficio social compartido

� El ámbito de actuación de las personas y colectividades de interés en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste en ser informadas sobre los beneficios sociales compartidos provisionales; conocer la información general del proyecto energético; participar en la elaboración de la Evaluación de Impacto Social; plantear sus necesidades, expectativas, aspiraciones y motivaciones; compartir

Page 75: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

75

sus concepciones, prioridades y cosmovisiones; aportar la visión presente y visión de futuro para sus tierras y territorios; significar los conceptos asociados a los fines de los beneficios sociales compartidos; considerar los criterios que deben informar y guiar las variaciones entre los beneficios sociales compartidos de distintos proyectos energéticos; negociar y acordar –con la empresa de interés– los beneficios sociales compartidos finales del proyecto energético –y su reparto justo y equitativo– y detallar con la empresa de interés los componentes de cada beneficio social compartido

� El ámbito de actuación organizaciones de la sociedad civil en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste aportar insumos que consideren relevantes y pertinentes para la determinación de los beneficios sociales compartidos

� El ámbito de actuación de las instituciones de investigación y docencia en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste aportar insumos que consideren relevantes y pertinentes para la determinación de los beneficios sociales compartidos

� El ámbito de actuación de los medios de comunicación en el proceso de determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos consiste informar sobre los mismos

Para cumplir con sus ámbitos de actuación en la determinación, asignación y distribución de los beneficios sociales compartidos, las autoridades de interés pueden recurrir a alguna dependencia, entidad, institución u organización pública, privada, civil o académica. Administración de los beneficios sociales compartidos Consideraciones Existen múltiples figuras jurídicas para la administración de los beneficios sociales compartidos entre las que destaca la conformación de una sociedad que integra como socias a personas físicas o con personas morales conformadas por las personas y/o por las colectividades afectadas, las alianzas público-privadas, los fideicomisos, las asociaciones civiles existentes, las asociaciones civiles creadas ad hoc o la contratación directa de obras, bienes o servicios por la empresa de interés. En ningún caso podrá elegirse como figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos al Gobierno Federal, al Gobierno Constitucional del Estado, al Ayuntamiento Constitucional del Municipio o a cualquiera dependencia o entidad de la administración pública o de la administración paraestatal de la Federación, del Estado o del Municipio, salvo que así lo disponga la normatividad aplicable. Cada figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos posibles conlleva distintas obligaciones administrativas, legales, fiscales, contables y

Page 76: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

76

financieras. El cumplimiento de dichas obligaciones no puede considerarse ni contabilizarse como parte de los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos. Asegurar el cumplimiento de tales obligaciones es responsabilidad última de la empresa de interés y los costos asociados deben ser cubiertos por la misma. La figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos debe elegirse por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habita, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo y debe incluir a representantes de tales personas y colectividades en los órganos para la toma de decisiones y acciones. La figura jurídica que se elija para la administración de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos debe respetar los derechos humanos, debe abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos humanos en las que tengan alguna participación –ya sea como causa, como contribución o por relación comercial con las operaciones, productos o servicios que las ocasionaron–. La figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos debe considerar las competencias y saberes de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habita, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos de los mismos. Los recursos destinados al financiamiento y/o generación de beneficios sociales compartidos deben alojarse en una cuenta bancaria exclusiva para dicho fin. Todo movimiento de recursos hacia la figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos vía depósito de cheque o transferencia electrónica debe realizarse con fecha posterior a la fecha de emisión y de recepción del comprobante fiscal o del recibo deducible de impuestos. Las operaciones en efectivo hacia la figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos deben estar por debajo de los umbrales de restricción de uso de efectivo y metales conforme a la normatividad para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Todo movimiento de recursos desde la figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos hacia cuentas bancarias de personas físicas o personas morales debe realizarse mediante transferencia electrónica o emisión de cheque con fecha posterior a la fecha de emisión y de recepción del comprobante fiscal por el que se realice el pago. Las operaciones en efectivo desde la figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos deben estar por debajo de los umbrales de restricción de uso de efectivo y metales conforme a la normatividad para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Page 77: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

77

Toda figura jurídica para la administración debe adoptar un compromiso público con principios de ética, transparencia, integridad y anticorrupción.31 Toda la información relativa a la figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos (incluyendo los estados de cuenta, balances contables, estados financieros, comprobantes fiscales y movimientos en las cuentas) debe clasificarse como pública –garantizando la protección de datos personales– y divulgarse proactivamente conforme al principio de máxima publicidad de manera virtual y física asegurando su regularidad, confiabilidad y accesibilidad para las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habita, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. No puede haber cláusulas de confidencialidad en cualquier instrumento jurídico en lo que respecta a los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos. Los contratos en los que consten los acuerdos alcanzados no podrán prever cláusulas de confidencialidad sobre los términos, montos y condiciones de la contraprestación, que penalicen a las partes por su divulgación. Toda figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos debe ser auditada anualmente por un actor externo a la empresa que desarrolla el proyecto energético y a la propia figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos. En cualquier caso, los costos de administración y/u operación de la figura jurídica para la generación de los beneficios sociales compartidos no pueden ser mayores al 5% del valor monetario de los mismos. 31 Artículo 163.– Sin perjuicio de las disposiciones específicas en materia de combate a la corrupción, las personas físicas y morales, nacionales o extranjeras que participen en las contrataciones en materia de electricidad serán sancionadas cuando realicen alguno o algunos de los hechos siguientes: I. Ofrezca o entregue dinero o cualquier otro beneficio a un servidor público, personal o consejero de las empresas productivas del Estado o a un tercero que de cualquier forma intervenga en alguno o algunos de los actos dentro del procedimiento de contratación, a cambio de que dicho servidor público, personal o consejero realice o se abstenga de realizar un acto relacionado con sus funciones o con las de otro servidor público, con el propósito de obtener o mantener una ventaja, con independencia de la recepción de dinero o un beneficio obtenido; II. Realice cualquier conducta u omisión que tengan por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos para obtener cualquier tipo de contratación o simule el cumplimiento de éstos; III. Intervenga en nombre propio, pero en interés de otra u otras personas que se encuentren impedidas para participar en contrataciones públicas, con la finalidad de obtener, total o parcialmente, los beneficios derivados de la contratación; IV. Haga uso de su influencia o poder político, reales o ficticios, sobre cualquier servidor público, personal o consejeros de las empresas productivas del Estado, con el propósito de obtener para sí o para un tercero un beneficio o ventaja, con independencia de la aceptación de las personas involucradas o del resultado obtenido, o V. Infracciones a los códigos de ética o de conducta institucionales que resulten en beneficios indebidos para sí o para los organismos o para las empresas para los que trabajan.

Page 78: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

78

Para la administración de los beneficios sociales compartidos es indispensable contar con los siguientes insumos:

ü Diagnóstico de asociaciones civiles, donatarias autorizadas, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, instituciones bancarias o cajas de ahorro que pueden fungir como figuras jurídicas para la administración de los beneficios sociales compartidos.

ü Diagnóstico de las capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas, actitudes y saberes existentes –sobre administración, contabilidad, finanzas, impuestos– entre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habita, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos de los mismos.

ü Instrumento jurídico sobre la creación y operación de la figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos con las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habita, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético que son afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos de los mismos.

