PROTOCOLO DE VACUNACIÓN INFANTIL - … PDF/Protocolo de Vacunación Infantil.pdf · Información...

32
P P R R O O T T O O C C O O L L O O D D E E V V A A C C U U N N A A C C I I Ó Ó N N I I N N F F A A N N T T I I L L

Transcript of PROTOCOLO DE VACUNACIÓN INFANTIL - … PDF/Protocolo de Vacunación Infantil.pdf · Información...

PPRROOTTOOCCOOLLOO

DDEE

VVAACCUUNNAACCIIÓÓNN IINNFFAANNTTIILL

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

2

ÍÍNNDDIICCEE

Página

1.- PROTOCOLO DE VACUNACIÓN INFANTIL EN EL CENTRO DE SALUD ...... 3

2.- PROTOCOLO DE VACUNACIÓN INFANTIL EN LA ESCUELA ......................... 6 A N E X O S :

Anexo I Calendario oficial de la Comunidad de Aragón ................................... 9

Anexo II Calendario acelerado de vacunaciones ................................................ 10

Anexo III Circunstancias que pueden variar la conducta estándar ...................... 11

Anexo IV Información técnica sobre las vacunas ................................................. 14

Anexo V Cuestionario de contraindicaciones ...................................................... 16

Anexo VI Reacciones vacunales adversas ............................................................. 17

Anexo VII Técnica de administración ..................................................................... 18

Anexo VIII Registro del Programa de Salud Escolar de la C.A. ............................. 20

Anexo IX Vacunación de Hepatitis B en recién nacidos en la C.A. ...................... 21

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

3

11

PPRROOTTOOCCOOLLOO DDEE

VVAACCUUNNAACCIIÓÓNN IINNFFAANNTTIILL

EENN EELL CCEENNTTRROO DDEE SSAALLUUDD

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

4

1.1.- DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD. Consiste en administrar vacunas infantiles en el centro o en domicilio según el calenda-rio oficial vigente en la Comunidad Autónoma. 1.2.- POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA. A todos los niños de la Z.B.S. en edades comprendidas entre los 0 y 14 años. 1.3.- RESPONSABLE DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. El Enfermero de Pediatría (o un Enfermero de adultos en el caso de que no exista área de Pediatría). 1.4.- PROCEDIMIENTOS A SEGUIR.

1.4.1.- Comprobar el estado vacunal del niño y dosis que le corresponde. El número y frecuencia de la vacuna se hará de acuerdo al calendario oficial, salvo circuns-tancia que lo modifique.

1.4.2.- Investigar si existen circunstancias que contraindican la vacunación (ANEXO

VI): - Enfermedad aguda o crónica - T.B.C. - Tratamientos médicos, plasmas, globulinas, transfusiones en los últimos 3

meses - Inmunodeficiencias o leucemias, corticoterapia y radioterapia en la fami-

lia (en POLIO ORAL) - Asma o enfermedades alérgicas - Reacciones graves en anteriores vacunas

1.4.3.- Preparación del sujeto: a los niños de corta edad es preferible vacunarlos por la

mañana para una mejor vigilancia. 1.4.4.- Administrar la vacuna:

− Oral: Se asegurará la total ingesta y, en caso de vómito en los siguientes 30’, se repetirá la dosis

− Parenteral: Es importante asegurar la asepsia con un producto no alcohólico para evitar la inactivación del inmunógeno. Si se utiliza alcohol, dejar evapo-rar. NO ARMIL

En niños pequeños se aconseja la inyección en zona glútea con aguja 0,6 x 25 mm. por ser bien tolerada y ocasionar menos reacciones locales que la vía subcutánea. Jamás debe emplearse la vía intravenosa.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

5

1.4.5.- Información sobre efectos secundarios de la vacuna y sus cuidados: si hay reac-ción local aplicar frío en la zona. Si hay reacción general con fiebre administrar antitérmicos.

1.4.6.- Registro de la vacunación:

− Registro en la Cartilla de Salud Infantil − Registro en el Centro: * Historia Clínica * Registro de vacunas

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

6

22

PPRROOTTOOCCOOLLOO DDEE

VVAACCUUNNAACCIIÓÓNN IINNFFAANNTTIILL

EENN LLAA EESSCCUUEELLAA

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

7

Consiste en vacunar a los escolares de 1º, 6º y 8º de E.G.B. de las vacunas corres-pondientes a dichas edades según el calendario oficial vigente. Esta actividad es realizada por Enfermería del E.A.P. en los colegios de la Z.B.S. según protocolo. Los procedimientos a seguir son:

2.1.- Solicitar a la Comunidad Autónoma las fechas en que está previsto realizar los exámenes

de salud en los colegios de la Z.B.S. y solicitar autorización para su realización y/o colaboración con los equipos de reconocimientos escolares de la Comunidad Autónoma que vayan a realizar la actividad.

2.2.- Solicitar a los Directores de los colegios de la Z.B.S. los listados de niños matriculados

en 1º, 6º y 8º de E.G.B. 2.3.- Solicitar a los padres de los niños información sobre el estado vacunal de su hijo y la

autorización para actualizarlo si procede. 2.4.- Solicitar a la Comunidad Autónoma las dosis de vacunas que se prevean necesarias. 2.5.- Coincidiendo con la realización de los exámenes de salud, desplazarse a la escuela para

realizar las vacunaciones a los niños con estado vacunal incompleto. 2.6.- Se registrará la vacunación en:

− La cartilla de salud infantil − Listados − Registro del Programa de Salud Escolar de la C.A.

