Protocolo de Incautación Final

download Protocolo de Incautación Final

of 12

description

fff

Transcript of Protocolo de Incautación Final

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS POLICIALES PARA BRINDAR SEGURIDAD Y PROTECCION A LAS PERSONAS ACOGIDAS A LA LEY QUE ESTABLECE BENEFICIOS POR COLABORACION EFICAZ 27378 Y SU REGLAMENTO

POLICA NACIONAL DEL PER PROTOCOLOS DE INVESTIGACIN

Ley 30077

LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO PNP-IC-P05

Versin: 01

INCAUTACIONESVigente desde: 20-04-14

Pgina 11 de 11

I. OBJETIVOEstablecer un instrumento normativo que contribuya a la adecuada regulacin de las actuaciones policiales destinadas a la incautacin de objetos; instrumentos, efectos o ganancias del delito; o cualquier otro bien proveniente o al servicio de la criminalidad; en las investigaciones de criminalidad organizada que desarrolla la PNP en el cumplimiento de su funcin.

II. ALCANCE

El presente tiene alcance a todas las Unidades de la PNP. A las unidades de prevencin en caso de intervenciones en flagrancia y a las unidades con funcin de investigacin para todos los casos. III. FINALIDAD

A. Garantizar que los procedimientos de incautacin de objetos, instrumentos, efectos o ganancias del delito o cualquier otro bien proveniente del delito o al servicio de la criminalidad, se efecten de manera adecuada. B. Garantizar que el personal policial en el mbito de sus funciones, desarrolle uniformemente los procedimientos de incautacin de objetos, instrumentos, efectos o ganancias del delito o cualquier otro bien proveniente del delito o al servicio de la criminalidad.IV. BASE LEGAL

A. Constitucin Poltica del Per.

B. Ley N 24949 del 06DIC88 Ley de Creacin de la Polica Nacional del Per.C. Decreto Legislativo No. 1148 del 11DIC2012 Ley de la Polica Nacional del Per.D. Decreto Legislativo No.957 del 29JUL2004 - Nuevo Cdigo Procesal Penal.

E. Ley No. 30077 Ley Contra el Crimen Organizado.F. Acuerdo Plenario N 5-2010/CJ-117V. DENOMINACIN DE LA DILIGENCIA

Protocolo de Ejecucin para la Incautacin y Decomiso. VI. DEFINICIONES

A. Objeto del delito: Los objetos del delito son las cosas materiales sobre las que recay la accin tpica, como por ejemplo las cosas hurtadas o robadas, armas o explosivos en el delito de tenencia ilcita de las mismas, la droga en el delito de trfico ilcito de drogas, los bienes de contrabando en dicho delito, etctera, para lo que se requiere una regulacin especfica. (Acuerdo Plenario N 5-2010/CJ-117)B. Instrumentos del delito: Los instrumentos del delito son los objetos que, puestos en relacin de medio a fin con la infraccin, han servido para su ejecucin, tales como el vehculo utilizado para el transporte de la mercanca, los tiles para el robo, el arma empleada, maquinarias del falsificador, etctera. (Acuerdo Plenario N 5-2010/CJ-117).C. Efectos del delito: Los efectos del delito son los objetos producidos mediante la accin delictiva, como el documento o la moneda falsa, as como las ventajas patrimoniales derivadas del hecho punible, como el precio del cohecho, el del delincuente a sueldo, o la contraprestacin recibida por el transporte de droga, etctera. (Acuerdo Plenario N 5-2010/CJ-117).D. Incautacin: Es un acto de autoridad que limita las facultades de dominio respecto de bienes o cosas relacionadas, de uno u otro modo, con el hecho punible.