Ámbitos de actuación

� El ámbito de actuación de SENER en el proceso de administración de los beneficios sociales compartidos consiste en orientar a las empresas de interés y a las personas y colectividades de interés sobre las posibles figuras jurídicas a las que pueden recurrir; contribuir a la sensibilización y capacitación de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades para la administración autogestiva de los beneficios sociales compartidos y verificar el cumplimiento de las consideraciones para dicho proceso; verificar que la administración de los beneficios sociales compartidos observe los Principios Generales; verificar que la figura jurídica elegida para la administración de los beneficios sociales compartidos haya adoptado un compromiso público con principios de ética, transparencia, integridad y anticorrupción

� El ámbito de actuación de la empresa de interés en el proceso de administración de los beneficios sociales compartidos consiste en la observancia de los Principios Generales; atender los principios de sustentabilidad y respeto a los derechos humanos; cumplir las consideraciones; verificar que no se infringen los derechos de terceros con la administración de beneficios sociales compartidos; asegurar las capacidades administrativas, legales, fiscales, contables y financieras de la figura jurídica para cumplir con sus obligaciones y brindar formación y profesionalización a quienes lo requieran para una administración autogestiva de los beneficios sociales; divulgar proactivamente toda la información relativa a la administración de beneficios sociales compartidos; divulgar la auditoría realizada anualmente a la figura jurídica para la administración de los beneficios sociales compartidos

Page 79: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

79

� El ámbito de actuación de las personas y colectividades de interés en el proceso de administración de los beneficios sociales compartidos consiste en elegir la figura jurídica, en participar en las decisiones y acciones de la misma y en exigir que se cumplan las consideraciones

� El ámbito de actuación organizaciones de la sociedad civil puede ser el de administrar los beneficios sociales compartidos y/o de exigir que se cumplan las consideraciones

� El ámbito de actuación de las instituciones de investigación y docencia consiste en exigir que se cumplan las consideraciones

� El ámbito de actuación de los medios de comunicación consiste en brindar información sobre la administración de los beneficios sociales compartidos

Para cumplir con sus ámbitos de actuación en la administración de los beneficios sociales compartidos, las autoridades de interés pueden recurrir a alguna dependencia, entidad, institución u organización pública, privada, civil o académica. Generación de los beneficios sociales compartidos Consideraciones Existen múltiples figuras jurídicas para la generación de los beneficios sociales compartidos. La figura jurídica o el conjunto de figuras jurídicas para la generación de los beneficios sociales compartidos debe elegirse por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habita, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. En ningún caso podrá elegirse como figura jurídica para la generación de los beneficios sociales compartidos al Gobierno Federal, al Gobierno Constitucional del Estado, al Ayuntamiento Constitucional del Municipio o a cualquiera dependencia o entidad de la administración pública o de la administración paraestatal de la Federación, del Estado o del Municipio, salvo que así lo disponga la normatividad aplicable. Las figuras jurídicas que se elijan para la generación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos deben respetar los derechos humanos, abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y hacer frente a las consecuencias negativas sobre los derechos humanos en las que tengan alguna participación –ya sea como causa, como contribución o por relación comercial con las operaciones, productos o servicios que las ocasionaron–. En todos los casos la generación de los beneficios sociales compartidos debe financiarse con recursos de la empresa que desarrollará el proyecto energético. Salvo en los casos en los que el beneficio social compartido consista en una coinversión obligatoria para el acceso a una política, programa, bien o servicio público, si hay más de una fuente de financiamiento del beneficio social compartido, el porcentaje de

Page 80: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

80

financiamiento proveniente de la empresa que desarrolla el proyecto energético debe ser mayoritario frente al porcentaje proveniente de cada una de las fuentes de financiamiento del beneficio social compartido. Una primera opción consiste en que sea la propia empresa que desarrolla el proyecto energético la que genere los beneficios sociales compartidos. Este puede ser el caso cuando los beneficios sociales compartidos están relacionados con las ventajas comparativas de la empresa. Por ejemplo, cuando los beneficios sociales compartidos se centran en la apertura de prácticas estudiantiles y profesionales para la ampliación de competencias y saberes relativas a las obras y actividades contempladas en el desarrollo el proyecto energético. Una segunda opción radica en que sea una fundación –de la propia empresa que desarrolla el proyecto energético– la que genere los beneficios sociales compartidos. Este puede ser el caso cuando los beneficios sociales compartidos están relacionados con la experiencia y conocimiento de dicha empresa o fundación. Por ejemplo, cuando los beneficios sociales compartidos se centran en actividades frecuentes que se repiten de un proyecto a otro proyecto como el desarrollo de una cultura administrativa, contable, financiera y fiscal o la formación, capacitación, sensibilización y certificación de mano de obra local en medidas de seguridad industrial o de ética y cumplimiento aplicables tanto al sector energético como a otros sectores (como el automotriz o el aeronáutico). Una tercera opción supone que sea una asociación civil, organización de la sociedad civil o donataria autorizada existente la que genere los beneficios sociales compartidos. En estos casos la empresa privada o social que desarrolla el proyecto energético debería brindar información obtenida en la Evaluación de Impacto Social y emitir una convocatoria pública y abierta -divulgada proactivamente por distintos medios y canales- para la recepción de propuestas de múltiples asociaciones civiles, organizaciones de la sociedad civil y donatarias autorizadas. Si se trata de una empresa productiva del Estado ésta debería realizar una licitación pública o al menos un proceso de invitación a cuando menos tres. No es recomendable que se hagan asignaciones directas para la generación de beneficios sociales compartidos. La revisión y selección de las propuestas debe realizarse conforme a criterios de puntuación objetivos y verificables. Las asociaciones civiles, organizaciones de la sociedad o donatarias autorizadas que se elijan como figuras jurídicas para generar beneficios sociales compartidos deben estar al corriente con el cumplimiento de las obligaciones derivadas de su figura jurídica. La constitución de la asociación civil, organización de la sociedad civil o donataria autorizada debe anteceder a la fecha en la que se obtenga la autorización, asignación o contrato por parte de la SENER para el desarrollo del proyecto energético. La asociación civil, organización de la sociedad civil o donataria autorizada que genere los beneficios sociales compartidos de un proyecto energético debe explicar de manera verbal y escrita la fuente de financiamiento de las actividades que realice. Cuando la asociación civil, organización de la sociedad civil o donataria autorizada realice actividades -en el área de influencia del proyecto o fuera del área de

Page 81: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

81

influencia del proyecto pero con personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades pueblos que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo- con financiamiento distinto al proveniente de la empresa que desarrolla el proyecto energético, de cualquier forma deberá explicar de manera verbal y escrita que recibe recursos de la empresa que desarrolla el proyecto energético. Una cuarta opción estriba en que se cree una asociación civil, organización de la sociedad civil o donataria autorizada ad hoc, conformada por representantes de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo. En estos casos es recomendable que la empresa que desarrolla el proyecto energético explique de manera verbal y escrita las obligaciones administrativas, contables, financieras y fiscales que debe cumplir la asociación u organización, las funciones y poderes de quienes la integran y las infracciones y sanciones en las que puede incurrir. Asimismo, la empresa que desarrolla el proyecto energético debe brindar formación, capacitación, sensibilización y/o certificación a quienes integren la asociación u organización para la obtención y ampliación de competencias administrativas, contables, financieras y fiscales. También debe supervisar y acompañar el funcionamiento de la asociación civil, organización de la sociedad civil o donataria autorizada. Una quinta opción consiste en que la empresa de interés contrate los bienes o servicios a una empresa privada o a una empresa social. En estos casos es recomendable que la empresa que desarrolla el proyecto energético licite la contratación de bienes o servicios, que realice un estudio de mercado o que solicite y obtenga al menos tres cotizaciones. Las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades también pueden solicitar y obtener cotizaciones por los mismos bienes o servicios. Bajo cualquier opción, el criterio para elegir entre posibles proveedores debe ser el menor precio sujeto a la mayor calidad -considerando cuando aplique no solo la generación sino la operación, mantenimiento, reparación y/o garantía de los beneficios sociales compartidos–. La ubicación -domicilio fiscal- de la fundación, asociación civil, organización de la sociedad civil, donataria autorizada, empresa privada o empresa social dentro del área de influencia del proyecto se puede utilizar como ponderador para elegir entre dos o más opciones que ofrezcan la misma relación entre precio y calidad. En cualquier caso, los costos de administración y/u operación de la figura jurídica para la generación de los beneficios sociales compartidos no deberían ser mayores al 5% del valor monetario de los mismos.

