Protocolo de investigación_final

8

Click here to load reader

Transcript of Protocolo de investigación_final

Page 1: Protocolo de investigación_final

Protocolo de investigación

Planteamiento del problema

¿Qué importancia tiene usar energía eólica?

Hipótesis

En el ámbito de la energía eléctrica se han buscado nuevas fuentes para conseguirla; principalmente lo que se busca en este campo es conseguir una manera más eficaz de

producirla, que no cueste tanto conseguirla es decir que sea barato, que no dañe al medio ambiente, pero en conclusión encontrar una fuente inagotable para no tener más problemas a

futuro.

Por otra parte también es importante que esta no dañe al nuestros ecosistemas, por supuesto que se debe de tomar en cuenta que esta sea accesible para el público en general.

Parámetros

El desarrollo de energía eólica en Latinoamérica está en sus comienzos, llegando la capacidad instalada

en varios países a un total de alrededor de 473 MW

Central Eolo eléctrica "La venta" ubicada en Oaxaca, México.

Brasil: 256 MW

México: 88 MW

Costa Rica: 74 MW

Page 2: Protocolo de investigación_final

Argentina: 27 MW

Chile: 20 MW

Colombia: 20 MW

Cuba: 5 MW

Perú: 1 MW

Otros países del Caribe: 57 MW

Metodología

En esta investigación se planea analizar detenidamente la energía propuesta para estudiarse, tomando en cuenta su aparente eficiencia, contra la eficiencia de las usadas actualmente.

Principalmente analizaremos los costos de producción de dichas energías, los porcentajes de producción que se tendrían al implementarse, que costo tendría para el consumidor, y, que

primordialmente sean amigables con el medio ambiente.

Esta debe de ser económicamente más viable, debe tener grandes porcentajes de producción, no ser peligrosas para las personas que viven a los alrededores; en otras palabras planeo dar a

conocer lo que probablemente sea el futuro de la energía eléctrica.

Experimentos

A continuación presento la capacidad de producción de energía eólica de algunos países importantes en el ramo de la generación de esta energía.

Producción por países

Capacidad total de energía eólica instalada(fin de año y últimas estimaciones)9

Capacidad (MW)

Page 3: Protocolo de investigación_final

Posición País 2009 2008 2006 2005 2004

1 USA 32.919 25.170 11.603 9.149 6.725

2 Alemania 25.030 23.903 20.622 18.428 16.628

3 China 20.000 12.210 2.405 1.260 764

4 España (13%) 18.263 16.754 11.730 10.028 8.504

5 India 10.742 9.654 6.270 4.430 3.000

6 Francia 4.655 3.404 1.567 757 386

7 Italia 4.547 3.736 2.123 1.717 1.265

8 Reino Unido 4.015 3.241 1.963 1.353 888

9 Dinamarca (20%) 3.384 3.180 3.136 3.128 3.124

10 Portugal (15%) 3.374 2.862 1.716 1.022 522

11 Canadá 3.301

12 Países Bajos 2.220

13 Japón 1.980

Page 4: Protocolo de investigación_final

14 Australia 1.494

15 Grecia 1.062

16 Suecia 1.021

17 Irlanda 1.002

18 Austria 995

19 Turquía 635

20 Brasil 634

Total mundial 140.951 120.791 73.904 58.982 47.671

Aquí mostraremos las ventajas de la energía eólica para comparar si realmente es mejor o no

que las que actualmente se usan

Ventajas de la energía eólica

Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a

la energía que llega a la Tierra procedente del Sol.

Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos

contaminantes.

No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), por lo que no

contribuye al incremento del efecto invernadero ni al cambio climático.

Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas,

próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables.

Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para

uso ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.

Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de

instalación.

Su instalación es rápida, entre 4 meses y 9 meses

Page 5: Protocolo de investigación_final

Su inclusión en un sistema ínter ligado permite, cuando las condiciones del viento son

adecuadas, ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de

las centrales hidroeléctricas.

Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar, permite la

autoalimentación de viviendas, terminando así con la necesidad de conectarse a redes de

suministro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las 82 horas, sin alimentación

desde ninguno de los 2 sistemas.

La situación actual permite cubrir la demanda de energía en España un 30% debido a la

múltiple situación de los parques eólicos sobre el territorio, compensando la baja

producción de unos por falta de viento con la alta producción en las zonas de viento. Los

sistemas del sistema eléctrico permiten estabilizar la forma de onda producida en la

generación eléctrica solventando los problemas que presentaban los aerogeneradores

como productores de energía al principio de su instalación.

Posibilidad de construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte, más

constante y el impacto social es menor, aunque aumentan los costes de instalación y

mantenimiento. Los parques offshore son una realidad en los países del norte de Europa,

donde la generación eólica empieza a ser un factor bastante importante.

Justificación

Las fuentes de energía renovable del medio ambiente demostraron sustentar la economía de varias maneras. Los combustibles fósiles y la electricidad, son usados más directamente para

operar tecnología y mantener el estilo de vida rural y urbano.

Como las fuentes de energía no son renovables que mantienen la economía comenzaron a disminuir, hubo una búsqueda de fuentes alternativas. Es importante estar seguros que ellas

mantendrán y estimularan la economía y que no consumirán más energía económica de la que retornan.

Para proponer nuevas fuentes de energía que pueden ser utilizadas actualmente, su relación de energía neta debe ser mayor que 1. Para que sea competitiva y económica, esta proporción

debe ser más grande que la proporción de una actual fuente de energía. Algunas fuentes alternativas de energía que fueron propuestas para el futuro tienen una proporción de energía

neta menor que 1. Otras tienen proporciones que son mucho menores que las fuentes de energía usuales que sustentan la economía.

Page 6: Protocolo de investigación_final

Si una fuente de energía tiene una relación de energía neta menor que, entonces consume más energía de la que produce y por tanto no es una fuente, es un consumidor. Fuentes como

esta pueden existir solamente cuando son abastecidas ricamente por otras energías con las cuales pueden subsistir.

Resultados del experimento

Se han analizado las grandes ventajas que tiene la energía eólica y concluyo que tiene muchísimas ventajas importantes que la haces sobresalir por sobre las usadas actualmente.

Como resultado del experimento la forma más óptima para que este tipo de energía es usarla en conjunto con las otras formas que usamos actualmente, para así ir disminuyendo poco a

poco las emisiones de CO₂ al medio ambiente, además los costos de mantenimiento son bajos en comparación a otras fuentes, por lo cual el precio que tendríamos que pagar nosotros como

usuarios serian menos costosos, esto para ayudar a nuestra economía y medio ambiente.

Conclusiones

En conclusión yo pienso que esta fuente que se planteo es muy viable porque no requiere más que solo corrientes de aire para funcionar, me agrado el tema de que cuida la ecología, porque hoy en día no nos podemos dar ese lujo, además es práctico, después de que se instala no se requiere seguir invirtiendo mucho, la verdad me gustaría que esta se implementara aquí en México, porque además de económico seria innovar en cuanto a tecnología y cuidado de nuestro país.

Page 7: Protocolo de investigación_final