PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

10
PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 1 Introducción Con motivo de la aprobación del Decreto Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, y en virtud del artículo 48 con el objeto de atender las necesidades de alimentación básicas de las personas menores escolarizadas en colegios públicos de educación infantil y primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía que se encuentren en una situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, es necesaria la elaboración de un protocolo de actuación que permita una intervención coordinada entre la Consejería de Salud y Bienestar Social, la Consejería de Educación y los Ayuntamientos, a través de los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios. El presente protocolo de actuación se elabora con objeto de posibilitar un cauce concreto que recoja el procedimiento a seguir por los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios para comunicar a la Consejería de Educación los menores que en Andalucía se encuentran en una situación de exclusión social o en riesgo de padecerla. De conformidad con el artículo 48 del citado Decreto Ley, este protocolo permite garantizar la comunicación de situaciones que pueden ser detectadas por los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios en el desempeño de sus funciones y que podrían dar lugar a la atención de las necesidades de alimentación básicas de estos menores. 2 Ámbito de aplicación El presente protocolo deberá ser aplicado por los/las profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios ante los supuestos de unidades familiares con menores a cargo que cumplan una serie de requisitos que se detallarán a continuación. El documento establece un itinerario procedimental. Este circuito deberá asegurar la confidencialidad y seguridad de los datos de las personas menores y sus familias. Se procura un esquema sencillo de actuación con el fin de no generar una excesiva sobrecarga de trabajo a los profesionales que intervienen. 3 Identificación Los Servicios Sociales Comunitarios constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, orientado a la obtención de mayor bienestar social y calidad de vida de la población andaluza, así como a la prevención y eliminación de la marginación. Al dirigirse a toda la ciudadanía en general, constituyen un primer nivel de intervención social. Por esta razón, la puerta de entrada o el acceso a las medidas recogidas en el Decreto Ley mencionado la constituyen los Servicios Sociales Comunitarios. Es a través de los y las

Transcript of PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

Page 1: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

1

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 1 Introducción

Con motivo de la aprobación del Decreto Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, y en virtud del artículo 48 con el objeto de atender las necesidades de alimentación básicas de las personas menores escolarizadas en colegios públicos de educación infantil y primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía que se encuentren en una situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, es necesaria la elaboración de un protocolo de actuación que permita una intervención coordinada entre la Consejería de Salud y Bienestar Social, la Consejería de Educación y los Ayuntamientos, a través de los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios. El presente protocolo de actuación se elabora con objeto de posibilitar un cauce concreto que recoja el procedimiento a seguir por los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios para comunicar a la Consejería de Educación los menores que en Andalucía se encuentran en una situación de exclusión social o en riesgo de padecerla. De conformidad con el artículo 48 del citado Decreto Ley, este protocolo permite garantizar la comunicación de situaciones que pueden ser detectadas por los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios en el desempeño de sus funciones y que podrían dar lugar a la atención de las necesidades de alimentación básicas de estos menores. 2 Ámbito de aplicación

El presente protocolo deberá ser aplicado por los/las profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios ante los supuestos de unidades familiares con menores a cargo que cumplan una serie de requisitos que se detallarán a continuación. El documento establece un itinerario procedimental. Este circuito deberá asegurar la confidencialidad y seguridad de los datos de las personas menores y sus familias. Se procura un esquema sencillo de actuación con el fin de no generar una excesiva sobrecarga de trabajo a los profesionales que intervienen. 3 Identificación

Los Servicios Sociales Comunitarios constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, orientado a la obtención de mayor bienestar social y calidad de vida de la población andaluza, así como a la prevención y eliminación de la marginación. Al dirigirse a toda la ciudadanía en general, constituyen un primer nivel de intervención social. Por esta razón, la puerta de entrada o el acceso a las medidas recogidas en el Decreto Ley mencionado la constituyen los Servicios Sociales Comunitarios. Es a través de los y las

Page 2: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

2

trabajadoras sociales como se detectará e intervendrá con las personas menores y sus familias que se encuentren en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla a quienes van dirigidas las acciones recogidas en el Decreto Ley. 4 Personas beneficiarias

La población diana la constituyen las familias con menores en edad escolar a su cargo que, cumpliendo con el requisito económico, sean residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía con independencia de su situación administrativa.