Page 82: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

82

Ámbitos de actuación

� El ámbito de actuación de SENER en el proceso de generación de los beneficios sociales compartidos consiste en orientar a las empresas de interés y a las personas y colectividades de interés sobre las posibles figuras jurídicas a las que pueden recurrir; contribuir a la sensibilización y capacitación de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades para la generación autogestiva de los beneficios sociales compartidos y verificar el cumplimiento de las consideraciones para dicho proceso; verificar que la generación de los beneficios sociales compartidos observe los Principios Generales y verificar que la figura jurídica elegida para la generación de los beneficios sociales compartidos haya adoptado un compromiso público con principios de ética, transparencia, integridad y anticorrupción

� El ámbito de actuación de la empresa de interés en el proceso de generación de los beneficios sociales compartidos consiste en la observancia de los Principios Generales; atender los principios de sustentabilidad y respeto a los derechos humanos; cumplir las consideraciones; verificar que no se infringen los derechos de terceros con la administración de beneficios sociales compartidos; asegurar las capacidades administrativas, legales, fiscales, contables y financieras de la figura jurídica para cumplir con sus obligaciones y brindar formación y profesionalización a quienes lo requieran para una generación autogestiva de los beneficios sociales; divulgar proactivamente toda la información relativa a la generación de beneficios sociales compartidos y garantizar que los beneficios sociales compartidos generados corresponden a los beneficios sociales compartidos negociados y acordados con las personas y colectividades de interés

� El ámbito de actuación de las personas y colectividades de interés en el proceso de generación de los beneficios sociales compartidos consiste en elegir la figura jurídica y en exigir que se cumplan las consideraciones

� El ámbito de actuación organizaciones de la sociedad civil puede ser el de generar los beneficios sociales compartidos y/o de exigir que se cumplan las consideraciones para la generación de los mismos

� El ámbito de actuación de las instituciones de investigación y docencia consiste en exigir que se cumplan las consideraciones para la generación de los beneficios sociales compartidos

� El ámbito de actuación de los medios de comunicación consiste en brindar información sobre la generación de los beneficios sociales compartidos

Para cumplir con sus ámbitos de actuación en la generación de los beneficios sociales compartidos, las autoridades de interés pueden recurrir a alguna dependencia, entidad, institución u organización pública, privada, civil o académica.

Page 83: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

83

Documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos Consideraciones El ProBeSCo no establece un monto, un porcentaje o un rango específicos que las empresas de interés deben destinar a los beneficios sociales compartidos. Ello se debe a que antes de regular y estandarizar, el ProBeSCo busca detonar un proceso de aprendizaje colectivo, de detección de buenas y malas prácticas y de análisis comparado de los beneficios sociales compartidos por distintos proyectos energéticos que sirva como referencia tanto para las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades derechohabientes como para las autoridades, empresas, organizaciones e instituciones. Por ello, resulta fundamental la documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos y de los procesos asociados a la determinación, asignación, distribución, administración, generación, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los mismos. Cada empresa de interés –con apoyo de las figuras jurídicas responsables de la administración y de la generación– debe integrar un Padrón Específico de Personas y Colectividades Derechohabientes por Beneficio Social Compartido y un Padrón General de Personas y Colectividades Derechohabientes del Plan de Inversión Social. Dichos padrones deben contener a) nombre completo b) sexo c) edad d) etnicidad e) lugar de nacimiento f) lugar de residencia g) dirección postal h) teléfono i) correo electrónico j) redes sociales k) tipo de identificación oficial y número de identificación oficial. Dichos padrones deben divulgarse proactivamente –conforme al principio de máxima publicidad y al derecho a la protección de datos personales, a la intimidad y a la privacidad– y deben auditarse y actualizarse anualmente y/o al término de cada fase de la vida útil del proyecto energético. La documentación de los beneficios sociales compartidos consiste en la recolección de evidencias que permitan probar qué se hizo, cuándo se hizo, dónde se hizo, por quien se hizo, para que se hizo, por qué se hizo y para qué se hizo. La documentación de los beneficios sociales compartidos debe realizarse con la participación efectiva y activa de las personas y colectividades de interés – y de las figuras jurídicas responsables de su administración y generación– mediante fotografías, audios, videos, relatorías, testimoniales, registros y materiales. La documentación de los beneficios sociales compartidos debe posibilitar su ubicación geográfica y temporal por lo que es indispensable que la recolección de evidencias se efectúe con equipos que permitan obtener información de los archivos (metadatos) como el tipo y modelo del equipo, tipo, tamaño y resolución del archivo, fecha y hora original, de creación, de modificación y de digitalización, lugar de la imagen/audio/video (GPS, mapa y coordenadas) y sistema operativo. La documentación de los beneficios sociales compartidos debe sistematizarse para propiciar el aprendizaje colectivo, la detección de buenas y malas prácticas y el análisis

Page 84: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

84

comparado por las personas y colectividades de interés, por las empresas de interés y por las autoridades de interés. La empresa de interés debe divulgar anualmente el Padrón Específico de Personas y Colectividades Derechohabientes por Beneficio Social Compartido y el Padrón General de Personas y Colectividades Derechohabientes del Plan de Inversión Social. Anualmente y al término de cada fase de la vida útil del proyecto la empresa de interés debe publicar la versión auditada y actualizada de ambos padrones. La empresa de interés debe emitir un Reporte trimestral sobre la Documentación y Sistematización de los Beneficios Sociales Compartidos. Ámbitos de actuación

� El ámbito de actuación de SENER en el proceso de documentación y sistematización concentrar y analizar la documentación y sistematización de procesos y resultados asociados a los beneficios sociales compartidos; verificar la existencia del Padrón Específico de Derechohabientes por Beneficio Social Compartido y del Padrón General de Personas y Colectividades Derechohabientes del Plan de Inversión Social, el cumplimiento de las consideraciones para la documentación y sistematización y la observancia de los Principios Generales; y en concentrar y analizar la documentación y sistematización

� El ámbito de actuación de la empresa de interés consiste en garantizar la documentación y sistematización de los procesos y resultados de los beneficios sociales compartidos; observar los Principios Generales; atender los principios de sustentabilidad y respeto a los derechos humanos; cumplir las consideraciones; verificar que no se infringen los derechos de terceros con la documentación y sistematización de procesos y resultados de los beneficios sociales compartidos; asegurar la existencia del Padrón Específico de Derechohabientes por Beneficio Social Compartido y del Padrón General de Personas y Colectividades Derechohabientes del Plan de Inversión Social

� El ámbito de actuación de las personas y colectividades de interés en el proceso de documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos consiste coadyuvar a su realización y en exigir que se cumplan las consideraciones

� El ámbito de actuación de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos consiste en consiste coadyuvar a su realización y en exigir que se cumplan las consideraciones

� El ámbito de actuación de las instituciones de investigación y docencia en el proceso de documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos consiste en consiste coadyuvar a su realización y en exigir que se cumplan las consideraciones

� El ámbito de actuación de los medios de comunicación consiste en brindar información sobre la documentación y sistematización de los beneficios sociales

Page 85: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

85

compartidos y contribuir a contar las historias de las y los derechohabientes de los mismos

Para cumplir con sus ámbitos de actuación en la documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos, las autoridades de interés y las empresas de interés pueden recurrir a alguna dependencia, entidad, institución u organización pública, privada, civil o académica. Monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos Consideraciones El monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos debe ser tanto endógeno como exógeno al proyecto energético. Cada uno de esos procesos se debe realizar tanto de manera endógena como exógena, con investigación de gabinete y en campo, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos tanto tradicionales como participativos. Por ello, se recomienda la utilización de un conjunto de herramientas –negociadas y acordadas con las personas y colectividades de interés–. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 8. Herramientas sugeridas para el monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

- Bases de datos abiertos - Buzón de quejas, sugerencias, comentarios y observaciones - Cálculo de la relación costo-beneficio - Encuestas y sondeos - Entrevistas individuales a profundidad - Estadística descriptiva e inferencial - Grupos de enfoque - Lista de control con preguntas - Marchas exploratorias - Observación participante - Registros administrativos y datos secundarios - Reuniones formales e informales

El monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos abarca la gestión, el avance, el desempeño, los resultados y el impacto de los mismos. Para ello, se deben utilizar los indicadores de eficiencia, eficacia, cantidad,

Page 86: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

86

calidad, satisfacción, cronograma y costo de cada beneficio social compartido, así como sus metas parciales y finales para cada fase del proyecto energético y para toda la vida útil del mismo. El monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos debe abordar, al menos, los posibles impactos diferenciados para las mujeres, para las niñas y niños, para las y los jóvenes, para las personas adultas mayores, para las personas con discapacidad y para los pueblos y comunidades indígenas. Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Cuadro 9. Aspectos a especificar para monitorear, seguir, evaluar y retroalimentar los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos con la participación efectiva y activa de las personas y colectividades de interés

§ ¿Qué beneficios sociales compartidos se van a monitorear, seguir, evaluar y retroalimentar?

§ ¿Cómo se va a monitorear, seguir, evaluar y retroalimentar cada beneficio social compartido?

