Protocolo de Fundamentos de Administracion

18
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Programa de Administración de Empresas Protocolo Académico del curso de Fundamentos Administración Autor: Luz Yanneth Echeverría Velasco Bogotá - 2011

Transcript of Protocolo de Fundamentos de Administracion

Page 1: Protocolo de Fundamentos de Administracion

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa de Administración de Empresas

Protocolo Académico del curso de Fundamentos Administración

Autor: Luz Yanneth Echeverría Velasco

Bogotá - 2011

Page 2: Protocolo de Fundamentos de Administracion

2

Comité directivo

Jaime Alberto Leal afanador Rector Elizabeth Vidal Vicerrector Académico y de Investigación Gloria Herrera Sánchez Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas Edgar Guillermo Rodríguez Vicerrector de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria Andrea Barrera Ortegón Decana de la Escuela de ciencias administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Maribel Córdoba Guerrero Secretaria general Leonardo Urrego Director de planeación

Page 3: Protocolo de Fundamentos de Administracion

3

Guía curso académico de Fundamentos de Administración

La edición del material didáctico del curso de Fundamentos de Administración,

estuvo a cargo por la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas

y de Negocios (ECACEN), del Programa de Administración de Empresas de la

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

Derechos reservados:

©2011, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas, Bogotá D.C.

Tel: 3443700. Calle 14 Sur No. 14-23.

ISBN

Page 4: Protocolo de Fundamentos de Administracion

4

Tabla de Contenido

Protocolo académico del curso Fundamentos de Administración .......................................... 5

1. Ficha técnica ........................................................................................................................... 5

2. Introducción ............................................................................................................................. 6

3. Justificación ............................................................................................................................. 8

4. Intencionalidades formativas ................................................................................................. 9

4.1 Propósitos .......................................................................................................................... 9

4.2 Objetivos de Aprendizaje ................................................................................................. 9

4.3 Competencias ................................................................................................................... 9

4.4 Metas ................................................................................................................................10

4.4.1 Actividades de reconocimiento ................................................................................10

4.4.2 Revisión de Presaberes ...........................................................................................10

4.4.3 Actividades de profundización .................................................................................10

4.4.4 Actividades de transferencia ...................................................................................10

5. Unidades didácticas ...............................................................................................................11

6. Mapa conceptual ....................................................................................................................13

7. Contexto teórico .....................................................................................................................14

8. Metodología general ..............................................................................................................15

9. Sistema de evaluación ..........................................................................................................16

9.1 La Autoevaluación. ..........................................................................................................16

9.2 La Coevaluación ..............................................................................................................16

9.3 La heteroevaluación ........................................................................................................17

10. Referencias bibliográficas ...................................................................................................18

Page 5: Protocolo de Fundamentos de Administracion

5

Protocolo académico del curso Fundamentos de Administración

1. Ficha técnica

NOMBRE DEL CURSO Fundamentos Administración

PALABRAS CLAVES Proceso Administrativo, Organización, Previsión, Planeación, Dirección, Control.

INSTITUCIÓN Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.

CIUDAD Bogotá – Colombia

AUTOR Luz Yanneth Echeverría Velasco

AÑO 2011

UNIDAD ACADÉMICA Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económica y de Negocios – ECACEN

CAMPO DE FORMACIÓN Disciplinar

ÁREA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales (Ciencias económicas y administrativas)

CRÉDITOS ACADÉMICOS 2

TIPO DE CURSO Teórico

DESTINATARIOS Estudiantes del programa de Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios

COMPETENCIA GENERAL DE APRENDIZAJE

El estudiante conoce y comprende el objeto de estudio de la Administración, incorporándolos en el análisis y en la solución de problemas relacionadas con las Organizaciones y la realidad en la que se mueve el estudiante.

METODOLOGÍA DE OFERTA A distancia

FORMATO DE CIRCULACIÓN Ambiente Web.

DENOMINACIÓN DE UNIDADES DIDÀCTICAS

Información general del curso académico Cursos: El curso está conformado por dos unidades, a

saber: Unidad I: Antecedentes de la Administración Unidad II: Proceso Administrativo

Page 6: Protocolo de Fundamentos de Administracion

6

2. Introducción

El curso académico Fundamentos de Administración, realiza el estudio a través de

las diferentes funciones gerenciales y los procesos de planeación, organización,

dirección y control, los cuales toda organización debe cumplir para gestionar y

manejar sus recursos eficientemente con calidad, así alcanzar sus objetivos,

cumplir su visión y su misión.