En este sentido, deberán cumplir los siguientes requisitos::

• Residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía con independencia de su situación

administrativa. • Que se encuentren escolarizados en colegios públicos de educación infantil y primaria

que dispongan de servicio de comedor. • Que el importe máximo de los ingresos del conjunto de las personas que forman la

unidad familiar sea inferior al umbral establecido en el anexo V1. • Que pertenezcan a familias en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo. • Hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género dentro del margen de renta

anteriormente mencionado. 5 Procedimiento

5.1 Finalidad:

En el supuesto de que los menores que cumplen con este perfil en ese momento sean alumnos en un centro docente con servicio de comedor se les proporcionarán las tres comidas, desayuno, almuerzo y merienda, con objeto de garantizar una adecuada alimentación.

En caso contrario, los y las trabajadores sociales de los Servicios Sociales Comunitarios contemplarán las otras dos posibilidades recogidas en el Plan de Solidaridad y Garantía Alimentaria para el año 2013, por una parte, la tramitación de la Ayuda Económica Familiar o por otra, favorecer la alimentación a través de las entidades integradas en la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía o cualesquiera otras que la dinámica familiar aconseje prescribir.

5.2 Donde dirigirse:

Todas aquellas unidades familiares que cumplan los requisitos de acceso al Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil lo podrán solicitar dirigiéndose a los Servicios Sociales

1 -- En este sentido se ha tomado como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (532,51 euros mensuales), con un

valor de corrección por renta per capita y corregido por el número de miembros de la unidad familiar con base a la escala de equivalencia

de la Unidad se Consumo definida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) conforme a los patrones internacionales definidos por la

Escala de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) o la escala Oxford modificada.

Page 3: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

3

Comunitarios correspondientes al ámbito territorial del centro educativo donde se encuentre escolarizado el menor, conforme al Anexo I.

5.3 Solicitud y documentación:

La solicitud y documentación será tramitadas por los/las profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios en los supuestos de unidades familiares con menores a cargo que cumplan los requisitos detallados anteriormente.

La documentación que debe aportar la persona solicitante es la siguiente: • Solicitud de adhesión al Programa de Refuerzo de Alimentación Infantil (Anexo I). • Consentimiento informado firmado por el padre, madre o representante legal del menor

(Anexo II). • Declaración Expresa Responsable de que el importe máximo de los ingresos del

conjunto de las personas que forman la unidad familiar es inferior al umbral establecido en el anexo V.

• Libro de familia o, en su caso, toda aquella documentación que se considere necesaria por parte de los profesionales.

Una vez comprobada toda la información y considerado, por parte de los Servicios Sociales Comunitarios, que la unidad familiar cumple las condiciones establecidas en el apartado anterior, éstos elaborarán:

• Informe Social de los Servicios Sociales Comunitarios (Anexo III) poniendo de manifiesto

la conveniencia de que los menores de la unidad familiar participen en el Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los centros docentes públicos de Andalucía.

• Comunicado de que la persona menor cumple los requisitos para aplicarle el Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil, cumplimentado por los trabajadores sociales de Servicios Sociales Comunitarios con el fin de remitirlo a los centros docentes públicos de su Zona de Trabajo Social (Anexo IV).

5.4 Coordinación interinstitucional Servicios Sociales Comunitarios- Centros Docentes

Los Servicios Sociales Comunitarios remitirán, con periodicidad semanal, a los centros docentes públicos de su Zona de Trabajo Social, el documento de cumplimiento del requisito (Anexo IV) y el consentimiento informado firmado por el padre, madre o responsable legal del menor (Anexo II), debiendo quedarse en el expediente copia de dicho documento. Servicios Sociales Comunitarios- Consejería de Salu d y Bienestar Social

Los Servicios Sociales Comunitarios harán llegar a la respectiva Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Bienestar Social una relación mensual de todos las personas menores beneficiarias de este Programa.

Page 4: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

4

Consejería de Educación- Consejería de Salud y Bien estar Social

La Consejería de Educación remitirá a la Consejería de Salud y Bienestar Social un listado mensual de todas las personas menores acogidas al Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil. Con esta comunicación se trata de facilitar recursos y acciones coordinadas e integrales proporcionando medidas urgentes y necesarias que posibiliten la resolución de algunos de los problemas de este tipo de familias. La Consejería de Salud y Bienestar Social y la Consejería de Educación articularán los mecanismos necesarios para el seguimiento, control y evaluación de las acciones recogidas en el Programa, pudiendo cotejar los datos con la información que obra en sus sistemas de información, respetando la legislación vigente en materia de protección de datos.

Page 5: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

5

DOCUMENTOS ADJUNTOS

ANEXO I Solicitud de adhesión al Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los colegios públicos de educación infantil y primaria de Andalucía.

ANEXO II

Consentimiento informado. Este Anexo se facilitará a los padres/madres de aquellos menores que cumplan los requisitos.