§ ¿Con qué frecuencia? § ¿Quién va a recabar la información? § ¿Con qué métodos de investigación? § ¿Con qué fuentes de información? § ¿Quién va a sistematizar y analizar la información? § ¿Quién va a utilizar la información recabada, sistematizada y analizada? § ¿Cómo se va a comunicar, socializar y divulgar proactivamente lo hallado a

través del monitoreo, seguimiento y evaluación de los beneficios sociales compartidos?

§ ¿Cómo se van a retroalimentar los beneficios sociales compartidos en función de lo aprendido a través del monitoreo, seguimiento y evaluación de los mismos?

§ ¿Cómo se van a detectar, gestionar y transformar conflictos asociados al monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales compartidos del proyecto energético?

El monitoreo y seguimiento de los beneficios sociales compartidos consiste en la recolección sistemática y el análisis continuo de información sobre el proceso para la administración, generación, documentación y sistematización de los beneficios sociales compartidos. Se centra en los indicadores de eficacia, eficiencia, cantidad, calidad, cronograma y costo de los beneficios sociales compartidos; así como en la consecución de las metas parciales y finales para cada fase del proyecto energético y para toda la vida útil del mismo. Salvo que las personas o colectividades de interés dispongan otra

Page 87: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

87

periodicidad, el monitoreo de los beneficios sociales compartidos se debe realizar mensualmente y el seguimiento trimestralmente. Entre las preguntas clave a responder mediante el monitoreo y seguimiento de los beneficios sociales compartidos están las siguientes: ¿Se realizaron las actividades previstas?¿Se cumplieron los tiempos, espacios y características para su realización?¿Cuántas personas y colectividades de interés participaron?¿Cuántas mujeres, niñas y niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas indígenas participaron?¿Cuánto costó la realización de las actividades?¿Quienes participaron están satisfechos con las actividades realizadas?¿Hubo quejas, sugerencias, comentarios u observaciones sobre las actividades realizadas? ¿Se cumplieron las metas parciales y finales para cada fase del proyecto energético y para toda la vida útil del mismo? Entre los insumos que se pueden utilizar para el monitoreo y seguimiento de los beneficios sociales compartidos están el cronograma de cumplimiento de actividades, el cronograma de ejecución de recursos, los cuestionarios de satisfacción de participantes, las facturas emitidas/recibidas pagadas, las listas de asistencia y las minutas. La empresa de interés es responsable de emitir un Informe Semestral de Monitoreo y Seguimiento de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético. Además, la empresa de interés es responsable de emitir un Informe Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de cada fase –preparación del sitio, construcción, operación y desmantelamiento–. La evaluación de los beneficios sociales compartidos consiste en la valoración comprehensiva de la pertinencia, sostenibilidad, continuidad, resultados e impacto de los mismos en ejercicio de los derechos humanos por todas las personas; el desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental –integral, sustentable y equilibrado–; la redistribución del ingreso y de la riqueza; la consecución del bienestar objetivo y subjetivo; la mejora en las condiciones y situaciones de vida; la erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la vulnerabilidad de la población general y de ciertos grupos sociales en particular; el fortalecimiento de la cohesión social y la cohesión comunitaria de las personas y de las colectividades de interés y de sus tierras y territorios y la diversificación, eficiencia y seguridad energética; así como en la materialización de la visión de futuro de las personas y colectividades de interés. La evaluación verifica de manera periódica y específica la lógica causa-efecto entre las actividades, los beneficios sociales compartidos y la visión de futuro de las personas y colectividades de interés. Salvo que las personas o colectividades de interés dispongan otra periodicidad, los beneficios sociales compartidos se deben evaluar anualmente. Hay distintos tipos de evaluación. La evaluación de consistencia y resultados analiza el diseño y desempeño global de la inversión social de los proyectos energéticos para

Page 88: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

88

mejorar su gestión y medir el logro de sus resultados con base en la matriz de indicadores. La evaluación de procesos analiza mediante trabajo de campo si la inversión social lleva a cabo sus procesos operativos de manera eficaz y eficiente y si contribuye al mejoramiento de la gestión. También considera las relaciones entre las personas y colectividades de interés con la empresa de interés, las autoridades de interés y las figuras jurídicas para la administración y generación de los beneficios sociales compartidos. La evaluación de impacto identifica con metodologías sólidas y rigurosas el cambio en los indicadores a nivel de resultados atribuible a la ejecución de la inversión social en los beneficios sociales compartidos. La evaluación específica es la que se realiza mediante trabajo de gabinete y/o de campo para medir ciertos aspectos de los beneficios sociales compartidos. La empresa de interés es responsable de asegurar la evaluación de consistencia y resultados, de procesos y de impacto de los beneficios sociales compartidos –considerando como referencia los Lineamientos generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal–. Asimismo, se debe evaluar el resultado y el impacto acumulados de los beneficios sociales compartidos de múltiples proyectos energéticos que operan en las mismas áreas de influencia, en tierras o territorios cercanos y/o con personas o colectividades de interés en común. Entre las preguntas clave a responder mediante la evaluación de los beneficios sociales compartidos están las siguientes: ¿Los beneficios sociales compartidos contribuyeron a la consecución de los fines? ¿Los beneficios sociales compartidos contribuyeron a la materialización de la visión de futuro de las personas y colectividades de interés?¿Los cambios suscitados en el área de influencia del proyecto energético son atribuibles a los beneficios sociales compartidos?¿Cómo ha sido la relación e interacción de las personas y colectividades de interés con la empresa y con las autoridades de interés asociadas a los beneficios sociales compartidos?¿Qué medidas se adoptaron para asegurar la sostenibilidad y continuidad de los beneficios sociales compartidos?¿Cuáles es el retorno social de la inversión social destinada a beneficios sociales compartidos? Entre los insumos que se pueden utilizar para la evaluación de los beneficios sociales compartidos están el análisis de estadística descriptiva e inferencial, los modelos econométricos, el análisis costo-beneficio y el análisis del retorno de la inversión social. Los beneficios sociales compartidos deben ser retroalimentados –por las personas y colectividades de interés, por la empresa de interés y por las autoridades de interés– al término de cada fase de la vida útil del proyecto. Esto es, de la preparación del sitio, de la construcción del proyecto energético, de la operación y del desmantelamiento del mismo. Las personas y colectividades de interés pueden solicitar la retroalimentación de los beneficios sociales compartidos en otro momento de la vida útil del proyecto si cuentan con evidencia de que los beneficios sociales compartidos no se están asignando, distribuyendo, administrando y generando conforme a lo determinado, por un lado, o no están contribuyendo a la consecución de los fines, por el otro lado. La retroalimentación de los beneficios sociales compartidos puede derivar en la adopción de medidas correctivas para cumplir con lo determinado por las personas y

Page 89: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

89

colectividades de interés o en la actualización y modificación de los beneficios sociales compartidos finales. Tanto la opción que se elija como los acuerdos y compromisos derivados deben ser negociados y acordados entre las personas y colectividades de interés y la empresa de interés. Entre las preguntas clave a responder mediante la retroalimentación de los beneficios sociales compartidos están las siguientes: ¿Los beneficios sociales compartidos administrados y generados responden a las necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones e intereses?¿Los beneficios sociales compartidos responden a las propias concepciones, prioridades y cosmovisiones de desarrollo de las personas y colectividades de interés?¿Las personas y colectividades de interés están satisfechas con los beneficios sociales compartidos del proyecto energético? Entre los insumos que se pueden utilizar para la retroalimentación de los beneficios sociales compartidos están los registros administrativos, las encuestas o sondeos, los reportes de visitas a campo, los informes sobre grupos de enfoque y entrevistas a profundidad, el análisis de estadística descriptiva e inferencial y los modelos econométricos. La empresa de interés debe emitir un Informe Anual de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético. Además, al término de cada fase de la vida útil del proyecto energético –preparación del sitio, construcción, operación y desmantelamiento– la empresa de interés es responsable de emitir un Informe Especial de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético, un Informe sobre el Retorno Social de la Inversión en Beneficios Sociales Compartidos y un Informe sobre la Retroalimentación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético. La SENER debe emitir un Informe Especial de Evaluación de los Resultados y el Impacto Acumulados de los Beneficios Sociales Compartidos de Múltiples Proyectos Energéticos.32 Ámbitos de actuación Para cada proyecto energético se propone la creación de un Comité de Monitoreo y Seguimiento de Acuerdos y Compromisos relativos a los Beneficios Sociales Compartidos, mismo que estaría presidido por la SENER y conformado –al menos– por un representante de la empresa que desarrolla el proyecto energético, autoridades tradicionales o representantes legítimos de cada pueblo o comunidad indígena derechohabiente de los beneficios sociales compartidos; y un representante de las personas, grupos o poblaciones no indígenas. En caso de haber beneficios sociales compartidos focalizados –para niñas y niños, para jóvenes, para personas adultas mayores, para personas con discapacidad u otros– se debe integrar un representante que pertenezca a cada grupo de derechohabientes de beneficios sociales compartidos focalizados. Dichos representantes tendrían tanto voz como voto. A solicitud de SENER 32 Dicho Informe Especial debe emitirse por la SENER con una frecuencia menor o igual a los tres años.