2.7.- Una vez concluida la vacunación se cruzarán los listados con el fichero de inmunizacio-

nes del centro de salud con el fin de actualizarlo.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

8

AA NN EE XX OO SS

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

9

AANNEEXXOO II

CCAALLEENNDDAARRIIOO OOFFIICCIIAALL DDEE LLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD DDEE AARRAAGGÓÓNN

EDAD TIPO DE VACUNA DOSIS

Al nacer HEPATITIS B** 1ª Dosis

1 mes HEPATITIS B 2ª Dosis

3 meses DIFTERIA-TÉTANOS-PERTUSI (DTP) + POLIO (oral) 1ª Dosis

5 meses DIFTERIA-TÉTANOS-PERTUSI (DTP) + POLIO (oral) 2ª Dosis

7 meses DIFTERIA-TÉTANOS-PERTUSI (DTP) + POLIO (oral) + HEPATITIS B 3ª Dosis

15 meses TRIPLE VÍRICA 1ª Dosis

18 meses DIFTERIA-TÉTANOS-PERTUSI (DTP) + POLIO (oral) 4ª Dosis

6 años DIFTERIA-TÉTANOS (DT) + POLIO (oral) 5ª Dosis

11 años TRIPLE VÍRICA 2ª Dosis

14 años DIFTERIA-TÉTANOS (dT*) + HEPATITIS B** (1ª dosis) 6ª Dosis

DTP: Vacuna antidifteria-tétanos-tosferina TRIPLE VÍRICA: Vacuna antisarampión-rubéola-parotiditis DT: Vacuna antidifteria-tétanos dT*: Vacuna antidifteria-tétanos tipo adultos (se recomienda un recuerdo cada 10 años durante

toda la vida). Empezará en el curso escolar 96-97. Hasta entonces solo tétanos. HEPATITIS B**: Se administrarán tres dosis de Vacuna antihepatitis B con una pauta de 0-1-6 meses.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

10

AANNEEXXOO IIII

CCAALLEENNDDAARRIIOO AACCEELLEERRAADDOO DDEE VVAACCUUNNAACCIIOONNEESS

El calendario que se ofrece a continuación está indicado cuando el niño va iniciar su vacunación fuera de los plazos cronológicos habituales. El criterio para iniciar un calendario acelerado de vacunación es:

− Que no hay sido vacunado a la edad que corresponde Si tiene más de 2 dosis continuar el calendario normal independiente del intervalo transcurrido entre dosis. Se propone como calendario acelerado:

DOSIS INTERVALO TIPO DE VACUNA

1ª Dosis ---- POLIO TRIV. + DIFTERIA-TÉTANOS-PERTUSI hasta 2 años

2ª Dosis UN MES TRIPLE VÍRICA

3ª Dosis DOS MESES POLIO + DIFTERIA-TÉTANOS

4ª Dosis CUATRO MESES POLIO + DIFTERIA-TÉTANOS

5ª Dosis SEIS MESES POLIO + DIFTERIA-TÉTANOS

Si el niño es mayor de seis años administrar sólo POLIO y TÉTANOS-DIFTERIA ADULTOS. Si el niño pertenece a algún grupo marginal o se tiene dudas de que vuelva a la segunda dosis, se pueden administrar en la primera dosis la TRIPLE VÍRICA.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

11

AANNEEXXOO IIIIII

CCIIRRCCUUNNSSTTAANNCCIIAASS QQUUEE PPUUEEDDEENN VVAARRIIAARR

LLAA CCOONNDDUUCCTTAA EESSTTÁÁNNDDAARR

1.- CRONOLÓGICAS:

1.1.- INTERVALOS ENTRE DOSIS: Los intervalos óptimos son de 6 a 8 semanas entre la dosis de primovacunación (el mínimo aceptable es de 4 semanas) y de 11 a 12 meses para las dosis de recuerdo.

Sin embargo no hay un intervalo máximo, ya que la mayoría de los autores consideran no necesario reiniciar la pauta vacunal a pesar de haber transcurrido incluso años desde la última dosis.

Se debe continuar la vacunación según el calendario correspondiente.

Hay que tener en cuenta que se vacuna PARA EL FUTURO, no es necesario poner por tanto recuerdos obsoletos. Incluso parece que el reiniciar la pauta puede conllevar un aumento en la frecuencia de reacciones adversas.

1.2.- EDAD: Se debe actualizar el calendario vacunal de los pacientes mal vacunados en el

menor plazo posible, teniendo en cuenta que:

a) Podemos simultanear varias vacunas: Ej.: DTP, Po, TV, HB. b) No administrar Pertusi tras 18-24 meses ni Difteria Infantil tras los 6 años. c) El objetivo final es que a los 14 años hayan recibido la primovacunación completa

(3 dosis de DTP + Po, o sus parciales, más los recuerdos correspondientes a su edad y una dosis de TV).

2.- PATOLÓGICAS:

2.1.- INFECCIONES AGUDAS: Sólo contraindican la vacuna durante el período febril y su convalecencia, fundamentalmente porque ante el inicio de una fiebre no se sabe la importancia de la causa que la produce.

Ante una diarrea de tipo crónico, se debe aplazar la administración de Polio oral por no estar garantizada su efectividad.

En caso de Sarampión se debe aplazar la vacuna dos meses a partir del inicio del exantema, por la situación transitoria de déficit inmunitario.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

12

2.2.- TUBERCULOSIS: Puede vacunarse desde el final del segundo mes de tratamiento bien administrado, en caso de lesión activa. La simple conversión tuberculínica sin lesión radiológica no constituye contraindicación.

2.3.- INMUNODÉFICITS CONGÉNITOS O ADQUIRIDOS: Contraindican las vacunas

virales atenuadas (Po). TV valorar el riesgo de padecer la enfermedad (epidemia por ejemplo).

En pacientes portadores de *c VIH sin clínica puede administrarse la TV pero la Po constituye un riesgo para los contactos familiares afectos, por ello se sustituirá por Polio tipo Salk.

