Protocolo de Kioto

5

Click here to load reader

Transcript of Protocolo de Kioto

Page 2: Protocolo de Kioto

5PROTOCOLO DE KIOTO 13 de abril de 2023

¿A qué se refiere el protocolo de kioto?

El Protocolo de Kioto se sitúa dentro del Convenio Marco de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), y establece un conjunto de medidas para mitigar los efectos del calentamiento generalizado del planeta Tierra inducidos por las crecientes emanaciones de gases de efecto invernadero (GEI) desde que se pusiera en marcha la Revolución Industrial.

El protocolo fue aprobado en la ciudad de Kioto (Japón) en 1997, y agrupó a un conjunto de 36 países desarrollados primeramente. El Protocolo de Kioto entra en vigor el 16 de febrero de 2005 con la participación de México y otros 140 países.

¿Qué países participan en el protocolo de kioto?

En la actualidad hay 166 países que firmaron el protocolo de Kioto, entre los cuales podemos mencionar a Canadá, Hungría, Japón, Polonia, Nueva Zelanda, Rusia, Ucrania, Noruega, Islandia, entre ellos se encuentra México, y muchos países más. Estados Unidos retiro su apoyo (considerando que perjudicaría sus economías incrementando los precios de la energía, y alentaría la pérdida de unos cinco millones de puestos de trabajo de estadounidenses) e igualmente Australia en la actualidad ha retiro su apoyo en este protocolo

Page 3: Protocolo de Kioto

5PROTOCOLO DE KIOTO 13 de abril de 2023

Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto.1

     Firmado y ratificado (Anexo I

y II).      Firmado y ratificado. Firmado pero con ratificación rechazada.      Abandonó.      No posicionado.

¿Qué participación tiene México en este protocolo?

La participación de México en este protocolo es que contribuye con el 1.5% de la producción de CO2 a nivel mundial.

Las implicaciones económicas de que México adopte oficialmente el Protocolo de Kyoto, son las de tener un nuevo modelo económico de desarrollo. Este modelo de crecimiento económico debe estar desvinculado lo más posible de la generación y emisión de gases de efecto invernadero, en donde el crecimiento económico no signifique más daños ambientales a nuestro país y al planeta. Con la entrada en vigor oficial del Protocolo de Kioto, México requiere de reformas económicas basadas en el desarrollo económico sostenido y sustentable, respetuoso del medio ambiente y socialmente mas justo. En su actual fase inicial, y de acuerdo con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países Partes de la Convención, el Protocolo de Kioto no establece compromisos inmediatos de reducción de emisiones para los países en desarrollo como México

¿En qué acuerdos llegaron los países que firmaron este protocolo?

Los principales acuerdos a que llegaron es en reducir las emisiones de dióxido de carbono: Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo varían de un país a otro. El objetivo global del 5% para los países desarrollados debe conseguirse mediante recortes (con respecto a los niveles de 1990) del 8% en la Unión Europea (UE [15]), Suiza y la mayor parte de los países de Europa central y oriental; 6% en el Canadá; 7% en los Estados Unidos (aunque posteriormente los Estados Unidos han retirado su apoyo al Protocolo), y el 6% en Hungría, Japón y Polonia. Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania deben estabilizar sus emisiones, mientras que Noruega puede aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8% (posteriormente retiró su apoyo al Protocolo) e Islandia un 10%. La UE ha establecido su propio acuerdo interno para alcanzar su objetivo del 8% distribuyendo diferentes porcentajes entre sus Estados Miembros.

Page 4: Protocolo de Kioto

5PROTOCOLO DE KIOTO 13 de abril de 2023

Estos objetivos oscilan entre recortes del 28% en Luxemburgo y del 21% en Dinamarca y Alemania a un aumento del 25% en Grecia y del 27% en Portugal.

En resumen en 1997 se realizó un acuerdo entre varios países, los cuales se comprometieron a disminuir la cantidad de dióxido de carbono que emiten a la atmosfera, así como otros gases con efecto invernadero, este acuerdo es conocido como el protocolo de Kioto y en el se establece el compromiso de realizar acciones para reducir la emisión de estos contaminantes. Este protocolo entra en vigor el 16 de febrero de 2005 con la participación de México y otros 140 países.

Referencias y autores

http://www.enciclonet.com/articulo/protocolo-de-kioto/

http://www.cambio-climatico.com/protocolo-de-kyoto

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080330224537AAyGaDh

http://www.eumed.net/rev/delos/01/adb.htm

http://img.scoop.it/yvXjo35R8zwNkerSkKkxFzl72eJkfbmt4t8yenImKBVaiQDB_Rd1H6kmuBWtceBJ