Page 90: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

90

se podrían incorporar otras dependencias o entidades con atribuciones y facultades relacionadas con la materia de los beneficios sociales compartidos y/o que complementen o suplementen los beneficios sociales compartidos con programas, acciones, bienes, servicios, apoyos o estímulos públicos. A solicitud de la empresa y/o de las personas y colectividades de interés, además de los representantes mencionados se podrían incorporar al Comité integrantes del sector civil y/o académico. Dichos integrantes tendrían voz, pero no tendrían voto. Se debe buscar la paridad entre hombres y mujeres en la conformación del Comité. Éste sesionará anualmente, semestralmente o trimestralmente, conforme lo decidan las y los representantes. Las sesiones del Comité deben ser públicas, documentadas con fotografías y videos y transmitidas por redes sociales. Para cada sesión la SENER emitirá la convocatoria con –al menos– 15 días de anticipación. Para convocar a sesión del Comité de Monitoreo y Seguimiento de Acuerdos y Compromisos relativos a los Beneficios Sociales Compartidos, la SENER enviaría a las y los representantes de las personas y colectividades afectadas y derechohabientes de los beneficios sociales compartidos y de la empresa, una propuesta inicial de convocatoria con la fecha, hora, lugar y orden del día tentativos. La recepción de dicho envío deberá confirmarse con acuse al menos un mes antes de la fecha tentativa de la sesión. A partir de la fecha de recibido, las y los representantes tienen siete días naturales para retroalimentar la propuesta de convocatoria. Dicha retroalimentación debe dirigirse a la SENER ya sea de manera electrónica o telefónica. En caso de que sea vía electrónica deberá constar la firma de la o el representante. En caso de que sea telefónica se solicitará la grabación y resguardo de la conversación y la autorización explícita de las partes deberá constar en la misma. Si se reciben comentarios u observaciones de las o los representantes la SENER tendría que enviar una versión actualizada de la propuesta de convocatoria una semana después de la fecha de recibido de la propuesta inicial de convocatoria. Si no se reciben comentarios u observaciones de las y los representantes en el plazo de siete días naturales, se considera su afirmativa ficta. En cuyo caso la SENER deberá notificarlo por escrito a las y los representantes de las personas y colectividades afectadas y derechohabientes de los beneficios sociales compartidos y de la empresa. Una vez que quede aprobada por todas y todos los representantes la propuesta de convocatoria esta será difundida mediante medios y canales adecuados para hacerla del conocimiento de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades afectadas y derechohabientes de los beneficios sociales compartidos. Tanto las sesiones como los acuerdos alcanzados deberán divulgarse proactivamente conforme al principio de máxima publicidad. El Comité Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Resultados y el Impacto Acumulados de los Beneficios Sociales Compartidos de Múltiples Proyectos Energéticos será presidido por la SENER y estará conformado por representantes de las dependencias o entidades federales, estatales o municipales que la SENER considere pertinentes así como por representantes de las empresas de interés y de las personas y colectividades de interés relacionados con los proyectos energéticos sobre los cuales versará el monitoreo y seguimiento de los Resultados y el Impacto Acumulados. Dicho Comité Especial sesionará una vez al año. El proceso de convocatoria será similar al

Page 91: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

91

previsto para el Comité de Monitoreo y Seguimiento de Acuerdos y Compromisos relativos a los Beneficios Sociales Compartidos. Para cumplir con sus ámbitos de actuación en monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación, las autoridades de interés y las empresas de interés pueden recurrir a alguna dependencia, entidad, institución u organización pública, privada, civil o académica. Quejas, sugerencias, denuncias, controversias y conflictos asociados a los beneficios sociales compartidos Todas las quejas, sugerencias, denuncias, controversias y conflictos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos deberán ser recibidas, registradas, sistematizadas, analizadas, canalizadas, seguidas y concluidas por la SENER. Ello no puede interpretarse como una limitación o impedimento para que las y los sujetos titulares de derechos humanos individuales y colectivos acudan a cualquier otra instancia para asuntos relaciones con presuntas faltas administrativas, comisión de delitos o violaciones a derechos humanos –por cualquiera de los sujetos del ProBeSCo– en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos, en los actos u omisiones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y/o en las actividades de las empresas que desarrollan los proyectos energéticos. La SENER debe emitir un informe trimestral sobre dichas quejas, sugerencias, denuncias, controversias y conflictos con el máximo nivel posible de desagregación y actualización de la información.

Page 92: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

92

Expectativas de aplicación del Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Se espera que todos los sujetos observen el ProBeSCo y que su aplicación propicie un periodo de aprendizaje colectivo y compartido entre las autoridades federales, estatales y municipales, empresas de interés, personas y colectividades de interés, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de investigación y docencia y medios de comunicación. La expectativa es que dicho periodo permita sustentar y normar los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos en función de las lecciones aprendidas y de las mejores prácticas en el contexto nacional y local mexicano. Recomendaciones para consolidar e implementar el Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos Energéticos Recomendaciones generales

- Prever la incorporación de los procesos de determinación, asignación,

distribución, administración, generación, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación en todo lo relativo a los proyectos energéticos

- Considerar el ProBeSCo, en general, y los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos, en particular, en la normatividad aplicable –tratados, acuerdos, leyes, reglamentos, lineamientos o disposiciones administrativas– relativa al sector energético

- Propiciar la adopción del ProBeSCo por las empresas productivas del Estado tanto para los proyectos energéticos que realizan por sí mismas; con apoyo de sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales, mediante la celebración de contratos, convenios, alianzas o asociaciones o para la emisión de convocatorias de licitaciones públicas nacionales o internacionales

- Incorporar la proposición de beneficio sociales compartidos como criterio explícito para calificar las ofertas de empresas que participan en licitaciones públicas nacionales o internacionales

- Impulsar procesos de diálogo abierto, horizontal y franco sobre beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos entre actores de los sectores público, privado, civil, académico y mediático, en general, y entre personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que viven en zonas con alto potencial energético, en particular

- Incentivar la incorporación de las personas y colectividades de interés como socias de los proyectos energéticos que se desarrollan en sus tierras o territorios

- Realizar pronósticos de la demanda –directa e indirecta– de trabajadores, proveedores, bienes y servicios por fase y por tipo de proyecto energético como insumo para el perfilamiento de los beneficios sociales compartidos

Page 93: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

93

Presentación y retroalimentación

- Presentación del ProBeSCo y retroalimentación del mismo por las áreas competentes de la Secretaría de Energía

- Presentación del ProBeSCo y retroalimentación del mismo por las dependencias y entidades federales de interés, en particular por la SHCP, CNH, SEGOB, CDI, PA y SEDATU

- Presentación del ProBeSCo y retroalimentación del mismo por el Consejo Consultivo de la CDI y/o por las autoridades tradicionales y/o los representantes legítimos de los pueblos y comunidades indígenas

- Presentación del ProBeSCo y retroalimentación del mismo por las empresas productivas del Estado, empresas privadas y empresas sociales; así como por las Asociación que aglutinan a las distintas empresas del sector energético (p.ej. Asociación Mexicana de Energía, la Asociación Mexicana de Energía Eólica, Asociación Nacional de Energía Solar y la Asociación Mexicana de Gas Natural)

- Presentación del ProBeSCo y retroalimentación del mismo por organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación y docencia

- Presentación del ProBeSCo y retroalimentación del mismo por organismos de cooperación internacional y regional

- Presentación del ProBeSCo y retroalimentación por Embajadas de países con empresas que invierten en el sector energético