2.4.- ALERGIAS: No contraindican ninguna vacuna, salvo alergias graves y conocidas a

componentes vacunales específicos.

− vacuna antipoliomielítica oral: Laboratorios Gayoso Wellcome: contiene PENICILINA Laboratorios Llorente Evans: contiene NEOMICINA

− vacuna triple bacteriana (D.T.P.) y doble bacteriana (D.T.): Laboratorios Berna y Leti: contiene TIOMERSAL

− vacuna antitetánica: Laboratorios Berna, Leti y Llorente: contiene TIOMERSAL

− vacuna triple vírica: Laboratorios M.S.D.: contiene NEOMICINA

− vacuna antirrubeólica: Laboratorios S.K.F.: contiene NEOMICINA

− vacuna antihepatitis B: Laboratorios S.K.F.: contiene TIOMERSAL

− vacuna antipoliomielítica SALK: Laboratorios Berna: contiene ESTREPTOMICINA

LA VACUNA TV TRIVIRATEN, QUE SE SUMINISTRARÁ DE FORMA

GENERAL EN LUGAR DE LA ACTUAL, PUEDE ADMINISTRARSE TAMBIÉN EN ALÉRGICOS AL HUEVO Y NEOMICINA

2.5.- REACCIONES GENERALES INHABITUALES:

a) Shock anafiláctico. b) Convulsiones y Encefalitis. Puede asociarse a la antipertusi. Constituye una con-

traindicación para dosis posteriores de dicha vacuna. c) Llanto persistente, desacostumbrado y muy agudo (pertusi).

2.6.- CARDIOPATÍAS DESCOMPENSADAS, NEFROPATÍAS EVOLUTIVAS, PROCESOS

MALIGNOS EVOLUTIVOS: No vacunar.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

13

2.7.- NEUROPATÍAS EVOLUTIVAS: Contraindican la vacunación Antipertusi. Los ante-cedentes familiares no la contraindican, al igual que las encefalopatías estables.

2.8.- DIABETES: No modifica el calendario vacunal.

2.9.- PREMATURIDAD: No modifica el calendario vacunal. Ha de iniciarse de acuerdo a

la edad cronológica. 3.- TERAPÉUTICAS:

3.1.- ANTIBIOTICOTERAPIA: No modifica en sí el calendario vacunal.

3.2.- TRATAMIENTO CON GAMMAGLOBULINA O HEMODERIVADOS: Pueden admi-

nistrarse vacunas inactivadas desde las tres semanas después de la última dosis o bien vacunas atenuadas desde los tres meses. No se debe poner nueva dosis de gammaglobulina hasta 15 días después de la vacunación.

3.3.- CORTICOTERAPIA POR VÍA GENERAL: Contraindica las vacunas víricas atenua-

das (T V y Po), por el inmunodéficit transitorio. Pensar en ello en caso de síndrome nefrótico, asma, leucosis, etc.

3.4.- EMBARAZO: Contraindica las vacunas virales atenuadas. Permite la administración

de Tétanos, Polio tipo Salk y Antigripal.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

14

AANNEEXXOO IIVV

IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN TTÉÉCCNNIICCAA SSOOBBRREE LLAASS VVAACCUUNNAASS

1.- Polio Salk: Es de indicación en los siguientes casos:

1.1.- Mayores de 14 años, si se trata de primovacunación 1.2.- Inmunodeficientes, VIH+ o convivientes

2.- La vacuna Triple Vírica interacciona con la intradermoreacción tuberculina; por ello, es

preciso primero realizar la intradermoreacción y tras su lectura, se administra la vacuna triple vírica.

3.- Conducta a seguir ante un niño que no sabemos si ha cumplido el calendario vacunal:

inicial el calendario acelerado de acuerdo a la edad en la que es visto el niño.

4.- Criterios para suspender la vacunación antipertusi:

4.1.- Fiebre elevada inmediata a la administración de la vacuna 4.2.- Llanto agudo de más de seis horas, que no sea debido al traumatismo local 4.3.- Antecedentes de convulsiones

5.- Niños marginados en los que se duda vayan a seguir control médico posterior: está indi-

cado el calendario acelerado y en la 1ª dosis administrar también la TV en distinto lugar.

INTERVALOS RECOMENDADOS ENTRE LAS ADMINISTRACIONES SUCESIVAS DE UNA MISMA VACUNA

VACUNAS INTERVALO I. OPTIMO I. MÍNIMO I. MÁXIMO

DIFTERIA Entre 1ª y 2ª 2 meses 3 semanas ----

TÉTANOS Entre 2ª y 3ª 2 meses 3 semanas ----

TOSFERINA Entre 3ª iny. y recuerdo 12 meses 10 meses ----

POLIO ORAL

Entre 1ª y 2ª Entre 2ª y 3ª

Entre 3ª y 1er recuerdo

2 meses 2 meses 12 meses

4 semanas 4 semanas 4 semanas

----

HEPATITIS B

Entre 1ª y 2ª Entre 2ª y 3ª

1 mes 6 meses

4 semanas 4 meses

3 meses 18 meses

INTERVALOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

15

ANTÍGENOS VIVOS Y MUERTOS

ANTÍGENOS QUE SE COMBINAN

INTERVALO MÍNIMO RECOMENDADO ENTRE AMBAS DOSIS

2 ó más antígenos muertos

Ninguno. Pueden ser aplicados simultánea-mente o con algún intervalo entre ambas dosis.

Antígenos vivos y muertos

Ninguno. Pueden ser administrados simultá-neamente o con algún intervalo entre ambas dosis.

2 ó más antígenos vivos

Un intervalo mínimo de 4 semanas si no se administran simultáneamente.

