Protocolo de Microtraicer

6
PROTOCOLO DE MICROTRAICER Esta prueba se utiliza para medir la eficiencia de mezclado de mezcladoras de alimento balanceado de tipo horizontal y vertical, método que utiliza el detector rotatorio. Como también para control de rutina de la inclusión de ciertos ingredientes como por ejemplo un anticoccidial, el cual se realiza con el frasco de Meison. CANTIDAD DE PARTICULAS (1) Para la prueba de Eficiencia de Mezclado: Se utilizan un total de 1.250.000 de partículas de hierro coloreadas, que se encuentran distribuidas en un kilogramo de microtraicer el cual se adiciona a una tonelada de alimento. (2) Para la prueba de control de rutina: Se utilizan un total de 125.000 partículas de hierro coloreadas, que se encuentran distribuidas en un kilogramos de microtraicer el cual se adiciona a una tonelada de alimento. METODO DE EVALUACION Paso 1: Agregar el 50% de los macros ingredientes (maíz, soya, etc.) Paso 2: Agregar los micro ingredientes (vitaminas y minerales, etc) en los cuales se encuentran los microtraicer (partículas de hierro) Paso 3: Agregar el 50% de los macros ingredientes restantes Paso 4: Controlar el tiempo de mezclado a partir de la agregación de los microtraicer. Paso 5: Completado los 15 minutos de mezclado, dejar de hacer funcionar la mezcladora y empezar a tomar las muestras de alimento en cantidad de aproximadamente 200 gramos.

description

determinacion mezclado de alimento balanceado

Transcript of Protocolo de Microtraicer

Page 1: Protocolo de Microtraicer

PROTOCOLO DE MICROTRAICER

Esta prueba se utiliza para medir la eficiencia de mezclado de mezcladoras de alimento balanceado de tipo horizontal y vertical, método que utiliza el detector rotatorio.

Como también para control de rutina de la inclusión de ciertos ingredientes como por ejemplo un anticoccidial, el cual se realiza con el frasco de Meison.

CANTIDAD DE PARTICULAS(1) Para la prueba de Eficiencia de Mezclado: Se utilizan un total de 1.250.000 de partículas de hierro coloreadas, que se encuentran distribuidas en un kilogramo de microtraicer el cual se adiciona a una tonelada de alimento.

(2) Para la prueba de control de rutina: Se utilizan un total de 125.000 partículas de hierro coloreadas, que se encuentran distribuidas en un kilogramos de microtraicer el cual se adiciona a una tonelada de alimento.

METODO DE EVALUACION

Paso 1: Agregar el 50% de los macros ingredientes (maíz, soya, etc.)

Paso 2: Agregar los micro ingredientes (vitaminas y minerales, etc) en los cuales se encuentran los microtraicer (partículas de hierro)

Paso 3: Agregar el 50% de los macros ingredientes restantes

Paso 4: Controlar el tiempo de mezclado a partir de la agregación de los microtraicer.

Paso 5: Completado los 15 minutos de mezclado, dejar de hacer funcionar la mezcladora y empezar a tomar las muestras de alimento en cantidad de aproximadamente 200 gramos.

OBSERVACION: En el caso de una tonelada de alimento el proceso de toma de muestras se realiza intercalada una bolsa de 46 kilos. (Ya que 22 bolsas completan la tonelada de alimento).

PROCESO DE ANALISIS

Una vez tomadas las 10 muestras, se envían a proceso, donde de cada bolsa se toman 75 gramos se introducen al DETECTOR ROTATORIO, se recuperan las partículas coloreadas y se cuentan.

Posteriormente de introduce el número de partículas al programa MIXER, de Estadística Descriptiva y la prueba de X2 (CHI – CUADRADO) y Probabilidad de POISSON, se determina el Promedio de partículas, su Desvío Estándar y el Coeficiente de Variación.

Page 2: Protocolo de Microtraicer

INTERPRETACIONLa probabilidad de Poissón, calculada por el programa de estadística, se compara con la guía de interpretación que se adjunta a continuación.

GUIA DE INTERPRETACION:Probabilidad Resultado

≤ 5% Mezcla incompleta5 % a 15% Mezcla completa

> 15% Mezcla perfecta

Don Delmer:                En la siguiente tabla se encuentran los requisitos fisicoquímicos que según norma la harina de soya integral(en función del tipo de harina que el proveedor afirme que es) debería contener, lo que se encuentra con negrillas son los parámetros que no están bien y tienen consecuencias principalmente en la digestión de las aves.               