Divulgación proactiva

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre las áreas competentes de la Secretaría de Energía

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre las dependencias y entidades federales de interés

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre las autoridades tradicionales y/o los representantes legítimos de los pueblos y comunidades indígenas

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre por las empresas productivas del Estado, empresas privadas y empresas sociales; así como entre las asociaciones del sector energético

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre por organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación y docencia

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre organismos de cooperación internacional y regional

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre Embajadas de países con empresas que invierten en el sector energético

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que han sido o pueden ser afectadas por proyectos energéticos

Page 94: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

94

- Divulgación proactiva del ProBeSCo –en español y en lenguas indígenas– entre los pueblos y comunidades indígenas que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios con alto potencial energético

- Divulgación proactiva del ProBeSCo entre personas y colectividades no indígenas que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios con alto potencial energético

- Divulgación proactiva de cuadernillos ciudadanos con información objetiva –en español y en lenguas indígenas– sobre los distintos tipos de proyectos energéticos, las tecnologías que utilizan, las obras y actividades que requieren y los impactos positivos y negativos más frecuentes

Capacidades institucionales

- Formación y capacitación a servidores públicos de las autoridades federales, estatales y municipales de interés en materia de sus atribuciones, competencias y facultades asociadas a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

- Formación y capacitación a empresas productivas del Estado, empresas privadas y empresas sociales sobre sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos de todas las personas y de los pueblos y comunidades indígenas y su relación con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

- Formación y capacitación a jueces de distrito y tribunales unitarios agrarios sobre los derechos de todas las personas y de los pueblos y comunidades indígenas; así como sobre su relación con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos y con el juicio de amparo

- Formación y capacitación a las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios con un alto potencial energético sobre las implicaciones de la reforma energética y de los beneficios sociales compartidos para el ejercicio de sus derechos humanos

- Formación y capacitación a personas físicas y morales, con y sin fines de lucro, en los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

- Formación y capacitación de terceros no interesados para fungir como supervisores, auditores o testigos en los procesos de determinación, asignación, distribución, administración, generación, documentación, sistematización, monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación de los beneficios sociales

- Integración de un padrón de personas físicas o morales, con y sin fines de lucro, que ofrecen servicios para la elaboración de la Evaluación de Impacto Social

- Integración de un padrón de personas físicas o morales, con y sin fines de lucro, que ofrecen servicios relacionados con los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

- Sanción administrativa y/o penal a terceros no interesados y a personas físicas o morales, con o sin fines de lucro, que incurran en prácticas ilegales o en conductas ilícitas con respecto a los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

Page 95: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

95

- Asegurar la suficiencia de recursos humanos, presupuestales, informáticos y materiales de las dependencias y entidades federales, estatales y municipales para el cumplimiento de sus roles generales y ámbitos de actuación relativos a los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

Estándares nacionales

- Propiciar la normalización y estandarización de los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

- Certificar la calidad de los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

- Analizar las Evaluaciones de Impacto Social entregadas a SENER para detectar e informar el tipo de beneficios sociales compartidos que proponen las empresas en sus Planes de Gestión Social y en el Plan de Inversión Social o equivalente, en el Plan de Comunicación y Vinculación con Actores de Interés o equivalente, en el Plan de Abandono, Cierre o Desmantelamiento o equivalente y en el Plan para la Evaluación Continua de los Impactos Sociales o equivalente

Lecciones y prácticas

- Propiciar el intercambio entre personas y colectividades de interés de lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

- Propiciar el intercambio entre empresas de interés de lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

- Propiciar el intercambio entre autoridades federales, estatales y municipales de interés de lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

- Propiciar el intercambio entre derechohabientes de lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

- Propiciar el intercambio entre organizaciones de la sociedad civil de lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

- Propiciar el intercambio entre instituciones de investigación y docencia de las lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

- Propiciar el intercambio entre organismos de cooperación internacional y regional de las lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

- Propiciar el intercambio entre Embajadas de las lecciones y prácticas relativas a los beneficios sociales compartidos

Page 96: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

96

Anexo A: Síntesis del ProBeSCo Marco jurídico relacionado con los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

§ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos § Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional

del Trabajo § Carta Democrática Interamericana § Ley de la Industria Eléctrica § Ley de Hidrocarburos § Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica § Reglamento de la Ley de Hidrocarburos § Reglamento Interior de la Secretaría Energía § Sentencia del 28 de noviembre de 2007, Excepciones Preliminares, Fondo,

Reparaciones y Costas, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam

§ Sentencia del 12 de agosto de 2008, interpretación de la sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam

§ Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Supuestos legales asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

§ Derecho de la Nación de regular en beneficio social el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación

§ Pueblos interesados (indígenas) deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades

§ Contraprestación por el uso u ocupación superficial bajo la modalidad de compromiso para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad afectada

§ Porcentaje de los ingresos que correspondan al Asignatario o Contratista en el proyecto –cuando se trate de proyectos que alcancen la extracción comercial de hidrocarburos– que podrá considerarse como contraprestación bajo la modalidad anterior

§ Montos o reglas para la determinación de los mismos, que el Contratista o Asignatario deberá destinar para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades, en materia de salud, educación, laboral, entre otras, sin menoscabo de las obligaciones del Estado

§ Indemnización por la privación total o parcial del uso, goce o propiedad de los bienes, terrenos o derechos

Page 97: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

97

Principios generales a observar en lo que respecta a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

§ Perspectiva de derechos humanos § Perspectiva de género § Perspectiva de juventudes § Perspectiva de personas adultas mayores § Perspectiva de inclusión a personas con discapacidad § Perspectiva de inclusión de los grupos sociales en condición de vulnerabilidad § Sustentabilidad y sostenibilidad § Justicia, equidad, inclusión y cohesión § Participación ciudadana y comunitaria § No discriminación, diversidad e interculturalidad § Buena fe, flexibilidad, condiciones mutuamente acordadas y procedimientos

adecuados § Legalidad, formalidad y certeza jurídica § Integridad, transparencia, rendición de cuentas y anti corrupción

Delimitación conceptual y definición de los beneficios sociales compartidos Los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos son distintos a las medidas indispensables para el desarrollo de los mismos, al cumplimiento de ciertas obligaciones legales, a las medidas de mitigación y prevención de los impactos negativos, a los impactos positivos y a las medidas para la ampliación de los impactos positivos. Los beneficios sociales compartidos de los proyectos energéticos están conformados por la tecnología, equipamiento, competencias, saberes, asistencia científica, asistencia técnica, proyectos, gestiones, inversiones, capitales, apoyos, infraestructura, obras físicas, bienes, servicios y/o materiales, entre otros; que contribuyen –de manera significativa, colectiva y holística– al ejercicio de los derechos humanos por todas las personas; al desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental –integral, sustentable y equilibrado–, a la redistribución del ingreso y de la riqueza, a la consecución del bienestar objetivo y subjetivo, a la mejora en las condiciones y situaciones de vida, a la erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la vulnerabilidad de la población general y de ciertos grupos sociales en particular, al fortalecimiento de la cohesión comunitaria y a la diversificación, eficiencia y seguridad energética de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades de interés en el corto, mediano y largo plazo; determinados participativamente por las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo, en función de sus necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones e intereses y de sus propias concepciones, prioridades y cosmovisiones; asignados y distribuidos de

Page 98: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

98

manera justa y equitativa entre las personas y las colectividades de interés, durante toda la vida útil del proyecto energético –desde la fase de preparación del sitio hasta la fase de desmantelamiento pasando por la fase de construcción y la de operación–; financiados por la empresa que desarrolla el proyecto energético; administrados y generados por figuras jurídicas no gubernamentales; y documentados, sistematizados, monitoreados, seguidos, evaluados y retroalimentados de forma continua y permanente. Características que deben cumplir los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

§ Observar los Principios Generales § Permanentes o recurrentes / Concatenados, secuenciales, consecutivos y

evolutivos § Específicos, concretos, tangibles, medibles, relevantes y revisable § Generales, no selectivos, tanto en lo relativo al método para su determinación § Pertinentes económica, social, cultural, política y ambientalmente -desde las

concepciones y cosmovisiones de las propias personas y colectividades afectadas- y no interferentes con sus propias prioridades de desarrollo

§ Públicos, gratuitos, sin condicionantes y sin cláusulas de exclusividad § Racionales y razonables

Tipos de beneficios sociales compartidos

§ Tecnología § Conocimientos y saberes § Equipamiento y mobiliario § Asistencia técnica y científica § Capitales, inversiones y apoyos § Proyectos y gestiones § Infraestructura y obras físicas § Bienes, servicios y materiales

Fines de los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

§ Ejercicio de los derechos humanos por todas las personas; § Desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental –integral, sustentable

y equilibrado–; § Redistribución del ingreso y de la riqueza; § Consecución del bienestar objetivo y subjetivo; § Mejora en las condiciones y situaciones de vida; § Erradicación de la discriminación, de la marginación, de la pobreza y de la

vulnerabilidad de la población general y de ciertos grupos sociales en particular; § Fortalecer la cohesión social y la cohesión comunitaria de las personas y de las

colectividades de interés y de sus tierras y territorios § Diversificación, eficiencia y seguridad energéticas

Page 99: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

99

Derechohabientes de los beneficios sociales compartidos Los derechohabientes de los beneficios sociales compartidos están conformados por personas, grupos, poblaciones, pueblos o comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto y que son potencialmente afectadas por impactos negativos y/o por impactos positivos del mismo.