1Si es posible, las vacunas que producen reacciones locales no sistemáticas (por ejemplo cólera, tifoidea y peste) deberían ser administradas en ocasiones diferentes para evitar un incremento de las reacciones.

2La vacuna del cólera con la fiebre amarilla es la excepción. Si el tiempo lo per-mite, no deben ser administradas simultáneamente, debiendo guardarse un intervalo mí-nimo de 3 semanas entre la administración de la vacuna de la fiebre amarilla y la del có-lera. Si la vacuna se aplica simultáneamente o con un intervalo inferior a tres semanas, la respuesta de anticuerpos puede no ser óptima.

RECOMENDACIONES PARA LA INMUNIZACIÓN HABITUAL DE NIÑOS INFECTADOS POR V.I.H.

INFECCIÓN POR VIH CONOCIDA

VACUNA ASINTOMÁTICA SINTOMÁTICA

DTP SÍ SÍ

POLIO ORAL NO NO

POLIO INACTIVO SÍ SÍ

TRIPLE VÍRICA SÍ SÍ

NEUMOCÓCICA SÍ SÍ

GRIPE NO SÍ

HEPATITIS B SÍ SÍ

AANNEEXXOO VV 1 Será considerada. 2 No contraindicada.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

16

CCUUEESSTTIIOONNAARRIIOO DDEE KKAAUUFFMMAANN YY SSTTOOKKEERR

((PPAARRAA CCOONNTTRRAAIINNDDIICCAACCIIOONNEESS))

1.- ¿Ha estado ¿Ha estado enfermo su hijo o ha tenido fiebre o diarrea en las últimas 24

horas? 2.- ¿Toma su hijo alguna medicina o recibe algún tratamiento especial? 3.- ¿Está su hijo bajo los cuidados de un médico a causa de alguna enfermedad? 4.- ¿Ha estado su hijo expuesto a tuberculosis o tiene realmente una tuberculosis? 5.- ¿Le ha sido administrado a su hijo plasma, gammaglobulina o alguna transfusión en los

últimos 3 meses? 6.- ¿Hay alguien en su hogar afecto de alguna inmunodeficiencia, leucemia o con tratamiento

a base de corticosteroides o radioterapia? 7.- ¿Padece su hijo asma o alguna enfermedad alérgica? 8.- ¿Ha presentado su hijo alguna reacción grave a anteriores vacunaciones? 9.- Si es niña, ¿ha empezado ya los períodos menstruales?

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

17

AANNEEXXOO VVII

RREEAACCCCIIOONNEESS VVAACCUUNNAALLEESS AADDVVEERRSSAASS

Las vacunas de uso masivo son de una alta eficacia, y la mayoría de las veces inocuas. Las reacciones adversas más frecuentes son de poca consideración. Es recomendable adver-tir a los padres en el momento de la vacunación de cuales son las reacciones más frecuentes y la pauta a seguir en caso de que se produzcan. 1.- REACCIONES LOCALES:

1.1.- Eritema, dolor y tumefacción local. Se asocia sobre todo con la administración de vacuna tétanos, y es más frecuente cuando se administra por vía subcutánea.

1.2.- Granuloma Residual.

1.3.- Infección Local.

1.4.- Diarrea leve, puede asociarse a la administración de Polio Sabin sobre todo en niños mayores.

2.- REACCIONES GENERALES HABITUALES:

2.1.- Febrícula en el plazo de 12-48 horas, tras la DTP. La fiebre alta se asocia más a la administración de la vida antipertusi en niños mayores de 2 años.

2.2.- Reacción febril (tras 6-11 días), adenopatías y exantema fugaz tras la Triple Vírica. 3.- REACCIONES GENERALES INHABITUALES:

3.1.- Shock anafiláctico.

3.2.- Convulsiones y Encefalitis. Puede asociarse a la antipertusi. Constituye una contra-indicación para dosis posteriores de dicha vacuna.

3.3.- Llanto persistente, desacostumbrado y muy agudo.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

18

AANNEEXXOO VVIIII

TTÉÉCCNNIICCAA DDEE AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN

En resumen, y como pauta práctica: 1.- ANTES DE ADMINISTRAR CUALQUIER VACUNA, RECOGER LOS SIGUIENTES

DATOS:

1.1.- ¿Tiene fiebre? No vacunar hasta pasados 7 días.

1.2.- ¿Tiene diarrea? No vacunar de polio oral.

1.3.- ¿Ha tenido sarampión? No vacunar hasta después de 2 meses del inicio del exantema.

1.4.- ¿Ha tenido tuberculosis? No vacunar antes de 2 meses de iniciado el tratamiento.

1.5.- ¿Existe un problema o estudio pendiente de neuro, inmuno o alergología? Esperar hasta saber resultado.

1.6.- ¿Existe una neuropatía evolutiva? No antipertusi.

1.7.- ¿Existe inmunodéficit propio o VIH sintomático? No TV, no Po.

1.8.- ¿Existe contacto con enfermo VIH? No TV.

1.9.- ¿Alergia a neomicina o penicilina (comprobada)? No TV, no Po.

1.10.-¿Alergia grave al huevo? No TV. Sí triviraten.

1.11.-En el último mes ¿ha tomado medicinas o defensas?

1.12.-Antibióticos: Vacunar a partir del 7º día de finalizar la fiebre por infección aguda.

1.13.-Corticoides: No vacunar de TV, ni polio oral.