E. Decomiso: Acto que consiste en la privacin definitiva de la propiedad de las mercancas, debido a la constitucin ilcita de las mismas (Drogas, etc.)F. Recolector: Es el efectivo policial que realiza el levantamiento de los objetos, instrumentos y efectos del delito, y procede a iniciar la cadena de custodia formulando los documentos correspondientes, y trasladando el bien hasta su internamiento en el almacn de evidencias. VII. PRINCIPIOS A. Reserva: Las actuaciones del personal encargado de la investigacin respectiva, se desarrollar de manera reservada observando en cuanto fuere necesario la confidencialidad.B. Legalidad: La aplicacin de esta medida, salvo casos de flagrancia, debe ser autorizada por el Ministerio Pblico, en el marco de una investigacin dispuesta por este, de acuerdo a las formalidades prescritas por Ley. Debe tenerse en cuenta, tambin, otras normas vinculadas a la naturaleza constitutiva de los objetos, bienes y efectos del delito.C. Inmediatez: Tanto las diligencias de incautacin en casos de flagrancia delictiva como cuando se presentan requerimientos de esta medida, deben ser realizadas en forma inmediata; procurando disminuir las posibilidades de sustraccin, alteracin o destruccin de lo que es objeto de incautacin o de lo que se pretende incautar.D. Control judicial: La Incautacin siempre requiere de una Resolucin Judicial, sea antes de su ejecucin (Resolucin autoritativa) o despus de ella (Resolucin confirmatoria). Sin resolucin judicial, la incautacin no surte efectos legales.VIII. EJECUCIN DE LA MEDIDA A. EN CASOS DE FLAGRANCIA DELICTIVA

1. Los presupuestos de la flagrancia estn establecidos por ley y desarrollados en el protocolo correspondiente. Para las incautaciones como consecuencia de flagrancia delictiva, se deber considerar el empleo, en los casos que corresponda, de las tcnicas de registro personal prescritas en el Protocolo de Registros Personales y las tcnicas de reduccin y uso de la fuerza, prescritas en el Manual de Derechos Humanos Aplicables a la Funcin Policial.

2. En el marco de las intervenciones policiales en flagrancia delictiva o grave peligro de su perpetracin, la Polica proceder, sin necesidad de orden del Fiscal o del Juez, a incautar objetos, instrumentos, efectos o ganancias del delito o cualquier otro bien proveniente del delito. 3. De la ejecucin de la medida se debe levantar un Acta de Incautacin o Decomiso, que ser firmada por los participantes en la diligencia.

4. Los bienes objeto de incautacin y/o decomiso deben ser registrados con exactitud y debidamente individualizados. Para el efecto, su descripcin en las Actas respectivas debe precisar, segn corresponda, la siguiente informacin:a. Denominacin (Televisor, celular, pistola, billete, etc.)

b. Marcas y modelos (Sony, Toyota, etc.)

c. Descripcin de cdigos o nmeros de serie

d. Caractersticas (Tamao, color, forma, material, etc.)

e. Huellas, signos o marcas particulares (con manchas de sangre, rajaduras, etc.)

f. Estado de conservacin.

g. Accesorios diversos (con pilas, cargador, batera, cover, etc.).

h. Otros datos que obedezcan a la naturaleza del bien, que ayuden a su individualizacin o que sirvan de referencia para la mejor descripcin del bien.

5. Teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes objeto de incautacin, se deben adoptar las medidas de seguridad pertinentes a fin de que los mismos, durante o despus de la intervencin, no sean adulterados o modificados, destruidos, sustrados, perdidos, disminuidos o confundidos.

6. Al proceder a la incautacin o decomiso de los instrumentos, objetos y efectos del delito, debe formularse por cada uno de ellos, la respectiva cadena de custodia, de acuerdo a las prescripciones del Protocolo de Cadena de Custodia. La que incluye:

a. El embalaje apropiado con el lacrado correspondiente

b. El rotulado adherido al embalaje

c. El formato de cadena de custodia debidamente llenado y suscrito por los recolectores y/o intervinientes

d. El Formulario Ininterrumpido de Cadena de Custodia.

7. Atendiendo a las circunstancias propias de cada intervencin policial en flagrante delito; en los casos en que la diligencia de intervencin policial sea ejecutada por ms de un efectivo policial, mientras uno de ellos realiza la intervencin policial propiamente dicha, el segundo podr hacer las veces de recolector de los instrumentos, objetos y efectos del delito, y por tanto, ser quien inicie la cadena de custodia, elaborando la misma por cada uno de los bienes y formulando los documentos correspondientes.

8. Si por motivo justificable, en atencin estrictamente a razones de seguridad, la formulacin del Acta no pueda realizarse en el lugar de la intervencin, podr ser elaborada en la dependencia policial ms cercana, dejndose constancia y justificando dicho impedimento. 9. El efectivo policial, designado como recolector, es el responsable del inicio de la Cadena de Custodia de los objetos, instrumentos y efectos del delito. Esta labor puede ser asumida por el efectivo policial interviniente o por ms de un efectivo policial, de acuerdo a las circunstancias propias de cada intervencin en flagrancia delictiva.

10. El efectivo policial designado como recolector, debe adems de asumir la responsabilidad del inicio de la cadena de custodia, encargarse de su traslado hasta la dependencia policial, o su puesta a disposicin de la unidad especializada. En caso la intervencin en flagrancia sea ejecutada por personal de investigaciones, el recolector deber asumir la responsabilidad del inicio de la cadena de custodia; del traslado a la unidad; del almacenamiento; de las diligencias diversas, pericias o actos de investigacin a los que sean sometidos los instrumentos, objetos y efectos del delito; y de su puesta a disposicin del Ministerio Pblico. El o los recolectores son los nicos responsables de la cadena de custodia y de los bienes sometidos a esta.11. Tanto el intervenido como los objetos, instrumentos y efectos del delito, incautados; deben ser puestos a disposicin de la dependencia policial competente o ms cercana, con la respectiva cadena de custodia. En su defecto, si es el caso de que la intervencin policial e incautacin la haya realizado el personal policial que se har cargo de las investigaciones, deber trasladar al intervenido y bienes incautados haca su dependencia, informando de los mismos al Jefe de Unidad e inmediatamente al Fiscal competente.12. Sin perjuicio de la comunicacin inmediata (Ej. telefnicamente) se informar de la incautacin al Fiscal, por escrito, apenas sea posible ello. El documento de comunicacin debe tambin consignar la solicitud al Fiscal, para que gestione la convalidacin de la Incautacin ante el Juez competente. 13. Los bienes incautados deben ser puestos en custodia en el almacn de evidencias de la unidad policial y siempre bajo responsabilidad del efectivo policial designado como recolector.14. Los bienes incautados deben ser trasladados a los lugares que corresponda, para efectos de las diligencias, pericias o actos de investigacin; siempre bajo responsabilidad del efectivo policial designado como recolector.

15. Al trmino de la investigacin, los resultados de la misma, as como los bienes incautados deben ser puestos a disposicin del Ministerio Pblico. En este ltimo caso, ser responsable el efectivo policial designado como recolector, quien trasmitir la cadena de custodia al funcionario designado por el despacho fiscal a cargo del caso, procediendo a llenar el Formulario Ininterrumpido de Cadena de Custodia y obteniendo copia del mismo. B. EN INTERVENCIONES COMO CONSECUENCIA DE LAS PESQUISAS Y REGISTROS PERSONALES CONSECUENTES DEL CONTROL DE IDENTIDAD.

1. La Polica, en el marco de la ejecucin de las medidas de bsquedas de pruebas y restriccin de derechos consistentes en las Pesquisas y los Registros Personales que se realicen como consecuencia del Control de Identidad; al constatar que la persona sometida a estas medidas, posea en su poder o sus pertenencias, instrumentos, objetos o efectos del delito; se encuentra facultada para proceder a la incautacin de los mismos.

2. Para estos casos, se emplearan los mismos procedimientos policiales que para las Incautaciones en intervenciones en flagrancia delictiva. C. EN INVESTIGACIONES SIN INTERVENCIONES EN FLAGRANCIA

1. En el marco de las procesos de investigacin que se le encargue a la Polica, el personal policial a cargo, puede considerar; en atencin a las caractersticas propias del caso, su complejidad e importancia, as como la finalidad de las investigaciones; la eventual incautacin de los instrumentos, objetos y efectos del delito, en tanto se cuente con indicios razonables de su relacin con el delito. 2. Para solicitar esta medida, se debe valorar el juicio de necesidad de incautacin que consiste en el riesgo fundado de que de no incautarse un bien o cosa delictiva, hara ineficaz la averiguacin de la verdad obstruccin de la investigacin y del proceso en general y en su caso las medidas de ejecucin penal posteriores. La Incautacin garantiza que no se desaparezca y oculte tales bienes o cosas, con lo que dificultara su apreciacin judicial como objeto de prueba o se frustrara el ulterior decomiso, si correspondiera. La Incautacin puede ser autorizada por el Juez o Fiscal, segn corresponda en atencin a los siguientes supuestos:

a. Se requiere autorizacin del Fiscal:En las investigaciones que se encuentren, en especial, en etapa de diligencias preliminares o investigacin policial, y sobre las que se justifique la necesidad de la Incautacin, adems de encontrarse presente el peligro en la demora, aunado a una nocin de urgencia debido a la existencia de riesgo fundado, de que la no incautacin inmediata y urgente, hara ineficaz el resultado de las investigaciones, obstruira las mismas o facilitara la desaparicin del bien. En este caso, producida la incautacin, ser necesario solicitar al Juez competente, la confirmacin de la medida.

b. Se requiere autorizacin del Juez:En las investigaciones que se encuentren, en cualquier etapa; investigacin policial, diligencias preliminares o investigacin preparatoria propiamente dicha; y sobre las que se justifique la necesidad de la Incautacin, pudiendo o no encontrarse presente el peligro en la demora, pero estando ausente la nocin de urgencia que justifique la inmediata incautacin.3. Transcurridos no ms de cinco (05) das de efectuado el requerimiento de esta medida, sin haber obtenido respuesta por parte del fiscal, la Polica reiterar el pedido, solicitando adems se precisen, de ser el caso, los vacos o limitaciones del requerimiento inicial o la necesidad de nuevos o mayores elementos de conviccin (indicios, evidencias y otros medios probatorios) que el Fiscal considere pertinente incluir en el requerimiento. Ello con la finalidad de viabilizar la obtencin de la medida solicitada.

En caso se considere improcedente el requerimiento policial, se proceder de similar forma, en tanto, se estime necesaria e indispensable la medida para el cumplimiento de los fines de la investigacin.

4. La solicitud de la medida de incautacin, por parte de la polica, debe ser realizada mediante Informe justificado. El Informe debe contener la siguiente informacin:a. La justificacin de la necesidad de la Incautacinb. La justificacin del peligro en la demora de la Incautacin.c. La sustentacin de la nocin de urgencia respecto de la Incautacin. Este extremo depende de si se requiere autorizacin Fiscal o Judiciald. La descripcin del bien objeto de incautacin (Bien mueble o inmueble, caractersticas identificatorias y que permitan su individualizacin, etc.)e. Los datos de la o las personas que tienen la posesin del bien.f. La ubicacin especfica del bien objeto de incautacin.g. Las pericias, diligencias o actos de investigacin a los que ser sometido el bien objeto de incautacin.5. Obtenida la autorizacin Fiscal o Judicial para la Incautacin, la polica proceder a ejecutar la medida en la fecha y hora programada, previa planificacin de la operacin. La incautacin ser realizada por el o los efectivos policiales designados como recolectores, quienes iniciaran la cadena de custodia y sern responsables de su traslado, custodia y puesta a disposicin del Ministerio Pblico al trmino de las investigaciones.

6. Sin perjuicio de la comunicacin inmediata (Ej. telefnicamente) del resultado de la diligencia, al Fiscal. Se le solicitar por escrito, la gestin para la convalidacin de la Incautacin, ante el Juez competente. 7. Los bienes incautados deben ser puestos en custodia en el almacn de evidencias de la unidad policial y siempre bajo responsabilidad del efectivo policial designado como recolector.8. Los bienes incautados deben ser trasladados a los lugares que corresponda, para efectos de las diligencias, pericias o actos de investigacin; siempre bajo responsabilidad del efectivo policial designado como recolector.9. Al trmino de la investigacin, los resultados de la misma, as como los bienes incautados deben ser puestos a disposicin del Ministerio Pblico. En este ltimo caso, ser responsable el efectivo policial designado como recolector, quien trasmitir la cadena de custodia al funcionario designado por el despacho fiscal a cargo del caso, procediendo a llenar el Formulario Ininterrumpido de Cadena de Custodia y obteniendo copia de la misma. IX. ADMINISTRACIN Y CUSTODIA DE LOS BIENES DE CARCTER DELICTIVO