El curso académico Fundamentos de Administración, está inscrito en el campo de

formación económico y administrativo de la estructura curricular Unadista, su

tipología es del tipo de curso teórico y tiene asignados dos créditos académicos.

Las intencionalidades formativas que este curso busca, están orientadas hacia la

importancia de comprender integralmente los Fundamentos de la Administración y

las funciones gerenciales que como responsable de la administración de una

organización o una parte de la misma; no importa su tamaño o propósito, debe

cumplir el profesional encargado a través de los pasos, la dinámica y la mecánica

del proceso que ello implica.

Este curso académico, también exige que el estudiante ejercite y desarrolle las

habilidades necesarias para su desempeño profesional; como egresado Unadista

responsable de administrar el cambio enfrentándose por medio de las funciones

de planeación, organización, dirección y control, a los complejos factores del

ambiente organizacional tanto en el contexto social como en los procesos internos

de transformación, relacionados con el cumplimiento de la misión, la visión, los

objetivos de la organización, la calidad de vida de los integrantes de la misma y la

responsabilidad social que demandan las diferentes variables de su entorno. Para

esto, debe apropiarse completamente del conjunto de conocimientos, técnicas,

Page 7: Protocolo de Fundamentos de Administracion

7

modelos, metodologías y procedimientos del pensamiento gerencial contenidos en

este curso académico.

En otro sentido muy importante de las intencionalidades formativas, es que el

estudiante logre desarrollar y fortalecer su capacidad de convivencia como

integrante de la Comunidad Unadista, con respeto, solidaridad, tolerancia y

libertad, enalteciendo la dignidad humana. Así mismo perfeccionando la capacidad

de gestionar y desplegar los procesos administrativos, apoyado en las relaciones

interpersonales y sus efectos en el progreso de la organización a la cual sirve.

En ese orden de ideas y tal como se había insinuado anteriormente, las unidades

didácticas del curso académico están planteadas en cuanto la administración

como proceso a desarrollar mediante las funciones gerenciales formales de

planeación, organización, dirección y control.

En cuanto de metodología se trata, en ésta se involucran las competencias de

participación, comprensión, argumentación y proposición, lo cual hará que el

estudiante diseñe y dé un orden personalizado a su proceso de aprendizaje desde

su propio criterio.

Page 8: Protocolo de Fundamentos de Administracion

8

3. Justificación El curso de Fundamentos de Administración, es un curso teórico, en el cual

estudiante puede contar con los bases y herramientas que le permitan

desempeñarse en el nivel operativo, enfatizando en el proceso administrativo

como aspecto fundamental para la toma de decisiones en cualquier organización.

Para poder aportar de manera adecuada, en la actualidad, debe apoyarse en

criterios y conceptos ligados a la Administración, que le permitan una visión sobre

la misma, pero ante todo le permitan integración de esa realidad.

Cabe destacar que el estudiante a lo largo del proceso académico, contará con

la posibilidad de confrontar los conceptos de una y otra disciplina con la realidad

de su contexto personal, ya que el curso ofrecerá experiencias de aprendizaje

que le llevarán a comprender fenómenos de las organizaciones ampliando su

marco de percepción de la misma.

Las competencias a desarrollar por parte del estudiante y las cuales este curso

promueve, están orientadas a la apropiación de los conocimientos de los

Fundamentos de Administración, la aplicación del modelo en el contexto social

para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, fortalecer y mejorar los

valores de la convivencia y el respeto por la dignidad humana y del individuo

concebido como ser social. Finalmente se espera que nuestro estudiante

comprenda y exprese los procesos administrativos y sus efectos en el desarrollo

de la Organización ó empresa en la cual se desempeñe.

Page 9: Protocolo de Fundamentos de Administracion

9

4. Intencionalidades formativas Las intencionalidades formativas del curso académico, incorporan los propósitos,

objetivos, competencias y metas de aprendizaje.

4.1 Propósitos

Contribuir a la apropiación de los Fundamentos teóricos básicos de la teoría

Administrativa como soporte del proceso administrativo en las organizaciones

empresariales modernas.

Preparar a los estudiantes en manejo de las fases del Proceso Administrativo:

Previsión, Planeación, Organización y Dirección, Evaluación y control.

4.2 Objetivos de Aprendizaje

Comprender el grado de importancia que tiene la teoría Administrativa en el

desarrollo de una organización empresarial.