1.14.-Gammaglobulinas: DTP después de 3 semanas. TV o Po después de 3 meses.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

19

2.- TÉCNICA:

Se recomienda la administración IM de DTP por existir, con la administración subcutánea, más de un 50% de reacciones locales. La longitud de la aguja ha de ser de 2,5 cms. (Agujas de 0,6 x 25 mm. “las azu-les”). Como lugar de la vacuna se recomienda, en niños menores de 18 meses, la cara anterolateral del muslo, ya que existe menor riesgo de lesión ciática y, además, en región glútea por existir mayor cantidad de grasa y por la no deambulación del niño, está dificul-tando la absorción. La triple vírica puede administrarse por vía subcutánea profunda o intramuscular. Una vez reconstituida la vacuna debe administrarse inmediatamente para que no pierda actividad. Es importante efectuar la vacunación en condiciones de asepsia y utilizando mate-rial desechable. No se aconseja utilizar como antiséptico el alcohol: si se utiliza hay que asegurarse de que se evapore completamente, ya que puede inactivar el inmunógeno. Se debe garantizar la total ingesta de la vacuna oral, y si el niño vomita repetir la dosis.

3.- INFORMAR SIEMPRE: a los padres de la posibilidad de REACCIONES ADVERSAS, comentando las más frecuentes. Informar también sobre la pauta de actuación en caso de que se produzcan:

3.1.- Si reacción local: Aplicación de paños fríos.

3.2.- Si fiebre: Antitérmicos: - Ácido acetil-salicílico (10-15 mg. x Kg. cada 6 horas en menores de 6 meses o

cada 4 horas en mayores de 6 meses)

- Paracetamol (10-15 mg. x Kg. cada 4 horas)

- Medidas físicas

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

20

AANNEEXXOO VVIIIIII PPRROOGGRRAAMMAA DDEE SSAALLUUDD EESSCCOOLLAARR

Ficha nº -93

PROVINCIA ............................................ MUNICIPIO ............................................ * ** CENTRO DOCENTE .............................. CURSO 8º E.G.B. .................................... 8 * 1-Público. 2-Privado ** 1-Más de 10.000 h. 2-Menos de 10.000 h.

DATOS DEL ALUMNO 1er apellido:

Nombre: 2º apellido:

DÍA MES AÑO AÑOS MESES Sexo: V/H Fecha de nacimiento: Edad: Domicilio .......................................... Localidad .......................................... ESTADO VACUNAL (A) Aceptable, (D) Fechas 1 POLIOMIELITIS 2 TRIPLE BACTERIANA DIFTERIA-TÉTANOS 3 TÉTANOS 4 TRIPLE VÍRICA 5 SARAMPIÓN RUBÉOLA 6 B.C.G. 7

ANTROPOMETRÍA EXPLORACIÓN DE RAQUIS Talla Peso mm. p. gr. p. Cifosis: SÍ/NO Escoliosis: SÍ/NO 8

EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA

O.D. O.I. Agudeza visual sin corrección: 10 Agudeza visual corregida: Corrección Corrección ± ± 11 Observaciones:

Teléf:

C.Salud:

12

NO RECONOCIDO POR: 1.- Sin respuesta padres 3.- Ausente 2.- No autorizado 4.- Otras causas

Fecha: Firma del médico: .......................................................................................

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

21

AANNEEXXOO IIXX

VVAACCUUNNAACCIIÓÓNN SSIISSTTEEMMÁÁTTIICCAA CCOONNTTRRAA LLAA HHEEPPAATTIITTIISS BB

EENN LLOOSS RREECCIIÉÉNN NNAACCIIDDOOSS DDEE LLAA

CCOOMMUUNNIIDDAADD AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE AARRAAGGÓÓNN

SSEERRVVIICCIIOO DDEE PPLLAANNIIFFIICCAACCIIÓÓNN SSAANNIITTAARRIIAA

DDIIRREECCCCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL DDEE SSAALLUUDD PPÚÚBBLLIICCAA

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

22

ÍÍNNDDIICCEE

Página

I.- POBLACIÓN OBJETO ............................................................................................ 23 II.- USO Y MANTENIMIENTO DE LA VACUNA ....................................................... 23

II.1.- Pauta de vacunación .......................................................................................... 23 II.2.- Dosis, vía y lugar de administración ................................................................. 24 II.3.- Conservación de la vacuna ................................................................................ 25 II.4.- Contraindicaciones ............................................................................................ 25 II.5.- Falsas contraindicaciones ................................................................................. 25 II.6.- Efectos adversos ................................................................................................ 26 II.7.- Administración conjunta con otras vacunas ...................................................... 26

III.- CENTROS SANITARIOS DONDE SE ADMINISTRARÁ LA VACUNA ............ 26

IV.- DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA ANTIHEPATITIS B ...................................... 27

IV.1.-Petición de suministro ....................................................................................... 27 IV.2.-Periodicidad del suministro .............................................................................. 27 IV.3.-Envíos de los suministros .................................................................................. 27

V.- SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS VACUNAS REALIZADAS................... 28

V.1.- Registro de inmunizaciones practicadas ........................................................... 28 V.2.- Registro de los suministros ................................................................................ 28

VI.- PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN PERINATAL ......................................... 28 VII.-DIRECCIONES DE REFERENCIA ....................................................................... 29 APÉNDICES:

Apéndice 1 .......................................................................................................................... 31 Apéndice 2 .......................................................................................................................... 32

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

23

I.- POBLACIÓN OBJETO.