HARINA DE SOYA NB 605 Harina de Soya

Recepcionada Acopiacruz

Requisitos CLASE44 50

Humedad máx. 12.0 12.0 11.9Proteína min. 44.0 50.0 40.8Grasa min. 0.8 0.8 20.7Fibra máx. 7.0 4.0 7.47

Cenizas totales 6.0 6.0 6.02

Don Delmer:                Primero quisiera saber quien es el proveedor, porque en el informe k ud me dejo no dice aquello                Segundo, si se trata de David Garcia, ayer me llamo y hable con el, pero hablamos específicamente de la “COCCION” nada que ver con el informe que ud me dejo, el vendrá por  el laboratorio del la semana entrante, en resumen de la conversación es que le hice entender que el método k el utiliza esta incompleto y le explique un poco del principio del método que nosotros como ALG manejamos y por lo tanto me dijo que le explicase mejor y quedamos en que iba a venir por aca.                Tercero, El informe que ud me dejo es lo que se denomina “análisis de Garantía” y como su nombre indica nos demuestran cuan “bueno” o “garantizable” es el producto el cual debe ser evaluado con normas que en nuestro caso y país utilizamos la NB código 605(harinas de soya), y según dicha evaluación que hicimos en base a los resultados que se obtuvieron en el laboratorio al que mandaron analizar, los parámetros que están “fuera de norma” son dos; y son la “proteína que esta baja” cuyo efecto se traduce en bajo score

Page 3: Protocolo de Microtraicer

químico(cuando se diseñan formulas) y valor proteico(calidad proteica, no da el suministro de proteína que se espera) que “supuestamente” debería tener mas elevado  y el otro “fibra que esta elevada” que es un componente  bastante variable  y que cuando existe demasiada cáscara disminuye el porcentaje de proteína y aumenta la fibra como en esta harina disminuyendo las necesidad energética del ave expresada en calorías ya que este componente no aporta ninguna caloría y por lo tanto cuando el nutriocionista diseña las formulas no serán reales en el “campo” ya que los insumos utilizados no contienen los parámetros que se piensan. Obviamente no solo es la soya, hay que ver el sorgo (determinación de taninos) que es proporcional a la no disponibilidad en el ave de los nutrientes presentes en el alimento, o verificar cenizas que es proporcional al contenido de impurezas y tierra, pero bueno en este caso hablamos de la soya            Por lo tanto Don Delmer, páseme el correo del proveedor o reenvíele este correo yo hablare con ellos, no entiendo en que “le hice quedar mal”,Erick:

Debido al cambio en el método de toma de muestras no te envié las que tenía de la anterior semana.

Por otro lado el día de envío de muestras será el día lunes, dado que los días jueves el camión de pbb sale más temprano y normalmente todavía estoy en el campo cuando está saliendo.

Rubén

> Estimados:>> Dos puntos concretamente:>> 1. En cuanto a materias primas recepcionadas: Como les debe haber> llegado el comunicado interno de la nueva modalidad que tomamos desde > hoy> 25> de mayo de que ENTRA o que NO entra al molino, ya se tuvo las primeras > repercusiones con los proveedores, lo único que nosotros exigimos es > calidad por lo que la empresa esta PAGANDO, yo quisiera pedir al > “dpto. de compras”> que en el momento que se confirme la compra de cualquier insumo, > recuerden a nuestros proveedores que NO vamos a aceptar nada que este > fuera de los rangos que nosotros hemos definido, yo estoy coordinando > con Luis para que tampoco por rechazar nos quedemos sin producción, > pero hay una cosa bien clara, NO pueden venir de un solo tiron y en un > dia los 8 o 10 camiones de sorgo porque la fila se hace muy larga, e > intentar que de uno entren todos sin importar como esta el producto,

Page 4: Protocolo de Microtraicer

> lo mejor es que envíen dos por dia además que de esa manera se hace > los análisis con mas calma y seguros. Y esto no solo para el sorgo > sino para cualquier otro insumo mayor>> 2. En cuanto a la calidad de mezclado de los molinos: Hablando y> compartiendo información con el Dr Nagashiro acerca de este punto, > finalmente determine a consejo de el, la mejor manera de evaluar la > calidad de mezclado, esta es la ultima vez que se envía el informe con > el procedimiento que se ha estado haciendo. Desde la semana entrante > se determinara este parámetro mediante la medición de Coefieciente de > Variacion (CV), además que el Dr. Nagashiro me enviara el contenido de > Cloruros teorico exacto de cada formula, cosa que hizo que ya desde la > anterior semana la calidad de mezclado se incremente bastante. Ahora > me estoy limitando y ya se agarro el hilo del funcionamiento de > laboratorio, poco a poco iremos evaluando en “campo” como llega éste a > las distintas granjas>>>> Ing. Ruben y Franz Ortega>> A raíz del cambio de evaluación de la calidad de mezclado, el > muestreo también debe cambiar, por eso se debe tomar las muestras de > la siguiente> manera:>> · Se debe tomar solo UNA vez y de solo UN tipo de alimento 10> muestras durante el descargio a las tolvas del alimentero, por lo > tanto las muestras serán del mismo tipo de alimento y del mismo lote. > Se codifican y las envían al laboratorio, porfavor HAGAN CUMPLIR el > envio de las muestras>>>> Atte.>>>> Erik Rios Linares