Ejercitar a los estudiantes en los criterios y procedimientos asociados a las

diferentes fases del proceso administrativo.

4.3 Competencias

El estudiante identifica y determina los fundamentos administrativos presentes en

las organizaciones modernas.

El estudiante identifica e ilustra el proceso Administrativo como fundamento de la

toma de decisiones organizacionales.

Page 10: Protocolo de Fundamentos de Administracion

10

4.4 Metas

Al terminar el curso el estudiante, obtendrá los siguientes logros de aprendizaje.

4.4.1 Actividades de reconocimiento

El estudiante realiza un reconocimiento general del curso, por unidades, capítulos

y lecciones, efectuando un resumen, un cuadro sinóptico y un mapa conceptual

que dé cuenta del curso y sus componentes.

El estudiante a partir de la identificación de los contenidos de la unidad, podrá

realizar procesos de contextualización, respondiendo a diferentes preguntas

planteadas en una lección evaluativa.

4.4.2 Revisión de Presaberes

El estudiante identifica los conocimientos previos a partir de actividades y talleres

sobre los conocimientos básicos que trae, culminando con una evaluación

diagnóstica sobre estos.

4.4.3 Actividades de profundización El estudiante apropiará los fundamentos de la teoría administrativa teniendo

como marco de referencia el contexto de una organización empresarial.

El estudiante apropiará y analizará los conceptos básicos del proceso

administrativo tomando como ejemplo una organización de la región en donde vive

el estudiante.

4.4.4 Actividades de transferencia

El estudiante resuelve casos inherentes al proceso administrativo de una

organización.

Page 11: Protocolo de Fundamentos de Administracion

11

5. Unidades didácticas Tabla 1. Unidades didácticas

UNIDADES CAPÍTULOS LECCIONES.

Antecedentes de la Administración

Origen del pensamiento administrativo

1. Evolución de la Administración

2. Definición de la Administración

3. Características e importancia de la Administración

4. Principios generales de la Administración

5. Práctica de la Administración en la Actualidad

Teorías Administrativas

6. Teoría Científica

7. Teoría Clásica de la Administración

8. Teoría Humanística y de las relaciones humanas

9. Teorías Estructuralista de la Administración

10. Megatendencias administrativa

La influencia de la Administración

11. Ética en la Administración

12. La Administración como Ciencia Técnica y Arte

13. La problemática actual de la administración

14. La importancia de la Administración en las Empresas

15. Perfil administrativo del futuro

Proceso Administrativo

Previsión y Planeación

16. Proceso Administrativo

17. Previsión

18. Planeación

19. Pasos de la Planeación

20. Tipos de Planes

Page 12: Protocolo de Fundamentos de Administracion

12

UNIDADES CAPÍTULOS LECCIONES

Proceso Administrativo

Organización y Dirección

21. Organización

22. Departamentalización

23. Jerarquización

24. Dirección

25. Competencias de la función de Dirección

Comunicación y Control

26. Comunicación

27. El proceso de la comunicación

28. Control

29. Pasos principales del proceso de control

30. Sistemas y herramientas de control

Page 13: Protocolo de Fundamentos de Administracion

13

6. Mapa conceptual

Page 14: Protocolo de Fundamentos de Administracion

14

7. Contexto teórico

El curso académico de Fundamentos Administración, tiene como objetivo principal

contribuir para que el estudiante apropie los Fundamentos básicos de la

administración y los utilice en sus prácticas diarias como personal o en las

organizaciones empresariales.

Actualmente, las organizaciones empresariales y los cambios globalizados del

estado, las condiciones que imponen el mercado y el comercio internacional, se

traducen en la necesidad de lograr mejoras en los estándares de productividad, en

la calidad y el diseño de productos. Esto ha traído como consecuencia que los

procesos administrativos hayan rebasado el ámbito meramente operativo de la

empresa y estén, ahora más que nunca, vinculados estrechamente con la

estrategia de expansión de la misma; donde el aumento de la productividad,

eficacia y eficiencia, en los servicios y productos, es determinante en la definición

de metas y en la posición de la empresa en el mercado.

Page 15: Protocolo de Fundamentos de Administracion

15

8. Metodología

En la pedagogía utilizada en la metodología de educación a distancia, se aborda

el aprendizaje autónomo involucrando competencias de interés y participación, de

comprensión, argumentación y proposición, cognitivas y de formación,

desarrolladas en el acto pedagógico. El desarrollo de estas competencias hace

que el estudiante diseñe ambientes y momentos determinados, dando un orden a

su proceso de aprendizaje desde su propio criterio.