La vacuna antihepatitis B va a ser introducida en el Calendario de Vacunaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón. Su uso se iniciará con la vacunación de todos los recién nacidos y se ha elegido como fecha de inicio 1994. Por ello, todos los niños que nazcan a partir del 1 de Enero de 1994 podrán vacunarse durante su primer año de vida de manera totalmente gratuita. Quedan excluidos los niños nacidos con anterioridad a esta fecha. Éstos tendrán acceso a la vacuna de manera gratuita si presentan un riesgo elevado de infección por el virus de la hepatitis B (VHB). Por otro lado, esta vacuna puede adquirirse en las farmacias. En la inmunización contra la hepatitis B también se incluye a los niños que nacen en Aragón cuyos padres tienen su residencia en otra Comunidad Autónoma. En este caso, se informará a los padres del recién nacido que deseen vacunar a su hijo de que deberán completar la vacunación en su lugar de residencia, bien a través de su Comunidad Autó-noma, si ésta tiene establecida la vacunación contra la hepatitis B, o bien adquiriendo la vacuna en la farmacia. Una excepción a esta circunstancia son los niños residentes en otras provincias no aragonesas cuya asistencia dependa de los centros sanitarios de nues-tra Comunidad Autónoma, en este caso se les vacunará como a cualquier otro niño. Además, los niños aragoneses que nazcan en otras Comunidades Autónomas que no tengan establecida la vacunación sistemática de todos los recién nacidos, serán vacu-nados en la primera oportunidad en que acudan al sistema sanitario. Si estos niños ya han iniciado la vacunación, ésta se completará de acuerdo a la pauta establecida.

II.-USO Y MANTENIMIENTO DE LA VACUNA.

II.1.- PAUTA DE VACUNACIÓN:

La inmunización contra hepatitis B se realizará con tres dosis. La primera se administrará dentro de las primera 24 horas de vida del niño, la segunda dosis al mes de edad coincidiendo con el reconocimiento del niño sano y la tercera dosis a los siete meses de edad, al mismo tiempo que se administra las terceras dosis de vacuna antipoliomielítica oral y triple bacteriana (difteria-tétanos-tos ferina).

Si la pauta de vacunación es interrumpida tras la primera dosis, se reiniciará la vacunación es interrumpida tras las primera dosis, se reiniciará la vacunación si han transcurrido más de 3 meses en el momento de aplicar la segunda dosis. Si sólo la tercera dosis es demorada, se administrará ésta cuando convenga sin separarla más de 18 meses de la segunda dosis.

Los niños menores de un año nacidos a partir del 1 de Enero de 1994 que no hayan recibido su primera dosis nada más nacer se vacunarán tan pronto como sea posible. En estos casos, la pauta recomendada sigue siendo de tres dosis, la segunda y tercera dosis administradas uno y seis meses respectivamente tras la primera.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

24

No obstante, la pauta de 0, 1 y 6/7 meses se puede modificar cuando circuns-tancias particulares de un niño o niña así lo requieran. En estos casos se tendrá en cuenta que la primera y la segunda dosis deben separarse un mínimo de 1 mes y, siempre que sea posible, no más de 2 meses. La segunda y tercera dosis deben admi-nistrarse con un intervalo mínimo de 2 meses aunque es preferible que al menos transcurran 4 meses para conseguir un pico más alto de anticuerpos aunque sin separarlas más de 18 meses. Así se proponen los siguientes esquemas de inmunización que pueden favorecer una mayor cobertura al hacer coincidir la vacuna contra la hepatitis B con otras vacunas del calendario:

EDAD DE LA 1ª DOSIS EDAD DE LA 2ª DOSIS EDAD DE LA 3ª DOSIS

Al nacer Al mes de edad A los 7 meses de edad

Al mes de edad A los 3 meses de edad A los 7 meses de edad

A los 2 meses de edad A los 3 meses de edad A los 7 meses de edad

A los 3 meses de edad A los 5 meses de edad A los 15 meses de edad

A los 4 meses de edad A los 5 meses de edad A los 15 meses de edad

A los 5 meses de edad A los 7 meses de edad A los 15 meses de edad

A los 6 meses de edad A los 7 meses de edad A los 15 meses de edad

A los 7 meses de edad A los 8 meses de edad A los 15 meses de edad

II.2.- DOSIS, VÍA Y LUGAR DE ADMINISTRACIÓN:

En la inmunización de los recién nacidos, al menos durante este año, se empleará la dosis de 10 µg (0,5 ml.) de vacuna Engerix B.

La vía de administración recomendada es la intramuscular en la cara anterolateral del muslo para las tres dosis (Apéndice 1). Esta vacuna no se debe administrar en el glúteo pues está demostrado que la respuesta inmunológica es menor y en los niños muy pequeños es más fácil afectar al nervio ciático. Tampoco debe administrarse por vía intravenosa. En los pacientes con diátesis hemorrágica la vacuna se administrará por vía subcutánea.

La vacuna se presenta ya preparada para su administración. Debe agitarse bien antes de inyectarla porque durante su almacenamiento podrá formarse un fino sedimento de color blanquecino, separado del líquido sobrenadante incoloro y claro. Una vez agitada la vacuna es ligeramente opaca y blanquecina. Antes de la vacuna-ción se deberá examinar visualmente para detectar variaciones de color o presencia de partículas.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

25

II.3.- CONSERVACIÓN DE LA VACUNA:

Esta vacuna debe almacenarse entre 2 y 8ºC; a esta temperatura mantiene su estabilidad durante 2 años. Nunca debe mantenerse a temperaturas inferiores a los 0ºC por ser una vacuna de adsorción; la vacuna congelada pierde eficacia.

Se seguirán los mismos controles de temperatura que para el resto de las vacunas. Aquellas dosis que hayan permanecido a temperaturas inferiores a los 0ºC se inmovilizarán y se notificará tal situación al Servicio Provincial de Sanidad que le corresponda, quien decidirá el destino final de estas dosis.

II.4.- CONTRAINDICACIONES: a) Enfermedad aguda acompañada de fiebre (> 38ºC) o trastornos generales consi-

derados clínicamente importantes por el pediatra. Estos niños deben ser inmuni-zados tras su recuperación.

b) Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.

c) La inmunización se interrumpirá si tras la administración de una dosis se presenta una reacción anafiláctica, convulsión no febril o una encefalitis/encefalopatía.