A. El Fiscal o la Polica Nacional del Per ejercen sus funciones de conformidad con las normas y los reglamentos que garantizan la seguridad, conservacin, seguimiento y control de la cadena de custodia de los bienes incautados. Para el efecto, el efectivo policial designado como recolector deber cumplir diligentemente con sus funciones y brindar toda la informacin necesaria a las autoridades competentes.B. Para los efectos, de recepcin, registro, calificacin, conservacin, administracin y disposicin de los bienes incautados, asume competencia la Comisin Nacional de Bienes Incautados (CONABI), de conformidad a lo dispuesto por el Decreto Legislativo No. 1104, siempre que dichos bienes provengan en agravio del patrimonio del Estado. En consecuencia, en los casos de incautaciones producidas en el contexto de investigaciones por Delitos en agravio del Estado, la Polica comunicar de la Incautacin a la Comisin Nacional de Bienes Incautados (CONABI).X. DEL DESTINO FINAL DE LOS BIENES INCAUTADOS

A. En todos los casos, la Polica pondr a disposicin del Ministerio Pblico, todos los bienes incautados, sin excepcin, junto al documento resultado de las investigaciones.

B. En los casos en los que el Fiscal encargado del caso, disponga la custodia temporal, por parte de la Polica, de determinados bienes incautados; la Polica informar por escrito al Fiscal, de las condiciones en que se mantendr la custodia; y en su caso, de las circunstancias que impiden la custodia adecuada (falta de medidas de seguridad, de ambientes adecuados, de personal que asuma la custodia, de los riesgos propios del bien, etc.). Esta comunicacin deber ser reiterada cada quince (15) das, y debe contener la solicitud para que el Fiscal del caso resuelva la situacin jurdica del bien.C. Respecto de los bienes que hayan sido materia de orden de inmovilizacin u otra medida similar, vinculados a investigaciones o actuaciones en que haya intervenido la Polica Nacional del Per, y que se encuentren ubicados o custodiados en las delegaciones policiales por un periodo superior a 6 meses, a partir del 20AGO2013, sin que se haya manifestado interesado alguno, se debe proceder de la siguiente forma:

1. La dependencia policial encargada de la custodia deber formular un inventario de los bienes custodiados.

2. El inventario de bienes en custodia deber ser remitido a la Comisin Nacional de Bienes Incautados (CONABI) para que esta entidad conozca sobre su existencia, origen y propietario, si este se encuentra identificado, con la finalidad de publicitar el citado inventario. 3. Transcurrido el plazo de 30 das hbiles contados desde la comunicacin mencionada, dichos bienes son considerados en abandono, encontrndose la CONABI facultada para su venta, donacin, destruccin o asignacin, una vez deducidos los gastos de custodia y administracin respectivos. Para el efecto, la Polica solicitara a la CONABI que disponga lo conveniente respecto de estos bienes.

4. La Polica informar a la Fiscala o autoridad competente, que dispusiera la custodia temporal del bien, las comunicaciones que se hayan dirigido a la CONABI respecto de este bien. XI. DEVOLUCIN Y REEXAMEN DE LA MEDIDA DE INCAUTACIN

Los aspectos referidos a la devolucin de los bienes incautados y de reexamen judicial de la medida, corresponden al mbito de las decisiones y competencias del Fiscal encargado del caso, de conformidad a sus atribuciones.A. De la devolucin

Si no peligran los fines de aseguramiento que justificaron la adopcin de la medida de Incautacin, si la ley lo permite, los bienes incautados pueden ser devueltos o entregados provisionalmente al afectado.

B. Del reexamen judicial1. El afectado por la medida de incautacin puede interponer recurso de apelacin o solicitar el reexamen de la medida.2. Las personas que se consideran propietarios de los bienes incautados y que no han intervenido en el delito investigado, podrn solicitar el reexamen de la medida de incautacin, a fin de que se levante y se le entreguen los bienes de su propiedad.

XII. DISPOSICIONES FINALES

El presente protocolo de actuacin podr ser revisado, ampliado y modificado en atencin a la expedicin de normas penales, procesales o de otra naturaleza que incidan directamente en el objeto de regulacin presente; asimismo, en atencin a las necesidades de orden operativo que exijan el contexto de actuacin de las organizaciones criminales. ---------------------------------------------------------------------------------------------------PAGE

11