ANEXO III

Informe Social. Este Anexo lo cumplimentarán los trabajadores sociales de Servicios Sociales Comunitarios de aquellas familias que cumplen las condiciones establecidas.

ANEXO IV

Modelo de Comunicación de los Servicios Sociales Comunitarios para su presentación a los centros docentes públicos del Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los colegios públicos de educación infantil y primaria de Andalucía.

Este Anexo lo cumplimentarán los trabajadores sociales de Servicios Sociales Comunitarios con el fin de remitirlo a los Centros Docentes Públicos de su Zona de Trabajo Social.

ANEXO V Umbral para acceso al Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los colegios públicos de educación infantil y primaria de Andalucía.

Page 6: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

6

Solicitud de adhesión

DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE

Nombre y apellidos

Domicilio

Localidad

C.P. Provincia

Tfno. Fijo Tfno. Móvil Correo @

Centro educativo en que se encuentra/n escolarizado/s el/los menor/es

DATOS DE LA UNIDAD FAMILIAR

Apellidos y Nombre Parentesco Usuario Comedor(1)

Solicita Programa(1)

1

2

3

4

5

6

7

8

Estoy interesado en que mi hijo/a/s se incluya en Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los colegios públicos de educación infantil y primaria de Andalucía, de manera que queden atendidas sus necesidades de alimentación básicas. Fecha:

Firmado:

El padre, madre o su responsable legal.

(1) Marcar con una X en caso positivo.

Page 7: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

7

Consentimiento Informado

D/Dª. , con

NIF/NIE , representante legal del alumno/a

, escolarizado en el curso

en el CEIP

de

A U T O R I Z A

la inclusión del citado menor en el Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los

colegios públicos de educación infantil y primaria de Andalucía y, por tanto, la prestación del

refuerzo en la alimentación al alumno/a por la Dirección del centro educativo así como a la

utilización de los datos en posesión de la Consejería de Educación y la Consejería de Salud

y Bienestar Social para la coordinación y seguimiento del Programa.

Fecha: El padre/madre o responsable legal:

Page 8: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

8

INFORME SOCIAL

1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL/DE LA MENOR

Apellidos y nombre

Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento

Datos del padre/tutor

Datos de la madre/tutora

Domicilio C.P.

Localidad Provincia

Centro Escolar Curso

2 DESCRIPCION UNIDAD FAMILIAR

3 ANTECEDENTES EN SERVICIOS SOCIALES

Indicar si el/la menor y/o la familia ha sido y/o es objeto de intervención por parte de servicios sociales

Si tienen expediente en SIUSS Nº Expte:

Si pertenece al programa de familia

4 SITUACION ECONÓMICA

Los ingresos de la Unidad Familiar son inferiores al umbral para el acceso al Programa

5 DIAGNOSTICO PROFESIONAL Y PRONÓSTICO

1

6 DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Centro de Servicios Sociales

Fecha del Informe

Trabajador/a Social que emite el informe Nombre:

Firma:

Page 9: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

9

El Decreto Ley 7/2013, de 30 de abril, de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la lucha

contra la exclusión social en Andalucía, regula en su Capítulo II el Plan Extraordinario de

Solidaridad y Garantía Alimentaria para el año 2013, con el fin de asegurar la garantía

alimentaria a colectivos especialmente vulnerables y personas con escasos recursos

económicos.

En su artículo 48, recoge las acciones de refuerzo de la alimentación infantil en los centros

docentes públicos de Andalucía como medida garantizadora de una adecuada alimentación

de los menores andaluces.

Solicitado por D/Dª. , como

representante legal o tutor del menor

Comprobados los requisitos establecidos en el Protocolo de actuación facilitado por la

Consejería de Salud y Bienestar Social y conforme a los datos obrantes en estos Servicios

Sociales y recogidos en el Informe Social, se informa:

El menor , escolarizado

en el CEIP de

, cumple las condiciones establecidas para ser

beneficiario del Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los colegios públicos de

educación infantil y primaria de Andalucía.

El/la trabajadora Social:

Page 10: PROTOCOLO DE  ACTUACIÓN PLAN SYGA 2013-2014

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA

10

UMBRAL PARA ACCESO AL PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFA NTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA Referencia: IPREM anual: 6.390,13€

Umbral según miembros de la Unidad familiar con base a la escala de equivalencia de la

Unidad de Consumo definida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y aplicando los

valores recogidos en dicha escala.

Unidad Familiar Importe

2 Miembros 4.564,00€

3 Miembros 5.477,25€

4 Miembros 6.390,13€

5 Miembros 7.303,00€

6 Miembros 8.215,88€

7 Miembros 9.128,00€