II.5.- FALSAS CONTRAINDICACIONES:

Todas las falsas contraindicaciones que están establecidas para las vacunas del calendario son válidas para la vacuna antihepatitis B. Entre ellas destacamos:

a) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: No hay problemas en vacunar a las personas infectadas con este virus, tanto asintomáticos como sinto-máticos.

b) Prematuros y niños de bajo peso: Se retrasará la inmunización hasta el día en que el niño abandone el hospital, salvo que la madre sea Ag HBs+. Esta misma recomendación es aplicable a los niños que nacen a término pero que presentan alguna patología.

c) Lactancia materna: La lactancia materna no contraindica la vacunación de los niños nacidos de madres anti-HBs+.

d) Madre anti-HBs+: Los anticuerpos maternos adquiridos pasivamente no interfie-ren con la inmunización activa.

e) Enfermedad cardiaca congénita. f) Historia de ictericia tras el nacimiento. g) Antecedentes familiares de convulsiones: La convulsión febril simple tras la

vacunación no obliga a interrumpir la inmunización. En estos casos el pediatra determinará si es aconsejable el uso de antipiréticos o anticonvulsivantes para prevenir la recurrencia.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

26

II.6.- EFECTOS ADVERSOS:

En general, es una vacuna segura. Las escasas reacciones que se producen son casi todas leves y se atribuyen al hidróxido de aluminio y no al antígeno de la levadura. Los efectos adversos descritos hasta la fecha son:

a) Manifestaciones en el punto de inyección: − Dolor en el punto de inyección (3-29%) − Enrojecimiento en la zona de administración − Induración en el punto de inyección

b) Síntomas generales: − Temperatura mayor de 37,7ºC (1-6%) − Síntomas de tipo gripal: dolor de cabeza, fatiga − Síntomas gastrointestinales: diarrea, dolor abdominal, náuseas, etc.

c) Hipersensibilidad a la levadura o al timerosal.

Los efectos adversos severos (abscesos, convulsiones, síndrome de Guillain-Barré, reacciones de hipersensibilidad, etc.) se notificarán al Centro de Farmacovi-gilancia de Aragón a través de la Tarjeta Amarilla.

II.7.- ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CON OTRAS VACUNAS:

La vacuna antihepatitis B puede ser administrada al mismo tiempo que otras vacunas ya que no se produce interferencia en las respuestas inmunológicas ni los efectos adversos se incrementan. Siempre que sea posible se aplicarán en sitios ana-tómicos diferentes y nunca mezcladas en la misma jeringa. Cuando se administren en la misma zona anatómica se debe interponer de 2,5 a 5 cm. de distancia entre cada vacuna administrada.

Se ha demostrado que la vacuna antihepatitis B no interfiere con la respuesta de anticuerpos de las vacunas Difteria-tétanos-tos ferina (DTO), Difteria-tétanos (DT), Tétanos, Triple Vírica (TV) y vacuna oral contra la poliomielitis (VPO). En los niños que reciben vacuna antihepatitis B y vacuna DTP, el dolor y el aumento de la temperatura tras la vacunación no son más frecuentes que entre niños que reciben sólo DTP.

III.-CENTROS SANITARIOS DONDE SE ADMINISTRARÁ LA VACUNA.

En la inmunización de los recién nacidos contra la hepatitis B participarán todos los centros sanitarios públicos, y los privados que así lo deseen, con servicios de tocología que genéricamente denominaremos como maternidades; en éstos se administrará la pri-mera dosis de vacuna. Las dos dosis restantes se administrarán en los puntos de vacuna-ción de nuestra Comunidad Autónoma (centros de salud, consultorios locales, etc.). En todas las maternidades se deberá designar a una persona que se responsabilice de la correcta inmunización y disponibilidad de la vacuna. La recepción y conservación de la vacuna debe ser controlada por el Servicio de Farmacia hospitalario correspondiente.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

27

El pediatra en la maternidad informará a los padres y madres o tutores/as del recién nacido de que éste va a ser inmunizado contra la hepatitis B, explicándoles la importancia de esta inmunización y la inocuidad de la vacuna, facilitándoles además, un folleto informativo sobre la vacuna antihepatitis B. Es fundamental insistir en que esta vacuna requiere de otras dosis para una completa protección que se le aplicarán al mes y a los siete meses de edad. Los padres o tutores que rehúsen la inmunización de su hijo dejarán constancia escrita de esta negativa, a modo de ejemplo se sugiere un modelo de denegación (Apéndice 2). Es conveniente que aquellos pediatras o profesionales sanitarios realicen además del control del niño sano al mes uno previo a los 15 días de edad, aprovechen este último para recordar a los padres, madres o tutores del niño la conveniencia de completar ade-cuadamente la inmunización contra la hepatitis B.

IV.-DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA ANTIHEPATITIS B.

IV.1.-PETICIÓN DE SUMINISTRO:

Las maternidades remitirán la petición de suministro al Servicio Provincial de Sanidad y Consumo de la provincia en la que estén ubicadas. El resto de centros sanitarios en los que se administre la segunda y tercera dosis también enviarán la petición de suministro al Servicio Provincial que les corresponda, utilizando el mismo impreso de petición que los centros anteriores o bien, a través de los cauces que tengan establecidos para la petición del resto de vacunas.

IV.2.-PERIODICIDAD DEL SUMINISTRO A LAS MATERNIDADES:

Siempre que la capacidad de almacenamiento lo permita, se realizarán sumi-nistros a las maternidades cada 3 meses. Se considerarán momentos óptimos para realizar las peticiones de suministro por parte de éstas los meses de Marzo (cubrirá las necesidades de vacuna de Abril, Mayo y Junio), Junio (cubrirá las necesidades de Julio, Agosto y Septiembre), Septiembre (cubrirá las necesidades de Octubre, Noviembre y Diciembre) y Diciembre (cubrirá las necesidades de Enero, Febrero y Marzo). En cada solicitud de vacuna se revisarán previamente las existencias y, de acuerdo con éstas y la estimación de la vacuna necesaria por trimestre, se calcularán las dosis que se deberán suministrar.