§ Personas, grupos o poblaciones que no conforman un pueblo o comunidad indígena

§ Un solo pueblo o comunidad indígena o múltiples pueblos o comunidades indígenas

§ Núcleo agrario o múltiples núcleos agrarios § Combinación entre sujetos individuales y colectivos, indígenas y no indígenas,

titulares de derechos Escala de los beneficios sociales compartidos

§ Área núcleo del proyecto energético (incluye área de amortiguamiento) § Área de influencia directa del proyecto energético § Área de influencia indirecta del proyecto energético § Beneficios sociales compartidos regionales

Tiempos de los beneficios sociales compartidos

§ Vida útil del proyecto energético § Fase de preparación del sitio § Fase de construcción del proyecto energético § Fase de operación del proyecto energético § Fase de desmantelamiento del proyecto energético

Criterios a considerar para asignar y distribuir los beneficios sociales compartidos de manera justa y equitativa

§ Alcance y tipo de proyecto § Área núcleo, área de influencia directa, área de influencia indirecta del proyecto § Corto, mediano y largo plazo § Duración del proyecto energético § Extensión territorial del proyecto energético § Facturación / utilidades del proyecto energético § Fase de la vida útil del proyecto energético § Habitabilidad, ocupación o utilización de tierras o territorios § Importancia del proyecto energético § Inversión requerida para el desarrollo del proyecto energético § Novedad del proyecto energético

Page 100: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

100

§ Presencia de grupos sociales en condición de vulnerabilidad § Severidad y profundidad de la pobreza y vulnerabilidad § Significancia de los impactos negativos § Tamaño y densidad poblacional § Tipo de empresa de interés (productiva del Estado, privada o social) § Uso u ocupación superficial

Componentes a detallar para cada beneficio social compartido

§ Tipo de beneficio social compartido § Figura jurídica responsable de la administración del beneficio social compartido

y datos de contacto de la persona responsable del mismo (nombre completo, institución, cargo, teléfono fijo, teléfono celular, correo electrónico, domicilio fiscal, identificación oficial, RFC y CURP)

§ Figura jurídica responsable de la generación del beneficio social compartido y datos de contacto de la persona responsable del mismo (nombre completo, institución, cargo, teléfono fijo, teléfono celular, correo electrónico, domicilio fiscal, identificación oficial, RFC y CURP)

§ Justificación en función de los fines que deben perseguir los beneficios sociales compartidos

§ Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, con los planes estatales y municipales de desarrollo y con los programas que deriven de los mismos; así como con la visión de futuro de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades para sus tierras y territorios

§ Responsividad a las necesidades, expectativas, aspiraciones, motivaciones, prioridades e intereses de las personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades que habitan, ocupan o utilizan tierras o territorios ubicados en el área de influencia del proyecto energético y afectadas por impactos negativos o por impactos positivos del mismo

§ Responsividad a las propias concepciones, prioridades y cosmovisiones de desarrollo de las personas y colectividades de interés

§ Personas y las colectividades que constituyen las derechohabientes del beneficio social compartido

§ Escala del beneficio social compartido § Acotación geográfica del beneficio social compartido (GPS, con mapas y

coordenadas) § Acotación temporal para la consecución del beneficio social compartido

(calendario de trabajo) § Indicadores –de eficiencia, de eficacia, de calidad, de cantidad, de cronograma,

de satisfacción y de costo– y de las metas parciales y finales del beneficio social compartido por fase de desarrollo del proyecto energético y para toda su vida útil

§ Proyecciones financieras o presupuestos de gasto y cronograma de ejecución de los recursos

§ Medidas para contribuir a la sostenibilidad y continuidad del beneficio social compartido independientemente del proyecto energético

Page 101: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

101

Procesos y subprocesos asociados a los beneficios sociales compartidos de proyectos energéticos

Figuras previstas como procesos para negociar y acordar los beneficios sociales compartidos finales

§ Consulta Libre, Previa e Informada § Reunión Pública de Información33

33 En caso de que haya núcleos agrarios se realizará una Asamblea de Formalidades Simples por cada núcleo agrario, además de la Reunión Pública de Información.

Determinación, asignación y distribución

Administración Generación Documentación y sistematización

Monitoreo, seguimiento, evaluación y

retroalimentación

Negociación de contraprestación por uso u ocupación superficial

Evaluación de impacto social

Consulta libre, previa e informada / Reunión

Pública de Información

Beneficios sociales compartidos provisionales

Beneficios sociales compartidos perfilados

Beneficios sociales compartidos preliminares

Beneficios sociales compartidos finales

Estudio de prefactibilidad social Estudio de impacto social Información sobre grupos sociales en condición de vulnerabilidad

Información general del proyecto Área de influencia del proyecto Personas, grupos, poblaciones, pueblos y comunidades en el área de influencia del proyecto Línea base Identificación, caracterización, predicción y valoración de impactos sociales Visión presente y visión de futuro de personas y colectividades de interés Significación de conceptos por las personas y colectividades de interés Pronóstico de la demanda de la empresa de interés de trabajadores, proveedores, bienes y servicios Diagnóstico de personas y colectividades económicamente activas y de unidades económicas en el área de influencia Diagnóstico de ventajas comparativas y compromisos existentes de la empresa de interés Diagnóstico de la oferta institucional gubernamental relacionada

Evaluación de Impacto Social Retroalimentación de dependencias o entidades federales, estatales y municipales Plan de Gestión Social Plan de Inversión Social o equivalente Plan de Comunicación y Vinculación con Actores de Interés o equivalente Plan de Abandono, Cierre o Desmantelamiento o equivalente Plan para la Evaluación Continua de los Impactos Sociales o equivalente

Dictamen técnico de la Evaluación de Impacto Social Resolutivo de la Evaluación de Impacto Social Recomendaciones de la Evaluación de Impacto Social

Esta

tus

de lo

s be

nefic

ios

soci

ales

com

part

idos

In

sum

os in

disp

ensa

bles

Page 102: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

102

Órganos clave para los procesos asociados a los beneficios sociales compartidos

§ Comité Técnico Asesor de la figura para negociar y acordar los beneficios sociales compartidos por Proyecto Energético

§ Comité de Monitoreo y Seguimiento de Acuerdos y Compromisos relativos a los Beneficios Sociales Compartidos por Proyecto Energético

§ Comité Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Resultados y el Impacto Acumulados de los Beneficios Sociales Compartidos de Múltiples Proyectos Energéticos

Medios de verificación

a. Compromiso Político de la empresa de interés de asumir su responsabilidad de compartir beneficios sociales y suscribe el presente ProBeSCo

b. Acta de la Reunión Pública de Información o de Consulta Libre, Previa e Informada con anexos (lista de asistencia de personas y colectividades de interés, lista de asistencia de la empresa de interés, lista de asistencia de autoridades de interés, relatoría, videos, audios, fotografías y testimoniales) en la que consta el acuerdo de adoptar una carta compromiso sobre los beneficios sociales compartidos del proyecto energético en cuestión

c. Carta Compromiso sobre Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético

d. Proceso de Diligencia Debida de la empresa de interés con respecto a los beneficios sociales compartidos

Trimestrales

e. Reporte trimestral sobre la Documentación y Sistematización de los Beneficios Sociales Compartidos

f. Informe Trimestral sobre dichas quejas, sugerencias, denuncias, controversias y conflictos relativos a los Beneficios Sociales Compartidos

Semestrales

g. Informe Semestral de Monitoreo y Seguimiento de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético

Anuales

g.1. Auditoría anual a la figura jurídica elegida para la administración de los beneficios sociales compartidos del proyecto energético

g.2. Auditoría anual a la figura jurídica elegida para la generación de los beneficios sociales compartidos del proyecto energético

g.3. Padrón Específico de Personas y Colectividades Derechohabientes por Beneficio Social Compartido (auditado y actualizado)

Page 103: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

103

g.4. Padrón General de Personas y Colectividades Derechohabientes del Plan de Inversión Social (auditado y actualizado)

g.5. Informe Anual de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético

Trienales

h. Informe Especial de Evaluación de los Resultados y el Impacto Acumulados de los Beneficios Sociales Compartidos de múltiples Proyectos Energéticos

Al término de la Fase de Preparación del Sitio

i.1 Informe Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Preparación del Sitio

i.2 Informe Especial de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Preparación del Sitio

i.3 Informe sobre el Retorno Social de la Inversión en Beneficios Sociales Compartidos al término de la Fase de Preparación del Sitio

i.4 Informe sobre la Retroalimentación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Preparación del Sitio

Al término de la Fase de Construcción

j.1 Informe Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Construcción

j.2 Informe Especial de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Construcción

j.3 Informe sobre el Retorno Social de la Inversión en Beneficios Sociales Compartidos al término de la Fase de Construcción

j.4 Informe sobre la Retroalimentación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Construcción

Al término de la Fase de Operación

k.1 Informe Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Operación

k.2 Informe Especial de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Operación

k.3 Informe sobre el Retorno Social de la Inversión en Beneficios Sociales Compartidos al término de la Fase de Operación

k.4 Informe sobre la Retroalimentación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Operación

Al término de la Fase de Desmantelamiento

l.1 Informe Especial de Monitoreo y Seguimiento de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Desmantelamiento

Page 104: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

104

l.2 Informe Especial de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Desmantelamiento34

l.3 Informe sobre el Retorno Social de la Inversión en Beneficios Sociales Compartidos al término de la Fase de Desmantelamiento

l.4 Informe sobre la Retroalimentación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de la Fase de Desmantelamiento

34 Los Informes Especiales de Evaluación de los Beneficios Sociales Compartidos del Proyecto Energético al término de cada fase deben abarcar la evaluación de consistencia, de proceso, de resultado y de impacto.

Page 105: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

105

Anexo B: Participantes en el “Diálogo Interamericano: Repartición estratégica de beneficios sociales derivados de proyectos de energía”35

- Lic. Fernando Puras Gil - Mtra. Cecilia Dastres (Chile) - Dra. Marcela López–Vallejo (Mx) - Dra. Miriam Grunstein (Mx) - Mtro. Miguel Puras Artajo (Mx) - Sr. Carlos Méndez (Colombia) - Mtro. Rubén Langlé (Mx) - Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri (Mx) - Mtra. Vanessa Silveyra de la Garza (Mx) - Lic. Aída Gamboa Balbín (Perú) - Lic. Liliana Estrada (Mx) - Ing. Xavier Barriga (Bolivia) - Mtra. Jillaine Kassem (Mx) - Mtro. Jorge Villareal–Padilla (Mx) - Mtro. Francisco Acuña (MX-EEUU) - Mtro. Walter Sosa (Uruguay) - Lic. Zósimo Hernández Ramírez (Mx)

35 Enunciados conforme al orden cronológico de las participaciones.

Page 106: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

106

Anexo C: Participantes en la "1ª Reunión Nacional de Beneficios Sociales Compartidos de Proyectos de Energía”36

- Dr. César Emiliano Hernández Ochoa, Secretaría de Energía - Mtro. Juan Manuel Lozano, Universidad Tecnológica de Altamira - Lic. Marco Antonio Ramírez Velázquez, Comisión Intersecretarial de

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados - Dr. Juan Manuel Vargas, Universidad de Sonora - Dr. Damazo Norberto Jiménez, Instituto Tecnológico del istmo - Dra. Vanesa Magar Brunner, Centro de Investigación Científica y de Educación

Superior de Ensenada - Mtro. Roberto Carmona Hernández, Universidad del Valle de México - Dr. Rodrigo Patiño Díaz, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional unidad Mérida - Lic. Andrée Lilian Guigue Pérez, Centro de Especialistas de Gestión Ambiental - Lic. José Antonio Urteaga, Banco Interamericano de Desarrollo - Lic. Leopoldo Rodríguez, Asociación Mexicana de Energía Eólica - Ing. Jaime de la Rosa, Asociación Mexicana de Energía - Mtro. Francisco Acuña, InTrust Investments - Lic. Mauricio Justus Villareal, COMEXHIDRO - C. Verónica de Parres Fong, Acciona Energía - Lic. Sergio Ocearansky, Yansa Community Interest Company - Lic. Leonardo Durán Olguín, Sociedad Cooperativa Tosepan Titaniske, Puebla - Dr. Ezequiel Zárate Toledo, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

del Instituto Politécnico Nacional unidad Mérida - Lic. Zósimo Hernández Ramírez, Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas - Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri, Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. - Mtra. Liliana Estrada, Inteligencia Pública - Mtro. Hilario Valenzuela, Fundación Desarrollo Sustentable - Lic. Andrea Cerami, Centro de Derecho Ambiental Mexicano - Lic. Olaf Iván Corro Labra, Asesor externo - Mtra. Nadjeli Babinet, Centro de Colaboración Cívica - C. Lourdes Chan Dzul, Consejera Nacional Indígena - Dr. Scott Robinson, Antropólogo Social - Ing. Emilio de Leo Blanco, Secretaría de Energía

36 Ídem.

Page 107: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

107

Bibliografía Carta Democrática Interamericana,

http://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150816.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CMW.aspx (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convención sobre los Derechos del Niño http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convenio 100 sobre la igualdad de remuneración de la Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C100 (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016)

Convenio 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación) de la Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C111 (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convenio 138 sobre la edad mínima de la Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312283 (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@normes/documents/publication/wcms_100910.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182 (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Convenio 29 sobre el trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:55:0::NO::P55_TYPE,P55

Page 108: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

108

_LANG,P55_DOCUMENT,P55_NODE:CON,es,C029,/Document (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/Minorities.aspx (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Declaración Universal de Derechos Humanos http://www.un.org/es/documents/udhr/ (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Ley de Hidrocarburos http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355989&fecha=11/08/2014 (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016)

Ley de la Industria Eléctrica http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014 (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016)

Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/836/1/images/Ley%20Derechos%20PAMs.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Ley General de Desarrollo Social (grupos sociales en condición de vulnerabilidad) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_010616.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_240316.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/245_171215.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Modelo Mexicano de Beneficios Compartidos para la Implementación Sustentable de Proyectos Energéticos, Fundación para el Desarrollo Sustentable con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad y la Embajada Británica en México http://www.groups2go.com.mx/SALON3/beneficios_compartidos.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016)

Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Page 109: Protocolo de Actuación sobre Beneficios Sociales ...o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

109

Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016).

Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, presentado por James Anaya al Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea de Naciones Unidas el 15 de julio de 2009 http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8057.pdf?view=1 (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016)

Protocolo para la implementación de consultas a pueblos y comunidades indígenas de conformidad con estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, Documento aprobado por el pleno de la Asamblea del Consejo Consultivo de la CDI en la XXXIII sesión ordinaria en febrero de 2013. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/37009/cdi_protocolo_consulta_pueblos_indigenas_2014.pdf (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016).

Recomendación General 27, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/generales/RecGral_027.pdf (Fecha de consulta: 28 de octubre de 2016).

Recomendación general XXIII, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, relativa a los derechos de los pueblos indígenas, 1997 http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/obgen3.html#pueblos (Fecha de consulta: 24 de octubre de 2016).

Reglamento Interior de la Secretaría de Energía http://www.cnsns.gob.mx/acerca_de/marco/reglamentos/Reg_Int_SENER_DOF_20141031.pdf (Fecha de consulta: 8 de octubre de 2016)