En esta metodología se encontrarán las siguientes actividades que permiten

estructurar las estrategias de aprendizaje que conducen a la consecución de las

competencias antes mencionadas: Actividad previa, actividad de ejecución y

actividad evaluativa; estas actividades le permiten al estudiante: reconocer,

profundizar y transferir.

En la etapa de reconocimiento el estudiante a partir de procesos cognitivos

identificará los conocimientos previos de que dispone, utilizando estrategias

pedagógicas, tales como trabajo individual y lección evaluativa, que les permite

medir la idea a la noción.

En la etapa de profundización la apropiación de teorías y conceptos será

fundamental para el logro de los objetivos, los propósitos, competencias, y metas

de aprendizaje a partir de estrategias, medios y mediaciones pedagógicas.

En la fase de transferencia el estudiante realizará actividades que le permitan

aplicar los conocimientos apropiados en las fases trabajadas con anterioridad, de

tal forma que los incorpore a la realidad en que se mueve, esto es en los

contextos empresarial y organizacionales.

Page 16: Protocolo de Fundamentos de Administracion

16

La UNAD, en su sistema de evaluación ha tenido en cuenta tres momentos que,

complementados, dejan vislumbrar el proceso desarrollado por el estudiante

consolidado para el cumplimiento de los propósitos, objetivos y metas propuestas

de quienes abordan el aprendizaje independiente.

9. Sistema de evaluación

En el Reglamento Estudiantil se presenta en forma general las diferentes

orientaciones sobre el sistema de evaluación que se debe implementar en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes en la UNAD. En este se establece tres

tipos de evaluación:

9.1 La Autoevaluación.

Se fundamenta en el auto aprendizaje y en esa perspectiva se logra a partir de la

posibilidad de autocrítica, de tal forma que el estudiante identifica los avances en

sus logros y metas establecidas, para establecer procesos de mejoramiento que

contribuyan a superar las dificultades encontradas, tanto en su proceso como en

las actividades y productos de aprendizaje.

9.2 La Coevaluación

Se basa en la cooperación entre iguales, en éste caso entre los estudiantes, para

que se puedan identificar las fortalezas y debilidades, las limitaciones y aciertos

que se puedan presentar en los procesos de aprendizaje, contribuyendo a

realimentar a partir de la mirada del otro.

Page 17: Protocolo de Fundamentos de Administracion

17

9.3 La heteroevaluación Pretende establecer la forma en que se realiza o se da el proceso de aprendizaje,

enfatizando en los logros, competencias y productos de aprendizaje desarrollados,

de tal forma que el tutor a partir de estas observaciones pueda sugerir estrategias

de cualificación y mejoramiento.

En el reglamento general estudiantil, en su artículo 33. Las diferentes pruebas de

evaluación podrán aplicarse de manera presencial o a distancia, mediadas por las

tecnologías de la información y la comunicación requeridas para asegurar los

dominios y las competencias básicas del estudiante, de acuerdo con la naturaleza

de la UNAD y sus disposiciones internas.

En su Artículo 34. Menciona los porcentajes de evaluación. Acorde con la

tipología de cursos académicos, la distribución del porcentaje de calificación

del curso teórico de fundamentos de administración es la siguiente:

60%= Reconocimiento, profundización y transferencia

40%= Prueba final

Page 18: Protocolo de Fundamentos de Administracion

18

10. Referencias bibliográficas

Certo. Samuel. (2001). Administración moderna. México. . 8ª Ed. Prentice Hall

Chiavenato, Idalberto. (2001). Administración. Proceso administrativo: Teoría-proceso-

práctica. Bogotá. .3ª ed. McGraw-Hill

George. Claude S. (2005). Historia del pensamiento administrativo. Introducción a la

administración. México. 2ª ed. Prentice Hall.

Hampton, David R. (2005). Administración. Fundamentos a la administración. , México.

3ª ed. en español. McGraw Hill.

Normatividad Institucional UNAD. Reglamento General Estudiantil. Sistema de

Evaluación. Consultado el 04 de agosto de 2011, en la página web:

www.unad.edu.co

Salazar Ramos. Roberto (2004). Material Didáctico. El contexto de la formación a

distancia y el sistema de créditos académicos. UNAD. Bogotá. Consultado en

agosto de 2011.