IV.3.-ENVÍOS DE LOS SUMINISTROS:

El laboratorio adjudicatario realizará los suministros directamente a las maternidades y los Servicios Provinciales de Sanidad y Consumo.

El resto de centros que participen en la inmunización recibirán la vacuna desde el Servicio Provincial que le corresponda para lo cual, se aprovecharán las rutas actualmente establecidas para el suministro de vacunas o, si fuese necesario, se establecerán rutas nuevas.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

28

V.-SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS VACUNACIONES REALIZADAS.

La necesidad de tener documentadas las inmunizaciones practicadas y los suminis-tros realizados, hace imprescindible la creación de un sistema de registro para calcular las coberturas alcanzadas y las incidencias acontecidas durante cada campaña anual de vacunación. V.1.- REGISTRO DE LAS INMUNIZACIONES PRACTICADAS:

Los padres, madres o tutores del niño inmunizado deberán tener constancia escrita de la vacunación. Se utilizará con este fin el Documento de Salud Infantil donde, en su última hoja, se especificará la vacuna administrada (ejem. SKF de 19 mcg.), la fecha de administración de cada dosis, así como el lote al que correspon-den. Se anotará también el centro sanitario en que se administró cada dosis de vacuna.

Los centros sanitarios que administren la primera dosis de vacuna enviarán mensualmente una encuesta de las inmunizaciones realizadas al Servicio Provincial de Sanidad y Consumo.

El Servicio de Planificación Sanitaria elaborará anualmente un informe de las vacunaciones realizadas y coberturas alcanzadas que hará público.

V.2.- REGISTRO DE LOS SUMINISTROS:

Los suministros de vacuna que reciban las maternidades serán declarados a los Servicios Provinciales. Anualmente, desde el Servicio de Planificación Sanitaria, se elabo-rará una memoria de los suministros con sus incidencias.

VI.-PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN PERINATAL.

La vacunación sistemática de los recién nacidos no excluye en absoluto el control de la transmisión perinatal. El cribado del Ag Hbs en todas las embarazadas debe mante-nerse. Los recién nacidos de madres con Ag Hbs+ deben continuar recibiendo inmunoglo-bulina específica antihepatitis B (HBIG) y una pauta completa de vacunación (0, 1 y 7 me-ses de edad). El plazo ideal para la administración de 0,5 ml. de HBIG y de la primera dosis de vacuna es las primeras 12 horas de vida, es decir, lo antes posible tras el naci-miento. La vía de administración de ambos productos es la intramuscular pero en sitios diferentes si se aplican simultáneamente.

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

29

VII.-DIRECCIONES DE REFERENCIA.

Los Centros Sanitarios que intervienen en la inmunización de los recién nacidos contra la hepatitis B podrán consultar cualquier duda o problema, así como cualquier sugerencia en las siguientes direcciones de la Administración Autonómica:

• SERVICIO DE SANIDAD Y CONSUMO DE HUESCA

Avda. del Parque, 30 22071 HUESCA Tfno.: 974.22.02.50 Fax: 974.22.75.56

• SERVICIO DE SANIDAD Y CONSUMO DE TERUEL

C/ José Torán, 2 44071 TERUEL Tfno.: 978.60.23.50 Fax: 978.60.31.72

• SERVICIO DE SANIDAD Y CONSUMO DE ZARAGOZA

C/ Ramón y Cajal, 68 50071 ZARAGOZA Tfno.: 976.44.20.22 Fax: 976.44.34.76

• SERVICIO DE PLANIFICACIÓN SANITARIA (D.G.S.P.)

Pº Mª Agustín, 36 50071 ZARAGOZA Tfno.: 976.71.43.10 Fax: 976.71.43.40

• CENTRO DE FARMACOVIGILANCIA DE ARAGÓN

(FACULTAD DE MEDICINA)

C/ Domingo Miral, s/n 50009 ZARAGOZA Tfno.: 976.55.20.53 - 976.55.20.61 Fax: 976.35.37.02

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

30

AA PP ÉÉ NN DD II CC EE SS

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

31

AAPPÉÉNNDDIICCEE 11

TTÉÉCCNNIICCAA DDEE AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN DDEE LLAA VVAACCUUNNAA

El niño debe asegurarse en los brazos de otra persona tal y como se muestra en el dibujo. Se tensará la piel con los dedos en la zona en que se vaya a aplicar la vacuna, cara anterolateral del muslo. Rápidamente se pinchará la aguja verticalmente en el espacio entre los dedos. La inyección debe ser profunda en el músculo. Se tirará un poco del émbolo para asegurarnos de que no hemos pinchado un vaso sanguíneo. En este momento ya se puede inyectar la vacuna.

SUBCUTÁNEA INTRAMUSCULAR

INTRADÉRMICA

P R O T O C O L O D E V A C U N A C I Ó N I N F A N T I L

_________________________________________________________________________________________________________________________________

32

AAPPÉÉNNDDIICCEE 22

MMOODDEELLOO DDEE DDEENNEEGGAACCIIÓÓNN

D. ..................................................................................................................................................

con D.N.I. nº .......................................................................................... padre, madre o tutor de

..................................................................................................................................... tras haber

sido informado de la importancia de la inmunización contra el virus de la hepatitis B y de las

características de la vacuna, deniego la autorización para vacunar a mi hijo.

........................................... a ............ de ............................... de .................

Fdo.: