Protocolo ECAS Caña Panelera

89
Región Guaviare Este documento fue elaborado en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, refleja el concepto del autor y no necesariamente el de sus financiadores, Unión Europea y Gobierno de Colombia FAO Guaviare Protocolo ECAS Caña Panelera

Transcript of Protocolo ECAS Caña Panelera

Región Guaviare

Este documento fue elaborado en el marco delPrograma Nuevos Territorios de Paz, refleja elconcepto del autor y no necesariamente el de susfinanciadores, Unión Europea y Gobierno deColombia

FAO Guaviare

Protocolo ECAS Caña Panelera

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES ECAS – PROYECTO GCP/COL/059

CULTIVO DE CAÑA PANELERA

SAN JOSE DEL GUAVIARE

SEPTIEMBRE 2015

INTRODUCCIÓN.

El cultivo de caña en el departamento del Guaviare se reconoce como una línea productiva que está en crecimiento y que genera beneficios para los productores, que tienen este cultivo como una línea generadora de ingresos a partir de la transformación de este cultivo en panela y su comercialización en mercados locales. En estos momentos la asociación de productores de caña del Guaviare ASOCAÑAGUA reúne productores de caña del municipio del el Retorno de las veredas La Marina y Santa Bárbara cuentan con las instalaciones para la producción de panela y cuentan con cultivos en toda su fase vegetativa, con esto se cumple los requisistos para iniciar un proceso de capacitación bajo el modelo de escuela de campo para agricultores en cultivo de caña panelera El protocolo para el desarrollo de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAS) en el “Cultivo de Caña Panelera”, busca brindar a los técnicos facilitadores y agricultores, las herramientas metodológicas, prácticas y conceptuales que permitan un optimo desarrollo de las sesiones, de esta manera lograr fortalecer y mejorar las actividades agrícolas propias del cultivo, con orientación hacia el uso racional y eficiente de los recursos naturales, buscando la implementación de técnicas y tecnologías como las buenas prácticas agrícolas y ambientales enfocadas en conservar los recursos naturales, la sostenibilidad de ecosistemas y reducir el uso excesivo e inadecuado de agroquímicos. Para ello, los facilitadores técnicos encargados de la realización de las sesiones, contaran con un documento de apoyo descriptivo donde se dan las pautas generales de cada tema de capacitación desde el punto de vista agronómico, ambiental y social.

TEMÁTICAS SESIONES ECAS

Sesión 1: Prueba de caja. Establecimiento del cultivo de CAÑA. Sesión 2: Manejo de la fertilidad del suelo. Sesión 3: Enfermedades en el cultivo de caña Sesión 4: Insectos plaga asociados con el cultivo de caña Sesión 5: Cosecha, Post cosecha y Producción de Panela. Sesión 6: calibración y aforo de equipos de aspersión Sesión 7: Gestión del riesgo

PROTOCOLO CULTIVO DE CAÑA PANELERA

ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 1 ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO DE CAÑA PANELERA

Descripción general

Lugar: Finca de beneficiario con cultivo de caña de 8 a 10 meses y terreno en rastrojo.

Código ECAS caña

Tipo de convocatoria: A través del presidente ASOCAÑAGUA

N° de personas invitadas 25

Objetivo General Objetivos Específicos

Capacitar y fortalecer el nivel de conocimiento de los productores sobre las labores y conceptos técnicos básicos que se deben tener en cuenta para el establecimiento del cultivo de CAÑA, eliminación del rastrojo, preparación manual, surcado, selección de semillas, tipos de semilleros, siembra, sistemas de siembra, resiembra regenerativa.

-Determinar cómo se realiza la preparación del terreno. -Determinar cómo se realiza la selección de semilla. -Determinar las distancias de siembra. -Determinar los sistemas de siembra.

Metas -Cada grupo conformado explicará cómo se realiza la preparación del terreno. -Cada grupo conformado explicara cómo se realiza la selección de semilla para sembrar la caña. -Cada grupo conformado explicara cual es la distancia de siembra que maneja en su predio. -Cada grupo explicará cual es el sistema de siembra más adecuado de acuerdo a las condiciones del terreno.

Materiales N° Insumos N°

Hojas en blanco tamaño carta 10 Finca con caña 1

Papel periódico pliegos 5 Machetes 1

Lapiceros 5 Palines 5

Marcadores de diferentes clores tipo lápiz

5 Picas 5

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO DE CAÑA En esta sesión el agricultor estará capacitado para realizar la preparación del terreno, y las labores de establecimiento del cultivo de caña aplicando conceptos y criterios técnicos. PASO A PASO 1. Saludo e instalación del taller

Duración: 10 minutos Para dar inicio a la jornada se presenta el equipo de trabajo y se identifica a cada uno de los participantes de la sesión colocándole el nombre con cinta de enmascarar en un lugar visible de su cuerpo (pecho, gorra, sombrero…) Una vez hecho esto, los facilitadores hacen el saludo de bienvenida y la presentación. En ésta primera sesión se debe realizar la apertura de la ECA; para ello se debe diligenciar el formato del acta de inicio de ECA, colocándole un nombre con el cual se identificará la ECA en los eventos sucesivos. El nombre debe ser elegido por los participantes de manera participativa y democrática, una vez elegido el nombre por votación y por mayoría (la mitad más uno del total de los asistentes), se procede a la firma del acta por parte de los delegados veredales o representantes. Se procede a leer el acta y el nombre de la ECA que fue elegido. Posteriormente se anuncian los temas que se trabajarán en las 6 sesiones ECA durante el acompañamiento y el tema respectivo de la primera sesión en todos sus componentes (técnico, social y ambiental). En el componente técnico se desarrollaran las siguientes temáticas: Sesión 1: Prueba de caja: Conocimientos del cultivo de CAÑA. Establecimiento del cultivo de caña. Sesión 1: Prueba de caja. Establecimiento del cultivo de CAÑA. Sesión 2: Manejo de la fertilidad del suelo. Sesión 3: Enfermedades en el cultivo de caña Sesión 4: Insectos plaga asociados con el cultivo de caña Sesión 5: Cosecha, Post cosecha y Producción de Panela. Los facilitadores solo hacen la presentación del tema a tratar en la primera sesión, no se desarrolla la temática, ni se dan instrucciones en este primer momento de la sesión.

Ej.: Muy buenos días para todos y todas, sean bienvenidos a la primera sesión de la Escuela de Campo de Agricultores……mencionando el nombre de la ECA, durante el día de hoy vamos a desarrollar el (los) tema(s) de …. 2. Prueba de caja. Conocimiento del cultivo de caña

Duración: 120 minutos Objetivo General: Establecer el nivel de conocimiento de los participantes sobre el cultivo de caña al inicio de la ECA y el avance de aprendizaje que se espera tener al concluir el proceso de capacitación. Objetivos Específicos:

- Tener un diagnóstico sobre el grado de conocimiento de los agricultores sobre el cultivo de caña.

- Evaluar el conocimiento de los agricultores sobre el ecosistema - Identificar los vacíos de conocimiento, que tienen los productores, en los cuales se

requiere trabajar en el ciclo de la ECA. - Ajustar el contenido temático de la ECA y priorizar los temas de acuerdo los

resultados. Metas:

- Conocer qué porcentaje de participantes tienen un adecuado conocimiento del cultivo de caña y qué porcentaje no lo tiene.

- Definir y priorizar los temas en los cuales se requiere mayor énfasis de capacitación.

- Evaluar al final de la ECA (Luego de 6 sesiones de trabajo) el grado de conocimientos adquiridos por los participantes. Para el efecto se realizará la misma prueba con las mismas preguntas pero con mayor nivel de complejidad.

Materiales N° Insumos N°

Hojas en blanco tamaño carta 10 cronometro 1

Papel periódico pliegos 30 Bolsas de papel 100

Lapiceros 5 Machetes 10

Marcadores de diferentes clores tipo lápiz

10 Palin 10

Cinta adhesiva 5 Cuerda plastiva

Tarjetas de cartulina enumeradas

630 Metro

Pliego de cartulina 30

Procedimientos previos al inicio de la actividad.

- Selección del escenario para la actividad: el facilitador debe ubicar una finca con

caña que cuente con un cultivo en pleno desarrollo vegetativo, que presente problemas fitosanitarios y en el cual se puedan observar los principales problemas que se presentan en el manejo del cultivo como daño causado por plagas, por enfermedades o estrés por falta de agua.

- Preparación del escenario: en 25 pliegos de cartulina, hacer cuatro

compartimientos, en cada pliego, los cuales deben llevar una abertura en la parte superior de cada compartimiento para que permita introducir una papeleta de cartulina o papel blanco en su interior.

Seleccionar en la parcela, 5 estaciones o sitios para realizar las actividades.

Seleccionar en cada estación el detalle que identifique la pregunta. Ubicar en cada estación la pregunta correspondiente y la cartulina con los 4 compartimientos para depositar la respuesta.

- Organización del material pedagógico: para la prueba de caja se requieren: 25

pliegos de cartulina con 4 compartimientos, 625 tarjetas pequeñas de cartulina en grupos de 25, marcando 25 tarjetas con el número 1, 25 con el 2, 25 con el 3 y así hasta completar el número total de participantes, hojas de papel en blanco para escribir las preguntas, 25 tarjetas de cartón grandes para marcar cada una de las estaciones (del 1 al 25), elaboración de 25 preguntas sobre temas de suelos, plagas, enfermedades, contenido de materia orgánica, humedad del suelo, manejo de la fertilidad, sistemas de siembra etc; a cada pregunta se le ubican 4 respuestas: una correcta, dos que confundan sobre el tema y la cuarta que diga “no tengo conocimiento” o "no sé".

- Preparación de los pliegos de cartulina: en cada pliego se pueden pegar cuatro

bolsas de papel correspondientes a cada respuesta debajo de cada letra A, B, C, D.

- Elaboración de las fichas enumeradas: pueden ser en cartulina o en hojas de

papel blanco. Se cortan de 5 x 5 cm se marcan con el número de cada participante y a cada uno se le entregan 25 tarjetas con el mismo número: 25 con el número 1 para el primer participante, 25 con el número 2 para el segundo y así sucesivamente.

- Construcción de las preguntas y sus alternativas de respuesta: Las preguntas

deben ser claras, sencillas y entendibles, utilizando una terminología que todos los participantes conozcan. Ejemplos:

Este suelo tiene: buena cantidad de materia orgánica - poca materia orgánica - no tiene materia orgánica - no tengo conocimiento.

El daño que presenta esta hoja es causado por: el viento - un insecto - un hongo - no tengo conocimiento.

Este cultivo de caña tiene: más de 3 meses - más de 8 meses - más de 1 años - no tengo conocimiento.

La distancia de siembra entre planta es: mucha - adecuada - poca - no tengo conocimiento.

Cómo se llama esta enfermedad: roya – mancha de ojo – cogollo retorcido - no tengo conocimiento.

Qué sistema de siembra tiene esta plantación: mateado – a chorrillo – en Curvas de nivel - no tengo conocimiento.

Nota: el número de preguntas es igual al número de participantes y al número de estaciones.

Desarrollo de la actividad.

El facilitador ilustra y orienta a los participantes sobre la organización de las personas para el desarrollo del ejercicio. Esto es que cada persona, de acuerdo con el número que se le asigna, se ubica en la estación que le corresponde teniendo en cuenta el mismo número. El ejercicio se denomina CONOCIMIENTO DEL CULTIVO y consiste en que cada participante escoge una de las cuatro respuestas que se dan a una pregunta determinada; preguntas que están directamente relacionadas con el cultivo de cacao, sus problemas, su entorno y su Ecosistema. El facilitador informa que las preguntas se encuentran escritas en una hoja de papel o en un cartón, colocadas en el cultivo de caña y las alternativas de respuesta están pegadas en la cartulina la cual las bolsas de papel para introducir una tarjeta con la respuesta que se considere correcta. Nota: En algunos grupos pueden participar productores que no sepan leer ni escribir, el facilitador debe identificarlos para proceder a asignar un acompañante que informe, en cada estación, el contenido de las preguntas y las respuestas. El acompañante en ningún momento debe inducir la respuesta. En seguida, el facilitador dirige a los participantes a la parcela seleccionada y asigna las fichas enumeradas a cada uno, al azar. El facilitador indica que cada persona tiene un minuto para asignar la respuesta en el compartimiento de la caja que considere correcto y dará la señal para hacer el cambio de estación hacia un número superior. Luego, da la instrucción para que cada participante se ubique frente al número de la estación que le correspondió, es decir el participante número 1 se ubicará frente a la estación número 1, el 2 frente a la estación 2 y así sucesivamente. El facilitador da la señal de inicio del ejercicio y cada participante procede a leer la pregunta y hace la respectiva elección de la respuesta, e introduce la tarjeta en la caja correspondiente. Pasado un minuto, el facilitador da la orden para el cambio de estación (para ello puede utilizar un pito si lo considera). El 1 pasa a la estación 2, el 2 a la estación 3 y así

sucesivamente, el último participante (el 25) pasa a la estación número 1. La prueba finaliza cuando cada participante haya votado en todas las estaciones. El facilitador dará la instrucción a los participantes, para que cada uno retire de la finca el tablero correspondiente a su última estación, para facilitar la recolección del material. El facilitador estará atento a recolectar todo el material de la prueba para el análisis posterior.

- Análisis de resultados

Los resultados son analizados por los facilitadores (en la oficina) y son presentados en una forma fácil de entender, en lo posible con gráficos o dibujos. En la próxima sesión.

Los resultados a analizar son:

- Número de aciertos por temas y preguntas - Deficiencia de conocimientos por temas (suelos, sombrío, enfermedades, etc) - Temas en los cuales se requiere hacer mayor énfasis en la capacitación.

- Cierre de la actividad por parte del facilitador

Una vez culminada la actividad el facilitador hace un resumen del ejercicio realizado y los invita a trabajar en el tema siguiente, no sin antes indicarles que después de asistir a las 6 sesiones que corresponden a la ECA, se realizará otro ejercicio similar de prueba de caja para identificar los cambios en el aprendizaje.

Modelo de preguntas propuestas para la prueba de caja

1. Los conceptos que se deben tener encuentra para llevar los costos de producción en caña son:

A. Mano de obra, insumos y transporte B. Mano de obra, insumos, infraestructura, costos financieros, tierra, transporte y asistencia técnica C. Mano de obra, insumos, infraestructura, tierra y asistencia técnica. D. No sé

2. La materia orgánica presente en el cultivo es: A. Ideal B. Poca C. Mucha D. No sé

3. De acuerdo con su criterio, la distancia de siembra observada en este lugar es: A. Muy alta B. Adecuada C. Baja

D. No sé

4. Este cultivo requiere manejo de arvenses: A. inmediatamente B. está en buen estado C. no requiere D. No sé

5. El suelo de este sitio es: A. Franco arenoso B. Arcilloso C. Franco arcilloso D. No sé

6. Para que sirve un análisis de suelo

A. Conocer el estado nutricional del suelo

B. Conocer el estado nutricional de las plantas

C. Identificar las posibles plagas en el cultivo

D. No sabe

7. Considera usted que las arvenses en sector del cultivo: A. Se deben mantener B. Se deben eliminar manualmente C. Se deben eliminar con herbicidas D. No sé

8. de acuerdo a su conocimiento del cultivo de Caña por sus características de producción se denomina

A. De ciclo corto

B. De ciclo largo

C. De ciclo intermedio

D. No sabe

9. El daño que presenta esta hoja es causado por: A. El viento B. Un insecto C. Un hongo D. No sé

10. El daño físico que presenta esta planta:

A. Se le debe dejar así B. Se le debe cortar C. Se le debe aplicar un herbicida D. No sé

11. Los síntomas que presentan estas cañas pueden ser causados por: A. Un insecto B. Exceso de sombrío C. Deficiencias nutricionales D. No sé

12. El material de desecho del desoje en el cultivo, usted: A. Lo dejaría como está B. Lo retaría un poco dejando el suelo descubierto C. Lo sacaría del lote D. No sé

13. El hueco observado en la caña: A. Causa daño a la planta B. Beneficia a la planta C. No afecta ni beneficia a la planta D. No sé

14. Usted recomienda que los residuos sólidos que se observan en este sector: A. Se dejen en el lote B. Se amontonen en un sitio del lote C. Se saquen del lote D. No sé

15. Cuál es la distancia mínima que se debe dejar protegida a cada lado de la rivera de una fuente de agua:

A. 2 metros B. 4 metros C. 8 metros D. No sé

16. Observando el drenaje natural en este sitio, usted: A. Lo dejaría como está B. Lo profundizaría más C. Lo rellenaría D. No sé

17. De acuerdo con lo observado en esta plantación, el cultivo tiene ataque de enfermedades:

A. Alto B. Medio C. Bajo D. No sé

18. identifica una enfermedad en la planta por que

A. Esta triste la planta

B. Presenta quemazón y caídas de las hojas

C. Hay hojas con coloración amarilla, rojizas o negras

D. No sabe

19. Identifica usted daño causado por deficiencias nutricionales

A. Amarillamiento de la hoja

B. Quemazón de la hoja

C. Pudrición de tallo

D. No sabe

20. identifica el daño en el suelo por efecto de

A. Perdida de suelo por efecto de agua aire

B. Efecto del pisado del ganado

C. Ataque de insectos

D. No sabe

21. que es un plan de fertilización

A. Aplicación de enmiendas al suelo con el fin de nutrir el cultivo

B. Aplicación de sustrato al suelo para corregir pH

C. Aplicación de estiércol en el cultivo

D. No sabe

22. La utilización se productos orgánicos y que no generen impactos negativos sobre

el ambiente es llamado también un manejo

A. Agroecológico

B. Tecnificado

C. Subdesarrollado

D. No sabe

23. La categoría toxicológica más baja en productos agroquímicos es:

A. I B. III C. IV D. No sé

24. El cultivo de caña se puede reproducir: A. Sólo sexualmente B. Sólo asexualmente C. Sexual y asexualmente D. No sé

25. Es importante adecuar el suelo para la siembra de caña

A. No es importante B. Si es importante C. no tiene importancia adecuar el suelo D. no sabe

3. Conformación de subgrupos de trabajo

Duración: 30 minutos Es importante para el facilitador y los participantes de la sesión que todos se conozcan entre sí, sepan sobre las expectativas que cada uno tiene en ésta nueva etapa de sesiones y para lograr que todos los asistentes participen activamente en los ejercicios. Se bebe lograr que los participantes se mezclen en grupos y cada subgrupo, usando su creatividad, buscará un nombre con el cual se identifiquen y los distinga como equipo, los nombres no se deben repetir. La dinámica “QUIEN ERES” promueve la presentación de los participantes en torno a un ambiente divertido que permite romper el hielo y generar confianza con el El facilitador invita a los participantes a organizarse en un círculo y una vez organizado, el facilitador pide a los participantes que se enumeren con el propósito de definir la totalidad de los participantes, y así definir el número de subgrupos a formar. Teniendo en cuenta el número de participantes, el facilitador define el número de componentes que integran el Sistema, con los cuales se conformaran los grupos. El facilitador tendrá dentro de una bolsa oscura repetidos nombres de cada uno de los componentes del cultivo de caña. Cada uno de los participantes elegirá al azar el nombre del componente asignado. Una vez el facilitador haya entregado a cada participante el nombre de su componente, se realizará la presentación de cada uno de ellos, mencionando su nombre y como apellido mencionara su componente y un ejemplo de éste componente. De igual manera cada participante mencionara sus expectativas respecto al desarrollo de la ECA. Ejemplo: mi nombre es…........ , me apellido suelo y mi expectativa es…

Terminada la presentación de cada uno de los participantes, el facilitador preguntará ¿Por qué son importantes sus apellidos?. La conformación de los grupos será deacuerdo a las caracteristricas que se relacionan en sus apellidos ejemplo: serán un grupo hojas, raices, seudo tallo, fruto y colino serán grupo y asi hasta tener 5 grupos. 4. Procedimientos previos de la sesión

- Selección del escenario de capacitación: ubicar lote en rastrojo y otro con Caña,

en lo posible que estén juntos o por lo menos muy cerca, es importante que el dueño permita ingresar al grupo. La finca debe ser de fácil acceso y cerca de una vía principal.

- Preparación del escenario de capacitación: se debe dividir el lote con rastrojo en 5 partes o estaciones, con referencias existentes en el mismo, las cuales se señalaran con una cinta o trapo; teóricamente cada grupo analizara las condiciones de terreno y realizará la práctica de establecimiento de cultivo.

- Organización del material de la sesión: para cada grupo se dispondrá de 2 hojas en blanco, un pliego de papel periódico, un paquete de marcadores de colores tipo lápiz, un lapicero, 2 machetes por grupo y 2 palines por grupo, cuerda plástica, un metro.

5. Realización de ejercicios prácticos en la finca Actividad 1: Inducción al tema técnico

Duración 10 minutos Se entrega a cada subgrupo que se ha formando una pregunta técnica sencilla (agrícola/ambiental/social), sobre el/los tema (s) a tratar durante la sesión, se les da un tiempo de 5 minutos para preparar la respuesta y presentarla en dos minutos al resto del grupo. El facilitador orienta la discusión en cada subgrupo para hacer consensos sobre las respuestas y en caso que no haya consenso, indica al grupo que manifieste sus discusiones al momento de la respuesta. Cada vez que cada subgrupo de respuesta a la pregunta, el facilitador cuestiona a los participantes ¿Qué piensan sobre las respuestas?, si están de acuerdo y si tienen algo para aportar. Preguntas para explicar:

- ¿Cómo se realiza la preparación del terreno para sembrar caña? - ¿Cómo se realiza la selección de semilla? - ¿Cuál es la distancia de siembra en el cultivo de caña? - ¿Cómo es el sistema de siembra por chorillo? - ¿Cómo es el sistema de siembra por mateado?

Actividad 2: Eliminación del rastrojo

Duración: 30 minutos

El facilitador asigna 5 áreas previamente seleccionadas y demarcadas para cada grupo; el propósito es que con el machete, los miembros de cada grupo realicen la limpieza de arvenses en DOS franjas o hilera (surco) de 10 m, separados a 1,50 cm (distancia entre surcos), en su área respectiva, cada grupo recoge las arvenses cortadas, colocándolas debajo de un árbol todas en un solo montón, el facilitador sensibiliza al grupo de la importancia de la elaboración de compost y la reutilización del material vegetal. El grupo realiza conclusiones de la actividad. Actividad 3: Preparación de áreas

Duración: 30 minutos Preparación manual con pica o palin, el facilitador indica que en cada franja o hilera de 10 m realizada, se hace el surcado a una profundidad de 20 a 30 cm y su ancho de 30 cm. El facilitador indica que esta BPA favorece el buen desarrollo del sistema radicular, porque le da a la planta mejor anclaje y exploración de nutrientes. El grupo anota las conclusiones que percibe de esta actividad. Actividad 4: Selección de semilla

Duración: 30 minutos Para el ejercicio de selección de semilla, el facilitador guía a los grupos al predio donde está el cultivo (de 8 a 10 meses) y propone la selección de semilla para las dos franjas o hileras (surcos) de 10 m realizadas, la cantidad de semillas es de 40 estacas de 3 nudos para la franja o hilera (surco) que se sembrara con el sistema de siembra al chorrillo y 40 estacas de tres nudos para la franja o hilera (surco) que se sembrara con el sistema de siembra por mateado, el facilitador indica la distancia de siembra por mateado (50 cm entre plantas de a dos estacas por sitio) y al chorrillo colocar de a 4 estacas por metro con traslape entre cada estaca. El grupo anota la cantidad de nudos en cada franja o hilera y hace sus respectivas conclusiones. El objetivo de la actividad es debatir, concertar y explicar al interior de cada grupo, mínimo 5 conclusiones de cada actividad que se debe realizar para la adecuación del terreno y el establecimiento del cultivo, estas conclusiones deben ser socializadas por cada grupo a todos los participantes. Recordar que el sistema de siembra propuesto por el (ICA 2013) que ofrece mejores rendimientos es chorrillo. El facilitador puede orientarse con los siguientes contenidos técnicos:

- Labores de adecuación y preparación del suelo

La adecuación del suelo comprende principalmente labores de planificación de los lotes de caña, definición de sus dimensiones y construcción de acequias y caminos para movilizar la caña cortada. Su importancia radica en la contribución al incremento de la productividad y conservación del suelo, mediante el mejoramiento del sistema de producción del cultivo.

- Eliminación del rastrojo

Consiste en cortar los arbustos y materiales vegetales presentes en el lote, que después se recogen en pilas. Como en la mayoría de los casos, el resultado es un

material abundante y altamente leñoso; una BPA es escoger el que sirva de leña para el horno y compostar la cantidad restante.

Una BPA para plantar la caña es roturar únicamente el surco donde se va a sembrar (labranza mínima), como se recomienda en zonas de ladera.

- Preparación manual con palín

Este método se emplea cuando se van a renovar socas viejas y no es posible el uso de maquinaria. Consiste en arrancar las socas viejas con pica y luego roturar el sitio donde se va a colocar la semilla. Cuando se trata de lotes que provienen de otros cultivos, la labor se reduce a abrir la zanja y el hoyo donde se deposita la semilla.

- Surcado

El surco de siembra requiere una profundidad de 20 a 30 cm y su ancho de 30 cm. Esta BPA favorece el buen desarrollo del sistema radicular, porque le da a la planta mejor anclaje y exploración de nutrientes; esta labor se realiza manualmente con pica y palin.

- Selección de semillas y semilleros

La caña es una planta que se propaga mediante trozos de tallo o estacas, desde una yema hasta el tallo entero, dichas estacas reciben el nombre de semilla. Una BPA es una adecuada selección de semillas. Al momento de seleccionarlas debe tenerse en cuenta que reúnan las siguientes características:

- Libre de plagas y enfermedades - Estado nutricional adecuado - Edad de corte entre 8 a 10 meses y de 50 cm, que contengan entre dos a tres

yemas por estaca. - Semilla libre de mezcla con otras variedades

La calidad de la semilla cumple un papel trascendental en el desarrollo de una plantación y en su producción final. Un cultivo que va a ser aprovechado durante varios cortes requiere, desde el inicio, la aplicación de unas BPA que empiezan con la preparación del suelo, no mezclar variedades y utilizar semilla de óptima calidad que cumpla con las características de sanidad y calidad antes mencionadas.

Aspectos agronómicos del cultivo de la caña panelera Para obtener semilla de buena calidad se deben establecer semilleros en lotes dedicados exclusivamente a este fin y que reciban un manejo tal que permita garantizar la calidad del material obtenido. Una BPA en semilleros recomienda como máximo tres cortes de semilla para evitar problemas de propagación de insectos plaga y enfermedades.

El establecimiento de todo semillero debe responder a las necesidades de la plantación en cuanto al área que se va a renovar anualmente y la época de

siembra; una hectárea de semillero proporciona semilla para una plantación de 10 hectáreas.

Para la obtención de la semilla se utiliza todo el tallo, una vez eliminada la raíz y el cogollo; una BPA es desinfectar el machete (con soluciones de yodo, cloro o amonio cuaternario) después de cada corte.

Muchos agricultores utilizan el cogollo como semilla, aunque, no es lo ideal. En éste se concentra la mayor cantidad de azúcares reductores (glucosa y frutuosa), fibra, proteína y agua que no son los más indicados para producción de panela si, en cambio, para la alimentación animal.

- Siembra de la caña

El sistema de siembra de la caña panelera depende del grado de tecnología que se utilice; sin embargo, esa tecnología suele estar limitada por la topografía del terreno.

Para cultivos mecanizados, la distancia de siembra se ha establecido en 1,50 m. En zonas de ladera, se emplean los sistemas mateado y a chorrillo. En zonas planas o ligeramente onduladas, a chorrillo.

Entre el sistema a chorrillo y el mateado, el primero presenta mejores resultados en producción de caña, con distancias 1,50 m entre surcos. El mateado, con distancias entre 1,50 m entre surcos, y de 50 cm entre plantas, con uno y dos esquejes por sitio, respectivamente, y en suelos con buena estructura, permite obtener rendimientos muy similares a los del sistema a chorrillo. Sin embargo, la falta de agua en la época de siembra, la desigualdad en el crecimiento de los tallos (primarios, secundarios y terciarios) y el mayor riesgo de vuelco hacen que el sistema de mateado sea menos eficaz que el chorrillo.

Sistema de siembra a chorrillo

Cantidad de semilla requerida por hectárea: 7 a 9 ton. En el sistema de siembra a chorrillo la semilla se pone acostada en el fondo del surco y, de acuerdo con su calidad, se sembrará empleando el sistema de chorrillo sencillo, medio o doble. Una BPA es la siembra a chorrillo en terrenos con pendientes onduladas y planas o pendientes menores del 30%.

Se realiza en surcos a través de la pendiente o en las curvas de nivel Chorrillo sencillo con traslape. Esta BPA garantiza una buena densidad de plantas. Se utiliza cuando la semilla es de buena calidad, y da una densidad de 12 yemas por metro lineal. Dependiendo de la calidad y disponibilidad de la semilla, se siembran a distancia entre uno y dos centímetros por estacas, o con traslapes de uno a dos centímetros.

Sistema de siembra por mateado

Semilla requerida por Hectárea: 4 a 6 Ton. Este sistema es recomendado en pendientes mayores a 30%; en el mateado se utilizan semillas de 3 yemas por sitio. En mateado, se siembra con distancias entre 1,50 m entre surcos y con distancias entre plantas de 50 cm, con uno y dos esquejes por sitio respectivamente, en suelos con buena estructura; este sistema permite obtener rendimientos muy similares a los de sistemas a chorrillo.

Resiembra regenerativa

La resiembra regenerativa consiste en rehabilitar calvas o espacios perdidos de terreno donde, por múltiples factores, las cepas y los retoños han desaparecido por muerte o deterioro, lo cual ha traído como consecuencia un decrecimiento en la producción y en la rentabilidad del cultivo. Esta práctica se debe realizar corte tras corte, con el propósito de mantener entre 110 y 125 mil tallos por hectárea.

6. Preparación de la Plenaria

Duración: 20 minutos En esta sección de la jornada de capacitación, cada subgrupo de trabajo prepara una presentación (cartelera, copla, canción, dramatizado) sobre el trabajo práctico realizado en la finca, las decisiones tomadas y las recomendaciones sobre las actividades técnicas realizadas. Estas indicaciones las dan los facilitadores. Mientras el subgrupo prepara la presentación, nuevamente discute y establece consensos sobre acuerdos para proponer a los demás participantes de la ECA. En esta parte del trabajo, el facilitador promueve la creatividad y la discusión al interior del subgrupo. El facilitador indica a cada subgrupo que además de presentar su trabajo realizado, haga énfasis en una parte del tema. Por ejemplo un subgrupo puede centrarse en la preparación del terreno para sembrar caña, otro subgrupo puede concentrarse en la selección de semilla, otro subgrupo puede hacer énfasis en la distancia de siembra en el cultivo analizando las ventajas y desventajas, otro puede hacerlo sobre sistemas de siembra en el cultivo, otro subgrupo puede hablar de los beneficios ambientales de la labor realizada; en fin, los facilitadores deben decidir con anticipación al taller ¿qué énfasis? sobre el tema tratado hace cada subgrupo, para la preparación de la plenaria. ALMUERZO Dinámica DINAMICAS CON GLOBOS Esta dinámica, además de ser divertida, ofrece la oportunidad de enseñar un punto muy importante: El valor que tiene la unidad, el trabajar en equipo para alcanzar una meta: Se puede comenzar con dos grupos de dos personas cada uno, y cada pareja debe caminar o ir a la velocidad que les sea posible, con el globo entre medio de ellas sin que este caiga al piso, luego agregar a la pareja un nuevo integrante, y agregar otro globo y así sucesivamente, siempre el globo será lo que halla entre cada persona y deben estar lo

suficientemente cerca para que no se caiga el globo, o para que no explote. Escoger un recorrido que deban de hacer. Cada grupo crecerá con un nuevo integrante cada vez, y el globo siempre será su punto de encuentro. 7. Presentación de la plenaria

Duración: 80 min

Es la exposición de cada uno de los subgrupos sobre lo que prepararon para presentar al grupo en general (en carteleras o modelos demostrativos del trabajo realizado en la finca). Durante las exposiciones el facilitador está atento a la inclusión de los temas relevantes sobre las tecnologías utilizadas o introducidas en torno al ciclo productivo, mediante afirmaciones cortas o preguntas que generen reflexión en el grupo; de la misma manera, el facilitador está atento a las señales que los participantes hacen sobre la comprensión o no de los acuerdos presentados, pide ejemplos y motiva la participación para generar discusiones y llegar a la unificación de conceptos y criterios en torno a la mejor decisión. Al final de cada discusión y consenso, el facilitador pregunta al grupo si están de acuerdo todos con la decisión tomada. Esto muestra al grupo que la decisión ha salido de todos y que se construye conocimiento de manera colectiva, lo cual incentiva al productor a tomar decisiones específicas de aplicación de conocimiento en su propia finca. Finalidad principal de las ECAS. Esta actividad tiene una duración aproximada de 80 minutos, teniendo en cuenta que cada subgrupo hace su exposición en no más de 15 minutos. 8. Establecimiento de Compromisos y resumen del evento

Duración: 10 min

Esta sección del taller es fundamental por cuanto los agricultores se comprometen sobre la aplicación de los nuevos conocimientos, para el desarrollo de sus negocios productivos en las fincas. El facilitador motiva la generación de compromisos individuales, por ejemplo sembrar con sistema de siembra a chorrillo, realizar en el establecimiento manejo de la fertilidad, organizar bodegas de insumos, entre otros. Esta estrategia de las ECAS, de establecer compromisos, induce a los participantes a iniciar el control social sobre el desarrollo de sus negocios y a promover demandas de asistencia técnica en torno a situaciones específicas que se presenten en las fincas. Para hacer compromisos, el facilitador pregunta a los participantes quiénes quieren aplicar lo aprendido durante el día, en sus fincas y, cómo lo van a hacer. Promueve la participación. Generalmente, en cada taller se tienen compromisos de unos cinco productores en promedio al comienzo del ciclo de formación con ECAS; en la medida que se hacen talleres, los productores van comprometiéndose cada vez más. Los Compromisos hechos son registrados en los formatos de sistematización de los talleres, lo cual facilita al equipo técnico hacer el acompañamiento oportuno y pertinente a los productores vinculados en el proceso de formación. 9. Evaluación de la jornada de capacitación

Duración: 10 min

Se hace mediante un ejercicio sencillo, en el cual se incluyen un máximo de cinco preguntas (cuatro temáticas y una de desempeño del taller) y, se realiza de manera individual. Esta evaluación se hace en no más de 10 minutos y es calificada inmediatamente por uno de los facilitadores quien compartirá inmediatamente los resultados agregados con el grupo de productores, para que se tomen decisiones conjuntas de refuerzo temático en caso que se requiera. Evaluar la jornada, en aprendizaje y desempeño, muestra a los productores la seriedad del proceso de formación, en el cual no sólo se hacen lúdicas sino que se acompaña permanentemente, con la evolución positiva, del desarrollo de los negocios productivos. Esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos.

10. Registro de participantes de la jornada

Duración: 15 min Se hace el llamado de lista para sistematizar la asistencia de los agricultores al taller. 11. Cierre de la sesión

Duración: 5 min En esta parte final, los facilitadores reconocen la participación y los logros obtenidos durante la jornada. Adicionalmente, acuerdan con los participantes el tema, el lugar y la fecha del siguiente taller de formación.

PROTOCOLO CULTIVO DE CAÑA PANELERA

ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 2 MANEJO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO

Descripción general

Lugar: Finca de beneficiario con cultivo de caña de 8 a 10 meses y terreno en rastrojo.

Código ECAS caña

Tipo de convocatoria: A través del presidente de junta de acción comunal y el comité veeduría y control social.

N° de personas invitadas 25

Objetivo General Objetivos Específicos

Fortalecer el nivel de conocimiento de los productores con respecto al manejo de la fertilidad, asimilación de nutrientes y recomendaciones de fertilización.

-Comprender como las practicas de manejo de manejo de la fertilidad cultivo pueden alterar los procesos en beneficio o perjuicio del sistema productivo. -Comprender la función de la cal, la roca fosfórica, y el abono orgánico, en el manejo de la fertilidad del suelo. - Estandarizar las cantidades de insumos en los dos sistemas de siembra (a chorrillo y mateado).

- Cada participante estará en la capacidad de realizar un manejo adecuado de la fertilidad en su cultivo y saber el momento oportuno para realizar enmiendas o correctivos. - Cada participante estará capacitado para tomar decisiones con respecto a sistemas de siembra y densidades.

materiales

N° Insumos N°

Marcadores de colores 10 Caldolomita 15 kg

Cinta adhesiva 1 Abono orgánico 19 kg

Hojas blancas 10 Baldes o recipientes 5

Esferos 10 Vasos plásticos 5

Palin 10

Pica 10

MANEJO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO En esta sesión el agricultor estará capacitado para fortalecer su nivel de conocimiento con respecto al manejo de la fertilidad. PASO A PASO 1. Saludo e instalación del taller

Duración: 10 minutos Para dar inicio a la jornada se presenta el equipo de trabajo y se identifica a cada uno de los participantes de la sesión colocándole el nombre con cinta de enmascarar en un lugar visible de su cuerpo (pecho, gorra, sombrero…) Una vez hecho esto, los facilitadores hacen el saludo de bienvenida y la presentación del tema del día (técnico-ambiental y social). 2. Dinámica de retroalimentación

Duración: 15 minutos

Es la primera actividad de la jornada de capacitación. Se hace de manera divertida para seleccionar al azar 5 personas que van a responder preguntas o van a leer afirmaciones sencillas sobre temas ya tratados en formación con el grupo. Los facilitadores deben preparar, antes del taller, cada una de las preguntas o afirmaciones correspondientes en tarjetas de cartulina o papel y con letra grande, para que cada productor seleccionado pueda leer con facilidad. Las tarjetas deben registrar temas de tipo técnico, social, empresarial y ambiental. Dinámica: La Caja Mágica

Se prepara una caja con cuatro lados iguales o puede servir un dado grande. El director del juego pinta los números 1-2-3-4-5-6, uno en cada cara de la caja o pone una señal visible como una bolita o una estrella en una cara, dos en la otra, tres en la siguiente, etc. Luego dice a qué equivale cada número. Ej. : 1. Reír; 2. Llorar; 3. Silbar; 4. Silencio; 5. Gritar; 6. Saltar. Se toma la cajita y se echa a rodar y cuando se detenga, todos los que están en el círculo deben hacer lo que indique según el número. Quien se equivoque, deberá contestar una de las siguientes preguntas de retroalimentación:

-¿Cómo se realiza la preparación del terreno para sembrar caña? -¿Cómo se realiza la selección de semilla? -¿Cuál es la distancia de siembra en el cultivo de caña? -¿Cuáles son los sistemas de siembra en el cultivo de caña? -¿Cómo se realiza la resiembra regenerativa?

3. Conformación de subgrupos de trabajo

Duración 30 minutos Es importante para el facilitador y los participantes de la sesión que todos se conozcan entre sí, sepan sobre las expectativas que cada uno tiene en ésta nueva Etapa de sesiones y para lograr que todos los asistentes participen activamente en los ejercicios.

Se debe lograr que los participantes se mezclen en grupos y cada subgrupo, usando su creatividad, buscará un nombre con el cual se identifiquen y los distinga como equipo, los nombres no se deben repetir. La dinámica “Haga el arroz” facilita de manera sencilla y jocosa la presentación personal, permite romper el hielo, generar confianza y fortalece el trabajo comunitario y en equipo.

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del círculo, el facilitador pide que cada uno se enumere para totalizar los asistentes y determinar el número de subgrupos que se deben formar; una vez hecho esto, el facilitador determina el número de ingredientes que llevará el arroz, que deben ser igual al número de grupos determinados ej: si son cinco grupos los ingredientes serán cinco (arroz, aceite, sal, agua y carne) si son cuatro grupos cuatro ingredientes (arroz, sal, agua y pollo). Un ingrediente se debe decir al oído a cada uno de los participantes y se repite las mismas veces como tantos grupos se vayan a formar; es decir si, son 5 grupos a cada 5 personas se les dirá el mismo ingrediente hasta completar los 5 ingredientes que formarán el arroz; una vez que se ha repartido al oído los ingredientes, el facilitador dice en voz alta tormenta, el circulo se desintegra, se mezclan los participantes y la a la voz de calma los participantes volverán a formar el círculo, pero deben quedar ubicados en puestos diferentes; posteriormente se solicita que se deben formar los grupos con los ingredientes que correspondan sin repetirse y al subgrupo formado le deben asignar un nombre, Luego cada grupo se presenta diciendo ¿Que nombre escogieron? y ¿Por qué?, y cada integrante dice que ingrediente es. 4. Procedimientos previos a la sesión

- Selección del escenario de capacitación: ubicar lote en rastrojo y otro con Caña, en lo posible que estén juntos o por lo menos muy cerca, es importante que el

dueño permita ingresar al grupo. La finca debe ser de fácil acceso y cerca de una vía principal. (se recomienda que sea el mismo predio de la primera sesión).

- Preparación del escenario de capacitación: se deben dividir el lote con rastrojo en 5 partes cada uno, con referencias existentes en el mismo, las cuales se señalaran con una cinta o trapo.

- Organización del material de la sesión: para cada grupo se dispondrá de 2 hojas en blanco, un pliego de papel periódico, un paquete de marcadores de colores tipo lápiz, un lapicero, 2 machetes, 2 picas, 2 palines por grupo, cuerda plástica, un metro, un vaso plástico y un balde.

5. Realización de ejercicios prácticos en la finca

Actividad 1: Inducción al tema técnico

Duración: 10 minutos Se entrega a cada subgrupo que se ha formando una pregunta técnica sencilla (agrícola/ambiental/social), sobre el/los tema (s) a tratar durante la sesión, se les da un tiempo de 5 minutos para preparar la respuesta y presentarla en dos minutos al resto del grupo. El facilitador orienta la discusión en cada subgrupo para hacer consensos sobre las respuestas y en caso que no haya consenso, indica al grupo que manifieste sus discusiones al momento de la respuesta. Cada vez que cada subgrupo de respuesta a la pregunta, el facilitador cuestiona a los participantes ¿Qué piensan sobre las respuestas?, si están de acuerdo y si tienen algo para aportar. Preguntas a realizar:

- ¿Cuál es la época recomendada para realizar un manejo de la fertilidad Y por qué? - ¿Por qué es importante la cal, Cómo se aplica la cal y cuál es la dosis

recomendada/Ha? - ¿Por qué es importante el Abono orgánico - ¿Cómo se aplica el abono orgánico y cuál es la dosis recomendada/Ha? - ¿Cuál es la diferencia entre sistema de siembra por chorrillo y mateado?

Actividad 2: Manejo de la fertilidad Duración: 80 minutos

El facilitador entrega a cada subgrupo las herramientas y los materiales para el trabajo de campo: dos recipientes con 1.500 gr de cal cada uno (uno para el sistema de siembra a chorrillo y otro para el sistema de siembra por mateado), dos recipientes con 1.9 kg de abono orgánico uno para (uno para el sistema de siembra a chorrillo y otro para el sistema de siembra por mateado), un palin por grupo, dos hojas blancas, un lápiz, un vaso plástico para la aplicación de cal. Recibidas las herramientas y los materiales los subgrupos se trasladan al lote de caña y el facilitador los ubica, en los sectores o aéreas previamente seleccionados.

El facilitador orienta a un integrante del grupo para realizar la aplicación de cal en una de las franja, hilera o surco de 10 m, utilizando el recipiente con cal (1.500 gr) y el vaso plástico para la aplicación, esta aplicación se realiza al voleo en todo el surco (ver imagen). Posteriormente se realiza la aplicación de cal (1.500 gr repartidos 20 sitios de siembra (75 gr/sitio)) en la segunda franja o surco de 10 m, en esta franja la aplicación de cal se realiza para un sistema de siembra por mateado, por lo tanto, la cal se aplica de forma localizada a una distancia de 50 cm entre cada aplicación, utilizando el recipiente y el vaso plástico. El facilitador recuerda que la dosis de cal por/ha es de 20 bultos por lo tanto esos 20 bultos se deben repartir en 66 surcos/ha (100m/1.5m), aproximadamente 15 kg/surco para el sistema de siembra por chorrillo y 75 gr de cal por planta para el sistema de siembra localizada. Los integrantes redactan las respectivas conclusiones en una hoja, realizando una comparación en la aplicación de cal en cada sistema de siembra. El facilitador debe mostrar la forma para calcular la cantidad de abono en cada sistema. Se recomienda que la actividad se realice en la misma finca donde se realizó la primera sesión con el fin de hacer una parcela demostrativa, Y poder omitir la primera y segunda parte en esta sesión. El facilitador pasa observando el trabajo que realiza cada participante y con preguntas logra que perfeccionen.

Aplicación de cal al chorrillo Aplicación en el sitio de siembra (mateado) Posteriormente el facilitador realiza las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante el Abono orgánico y cuál es la dosis recomendada/Ha?

El facilitador atiende las respuestas de los integrantes del grupo y encamina la respuesta adecuada, posteriormente un integrante del grupo realiza la aplicación de abono orgánico por aspersión para la franja o surco destinado a la siembra por chorrillo, posteriormente se realiza la aplicación de abono localizada por sitio de siembra a 50 cm para la franja o surco destinado a la siembra por mateado, el facilitador recuerda que la dosis de aplicación de abono orgánico es 25 bultos por/ha, por lo tanto esos 25 bultos se deben repartir en 66 surcos/ ha (100m/1.5m), aproximadamente 19 kg/surco entonces para la franja o surco de 10 m serian 1.9 Kg, en el sistema a chorrillo y 95 gr de abono por sitio de siembra (una manotada aprox.) para el sistema de siembra por mateado. Los integrantes redactan las respectivas conclusiones en una hoja, realizando una comparación en la aplicación de Abono Orgánico en cada sistema de siembra. El facilitador debe mostrar la forma para calcular la cantidad de abono en cada sistema.

El objetivo de la actividad es debatir, concertar y explicar al interior de cada grupo, mínimo 5 conclusiones de cada actividad que se debe realizar para el manejo de la fertilidad del suelo, estas conclusiones deben ser socializadas por cada grupo a todos los participantes.

Para el desarrollo de la sesión, el facilitador puede orientarse con los siguientes contenidos técnicos:

- Manejo de la fertilidad:

La caña es un cultivo permanente que anualmente remueve grandes cantidades de elementos nutritivos del suelo, los cuales deben devolverse mediante fertilizaciones minerales y orgánicas. Por eso, dentro de las BPA, se deben enfocar acciones que propendan por el manejo de la fertilidad del suelo.

Las épocas recomendadas para la aplicación de fertilizantes, como una BPA, son en el momento de la siembra, a los 90 y 120 días y después de cada corte.

Épocas para fertilizar:

EPOCA INSUMO DOSIS

Al momento de la siembra Caldolomita 20 bultos/Ha

Abono Orgánico 25 bultos/Ha

A los 90 o 120 días después de siembra (se puede fraccionar)

Triple 15 13 bultos/Ha

Elementos menores 30 cm/bomba

Después del corte Caldolomita 20 bultos/Ha

Abono Orgánico 25 bultos/Ha

Nota: recomendaciones promedio para suelos del bajo putumayo, se recomienda hacer análisis de suelos por predio, basándose en la tabla expuesta a continuación.

CONCEPTO EXCELENTE BUENO REGULAR INADECUADO

Ph 6.5 – 7.2 5.5 – 6.5 4.5 – 5.5 > 7.2 - < 4.5

% de M.O ALTO MEDIO BAJO

5% o > 3 – 5% < 3%

Fosforo (ppm) > 20 10 - 20 < 10

Potasio (Mq/100 gr) > 0.6 0.2 – 0.6 < 0.3

Calcio (Ca) >3.0 1.5 – 3.0 < 1.5

Magnesio (Mq/100 gr) > 1.5 0.5 – 1.5 < 0.5

Fuente: CORPOICA

Los cañaduzales están en óptimas condiciones cuando tienen hojas de color verde oscuro, tallos y entrenudos largos y de buen diámetro. La aplicación de cal se

constituye en una práctica para el adecuado manejo de la fertilidad, ya que además de regular la acidez del suelo, permite que el fosforo que está retenido en el suelo se haga disponible para la planta. La cal funciona como regulador de la acidez pero también como nutriente, ya que fortalece la pared celular y evita rompimiento de estructuras vegetales. La dosis de cal/ha es de 20 bultos.

- Síntomas de deficiencia de nutrientes

Generalmente se observan deficiencias de nitrógeno, fósforo y potasio en casi todas las regiones cañeras del país. En la literatura se reportan también deficiencias de calcio, magnesio, azufre, zinc, boro, cobre, molibdeno y sílice. Los cambios en el color de las hojas y la aparición de manchas, rayas, clorosis y necrosis de los tejidos son expresiones indicativas de estos síntomas. A medida que la deficiencia es más aguda, el desarrollo se reduce más, las plantas se achaparran y frecuentemente desarrollan los síntomas de deficiencia.

- Fertilización orgánica en caña panelera

Tanto para sistemas intensivos como extensivos, las cantidades de N, P y K difícilmente pueden obtenerse a partir de la fertilidad natural del suelo.

La materia orgánica cumple un papel decisivo en el mantenimiento de su capacidad productiva, por tanto no se puede prescindir de ella y confiar todos los aspectos de la fertilidad del suelo a los fertilizantes minerales. El problema es que no basta sólo con el uso eficiente de los fertilizantes minerales; también es indispensable la materia orgánica, importante para la aireación, el drenaje y la vida del suelo (microorganismos del suelo). Es posible asegurar que, para cultivos intensivos, se pueden conseguir buenos rendimientos en caña y panela a partir de fertilizantes minerales, con un adecuado soporte orgánico. La materia orgánica se encuentra en la naturaleza bajo muchas formas: restos vegetales, estiércol y otros residuos animales, se recomienda abono orgánico compostado (compost o Humus) DOSIS: 25 bultos /ha.

Además de aportar nitrógeno, fósforo y azufre, se enriquece el suelo con potasio, magnesio, calcio, manganeso, boro y cobre, dependiendo del origen del Abono orgánico.

- Coberturas vegetales (Materia orgánica)

Ya que la materia orgánica es el alimento de los micro y macro organismos es indispensable manejar coberturas (en el deshoje dejar este material como cobertura), como consecuencia de la actividad biológica (macro y microbiana) que se desarrolla en el suelo, la materia orgánica fresca se descompone y, en una primera etapa de evolución rápida, se transforma en humus. En una segunda etapa de evolución lenta, el humus desaparece al convertirse en compuestos, CO2 y agua.

Los contenidos de materia orgánica en el suelo contribuyen a la capacidad de intercambio catiónico. La materia orgánica es tan importante que da origen a un orden de suelo llamado histosoles (suelos derivados de tejidos vegetales).

En el proceso de producción de caña y panela resulta mucha materia orgánica, a partir de los residuos de cosecha (encalle), los diferentes subproductos del molino (ceniza, bagazo, bagacillo, etc.), los estiércoles de los animales utilizados en el transporte de la caña (mulas) y las diferentes especies animales de la finca (gallinas, cerdos y bovinos); todos estos residuos se pueden adicionar a un manejo de lombricultivo y producción de humus o a un proceso de compostaje.

- Agricultura orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. La agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos.

Por otra parte, la agricultura orgánica es un instrumento efectivo para hacer que la agricultura esté en armonía con el medio ambiente, que nos permita producir los alimentos que necesitamos con la calidad e inocuidad que requiere la producción de alimentos, para lograr el desarrollo de una agricultura sustentable. Al impulsar la agricultura orgánica, se trabaja en favor de la reducción de la contaminación de los productos alimenticios por agroquímicos, plaguicidas, fertilizantes, reguladores de crecimiento, etc. Podemos afirmar que la agricultura orgánica es un sistema de producción que se apoya en la rotación de cultivos, la utilización de los residuos de cultivo, abonos de origen animal, leguminosas, desechos orgánicos, control biológico de insectos-plagas, enfermedades, malezas y de labranza conservacionista. Los agricultores orgánicos evitan el uso de fertilizantes y plaguicidas de origen químico sintético. Así como de la utilización de semillas modificadas genéticamente mediante la tecnología de transferencia de genes y el uso de marcadores moleculares.

- Ventajas y desventajas de la agricultura orgánica

Ventajas

Aprovecha los recursos naturales sin deteriorarlos

Estimula, recupera y mantiene la fertilidad natural de los suelos

Protege las especies nativas, vegetales y animales

Estimula la bio-diversidad animal y vegetal

Fabrica sus propios insumos para la producción agrícola

Diversifica la producción, tanto vegetal como animal como estrategia para garantizar la autosuficiencia del agricultor.

Produce alimentos, animales y combustibles para el autoconsumo y los excedentes los destina al mercado, generando ingresos para la compra de lo que no produce el agricultor.

Maneja y recicla los desechos de cosecha

Genera empleo al utilizar mano de obra

No es contaminante

Desarrolla un proceso integral de la persona y fortalece la autosuficiencia y autonomía de las comunidades agrícolas.

Genera procesos de organización social y consolida estrategias de desarrollo rural y sostenible.

Es una agricultura de alta especialización y planificación que trabaja en base a la prevención y conocimiento del entorno natural donde se desarrolla la actividad agrícola

Reduce los riesgos por factores internos y externos.

Genera su propio método de producción y de ser posible tecnología, en base a los recursos disponibles.

En la medida que se consolida el sistema, se reducen los costos, aumenta la producción y genera mayor valor agregado (ganancia).

Involucra a los agricultores en todos los eslabones de la cadena productiva

Los productores agrícolas con certificación orgánica tienen un valor agregado mayor en 50% (generalmente) que los provenientes de la agricultura convencional intensiva.

Desventajas

Los resultados son a mediano plazo

Uso intensivo de mano de obra

Es cara en la fase inicial, principalmente en terrenos con pendientes

Requiere de un manejo especializado y auditado

Requiere de honestidad del agricultor y de todos los que participan en la cadena productiva.

Si se requieren resultados inmediatos, la inversión es alta

- Agroecología y sustentabilidad: Mito y Realidad

Mito 1: la agricultura ecológica es menos productiva que la química y su adopción ocasionaría una caída en la producción o una mayor destrucción de los bosques debido a que se necesitaría de más áreas cultivadas para compensar la menor productividad.

Mito 2: la agricultura ecológica es económicamente menos rentable que la agroquímica.

Actividad No 3:

1. Posteriormente el facilitador realiza las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante el Abono orgánico y cuál es la dosis recomendada/Ha?

El facilitador atiende las respuestas de los integrantes del grupo y encamina la respuesta adecuada, posteriormente un integrante del grupo realiza la aplicación de abono orgánico la aplicación de abono localizada por sitio de siembra, el facilitador recuerda que la dosis de aplicación de abono orgánico es 20 bultos por/ha, por lo tanto esos 20 bultos se deben

repartir en las 30000 plantas que vamos a tener por ha dando una dosificación de 30 gr por sitio. Los integrantes redactan las respectivas conclusiones en una hoja, realizando una comparación en la aplicación de Abono Orgánico en cada sistema de siembra. El facilitador debe mostrar la forma para calcular la cantidad de abono en cada sistema. El objetivo de la actividad es debatir, concertar y explicar al interior de cada grupo, mínimo 5 conclusiones de cada actividad que se debe realizar para el manejo de la fertilidad del suelo, estas conclusiones deben ser socializadas por cada grupo a todos los participantes.

El abono orgánico fermentado tipo bokashi El Bokashi es un abono orgánico fermentado que tiene como ventaja su fácil y rápida preparación, permitiendo obtener un abono compostado en un tiempo de 15 días. Esta técnica permite procesar la gallinaza comprada a nivel comercial, convirtiéndola en un abono valioso, sin los efectos negativos (incremento de nemátodos y sobreoferta de nitrógeno en las plantas). Materiales: Para la producción de 500 kilos de abono fermentado tipo bokashi se requieren los siguientes materiales: 50 kilos de cascarilla de arroz. Se puede cambiar por bagazo de caña, residuos de cosecha, pasto o caña de maíz, bien picados, (son fuente de potasio y fósforo). 50 kilos de tierra común cernida (homogeniza la mezcla, retiene humedad, libera nutrientes y puede aportar inoculantes microbiológicos). 50 kilos de gallinaza o estiércol fresco (son fuente de Nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, boro, zinc y cobre). 25 kilos de carbón vegetal partido (mejora la aireación, la absorción de humedad y nutrientes y regula la temperatura del suelo: efecto esponja). 5 libras de cal dolomítica, cal agrícola o carbonato de calcio (regula la acidez dentro del abono). 50 gramos de levadura y/o 15 libras de mantillo de bosque o Bokashi (son fuentes de inoculantes microbiológicos para el proceso de fermentación). 1 galón de melaza o miel de purga o jugo de caña (fuente de energía para el proceso de fermentación. Rica en potasio, calcio, magnesio y boro). Agua suficiente (para humedecer toda la mezcla). Preparación: Se puede preparar formando capas con los diferentes ingredientes, iniciando con la cascarilla de arroz o de café, la tierra, la gallinaza o estiércol. Se sigue con la capa de carbón, pulidura de arroz o de café y cal agrícola. La melaza y la levadura se disuelven en

agua y se agregan a los materiales. En últimas, lo importante es que los materiales queden bien mezclados, por eso debe voltearse 2 veces al día durante los 5 primeros días. Durante los 10 días siguientes se voltea una sola vez al día. Este abono está listo cuando su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es grisáceo, queda seco y de consistencia polvosa. Es un abono con alto contenido de calcio. La dosis depende de las condiciones del suelo: 1 – 6 kilos/planta/ por año. Si el montón se deja sin voltear durante los primeros tres días de la fermentación el abono tiende a subir a más de 80° C, lo cual no se debe permitir. No es recomendable que la temperatura sobrepase los 50° C. Para lograrlo, los primeros cuatro días se recomienda darle 2 vueltas a la mezcla (por la mañana y tarde). Una buena práctica es ir rebajando gradualmente la altura del montón a partir del tercer día, hasta lograr más o menos una altura de 20cms. Al octavo día. A partir del 4to. día se puede realizar una vuelta al día. Entre los 12 y los 15 días el abono fermentado ya ha logrado su maduración y su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es gris claro, queda seco con un aspecto de polvo arenoso y consistencia suelta.

Caldo revitalizador del suelo El Caldo revitalizador se usa para recuperar el suelo, restableciendo y diversificando la población de microorganismos y activando las funciones biológicas. Para la preparación de 100 litros de Caldo Revitalizador se requieren los siguientes ingredientes: 40 kilos de estiércol fresco de res 2 kilos de tierra micorrizada 2 kg de mantillo de bosque 2 kg de compost 1/2 kg de roca fosfórica 4 kg de melaza 4 kilos de ortiga 4 kg de nacedero o guamo 1 kg de plantas medicinales 10 litros de suero o leche 1/2 litro de vinagre. Se puede preparar en una caneca o en un tanque suelo cemento, en los cuales se mezcla primero el estiércol y el agua. Aparte se pican finamente los elementos vegetales y se añaden a la mezcla. Posteriormente se aplica el resto de ingredientes. El caldo se debe estar batiendo durante todo el proceso de preparación. Finalmente se cubre con un lienzo blanco y una tapa, pero no se sella herméticamente. Es necesario revolver el caldo 2 a 3 veces por semana durante 15 minutos con el fin de oxigenar la mezcla. El caldo estará listo a los 15 o 20 días, cuando deja de producir espuma. Se puede aplicar al suelo sobre el plato de plantas como cacao, tomate de árbol, papaya o uchuva disolviendo 1 litro de caldo por 5 litros de agua.

Caldo Súper 4 Básicos

40 Kg. de estiércol fresco de vaca 9 Litros de leche 9 Litros de melaza o 4.5 Kg. de panela 1 libra de levadura

Sales minerales 1 Kg. de sulfato de magnesio. 300 Gr. de sulfato de cobre. 1 Kg. de ácido bórico o borax*. 50 Gr. sulfato de hierro

Ingredientes complementarios 200 Gr. de harina de hueso. 500 Gr. de restos de pescado 100 Gr. de sangre bovino. 200 Gr. de restos de hígado molido fresco y crudo. Manera de prepararse En un recipiente de 200 litros (plástico y con tapa), se coloca 40 kg. de estiércol FRESCO, 100 litros de agua, un litro de leche y un litro de melaza o 500 gr. de panela disuelto en agua tibia. Revolver bien y dejar fermentar por 3 días. Posteriormente, cada 6 días se disuelve cada uno de los minerales en agua tibia y se agrega un litro de leche y un litro de melaza o 500 gr. de panela. Esta mezcla se agrega al fermentado anterior, revolviendo bien. Los ingredientes complementarios se pueden ir agregando en cualquier momento que se agregan los minerales. Después de haber agregado todas las sales, se completa el recipiente plástico con agua hasta 180 litros, (se recomienda no completar el volumen total del recipiente, para facilitar la salida de gases de la fermentación) se tapa y se deja fermentar por 40 días. Modo de usarlo 1. Se debe proteger el recipiente bajo techo o bajo sombra de árboles. 2. El recipiente debe quedar herméticamente cerrado. 3. El color final del super 4 es verde pardo, si durante el proceso toma una coloración violeta o morada y olor putrefacto, está mal y deberá desecharse. 4. Se puede envasar en recipientes obscuros y guardar en lugares frescos. 5. En caso de no contar con todas las sales, hágalo con las disponibles o con polvos de rocas como: Polvo de mármol (marmolina) Polvo de cerpentinita Polvo de micaxisto Polvo de cuarzo, etc. Recomendaciones

Para frutales se recomienda usarlo al 5% de 10 hasta 20 días. De intervalo Para tomate y otras hortalizas de frutos aéreos, se recomienda usarlo al 4% con intervalos.

Biofertilizante arcagulin Es un biofertlizante a base de estiércol de vaca, suero, melaza y leguminosas, con sistema de fermentación anaeróbico. Este abono tiene propiedades de eco-evolucionar la actividad biológica del suelo, aumenta la eficiencia de los micronutrientes del suelo al mismo tiempo desbloquea los nutrientes que no están de forma asimilable para las plantas, genera resistencia a ataques de plagas y enfermedades, los cultivos perennes se recuperan más fácil del estrés de cosecha y en pasturas después del pastoreo, ahumenta la cantidad y el tamaño de la floración por ende mayor y mejores frutos, mejora propiedades organolépticas del producto, el mejoramiento de la calidad de vida de los productores y consumidores finales. INGREDIENTES 180 Litros de agua (sin tratar). 1 galón de suero (sin sal) 5 kg de melaza o miel de purga-panela 50 kg de estiércol fresco 1 lb de levadura 5 kg de ceniza 1 kg de roca fosfórica 1kg de mantillo de bosque o cepa de biol 5kg de matarratón, guamo, casco de vaca, camulo (tierno). OTROS MATERIALES Caneca de 200 litros, recipiente de 100 litros, balde, mangera de 1 metro de largo y ½ pulgada de diámetro, machete, 1 botella desechable, colador, un palo para revolver. Preparación En la caneca de 200 litros agregamos el estiércol y se va llenando de agua paralelamente hasta completar 100 litros de agua con estiércol, luego en un recipiente de 100 litros mezclamos la melaza, la levadura, la roca fosfórica y el mantillo de bosque en 50 litros de agua, luego se mezclan ambas soluciones en la caneca de 200 litros mientras se le agregan los 5 kg bien picados de matarratón o la leguminosa de la finca, finalmente hasta completar 180 litros del biofertilizante listo para fermentar; tapamos sin que entre aire y en el orificio de la caneca conectamos la manguera con la botella para permitir la liberación de gases. Hay que tener en cuenta que esta fermentación tiene una duración entre 35 y 40 días sujetos a las condiciones climáticas de la zona. Dosis entre 2 y 3 litros/ bomba de espalda 20 litros.

Compost en pilas Este proceso de formación del compost es aeróbico, es decir con presencia de aire pues la conversión de la materia orgánica la efectúan bacterias y hongos, por lo tanto requieren de ese elemento esencial al igual que las personas, plantas y animales. Materiales 250 kilos de estiércol (el más fácil de encontrar) 150 kilos de residuos de cosecha, pasto picado, hojarasca picada, residuos de cocina etc 100 kilos de mantillo de bosque 1 kilo de cal dolomita 1 kilo de roca fosfórica 4 postes de 2 metros puede ser madera rolliza 20 varetas de 1.3 metros puede ser madera rolliza 1 cobertura plástica de 2 x 2 Preparación Lo primero que se debe hacer es una mezcla de cualquier tipo de estiércol 250 kilos el que sea más fácil de conseguir en su predio con materiales de origen vegetal 150 kilos preferiblemente bien picado para que sea más rápido el proceso de descomposición Si la mezcla está muy húmeda hay que dejarla escurrir por 1 hora en una pendiente al sol, al tener lista la materia prima (mezcla) estamos listos para hacer la pila. 1. Conseguir cuatro postes o madera rolliza en su remplazo, hacer cuatro huecos y enterrarlos de forma tal que queden resistentes formando un cuadro de 1 por 1 metros, 2. luego se colocan trozos de madera de 1.2 metros en forma horizontal (acostados) y en forma cruzada apoyando en los palos verticales 3. si es posible llenarla en mismo día mucho mejor, de no poderse hay que hacer una capa de 20 cm de la mezcla seguida de un puñado de roca fosfórica y otra de cal o calfos y una pequeña capa de tierra todos los días y en 5 días estará lista la pila Después de tener la pila lista hay que taparla para evitar que se moje, repetir este procedimiento las veces que quiera y dependiendo de la cantidad de compostaje que necesite, cada pila puede suministrarnos unos 500 kilos aproximadamente y estará lista los 50 días en buenas condiciones Cuando se cumpla este tiempo y se verifique que este en buenas condiciones, (color oscuro y olor fresco), se desarma la estructura de madera y se deja reposar por una semana permitiendo que la gallinas puedan escarbar y alimentarse de los microrganismos, para posteriormente aplicarla en el suelo. Si fabrica 10 pilas tendrá 5 toneladas de abono orgánico, cantidad aceptable para mejorar una hectárea de suelo Aplicación Para el caso de la materia orgánica nunca es demasiado, entre más le agregamos mucho mejor para la planta.

6. Preparación de la plenaria

Duración: 20 min Cada subgrupo se reúne y planifica la presentación de lo realizado con énfasis en un tema que el facilitador les suministra. Se puede tomar como ejemplo: Subgrupo uno: ¿Cuál es la época recomendada para realizar la fertilización? Y porque? Subgrupo dos: ¿Por qué es importante la cal y cuál es la dosis recomendada/Ha? Subgrupo tres: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la agricultura orgánica? Subgrupo cuatro: ¿Por qué es importante el Abono orgánico, como se aplica y cuál es la dosis recomendada/Ha? Subgrupo cinco: ¿Cuál es la diferencia entre sistema de siembra por chorrillo y mateado ALMUERZO Dinámica Con el fin de amenizar el desarrollo de la sesión y despejar un poco a los participantes, se desarrolla una dinámica, para lo cual el facilitador debe ubicar en la finca, un espacio con suficiente iluminación y espacio para las 25 personas donde se puedan ubicar y movilizar con tranquilidad. Luego, el facilitador, debe entregar a cada participante una ficha, elaborada previamente, dibujada o escrita con el nombre de un animal. Después de entregar a cada participante la ficha con el animal correspondiente, hace lo siguiente:

- Coloca una soga en el piso formando un círculo, en el centro del grupo ( se puede realizar en el momento en que se inicie la sesión plenaria, es decir, las exposiciones técnicas de los subgrupos)

- Dirá a los participantes que, como hoy es día de animales, esa soga en el centro del grupo es el Zoológico de Cali. Que cuando él mencione un animal, las personas que tengan la ficha con ese animal pasarán al zoológico y saludarán al grupo con los gestos y sonidos que hace el animal mencionado.

- El facilitador también dirá que cuando pida un “zoológico”, todos los animales deben saltar inmediatamente al zoológico de Cali y saludar todos a los facilitadores, sólo con los gestos y sonidos que hacen esos animales.

- El facilitador, puede pedir “animales o zoológico”, cuantas veces considere pertinente reanimar el grupo y en los momentos en que los participantes se muestren cansados

7. Plenaria sobre los resultados

Duración: 80 min

Es la exposición de cada uno de los subgrupos sobre lo que prepararon para presentar al grupo en general (en carteleras o modelos demostrativos del trabajo realizado en la finca). Durante las exposiciones el facilitador está atento a la inclusión de los temas relevantes sobre las tecnologías utilizadas o introducidas en torno al ciclo productivo, mediante afirmaciones cortas o preguntas que generen reflexión en el grupo; de la misma manera, el facilitador está atento a las señales que los participantes hacen sobre la comprensión o no de los acuerdos presentados, pide ejemplos y motiva la participación para generar discusiones y llegar a la unificación de conceptos y criterios en torno a la mejor decisión. Al final de cada discusión y consenso, el facilitador pregunta al grupo si están de acuerdo todos con la decisión tomada. Esto muestra al grupo que la decisión ha salido de todos y que se construye conocimiento de manera colectiva, lo cual incentiva al productor a tomar decisiones específicas de aplicación de conocimiento en su propia finca. Finalidad principal de las ECAS. Esta actividad tiene una duración aproximada de 80 minutos, teniendo en cuenta que cada subgrupo hace su exposición en no más de 15 minutos. 8. Establecimiento de Compromisos y resumen del evento

Duración: 30 min

Esta sección del taller es fundamental por cuanto los agricultores se comprometen sobre la aplicación de los nuevos conocimientos, para el desarrollo de sus negocios productivos en las fincas. El facilitador motiva la generación de compromisos individuales, por ejemplo sembrar tantos árboles, podar tantos árboles, organizar bodegas de insumos, entre otros. Esta estrategia de las ECAS, de establecer compromisos, induce a los participantes a iniciar el control social sobre el desarrollo de sus negocios y a promover demandas de asistencia técnica en torno a situaciones específicas que se presenten en las fincas. Para hacer compromisos, el facilitador pregunta a los participantes quiénes quieren aplicar lo aprendido durante el día, en sus fincas y, cómo lo van a hacer. Promueve la participación. Generalmente, en cada taller se tienen compromisos de unos cinco productores en promedio al comienzo del ciclo de formación con ECAS; en la medida que se hacen talleres, los productores van comprometiéndose cada vez más. Los Compromisos hechos son registrados en los formatos de sistematización de los talleres, lo cual facilita al equipo técnico hacer el acompañamiento oportuno y pertinente a los productores vinculados en el proceso de formación. 9. Evaluación de la jornada de capacitación

Duración: 10 min

Se hace mediante un ejercicio sencillo, en el cual se incluyen un máximo de cinco preguntas (cuatro temáticas y una de desempeño del taller) y, se realiza de manera individual. Esta evaluación se hace en no más de 10 minutos y es calificada inmediatamente por uno de los facilitadores quien compartirá inmediatamente los

resultados agregados con el grupo de productores, para que se tomen decisiones conjuntas de refuerzo temático en caso que se requiera. Evaluar la jornada, en aprendizaje y desempeño, muestra a los productores la seriedad del proceso de formación, en el cual no sólo se hacen lúdicas sino que se acompaña permanentemente, con la evolución positiva, del desarrollo de los negocios productivos. Esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos.

10. Registro de participantes de la jornada

Duración: 15 min Se hace el llamado de lista para sistematizar la asistencia de los agricultores al taller. 11. Cierre de la sesión

Duración: 5 min En esta parte final, los facilitadores reconocen la participación y los logros obtenidos durante la jornada. Adicionalmente, acuerdan con los participantes el tema, el lugar y la fecha del siguiente taller de formación.

PROTOCOLO CULTIVO DE CAÑA PANELERA

ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 3 MANEJO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAÑA

Descripción general

Lugar: Finca con cultivo de caña establecido con más de seis meses

Código ECAS caña

Tipo de convocatoria: A través del presidente de junta de acción comunal y el comité veeduría y control social.

N° de personas invitadas 25

Objetivo General Objetivos Específicos

Capacitar a los productores en el reconocimiento, manejo y control adecuado y oportuno de enfermedades presentes en el cultivo de caña.

Identificar las enfermedades más limitantes en el cultivo de caña a través de la sintomatología de la planta. Identificar labores para prevención, control y manejo de enfermedades en el cultivo de caña. Comprender como se puede mejorar la condición y el manejo de una planta a través de las labores de manejo fitosanitario adecuadas y oportunas.

Cada participante reconoce en el cultivo de caña donde se desarrolla la jornada de capacitación las enfermedades más importantes del mismo. Cada participante comprende las labores preventivas y curativas que debe desarrollar en sus cultivos, según la enfermedad y el grado de incidencia que se presente en los mismos. Cada grupo identifica la sintomatología y el manejo para el control de enfermedades

Materiales N° Insumos N°

Hojas en blanco tamaño carta 10

Lapiceros 5

Marcadores de diferentes clores tipo lápiz

10

Cinta adhesiva 1

Hoja con descripción de sintomatología

5

MANEJO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAÑA En esta sesión el agricultor estará capacitado para identificar las enfermedades más importantes y limitantes en el cultivo de caña, a través de los síntomas que manifiesta la planta; además de conocer las medidas preventivas de manejo y control de las mismas. PASO A PASO 1. Saludo, apertura de la ECA

Duración: 10 minutos Para dar inicio a la jornada se presenta el equipo de trabajo y se identifica a cada uno de los participantes de la sesión colocándole el nombre con cinta de enmascarar en un lugar visible de su cuerpo (pecho, gorra, sombrero…)

Una vez hecho esto, el facilitador inicia la jornada con el saludo de bienvenida y el anuncio de los temas que se trabajaran durante la jornada (Técnico, social, empresarial y ambiental) no se dan instrucciones. Ej.: Muy buenos días para todos y todas, sean bienvenidos a la segunda Sesión de la Escuela de Campo de Agricultores, durante el día de hoy vamos a desarrollar los temas…. 2. Dinámica de retroalimentación

Duración: 15 minutos El paseo El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del círculo; el facilitador anuncia que va a organizar un paseo y que va a llevar a todos los que descifren la clave para ir y dice: “mi nombre es……. y voy a organizar un paseo a…..y con la letra inicial de su nombre dice un lugar o país o ciudad y voy a llevar a…… pronuncia el nombre de un asistente y le pregunta diciendo el nombre de la persona, si quiere ir; la persona debe responder si quiero ir y voy a llevar ………si dice acertadamente cualquier palabra con la inicial del nombre, el facilitador le contesta si puede ir; sino le dice que no puede ir” a la persona que no acierte se le entrega una pregunta que será contestada por él y complementada por el grupo. Cada persona que acierte puede invitar a otra persona y así consecutivamente se desarrolla la dinámica. Preguntas a responder: 1. ¿Cuál es la época recomendad para realizar el manejo de la fertilidad? Y porque? 2. ¿Por qué es importante la cal? 3. ¿Cómo se aplica la cal en sistema de siembra por chorrillo y cuál es la dosis recomendada/Ha? 4. ¿Por qué es importante el Abono orgánico, cómo se aplica y cuál es la dosis recomendada/Ha? 5. ¿Cuál es la diferencia entre sistema de siembra por chorrillo y mateado? 3. Conformación de subgrupos

Duración: 40 minutos

Ensalada de frutas El facilitador invita a los participantes a reunirse en círculo y pasa por cada uno diciéndole al oído crema de leche y el nombre de una fruta tantas frutas como integrantes necesite (por ej: si se forman grupos de 5 personas 1 será crema de leche y 4 serán frutas), en cada grupo no se puede repetir una fruta, ni la crema de leche. Todos los asistentes deben coordinarse para formar los subgrupos sin hablar

4. Procedimientos previos de la sesión

- Selección del escenario de capacitación: la sesión se desarrollará en una finca de un beneficiario del proyecto, donde pueda identificarse la incidencia de enfermedades propias del cultivo de caña.

- Preparación del escenario de capacitación: dentro de la finca se seleccionan plantas con sintomatología de enfermedades como: Mancha de anillo (Leptosphaeria sacchari), Mancha de ojo (Bipolaris sacchari), cogollo retorcido (Gibberella moniliformis), Roya (Puccinia melanocephala), Mosaico (SCMV).

- Organización del material de la sesión: cada grupo contará con 2 hojas en blanco, un lapicero, hojas con indicaciones de la sintomatología de las enfermedades más limitantes para el desarrollo del cultivo de la Caña.

5. Realización de ejercicios prácticos en la finca Actividad 1: Inducción al tema

Duración: 15 minutos A cada subgrupo se le da al azar 1 pregunta de inducción de las preparadas por el facilitador como introducción al tema de enfermedades en el cultivo de caña, una vez cada subgrupo da la respuesta, el facilitador hace un resumen de retroalimentación y presenta las conclusiones de los temas abordados; si no se conocen los temas. Preguntas:

- ¿Qué entiende por enfermedad en cultivos y que tipos de control conoce para contrarrestar sus efectos?

- ¿Qué enfermedades conoce en Caña?

- ¿Cómo se puede hacer un manejo de enfermedades en el cultivo de Caña?

- ¿Qué causa enfermedad en un cultivo?

- ¿Distingue las categorías toxicológicas de plaguicidas? Al finalizar la intervención de cada grupo y de los asistentes (cuando tienen algo para aportar), el técnico realizará los comentarios aclaratorios para cada pregunta, los cuales estarán orientados teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Definición de enfermedad:

Una enfermedad de una planta puede definirse como cualquier alteración ocasionada por un agente patógeno que afecta: la síntesis y la utilización de alimentos, los nutrientes minerales y el agua, de tal forma que la planta afectada cambia de apariencia y tiene una producción menor que una planta sana de la misma variedad.

- Tipos de control:

Cultural: Prácticas y métodos que evitan que las plantas entren en contacto con el patógeno y permite erradicar ó disminuir la abundancia en la planta, suelo ó áreas geográficas.

Biológico: Se emplean métodos que conjuntamente con prácticas culturales, ayudan a mejorar la resistencia del hospedante ó favorecen el desarrollo de microorganismos que son antagonistas de patógenos.

Físico y Químico: Ayudan a proteger a las plantas contra el inóculo y a curar una infección que ya está en desarrollo.

Las prácticas preventivas deben imperar, ya que el manejo de la enfermedad una vez se presente, se hace más difícil y costosa, además que puede acarrear serios problemas ambientales al hacerse necesario el uso de controles químicos

- Enfermedades identificadas en el cultivo de caña:

- Mancha de anillo (Leptosphaeria sacchari)

- Mancha de ojo (Bipolaris sacchari)

- Cogollo retorcido (Gibberella moniliformis)

- Roya (Puccinia melanocephala)

- Mosaico (SCMV).

- Como puede hacer un manejo integrado de enfermedades en el cultivo de Caña

Si en un sistema de cultivo de caña se presentan enfermedades y plagas, las siguientes medidas podrán contribuir a su prevención y control:

Elegir un buen emplazamiento (lugar sin humedad estancada, pero sí con

abundante materia orgánica)

Establecer un sistema productivo con adecuada densidad de siembra.

Conservar la materia orgánica como cobertura del suelo.

Sembrar Caña realizando un adecuado manejo de la fertilidad ya que una planta

bien nutrida es más resistente a plagas y enfermedades.

Sembrar variedades certificadas por el ICA resistentes a plagas y enfermedades.

- Causas de enfermedad en cultivos:

Los agentes que causan enfermedades en las plantas se caracterizan por ser infecciosos (bióticos o vivos) y no infecciosos (abióticos o no vivos). Los agentes infecciosos incluyen las bacterias, hongos, micoplasmas, nemátodos y virus. Los agentes no infecciosos incluyen, desbalances nutricionales, estrés ambiental y toxicidad química (causada por plaguicidas y contaminantes del aire.

- Categorías toxicológicas de plaguicidas

CATEGORÍA TOXICIDAD COLOR

I Extremadamente tóxico Rojo

II Altamente tóxico Amarillo

III Medianamente tóxico Azul

IV Ligeramente tóxico Verde

Actividad No 2: Identificación de enfermedades

Duración: 80 minutos El facilitador selecciona cinco lugares en el cultivo de caña, uno para cada subgrupo y entrega una hoja con la descripción de 5 enfermedades comunes en el cultivo de caña. Cada subgrupo debe identificar una enfermedad y tomar la muestra de la parte afectada de la planta. Cada subgrupo deberá registrar la siguiente información:

- Que parte de la planta es afectada por la enfermedad

- Qué cantidad de hojas están atacadas por la enfermedad

- La enfermedad es causada por un hongo, una bacteria o un insecto

- Que situaciones o condiciones favorecen la reproducción y multiplicación de estas enfermedades

- Como se realiza el control de la enfermedad Si en cada subgrupo se encuentra uno o varios productores que conocen la enfermedad y el tipo de manejo para la misma, ellos dan las explicaciones y hacen las demostraciones a los compañeros. Si ninguno tiene conocimiento el facilitador explicará en una sola oportunidad el tipo de enfermedad que afecta a cada planta y el manejo para la misma. El facilitador puede orientarse con los siguientes contenidos técnicos:

- Mancha de anillo (Leptosphaeria sacchari)

Este hongo es una enfermedad foliar muy común en nuestro medio que no alcanza niveles perjudiciales. Inicialmente, las manchas son rojizas y pequeñas y luego aumentan su tamaño; el centro de la lesión toma un color pajizo o ceniza característico, rodeado por un anillo café rojizo. Las manchas se presentan en la parte apical de las hojas más viejas, pueden cubrir en su totalidad el área foliar de dichas hojas y tornarse ascendentes hacia el cogollo.

- Un pobre desarrollo de las plantas ocasionado por no realizar el manejo de la fertilidad del suelo, o por suelos arenosos y pedregosos que favorece el desarrollo de la enfermedad. La enfermedad no es considerada de importancia económica (Corpoica - SENA, 1998).

Control

La presencia de la enfermedad se asocia con un pobre desarrollo de las plantas ocasionado por la baja fertilidad de los suelos arenosos y los pedregosos. Esta afección es considerada sin importancia económica como para desarrollar modelos de control químico, además la mayoría de las variedades poseen un

cierto grado de resistencia a la enfermedad. Se recomienda usar variedades resistentes.

- Mancha de ojo (Bipolaris sacchari)

El hongo produce lesiones que se caracterizan por presentar inicialmente un centro rojizo, con un halo amarillento bien marcado. Las lesiones se pueden extender en forma longitudinal y afectar grandes áreas de la lámina foliar. No representa daños económicos significativos.

Control

Control cultural: mantener limpias las calles para disminuir la humedad relativa. Cultivos con un buen manejo de la fertilidad son menos suceptibles, ya que la trofobiosis (nutrición=salud) genera mayor resistencia de las plantas a condiciones desfavorables, sembrar variedades resistentes.

- Cogollo retorcido (Gibberella moniliformis)

El primer síntoma que se genera por este hongo consiste en el desarrollo de una clorosis hacia la base de las hojas jóvenes, seguida por retorcimiento, malformación y reducción de las hojas afectadas. En algunas áreas cañicultoras estos síntomas se encuentran acompañados por una pudrición severa del cogollo y muerte de la planta. La mayor incidencia de la enfermedad se observa en plantas de cuatro a seis meses de edad. Es más notoria, además, cuando a un tiempo seco le preceden períodos con condiciones de alta humedad relativa producida por permanentes lluvias (Corpoica - Sena, 1998).

Control

Control cultural: Limpiar las malezas de las calles. Esta enfermedad se controla manejando variedades resistentes y densidades de siembra apropiadas no representa daños económicos significativos.

- Roya (Puccinia melanocephala)

Este hongo ataca el sistema foliar de la planta y se presenta con mayor intensidad en plantas de seis semanas a seis meses de edad. Inicialmente desarrolla pequeñas manchas cloróticas y alargadas de color amarillento, visibles en ambos lados de la hoja; en este estado se puede confundir fácilmente con un desorden genético llamado pecas genéticas. Las manchas, al aumentar de tamaño, toman un color herrumbroso y se rodean de un halo amarillo pálido. Las lesiones forman pústulas en el envés de la hoja. Al ocurrir la rotura de la epidermis, se liberan masas de esporas de color anaranjado, las cuales son fácilmente diseminadas por el viento a grandes distancias.

Cuando el ataque es severo, las lesiones se pueden unir y formar grandes áreas o secciones de color rojizo oscuro, llegando a producir el secamiento de las hojas.

Después de los seis meses de edad, las plantas se recuperan. No se conoce información precisa sobre las pérdidas físicas ocasionadas por la roya; en algunos países la consideran sin importancia.

Control La mejor medida de control de la enfermedad es sembrar variedades resistentes.

- Mosaico (SCMV)

Este virus, antes conocido como rayado amarillo, se halla difundido en todos los países productores de caña de azúcar a nivel comercial. El mosaico fue calificado como la enfermedad más seria en África Oriental. En 1920 apareció en Trinidad, causando gran alarma.

El mosaico se caracteriza por los síntomas que aparecen en el follaje. Sus daños consisten en la destrucción de la clorofila, y en las hojas afectadas se observan zonas verdes oscuras alternando con zonas cloróticas.

El principal efecto del mosaico radica en un retardo en el desarrollo de las plantas, con la consiguiente reducción en la producción, la cual depende de la variedad, de la raza del virus y de las condiciones ecológicas. Las pérdidas pueden variar entre 2,5 y 33,4%.

Control

Eliminación de plantas enfermas, uso de semilla libre de la enfermedad, siembra de variedades resistentes y buenas prácticas de cultivo. La eliminación de plantas enfermas es una práctica costosa por el número de jornales que requiere. El agente causal del mosaico es sensible a temperaturas perjudiciales para la semilla, razón por la cual es difícil establecer lotes con semilla libre de enfermedades mediante tratamientos con termoterapia.

BPA en la prevención de plagas y enfermedades:

Debe aplicarse el manejo integral para prevenir, manejar y controlar enfermedades de los cultivos.

El uso de los plaguicidas debe obedecer a un análisis de daño económico apreciable.

Dar aplicación a las normas de seguridad insertas en la etiqueta de los plaguicidas.

6. Preparación de la plenaria

Duración: 20 minutos El facilitador pide a los participantes que ilustren en papel periódico la información registrada y las observaciones hechas en las plantas cuando realizaron la identificación de la enfermedad correspondiente.

Cada subgrupo debe preparar la exposición y la forma en que la presentará en la reunión plenaria, para dicho ejercicio puede seleccionarse una persona como vocero del grupo ó la presentación la pueden realizar todos los integrantes del subgrupo. El subgrupo interpreta la información recopilada durante el ejercicio, con el fin de entender si las enfermedades identificadas se presentan en sus predios .Sobre este análisis se plantea si es necesario implementar o corregir acciones para el control de estas enfermedades. Una vez socializada la determinación y llegando a una conclusión, el grupo anota sus decisiones en el papel periódico para ser presentado en la plenaria. De igual forma se procede para analizar las otras observaciones. El facilitador estará atento a inducir la participación, la creatividad, el análisis y las decisiones en cada subgrupo. Anunciará el inicio de la plenaria de manera oportuna. ALMUERZO Dinámica

La risa prohibida: El objetivo de la Risa Prohibida es recrear y divertirse.

La forma en la que funciona esta dinámica es realmente sencilla. Se deben parar los

integrantes del grupo en dos filas, una frente a la otra, con una distancia no superior a los dos

metros. El orientador entonces tirará un zapato en el medio de ambas filas. Si cae boca abajo,

los jugadores de una fila deben permanecer serios y los de la otra deben hacer reír a los de la

otra fila. Si cae boca arriba, entonces será al contrario. Aquellos que rían cuando deben estar

serios, saldrán de la fila.

7. Presentación de la plenaria

Duración: 80 minutos El facilitador indica el orden de presentación de cada subgrupo. Al final de las presentaciones se sacan conclusiones sobre la actividad realizada y se determinan las labores de manejo y control de las enfermedades identificadas. Al terminar cada exposición el facilitador abrirá un pequeño espacio para preguntas puntuales por parte de los participantes (no más de 5 preguntas, tres minutos por pregunta y respuesta). Si se presentan opiniones diferentes sobre algún tema, el facilitador debe aportar los criterios necesarios para llegar a un consenso con el grupo. Una vez cada subgrupo realiza su presentación, el facilitador debe reconocer en público el trabajo realizado por sus participantes, pidiendo a los asistentes un aplauso. Luego, el

material utilizado para la plenaria, se ubica en un lugar visible durante el tiempo de duración de la sesión ECA. 8. Establecimiento de compromisos

Duración: 10 minutos Para la realización de los compromisos, el facilitador pregunta a los participantes si desean aplicar lo aprendido durante el desarrollo del taller, en sus fincas y cómo lo van a hacer. Los compromisos hechos, se registran en los formatos de sistematización de los talleres, lo cual facilita al equipo técnico hacer el acompañamiento oportuno y pertinente a los productores vinculados en el proceso de formación. 9. Evaluación de la jornada de capacitación

Duración: 10 minutos La actividad de evaluación de la jornada de capacitación, consiste en presentar a los participantes un máximo de cinco preguntas para que ellos respondan, esta evaluación se hace en un tiempo de 10 minutos y es calificada inmediatamente por los facilitadores, quien compartirá los resultados de manera inmediata con el grupo de productores, con el fin de planear refuerzos en temas, en caso que se requiera. 10. Registro de participantes de la jornada

Duración: 10 minutos Se hace el llamado de lista para sistematizar la asistencia de los agricultores a la jornada de capacitación, para lo cual se diligencia un formato para el registro de los participantes 12. Cierre de la jornada

Duración: 5 minutos Una vez culminada la plenaria el facilitador hace un resumen de las conclusiones de la sesión realizada, agradece la participación y los invita a participar del siguiente taller de formación, indicando el tema, el lugar y la fecha de desarrollo.

PROTOCOLO CULTIVO DE CAÑA

ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 4 INSECTOS PLAGA ASOCIADOS CON EL CULTIVO DE CAÑA

Descripción general

Lugar: finca con cultivos de caña, cuyas plantas presenten síntomas de ataques de plagas. .

Código: ECAS caña

Tipo de convocatoria: a través del comité comunitario de veeduría.

N° de personas invitadas: 25

Objetivo General Objetivos Específicos

Capacitar y fortalecer el nivel de conocimiento de los productores en la identificación en campo de insectos plaga de importancia económica del cultivo de caña, determinando sus métodos de control.

Identificar las plagas más limitantes en el cultivo de caña a través de la sintomatología manifestada por la planta. Determinar la incidencia y severidad del ataque de las plagas. Identificar labores para prevención, control y manejo de plagas en el cultivo de caña.

Meta Cada participante debe identificar las plagas de importancia económica para el cultivo de caña, explicando los controles para el manejo de las mismas.

Materiales N° Insumos N°

Hojas en blanco tamaño carta 10

Lapiceros 5

Marcadores de diferentes clores tipo lápiz

10

Cinta adhesiva 1

Rompecabezas (plagas de caña)

Papel periódico (pliegos) 10

INSECTOS PLAGA ASOCIADOS CON EL CULTIVO DE CAÑA Luego del desarrollo de esta sesión, el agricultor estará capacitado para identificar las plagas más limitantes en el cultivo de caña y sus mecanismos de control. PASO A PASO 1. Saludo, apertura de la ECA

Duración: 10 minutos Para dar inicio a la jornada se presenta el equipo de trabajo y se identifica a cada uno de los participantes de la sesión colocándole el nombre con cinta de enmascarar en un lugar visible de su cuerpo (pecho, gorra, sombrero…) Una vez hecho esto, el facilitador inicia la jornada con el saludo de bienvenida y el anuncio de los temas que se trabajaran durante la jornada (Técnico, social, empresarial y ambiental) no se dan instrucciones. Ej.: Muy buenos días para todos, sean bienvenidos a la cuarta sesión de la Escuela de Campo de Agricultores, durante el día de hoy vamos a desarrollar los temas…. 2. Dinámica de retroalimentación

Duración: 15 minutos El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del círculo, para desarrollar la dinámica de retroalimentación “LA LÁMPARA DE MI TÍA CLEMENCIA”; para ello, éste muestra una vela y dice mientras la enciende : “esta es la lámpara de mi tía Clemencia, al que se le apague paga penitencia…”. El facilitador, explica que la dinámica consiste en pasar la vela encendida a la persona que tiene a su lado derecho, esa persona la seguirá rotando y de en esta forma la vela continuará la ronda encendida. Mientras la vela se rota, la persona encargada de entregarla debe decir: “esta es la lámpara de mi tía Clemencia, al que se le apague paga penitencia…”. De esta manera la persona a quien se le apague la vela será la primera persona seleccionada para contestar una pregunta relacionada con las temáticas tratadas en sesiones anteriores. El ejercicio se repite hasta seleccionar las personas de acuerdo al número de preguntas que se hayan elaborado previamente en tarjetas de colores.

- ¿Qué entiende por enfermedad en cultivos y que tipos de control conoce para contrarrestar sus efectos?

- ¿Qué enfermedades conoce en Caña?

- ¿Cómo se puede hacer un manejo de enfermedades en el cultivo de Caña?

- ¿Qué causa enfermedad en un cultivo?

- ¿Cuántas categorías toxicológicas existen para plaguicidas?. Cuáles son sus colores

3. Conformación de subgrupos Duración: 40 minutos

Se bebe lograr que los participantes se mezclen en grupos, para ello la dinámica “EL CIEN PIES” permite de manera sencilla y jocosa la formación de subgrupos. El facilitador pide a los participantes ubicarse en un solo círculo todo, cerrando el círculo y uno agarrado de la cintura del otro con las dos manos. El facilitador dice, “Voy a empezar a cantar la canción del cien pies, que dice: “El cien pies tiene cien pies, tiene cien pies, tiene cien pies… El lo sabe, pero no ve, que tiene diez, que tiene diez, que tiene diez…” El facilitador dice que mientras canta, el círculo debe estar girando hacia la derecha, cada persona agarrada de la otra de la cintura. El facilitador dice que una vez él cambie el número de los pies del cien pies se deben conformar grupos con ese número de participantes. Ejemplo, si el facilitador canta “…pero no ve que tiene diez, que tiene diez..” se deben conformar grupos de diez; luego de conformados los grupos se vuelven a organizar en círculo y el facilitador sigue cantando; luego si el facilitador canta “…pero no ve que tiene tres, que tiene tres..” se den conformar grupos de tres personas. El facilitador seguirá cantando la canción completa, cambiando el número de pies del cien pies, cuantas veces sea necesario hasta que vea que puede conformar grupos con el número de personas a trabajar según el número de asistentes a la sesión. Una vez se termine el ejercicio, estarán conformados los grupos de trabajo para la jornada y el facilitador pedirá a cada subgrupo que se ponga de acuerdo en un nombre para el subgrupo y que luego expliquen por qué le colocaron ese nombre. 4. Procedimientos previos de la sesión

- Selección del escenario de capacitación: la sesión se desarrollará en una finca de un beneficiario del proyecto, donde pueda identificarse la incidencia de plagas propias del cultivo de caña.

- Preparación del escenario de capacitación: dentro de la finca se seleccionan plantas con sintomatología de ataque de plagas donde van a trabajar los subgrupos.

- Organización del material de la sesión: cada grupo contará con un rompecabezas con la foto de una plaga de importancia económica en el cultivo de caña; 2 hojas en blanco, un lapicero y hojas con indicaciones de la sintomatología que ocasionan estas plagas en el cultivo de caña.

5. Realización de ejercicios prácticos en la finca Actividad 1: Inducción al tema

Duración: 15 minutos A cada subgrupo se le da azar 1 pregunta de inducción de las preparadas por el facilitador como introducción al tema insectos plaga asociados al cultivo de caña panelera; una vez cada subgrupo da la respuesta, el facilitador hace un resumen de retroalimentación y presenta las conclusiones de los temas abordados; si no se conocen los temas. Preguntas:

- ¿Qué es una plaga?

- ¿Qué es un insecto benéfico para el cultivo? ¿Conoce alguno?

- ¿Qué plagas conoce en el cultivo de caña?

- ¿Qué mecanismos conoce para el control de plagas en el cultivo de caña?

- ¿Qué prácticas conoce para realizar un manejo Integrado de Plagas? Al finalizar la intervención de cada grupo y de los asistentes (cuando tienen algo para aportar), el técnico realizará los comentarios aclaratorios para cada pregunta, los cuales estarán orientados teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Definición de plaga:

Una plaga puede definirse como un animal o plantas cuyas actividades interfieren con el óptimo desarrollo de un cultivo afectando sus ingresos económicos.

- Insectos benéficos Se denominan así a aquellos insectos que se alimentan de otros insectos perjudiciales, que son plaga para el hombre. Estos insectos entomófagos son considerados en dos grupos: Los predadores, típicamente activos y de ciclos de vida prolongados, que capturan, matan y devoran rápidamente a otros insectos más pequeños; y los parásitos, generalmente poco activos y de ciclos de vida cortos, que viven sobre o dentro de otros insectos (llamados hospederos) de los cuales obtienen su alimento, generalmente durante el estadio larval del parásito.

- Tipos de control:

Cultural: Prácticas y métodos que evitan que las plantas entren en contacto con el patógeno y permite erradicar ó disminuir la abundancia en la planta, suelo ó áreas geográficas.

Biológico: Se emplean métodos que conjuntamente con prácticas culturales, ayudan a mejorar la resistencia del hospedante ó favorecen el desarrollo de microorganismos que son antagonistas de patógenos.

Físico y Químico: Ayudan a proteger a las plantas contra el inóculo y a curar una infección que ya está en desarrollo.

- Plagas identificadas en el cultivo de caña:

- Barrenadores

- Salivazo

- Hormiga loca

- Como realizar un manejo integrado de plagas en el cultivo decaña

- Observación constante de la plantación.

- Uso de trampas, para la recolección de insectos plaga adultos.

- Evitar heridas en plantas sanas.

- Uso de controladores biológicos.

- Aplicación de insecticidas de forma dirigida y en épocas de baja floración.

- Mantenimiento de plantas hospederas con el fin de incrementar las opciones de alimentación de los insectos.

- Corte y quema de brotes enfermos (ácaros).

- Eliminación de nidos. Actividad No 2: Identificación de plagas

Duración: 80 minutos Para esta actividad se hará entrega a cada grupo de un rompecabezas con la foto de una de las plagas de importancia en la región para el cultivo de caña. El ejercicio consiste en que luego de armar el rompecabezas los participantes deberán socializar con el resto del grupo:

- Nombre de la plaga

- ¿Qué síntomas presenta una planta de caña atacada por este insecto?. Como se

detectan

- ¿Qué ayuda al incremento de este insecto y de qué manera se realizan las

medidas preventivas y de control; es necesario aplicar pesticidas o existen otras

formas de controlarlo?

Luego de realizado el ejercicio anterior los grupos se dirigirán al cultivo de caña, donde se reconocerán las plagas y sus daños ocasionados en las plantas. El facilitador puede orientarse con los siguientes contenidos técnicos

Plagas del cultivo de caña Barrenador de la caña Agente causal Diatraea saccharalis

Identificación Cuando afecta plantas jóvenes que aún no han formado entrenudos,

perfora el tallo por la parte basal, haciendo una galería en el interior y secando la hoja bandera, síntoma de afectación de Diatraea sp. llamado “corazón muerto”. El síntoma de afectación de los cultivos de caña, cuando están con formación de entrenudos, es la perforación que hace la larva al ingresar al tallo. Una sola larva puede afectar varios entrenudos.

Tratamiento Control biológico. Se controla con liberaciones de Trichogramma sp. y Lydella sp., que son parasitoides de posturas y de larvas, respectivamente.

Salivazo

Agente causal Aeneolamia varia, Mahanarva bipars, Mahanarva trifisa

Identificación

Los salivazos o miones se caracterizan porque en su estado inmaduro se recubren de una sustancia con apariencia de saliva, que puede encontrarse principalmente en el suelo alrededor de la cepa de caña, en la parte basal de los tallos o en la raíz. Por lo general, en cada saliva se halla solo una ninfa.

Tratamiento

Se han implementado diferentes métodos de control como aplicaciones periódicas de insecticida de acción sistémica y de contacto, complementados con aplicaciones de productos entomopatógenos a base de Metarhizium anisopliae. Para control de adultos se puede utilizar plásticos pegajosos amarillos de 50 por 70 centímetros, en cantidad de 25 plásticos por ha.

Hormiga loca

Agente causal Paratrechina fulva

Identificación

El daño no es directo, sino que transporta y protege insectos chupadores. Son ellos quienes afectan las plantas y, a su vez, suministran secreciones azucaradas a la hormiga. Estos insectos chupadores, al extraer la savia, producen amarilleamiento foliar generalizado, fácil de detectar en los cultivos. En los cultivos de caña se asocia con insectos chupadores, los cuales cuida y transporta y, a su vez, se beneficia de las sustancias azucaradas que segregan los chupadores como Cochinilla Harinosa, Saccharicoccus sacchari; el Pulgón Amarillo, Sipha flava, y la Escama Verde Pulvinaria sp. (Estas plagas son de importancia económica para el cultivo de caña)

Tratamiento El ICA ha socializado un cebo tóxico, cuyo ingrediente activo es el Fipronil, mezclado con mogolla de trigo, harina de pescado, azúcar y agua, con resultados excelentes para control de esta plaga.

Barrenador gigante de la caña

Agente causal Telchin licus

Identificación

Se presenta en cepas de todas las edades. El daño en la cepa se caracteriza, porque después de realizado el corte, la larva se alimenta de todos los rizomas hasta destruirlos totalmente. En cañas jóvenes, la larva entra en los retoños recién brotados y causa un marchitamiento progresivo. En cañas adultas, se presentan

galerías profundas de un centímetro de diámetro. Cuando el ataque es severo, se pueden observar hojas amarillentas en las plantas y reducción de la población de tallos, debido al volcamiento de la caña.

Tratamiento

Existe muy poca investigación sobre el control de este insecto plaga de la caña, el cual es difícil de detectar en campo, pues penetra los tallos por la cepa, en donde hace galerías de un centímetro de ancho. El daño que hace puede llevar a la muerte de la planta. Como en caña de azúcar no se ha reportado, Cenicaña no posee información sobre control de este insecto. Sin embargo el control se puede lograr, mediante labores integradas que incluyan el manejo de plantas hospederas como heliconias, plantas de banano y plátano, palmas, piña, orquídeas; control mecánico de las larvas y uso de insecticidas químicos. El uso de controladores biológicos está menos desarrollado, pero no por ello su realización es imposible; naturalmente, se presenta la parasitación por medio de insectos de la familia Tachinidae, lo mismo que por hongos entomopátogenos tales como Metarhizium anisopliae, Cordyceps exasperata, Sarcodexia sternodontis y Beauveria bassiana.

BPA en la prevención de plagas:

Debe aplicarse el manejo integral para prevenir, manejar y controlar las plagas de los cultivos.

El uso de los plaguicidas debe obedecer a un análisis de daño económico apreciable.

Dar aplicación a las normas de seguridad insertas en la etiqueta de los plaguicidas.

6. Preparación de la plenaria

Duración: 20 minutos El facilitador pide a los participantes que ilustren en papel periódico la información registrada y las observaciones hechas en las plantas cuando realizaron la identificación de la plaga correspondiente. Cada subgrupo debe preparar la exposición y la forma en que la presentará en la reunión plenaria, para dicho ejercicio puede seleccionarse una persona como vocero del grupo ó la presentación la pueden realizar todos los integrantes del subgrupo. El subgrupo interpreta la información recopilada durante el ejercicio, con el fin de entender si las plagas identificadas se presentan en sus predios y si los controles aplicados son los correctos. Sobre este análisis se plantea si es necesario implementar o corregir acciones para el control de estas plagas. Una vez socializada la determinación y llegando a una conclusión, el grupo anota sus decisiones en el papel periódico para ser presentado en la plenaria. De igual forma se procede para analizar las otras observaciones. El facilitador estará atento a inducir la participación, la creatividad, el análisis y las decisiones en cada subgrupo. Anunciará el inicio de la plenaria de manera oportuna.

ALMUERZO Dinámica El Nudo Humano Haz que todo el grupo se coloque en círculo viendo hacia los demás (si es un grupo grande se puede dividir en equipos de 5 a 9 personas). Cada uno debe alcanzar las manos de dos personas, que no sean las que tiene a su derecha o izquierda. Esto producirá un gran nudo humano. Ahora ellos deberán decifrar cómo hacer una linea recta, de este revoltijo sin soltar las manos que tienen cogidas.

7. Presentación de la plenaria

Duración: 80 minutos El facilitador indica el orden de presentación de cada subgrupo. Al final de las presentaciones se sacan conclusiones sobre la actividad realizada y se determinan las labores de manejo y control de las plagas identificadas. Al terminar cada exposición el facilitador abrirá un pequeño espacio para preguntas puntuales por parte de los participantes (no más de 5 preguntas, tres minutos por pregunta y respuesta). Si se presentan opiniones diferentes sobre algún tema, el facilitador debe aportar los criterios necesarios para llegar a un consenso con el grupo. Una vez cada subgrupo realiza su presentación, el facilitador debe reconocer en público el trabajo realizado por sus participantes, pidiendo a los asistentes un aplauso. Luego, el material utilizado para la plenaria, se ubica en un lugar visible durante el tiempo de duración de la sesión ECA. 8. Establecimiento de compromisos y resumen del evento

Duración: 10 minutos Para la realización de los compromisos, el facilitador pregunta a los participantes si desean aplicar lo aprendido durante el desarrollo del taller, en sus fincas y cómo lo van a hacer. Los compromisos hechos, se registran en los formatos de sistematización de los talleres, lo cual facilita al equipo técnico hacer el acompañamiento oportuno y pertinente a los productores vinculados en el proceso de formación. 9. Evaluación de la jornada de capacitación

Duración: 10 minutos

La actividad de evaluación de la jornada de capacitación, consiste en presentar a los participantes un máximo de cinco preguntas para que ellos respondan, esta evaluación se hace en un tiempo de 10 minutos y es calificada inmediatamente por los facilitadores, quienes compartirán los resultados de manera inmediata con el grupo de productores, con el fin de planear refuerzos en temas, en caso que se requiera. 10. Registro de participantes de la jornada

Duración: 10 minutos Se hace el llamado de lista para sistematizar la asistencia de los agricultores a la jornada de capacitación, para lo cual se diligencia un formato para el registro de los participantes 11. Cierre de la jornada

Duración: 5 minutos Una vez culminada la plenaria el facilitador hace un resumen de las conclusiones de la sesión realizada, agradece la participación y los invita a participar del siguiente taller de formación, indicando el tema, el lugar y la fecha de desarrollo.

REGISTRO FOTOS PLAGAS

Diatraea saccharalis

Salivazo

Hormiga loca: Paratrechina

Barrenador: Telchin licus

PROTOCOLO CULTIVO DE CAÑA

ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 5 COSECHA, POSCOSECHA Y PRODUCCIÓN DE PANELA

Descripción general

Lugar: finca con cultivos de caña listas para cosecha y donde se cuente con un trapiche panelero. .

Código: ECAS caña

Tipo de convocatoria: a través del comité comunitario de veeduría.

N° de personas invitadas: 25

Objetivo General Objetivos Específicos

Capacitar y fortalecer el nivel de conocimiento de los productores en temas acordes a prácticas de cosecha y poscosecha de la caña.

Socializar recomendaciones para implementar buenas prácticas de manufactura en cada uno de los procesos de elaboración de panela que contribuyan a la obtención de un producto de excelente calidad y que cumpla con los requisitos exigidos en el mercado para su comercialización.

Meta Cada participante debe entender los criterios para una adecuada cosecha y apropiado proceso de transformación de caña panelera.

Materiales N° Insumos N°

Hojas en blanco tamaño carta 10

Lapiceros 5

Marcadores de diferentes clores tipo lápiz

10

Cinta adhesiva 1

Listas de chequeo Buenas Prácticas de Manufactura

Papel periódico (pliegos) 10

COSECHA, POSCOSECHA Y PRODUCCIÓN DE PANELA

Luego del desarrollo de esta sesión, el productor estará capacitado para aplicar buenas prácticas de manufactura en los proceso de cosecha, poscosecha y producción de panela, a fin de obtener productos de calidad, que cumplan con los requisitos exigidos en el mercado para su comercialización. PASO A PASO 1. Saludo, apertura de la ECA

Duración: 10 minutos Para dar inicio a la jornada se presenta el equipo de trabajo y se identifica a cada uno de los participantes de la sesión colocándole el nombre con cinta de enmascarar en un lugar visible de su cuerpo (pecho, gorra, sombrero…) Una vez hecho esto, el facilitador inicia la jornada con el saludo de bienvenida y el anuncio de los temas que se trabajaran durante la jornada (Técnico, social, empresarial y ambiental) no se dan instrucciones. Ej.: Muy buenos días para todos, sean bienvenidos a la quinta sesión de la Escuela de Campo de Agricultores, durante el día de hoy vamos a desarrollar los temas…. 2. Dinámica de retroalimentación

Duración: 15 minutos

EL POLLO VIVO

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del círculo, para desarrollar la dinámica de retroalimentación “EL POLLO VIVO”, para lo cual el facilitador muestra un poncho y dice que en adelante este simbolizará un pollo. El facilitador dice que el pollo va a pasar por cada persona hacia la derecha y que cada persona que lo reciba debe cogerlo de la parte de abajo siempre. Indica que las personas deben decir lo siguiente:

- Quien lo entrega dice: “nombre de la persona a quien lo va a entregar (Juan, Pedro o María según el nombre que tenga en la solapa esa persona), aquí le entrego este pollo vivo”, mientras mantiene el pollo en su mano.

- Quien lo recibe debe decir: “nombre de la persona de quien lo recibe (Julian, Mario o Angela según el nombre que tenga en la solapa esa persona), más muerto no se lo recibo…”, mientras lo recibe tomándolo siempre de debajo de la mano de quien se lo entrega.

La persona que recibe el pollo, lo sigue pasando a la siguiente persona y así sucesivamente hasta que el pollo se doble. Cuando el “pollo” se dobla, la persona a quien se le dobló el “pollo” será seleccionada para responder una de las preguntas sobre la temática de la sesión anterior.

Seguidamente, el facilitador ajusta nuevamente el “pollo” e inicia la ronda nuevamente iniciando en la persona que continuaba luego de la primera persona seleccionada para contestar la primera pregunta. El pollo sigue girando, cada persona que lo recibe dice lo que corresponde y quien lo entrega dice lo que corresponde. El facilitador debe estar atento a que se mencionen los nombres cada vez. Cuando vuelve a caer el pollo en la segunda ronda, esa será la segunda persona seleccionada para responder a otra de las preguntas de retroalimentación. El “pollo” reinicia la ronda nuevamente hasta seleccionar el número de personas para el número de preguntas planteadas.

- ¿Qué es una plaga?

- ¿Qué es un insecto benéfico para el cultivo? ¿Conoce alguno?

- ¿Qué plagas conoce en el cultivo de caña?

- ¿Qué mecanismos conoce para el control de plagas en el cultivo de caña?

- ¿Qué prácticas conoce para realizar un manejo Integrado de Plagas? 3. Conformación de subgrupos

Duración: 20 minutos

CANTE AUNQUE NO CANTE Se bebe lograr que los participantes se mezclen en grupos, para ello la dinámica “CANTE AUNQUE NO CANTE” permite de manera sencilla y jocosa la formación de subgrupos. El facilitador le entrega un papel a cada participante donde hay cuatro o cinco canciones y hay una canción que está marcada; luego, el facilitador le entrega a cada uno un papel con las letras de las canciones seleccionadas. A continuación se da la instrucción para que los participantes se busquen teniendo en cuenta la canción que les ha tocado, esto lo deben hacer cantando la canción. De esta manera conforman cuatro o cinco grupos de cinco participantes cada uno. Cada grupo, usando su creatividad buscará un nombre que los distinga como equipo, esto genera un ambiente de trabajo ameno.

Una vez se termine el ejercicio, estarán conformados los grupos de trabajo para la jornada y el facilitador pedirá a cada subgrupo que se ponga de acuerdo en un nombre para el subgrupo y que luego expliquen por qué le colocaron ese nombre.

Duración: 20 minutos

4. Procedimientos previos de la sesión

- Selección del escenario de capacitación: la sesión se desarrollará en una finca de un beneficiario del proyecto, con cultivos de caña de diferentes edades. El ejercicio número 2 se realizará en las instalaciones de un trapiche panelero

- Preparación del escenario de capacitación: dentro de la finca se seleccionan lotes de caña de diferentes edades donde van a trabajar los subgrupos.

- Organización del material de la sesión: cada grupo contará 2 hojas en blanco, un lapicero y hojas con listas de chequeo de buenas prácticas de manufactura

5. Realización de ejercicios prácticos en la finca Actividad 1: Inducción al tema

Duración: 15 minutos A cada subgrupo se le da azar 1 pregunta de inducción de las preparadas por el facilitador como introducción al tema insectos plaga asociados al cultivo de caña panelera; una vez cada subgrupo da la respuesta, el facilitador hace un resumen de retroalimentación y presenta las conclusiones de los temas abordados; si no se conocen los temas. Preguntas:

- ¿En su municipio en qué tiempo se presenta la cosecha de la caña?

- ¿En una hectárea cuántas toneladas se cosechan en el año?

- ¿Cuánto considera que es el tiempo ideal para beneficiar la caña?

- ¿Los beneficiaderos de caña deben tener registro INVIMA?

- ¿La caña se debe lavar antes de beneficiar?

Al finalizar la intervención de cada grupo y de los asistentes (cuando tienen algo para aportar), el técnico realizará los comentarios aclaratorios para cada pregunta, los cuales estarán orientados teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Cosecha

La variedad, la edad y las condiciones físicas (suelo, clima y luminosidad principalmente) en que se desarrolla el cultivo, cumplen una función fundamental en la producción de tallos y en la concentración de los azúcares. La edad de cosecha, o período vegetativo del cultivo, depende de la variedad y, principalmente, de la altura sobre el nivel del mar factores que influyen en la concentración de sacarosa. A baja altura la concentración es menor y va aumentando, con la altura, hasta llegar a un máximo teórico de sacarosa del 26%. Las cañas muy jóvenes o biches, las muy viejas, las caídas y las dañadas por cualquier motivo presentan una menor concentración de azúcares.

De 0 a 600 m.s.n.m. la caña madura entre los 11 y 12 meses; de 600 a 1.200 m.s.n.m., madura entre los 12 y 15 meses, y de 1.200 a 1.600 m.s.n.m., alcanza la maduración entre los 14 y 18 meses. Desde luego, hay que tener en cuenta la variedad de caña.

El momento de cosechar debería establecerse cuando se alcance el punto de máximo rendimiento, y éste coincidir con el punto de madurez. La mayoría de los productores establecen el punto de madurez de la caña de acuerdo con el color de los tallos, la reducción de la longitud de los entrenudos y el tamaño de las hojas.

La madurez de la caña se logra cuando la concentración de los azúcares es igual o semejante en la base y en la parte terminal del tallo.

Existen 2 tipos de cosecha, estos son:

Corte por entresaque o desguíe Se cosechan los tallos maduros, y se dejan en la cepa los otros (inmaduros) hasta que alcancen la madurez. La frecuencia de corte en este sistema depende, entre otros, de la intensidad del entresaque (tamaño de los tallos sin cortar) y de la capacidad de la cepa para producir nuevos tallos (de la variedad caña, la fertilidad del suelo, y las prácticas culturales). Este sistema es muy empleado por los pequeños productores. Ventajas y desventajas del corte por entresaque o desguíe. Ventajas:

Es un sistema adecuado para áreas pequeñas en donde el agricultor sólo utiliza caña como medio de subsistencia.

En lotes con pendientes muy fuertes y erosionables es bueno ambientalmente por la protección que le brinda al suelo.

Entresaques bien hechos, la calidad y los rendimientos en panela son muy buenos.

Desventajas:

La principal desventaja del corte por desguíe es la disparidad de la maduración y la concentración de los sólidos solubles en los tallos.

Requiere mayor distancia de siembra para permitir la entrada de la luz a la base del tallo y así favorecer la germinación permanente.

En el corte se dificulta el transporte de la caña, la cual debe ser sacada al hombro para evitar que las mulas dañen los tallos que quedan.

Al realizar el corte se pueden dañar los tallos que quedan en la planta y que aún no están maduros.

Es difícil hacer el corte a ras del suelo, quedando tocones que dañan la cepa (pudrición en invierno) y atraen insectos plagas.

No hay época adecuada para la aplicación de fertilizantes, debido a los diferentes estados de desarrollo en que se encuentran los tallos.

La mayor distancia de siembra favorece el desarrollo permanente de arvenses.

A veces se entresacan tallo con diferente maduración, lo que daña el rendimiento y la calidad de la panela.

Se requiere mayor cantidad de mano de obra.

No se pueden hacer prácticas culturales de renovación adecuadas.

Corte por parejo Este sistema se utiliza en cultivos tecnificados y siembras comerciales, donde se realiza la siembra a chorrillo y el crecimiento de los tallos es uniforme y maduran a la misma edad.

- Condiciones de producción, corte, alce y transporte que favorecen las Buenas Prácticas de Manufactura

Un buen manejo agronómico, desde los sistemas de siembra, pasando por el control de arvenses, hasta la agro industrialización de la caña, es fundamental en la calidad del producto final. Para lograrlo es necesario:

Seleccionar la variedad de caña de acuerdo con las condiciones agroecológicas de la finca.

Analizar el suelo para cultivar a fin de obtener un adecuado balance de los nutrientes y un correcto programa de fertilización

Sembrar cada variedad a la distancia y densidad convenientes para optimizar su desarrollo

Controlar en forma oportuna las arvenses para evitar la competencia por los nutrientes, la luz, el agua y el espacio

Cortar la caña cuando alcance la madurez adecuada o sazonada: cañas maduras con alto contenido de sacarosa (índice de madurez entre 0,95 y 1,00) y un brix de jugo mayor a 19.

Cortar el cogollo a la altura apropiada para no llevar tallos inmaduros al trapiche; la caña debe estar limpia y libre de hojas en el momento de molerla.

El transporte en equinos se debe realizar con angarilla y no en rastra, para evitar que se ensucie y deteriore la caña

El apronte, acopio o almacenamiento de la caña se realiza en un sitio seco y sombreado; se debe acomodar de tal forma que se pueda moler en el mismo orden en que se va cortando, para disminuir la inversión de la sacarosa

Cuando la caña se encuentra madura o sobremadura no se debe almacenar por más de tres días.

- Beneficio de la caña - BPM en el proceso de elaboración de la panela

El beneficio de la caña incluye un conjunto de operaciones tecnológicas posteriores al corte de la caña que conducen a la producción de panela en el siguiente orden: apronte, extracción, prelimpieza, clarificación y encalado; evaporación del agua y concentración de las mieles, punteo y batido, moldeo, enfriamiento, empaque y embalaje.

Apronte Corresponde al conjunto de operaciones: corte, alce y transporte (CAT) y almacenamiento de la caña en el trapiche. El tiempo del apronte debe ser lo más corto posible para evitar la deshidratación del tallo y la aceleración en el desdoblamiento de la sacarosa (glucosa y fructuosa), lo que redunda en disminución de la producción de panela y de su calidad. Ya en el trapiche, la caña no debe permanecer en espera por más de tres días, pues al sobrepasar este tiempo se presentan aún mayores incrementos en los contenidos de azúcares reductores, lo cual afecta la eficacia del proceso de limpieza y se obtendrá una panela de consistencia excesivamente blanda (panela seruda). En cualquier condición, es recomendable almacenar la caña bajo techo para protegerla del sol.

Extracción de jugos El sistema empleado en las industrias azucarera y panelera en Colombia es el de compresión, sistema muy antiguo, las máquinas son similares a las empleadas en la trituración de rocas. La caña se somete a compresión en los rodillos o mazas del molino, lo cual propicia la salida del contenido del líquido de los tallos. Se

consideran satisfactorias aquellas extracciones, entre 58 a 63%; es decir, cuando se obtienen de 580 a 630 kilogramos de jugo por tonelada de caña.

Los productos finales de esta fase son el “jugo crudo” y el “bagazo”; el primero, es la materia prima que se destina a la producción de panela, mientras el segundo se emplea como material combustible para la hornilla después de secado.

La cantidad de panela varía según el porcentaje de extracción del molino y la concentración de los sólidos solubles (grados Brix), así: a mayor porcentaje de extracción y a mayor grados Brix, mayor cantidad de panela por tonelada de caña.

Prelimpieza El jugo crudo (guarapo) y sin clarificar se limpia en frío utilizando un sistema de decantación natural, por efecto de la gravedad, desarrollado por el CIMPA y que se ha denominado Prelimpiador. Este dispositivo retiene por precipitación una importante proporción de los sólidos contenidos en el jugo de la caña, como son partículas de tierra, lodo y arena; simultáneamente, por flotación, el prelimpiador separa partículas livianas como bagacillo, hojas, insectos, etc.

Las impurezas flotantes se deben retirar varias veces durante la molienda; también se deben retirar periódicamente los tapones de los orificios inferiores para evacuar los lodos acumulados en el fondo del prelimpiador; otra labor es asear como mínimo 2 o 3 veces durante la molienda. Todas las anteriores labores constituyen una BPM en el manejo de este equipo.

La prelimpieza elimina precursores que dañan el color de la panela, tierra, bagacillo y muchas impurezas, y contribuye a reducir el consumo de bagazo y mantener la calidad del jugo sin que se fermente o avinagre.

Tanto el material flotante como el decantado en el prelimpiador, que son retirados durante el proceso de prelimpieza, se deben depositar en un recipiente destinado para este uso. Este material se puede mezclar con el bagazo que no se use como combustible y que, mediante un método de degradación biológica como el compostaje, se pueda utilizar como abono orgánico Clarificación Consiste en la eliminación de las cachazas que son sólidos en suspensión, tales como bagacillos, hojas, arenas, tierra, sustancias coloidales y sólidos solubles presentes en el jugo de la caña. La limpieza de los jugos ocurre gracias a la acción combinada del calentamiento suministrado por la hornilla y la acción aglutinante de ciertos compuestos naturales permitidos dentro de las BPM como los cadillos, el balso, el guásimo, juan blanco, san joaquín, entre otros.

Al macerar las cortezas de algunos árboles y arbustos, como el balso, el guásimo y el cadillo, se obtiene un mucílago que contiene polímeros celulósicos con propiedades aglutinantes. Los sólidos en suspensión se agregan entre sí y forman una masa homogénea que se conoce como cachaza, la cual flota sobre el jugo y permite extraerla manualmente.

Una buena clarificación determina, en gran parte, la calidad final de la panela, lo que incluye su color. La cachaza es llevada a la paila melotera donde se concentra

hasta 45 – 50º Brix, es llamada melote, y se emplea en la alimentación animal; se puede almacenar por un período prolongado.

La cachaza reviste una especial importancia, ya que ofrece al panelero una fuente de ingreso adicional. Por su alto contenido de sacarosa, la cachaza proporciona un alto valor energético en la dieta alimenticia de cerdos, bovinos, equinos, etc. La cachaza líquida se deposita en bateas o abrevaderos para los animales y se debe suministrar en un tiempo máximo de 12 horas. En estado sólido se puede almacenar en canecas hasta por 12 meses.

En la elaboración de la panela, debido a las exigencias del consumidor, los productores se ven obligados al uso de colorantes que incrementan los costos de producción y le quitan a la panela su carácter de producto natural. En algunas zonas del país se utiliza una anilina altamente tóxica denominada comercialmente “el indio”, o “naranjal” (sal disódica del ácido P-Sulfo Benceno Azo Beta Naftol). Su uso se puede eliminar completamente con una buena limpieza de los jugos (prelimpieza y clarificación).

También durante el proceso de producción de panela se usan blanqueadores como el Clarol, sustancia comercial decolorante utilizada para eliminar las coloraciones oscuras del jugo de la caña. Químicamente, el clarol se denomina hidrosufiro, hiposulfito o metabisulfito de sodio, a base de azufre y con efectos tóxicos especialmente en la población infantil. La acción del clarol no es permanente, su efecto es fuertemente reductor pero susceptible a reoxidarse durante el almacenamiento por contacto con el aire, por eso con el tiempo produce coloraciones más oscuras y verdosas de poca aceptación en el mercado (García, 2004). Encalado En la última parte de la limpieza se adiciona cal, preparando una lechada, con el objeto de regular la acidez de los jugos a un valor de pH de 5,8, para prevenir la formación de azúcares reductores (panela seruda o melcochuda) y ayudar a la clarificación de los jugos. Para cumplir con una BPM, la cal usada debe ser de tipo alimenticio para no contaminar la panela y obtener un producto inocuo.

Se ha observado que se requiere mayor inclusión de cal cuando la caña proviene de suelos recién desmontados o ricos en materia orgánica; también cuando proviene de cortes inmaduros o sobremaduros, de primer corte, con cuatro o más días de apronte, o la caña de tallos muy afectados por barrenadores.

Evaporación y concentración La eficiencia térmica de la hornilla, y su efecto sobre los jugos, se cuentan dentro del conjunto de factores que influyen en la calidad de la panela. Cuando los jugos alcanzan un contenido de sólidos solubles cercano a 70º Brix adquieren el nombre de mieles, y se inicia la concentración. La evaporación del agua contenida en los jugos por calentamiento a 96º C permite alcanzar la concentración de sólidos apropiada para la consolidación y el moldeo de la panela entre 120 y 125º C. La eficiencia térmica de la hornilla tiene su repercusión en la calidad final del producto.

Cuando los jugos se han recogido en el fondo de la paila puntera, se agrega un agente antiadherente y antiespumante (cera de laurel, aceite de coco, aceite vegetal) para homogenizar la miel y evitar que se queme la panela.

Estas operaciones se llevan a cabo en pailas o fondos dispuestos en línea, que reciben diferentes denominaciones técnicas y regionales.

. Punteo Esta fase de la fabricación de la panela persigue la obtención del “punto”. Mediante paleo manual se incorpora aire a las mieles en presencia de calor, operación que se lleva a cabo en la paila punteadora. El éxito en los procesos de producción de panela depende de la experiencia en el oficio; los trabajadores encargados de la hornilla cumplen un papel muy importante por su destreza para alimentar la hornilla con combustible y palear para obtener el punto.

La miel proveniente de la hornilla se deposita en una batea y, por acción del batido intensivo e intermitente, se enfría, pierde capacidad de adherencia y adquiere la textura para el moldeo

Moldeo Una vez la miel ha sido batida y se aprecia la cristalización y presenta una nueva textura (panela), se dispone en moldes o gaveras, adquiere su forma definitiva y se solidifica.

Este proceso se lleva a cabo en un cuarto destinado exclusivamente para esta actividad, con piso en cemento y suministro de agua (de buena calidad) permanente para asear los diferentes elementos empleados en el moldeo de la panela.

Es importante que se disponga de un cuarto de moldeo, el cual debe estar lejos de las bagaceras y rodeado de malla (polisombra). Las gaveras se encuentran ubicadas sobre mesas de madera, cemento o metálicas; con la ayuda de palas de madera, el pesador distribuye la panela en los moldes (gaveras).

Empaque y almacenamiento La panela es un producto con cualidades higroscópicas, lo cual significa que absorbe o pierde humedad por su exposición al ambiente; ello depende de las condiciones climáticas del medio y de la composición del producto.

La panela es propensa a sufrir alteraciones cuando presenta concentraciones de azúcares reductores altas, bajos contenidos de sacarosa y alta humedad. A medida que aumenta su absorción de humedad, la panela se ablanda, cambia de color, aumenta los azúcares reductores y disminuye la sacarosa; en estas condiciones es propensa a la contaminación por microorganismos. Si la panela elaborada posee entre 7 y 10% de humedad, es necesario transportarla, distribuirla y consumirla con rapidez, ya que un almacenamiento prolongado deteriora su calidad. A partir del 10% de humedad, la superficie se muestra brillante por la aparición de goticas de melaza; en estas condiciones, es imposible almacenarla por el riesgo de invasión microbiológica y de alteración fisicoquímica.

Los empaques comúnmente utilizados son la hoja de caña y de plátano, costales de fique y bolsas de papel. Su función es exclusivamente la de contener; éstos no protegen el producto y, al contrario, disminuyen la vida útil de la panela. Los recipientes de empaque deben ser cajas de cartón corrugado, con una resistencia tal que permitan la manipulación hacia el área de almacenamiento sin deteriorarse, mientras se lleva a los centros de comercialización. Los empaques más recientes son los termoencogibles, con las etiquetas y código de barras

Materiales de empaque que garanticen la vida útil e inocuidad en la panela

Usar un empaque que identifique el producto.

Utilizar un material resistente como el polipropileno biorientado o laminado.

Imprimir el logotipo directamente en la bolsa.

Especificar la cantidad: una libra, un kilo, etc.

Es recomendable que el empaque lleve la siguiente información

- Marca o logo.

- Contenido (peso).

- Registro sanitario de Invima.

- Código de barras.

- Valor nutricional.

- Fecha de vencimiento.

BPA en el manejo de cosecha y postcosecha:

Designar a la persona encargada del manejo de la cosecha. Organizar las actividades luego de la cosecha. Verificar condiciones de higiene de los medios para el transporte de la cosecha

que se va utilizar. Actividad No 2: Cosecha de caña

Duración: 20 minutos Para el desarrollo de esta actividad el facilitador debe seleccionar tres lotes con edades diferentes de cultivos de caña, esto con el fin que cada grupo de participantes bajo los conceptos socializados en la actividad 1 (inducción a l tema), determinen cuál de los tres lotes presenta tallos con madurez óptima para su cosecha. Si en cada subgrupo se encuentra uno o varios productores que conocen como desarrollar la actividad, ellos dan las explicaciones y hacen las demostraciones a los compañeros. Si ninguno tiene conocimiento el facilitador explicará en una sola oportunidad los parámetros para determinar el punto óptimo de cosecha de los tallos. Actividad No 3: Buenas Prácticas de Manufactura para la producción de panela

Duración: 80 minutos

El ejercicio práctico de esta sesión estará encaminado a la evaluación de las condiciones bajo las cuales se realiza el proceso de transformación de la caña para elaboración de panela; para ello, el facilitador debe escoger un trapiche panelero de la zona, en donde por grupos realizarán un diagnóstico para determinar si el sitio cumple con la áreas idóneas para el proceso de elaboración de panela y si hay implementadas prácticas de manufactura que permitan la elaboración de un producto inocuo y con estándares de calidad exigidos para su comercialización. Para esta actividad el facilitador hará entrega a cada grupo de una lista de chequeo y bajo las observaciones, los participantes determinarán si en el lugar se cumplen o no con los parámetros estipulados en la misma.

Lista de chequeo- BPM para el personal

ACTIVIDAD CUMPLE

SI NO

Es de vital importancia capacitar a los trabajadores en instrucciones básicas de higiene antes de manipular productos frescos. Estos no se deben tocar si se padece una enfermedad transmisible que inhabilite para manipular productos destinados al consumo humano

Cubrir las heridas

Lavarse bien las manos y desinfectarlas

Mantener adecuadamente la higiene personal de todos los involucrados en el proceso de producción de panela

No usar prendas inseguras que puedan caer en pailas o bateas; remover las joyas de las manos

Las prendas utilizadas por el personal en contacto directo con la panela, deben mantenerse en perfecto estado, limpias y en buenas condiciones sanitarias

Utilizar en forma efectiva tapabocas, gorro, delantal, guantes y otros.

No comer, mascar goma, beber o fumar en las zonas de producción de la panela

Evitar contaminar las superficies de contacto de la panela y los empaques con sudor, cabello, cosméticos, tabacos, sustancias químicas y medicamentos que se aplican a la piel, o cualquier sustancia ajena al proceso de producción

Usar calzado (preferiblemente botas) con suela antideslizante

Protección del cuerpo con ropas limpias

Se recomienda poner avisos que identifiquen cada una de las áreas que hacen parte del proceso de beneficio. Antes de iniciar las labores, los operarios deben verificar que sus elementos de trabajo, como son palas, remellones, cocos, gaveras, mesones, bateas, hornilla, molino, motor, etc., se encuentren en perfecto estado para evitar lesiones personales, como de limpieza, para disminuir el riesgo de contaminar los jugos

Lista de chequeo – BPM en trapiches y sus alrededores

ACTIVIDAD CUMPLE

SI NO

Remover basuras y desperdicios en las inmediaciones de la planta de producción; drenar los alrededores

Aislar los sitios de almacenamiento de bagazo de la planta de producción

Contar con una zona de recibimiento, lavado y almacenamiento de caña Contar con una zona de extracción de jugos y limpieza

Contar con una zona caliente de evaporación y concentración de jugos

Disponer de área para el batido, secado, tamizado y triturado

Disponer de área de almacenamiento del producto (bodega) y empaque

Disponer de área de carga y descarga

Disponer de área de almacenamiento de insumos

Disponer de área de almacenamiento del bagazo

Disponer de área para el consumo de alimentos de los operarios

Disponer de área para servicios sanitarios, lavamanos

Mantener limpios y en buenas condiciones pisos (en cemento), paredes, techos y ductos

Iluminación adecuada en todas las áreas de la planta; canalizar en tubería PVC todas las instalaciones eléctricas

Mantener todos los sitios de la planta libres de animales y plagas

Lavar el prelimpiador 2 o 3 veces durante la molienda

El suministro de agua debe ser suficiente y de buena calidad

Se debe disponer de un lugar apropiado fuera de la planta, para la disposición de aguas negras o usadas

Los ingredientes empleados en el proceso de elaboración de la panela deben ser grado alimenticio (especialmente la cal)

El uso de plaguicidas o productos químicos para control de plagas debe restringirse al máximo y hacer su aplicación en condiciones especiales

La recolección de la caña debe realizarse cuando la planta haya alcanzado la madurez (índice de madurez) adecuada

Nunca añadir a la panela clarol (hiposulfito de sodio), ni colorantes de ningún tipo

Filtrar los jugos una vez clarificados y las mieles al final del proceso

Dejar enfriar la panela; nunca empacar la panela caliente

El almacenamiento de la panela se debe realizar en bodegas limpias, dedicadas exclusivamente para esta labor y con un ambiente seco, de baja humedad relativa

Se recomienda ventilar la bodega y mantenerla lo más aislada posible, para evitar el humedecimiento y contaminación de la panela

Lista de chequeo - Higiene del trapiche

ACTIVIDAD CUMPLE

SI NO

Usar prelimpiador

Enmallar el área de producción en los lados y en el techo

Piso en cemento rústico, en material antideslizante

Mantener los utensilios siempre limpios

No poner el producto ni los utensilios en el piso, sino sobre los mesones

Acceso a agua limpia y fresca

Botar las basuras en una caneca tapada.

BPM en manejo y mantenimiento de equipos e implementos para el proceso Básicamente son los de extracción del jugo (motor y molino), los de prelimpieza, el de evaporación de agua y los de moldeo. El diseño, la operación y el mantenimiento de estos

implementos y equipos debe estar enfocado desde los puntos de vista de la seguridad de las operarios, la calidad de la panela, la larga vida útil de los equipos y su eficiencia para la rentabilidad del proceso productivo. Actividad No 3: Cierre de la ECA – Prueba de caja

Duración: 60 minutos

Con el fin de establecer el nivel de conocimiento de los participantes sobre el cultivo de caña después de realizadas las sesiones prevista de la Escuela de Campo y el avance logrado con el proceso de capacitación; se realiza una prueba de caja planteando preguntas propias del manejo de la actividad productiva para que sean contestadas por los asistentes a los talleres, con ellas se evalúa el aprendizaje de los productores. Para el desarrollo de la actividad el facilitador debe preparar de manera previa las cajas con las preguntas de evaluación.

Organización del material pedagógico: Se requiere:

- 25 pliegos de cartulina con 4 compartimientos.

- 625 tarjetas pequeñas de cartulina en grupos de 25, marcando 25 tarjetas con el

número 1, 25 con el 2, 25 con el 3 y así hasta completar el número total de

participantes.

- Hojas de papel en blanco para escribir las preguntas.

- 25 tarjetas de cartón grandes para marcar cada una de las estaciones (del 1 al 25).

- Elaboración de 25 preguntas sobre temas de suelos, plagas, enfermedades,

contenido de materia orgánica, sombrío, clones, humedad del suelo, podas,

injertos, etc.

- A cada pregunta se le ubican 4 respuestas: una correcta, dos que confundan sobre

el tema y la cuarta que diga “no tengo conocimiento” o "no sé".

Preparación de los pliegos de cartulina En cada pliego se pueden pegar cuatro bolsas de papel correspondientes a cada respuesta debajo de cada letra A, B, C, D. Elaboración de las fichas enumeradas Pueden ser en cartulina o en hojas de papel blanco. Se cortan de 5 x 5 cm se marcan con el número de cada participante y a cada uno se le entregan 25 tarjetas con el mismo número: 25 con el número 1 para el primer participante, 25 con el número 2 para el segundo y así sucesivamente.

Construcción de las preguntas y sus alternativas de respuesta Las preguntas deben ser claras, sencillas y entendibles, utilizando una terminología que todos los participantes conozcan. Preguntas para prueba de caja

1. Los conceptos que se deben tener encuentra para llevar los costos de producción en caña son: A. Mano de obra, insumos y transporte B. Mano de obra, insumos, infraestructura, costos financieros, tierra, transporte y asistencia técnica C. Mano de obra, insumos, infraestructura, tierra y asistencia técnica. D. No sé 2. La materia orgánica presente en el cultivo es: A. Ideal B. Poca C. Mucha D. No sé 3. De acuerdo con su criterio, la distancia de siembra observada en este lugar es: A. Muy alta B. Adecuada C. Baja D. No sé 4. Este cultivo requiere manejo de arvenses: A. inmediatamente B. está en buen estado C. no requiere D. No sé 5. El suelo de este sitio es:

A. Franco arenoso B. Arcilloso C. Franco arcilloso D. No sé 6. Considera usted que las arvenses en sector del cultivo:

A. Se deben mantener B. Se deben eliminar manualmente C. Se deben eliminar con herbicidas D. No sé 7. El daño que presenta esta hoja es causado por:

A. El viento B. Un insecto C. Un hongo D. No sé

8. El daño físico que presenta esta planta:

A. Se le debe dejar así B. Se le debe cortar C. Se le debe aplicar un herbicida D. No sé 9. Los síntomas que presentan estas cañas pueden ser causados por:

A. Un insecto B. Exceso de sombrío C. Deficiencias nutricionales D. No sé 10. El material de desecho del desoje en el cultivo, usted:

A. Lo dejaría como está B. Lo retaría un poco dejando el suelo descubierto C. Lo sacaría del lote D. No sé 11. El hueco observado en la caña:

A. Causa daño a la planta B. Beneficia a la planta C. No afecta ni beneficia a la planta D. No sé 12. Usted recomienda que los residuos sólidos que se observan en este sector: A. Se dejen en el lote B. Se amontonen en un sitio del lote C. Se saquen del lote D. No sé 13. Cuál es la distancia mínima que se debe dejar protegida a cada lado de la rivera de

una fuente de agua:

A. 2 metros B. 4 metros C. 8 metros D. No sé

14. Observando el drenaje natural en este sitio, usted:

A. Lo dejaría como está B. Lo profundizaría más C. Lo rellenaría D. No sé 15. De acuerdo con lo observado en esta plantación, el cultivo tiene un nivel de

producción:

A. Alto B. Medio C. Bajo

D. No sé 16. La categoría toxicológica más baja en productos agroquímicos es:

A. I B. III C. IV D. No sé 17. El cultivo de caña se puede reproducir:

A. Sólo sexualmente B. Sólo asexualmente C. Sexual y asexualmente D. No sé 18. La infraestructura y equipos de este lugar son adecuados

A. No porque están dañados B. No porque son antiguos y faltan algunos C. Si pero se pueden mejorar D. No sabe

19. Como cree que es mejor manejar la fertilización de su cultivo de caña

A. Solo químico B. Solo orgánico C. Combinadas D. No sabe

20. El estado de este equipo garantiza la inocuidad y la asepsia de la panela

A. Si porque está limpio B. Si porque es de buena marca C. No conoce los términos inocuidad y asepsia D. No sabe no responde

21. Las BPA son A. Buenas prácticas amigables B. Buenas prácticas agrícolas C. Buenas prácticas artesanales D. No sabe

22. Cuando se considera que un compostaje está listo para usar

A. Porque ya cumplió su tiempo B. Por su color, olor y temperatura C. Porque sabe bien D. No sabe

23. La persona que quede al frente de los cuidados del compost debe

A. Voltearlo todos los día B. Voltearlo cuando quiera C. Monitorear su humedad y temperatura para saber si voltearlo D. No sabe

24. una alternativa amigable con el medio ambiente para el control de una plaga es

A. Control manual

B. Control biológico C. Prácticas culturales D. Todas las anteriores

25. cuando debemos hacer los controles fitosanitarios

A. Cuando la afectación es severa B. Cuando la planta esta que muere C. Antes que la planta está afectada D. No sabe

6. Preparación de la plenaria El facilitador pide a los participantes que ilustren en papel periódico la información registrada y las observaciones hechas en los ejercicios prácticos. Cada subgrupo debe preparar la exposición y la forma en que la presentará en la reunión plenaria, para dicho ejercicio puede seleccionarse una persona como vocero del grupo ó la presentación la pueden realizar todos los integrantes del subgrupo. El subgrupo interpreta la información recopilada durante el ejercicio para tomar determinaciones. Una vez socializada la determinación y llegando a una conclusión, el grupo anota sus decisiones en el papel periódico para ser presentado en la plenaria. De igual forma se procede para analizar las otras observaciones. El facilitador estará atento a inducir la participación, la creatividad, el análisis y las decisiones en cada subgrupo. Anunciará el inicio de la plenaria de manera oportuna.

Duración: 20 minutos ALMUERZO Dinámica EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS Se forman dos equipos. Un equipo se coloca en una fila. Los otros deberán estudiarlos por unos minutos y luego saldrán del salón. El equipo que se quedó cambiará algún detalle de su apariencia. El otro equipo regresará a observar nuevamente tratando de identificar los cambios. El equipo gana un punto por cada cambio que no sea descubierto.

7. Presentación de la plenaria Duración: 80 minutos El facilitador indica el orden de presentación de cada subgrupo. Al final de las presentaciones se sacan conclusiones sobre la actividad realizada. Al terminar cada exposición el facilitador abrirá un pequeño espacio para preguntas puntuales por parte de los participantes (no más de 5 preguntas, tres minutos por pregunta y respuesta).

Si se presentan opiniones diferentes sobre algún tema, el facilitador debe aportar los criterios necesarios para llegar a un consenso con el grupo. Una vez cada subgrupo realiza su presentación, el facilitador debe reconocer en público el trabajo realizado por sus participantes, pidiendo a los asistentes un aplauso. Luego, el material utilizado para la plenaria, se ubica en un lugar visible durante el tiempo de duración de la sesión ECA. 8. Establecimiento de compromisos y resumen del evento

Duración: 10 minutos Para la realización de los compromisos, el facilitador pregunta a los participantes si desean aplicar lo aprendido durante el desarrollo del taller, en sus fincas y cómo lo van a hacer. Los compromisos hechos, se registran en los formatos de sistematización de los talleres, lo cual facilita al equipo técnico hacer el acompañamiento oportuno y pertinente a los productores vinculados en el proceso de formación. 9. Evaluación de la jornada de capacitación

Duración: 10 minutos La actividad de evaluación de la jornada de capacitación, consiste en presentar a los participantes un máximo de cinco preguntas para que ellos respondan, esta evaluación se hace en un tiempo de 10 minutos y es calificada inmediatamente por los facilitadores, quienes compartirán los resultados de manera inmediata con el grupo de productores, con el fin de planear refuerzos en temas, en caso que se requiera. 10. Registro de participantes de la jornada

Duración: 10 minutos Se hace el llamado de lista para sistematizar la asistencia de los agricultores a la jornada de capacitación, para lo cual se diligencia un formato para el registro de los participantes 12. Cierre de la jornada

Duración: 5 minutos Una vez culminada la plenaria el facilitador hace un resumen de las conclusiones de la sesión realizada, agradece la participación.

PROTOCOLO CULTIVO DE CAÑA

ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 6 CALIBRACION Y AFORO DE EQUIPOS

Descripción general

Lugar: finca con cultivos de Caña. .

Código: ECA´S Caña

Tipo de convocatoria: voz a voz carteleras y compromisos adquiridos en la anterior sesión.

N° de personas invitadas: 25

Objetivo General Objetivos Específicos

Capacitar y fortalecer los productores en el manejo de los equipos de aspersión en temas de calibración y aforos.

Realizar aforos de equipos de fumigación.

Realizar calibración de equipos de fumigación.

Meta Cada participante debe conocer y reconocer las partes de los equipos de aspersión y que pueda realizar de forma técnica el aforo y la calibración de los equipos.

Materiales N° Insumos N°

Hojas en blanco tamaño carta 10 Bomba de espalda manual 1

Lapiceros 5 Bomba de espalda a motor 1

Marcadores de diferentes clores tipo lápiz

10

Cinta adhesiva 1

Listas de chequeo Buenas Prácticas agricolas

5

Papel periódico (pliegos) 5

Sesión 6: CALIBRACION Y AFORO DE EQUIPOS.

En esta sesión el agricultor estará capacitado en la calibración y aforo de equipos de fumigación utilizados en el manejo del cultivo de Caña. Paso a paso

1. Saludo e instalación del taller (Duración 10 minutos) Para dar inicio a la jornada se presenta el equipo de trabajo y se identifica a cada uno de los participantes de la sesión colocándole el nombre con cinta de enmascarar en un lugar visible de su cuerpo (pecho, gorra, sombrero…) Una vez hecho esto, los facilitadores hacen el saludo de bienvenida y la presentación del tema del día (técnico-ambiental y social).

3 Dinámica de retroalimentación (15 minutos)

Es la primera actividad de la jornada de capacitación. Se hace de manera divertida para seleccionar al azar 5 personas que van a responder preguntas o van a leer afirmaciones sencillas sobre temas ya tratados en formación con el grupo. Los facilitadores deben preparar, antes del taller, cada una de las preguntas o afirmaciones correspondientes en tarjetas de cartulina o papel y con letra grande, para que cada productor seleccionado pueda leer con facilidad. Las tarjetas deben registrar temas de tipo técnico, social, empresarial y ambiental. Dinámica: Más lizo que un pescado La dinámica consiste en que los participantes pasen de mano en mano un jabón mojado con sus manos mojadas y sin dejarlo caer, el participante que pierda responderá una pregunta de retroalimentación, si el jabón no se cae el facilitador tendrá que ingeniarse la forma de que esto pase, ya sea aumentando la velocidad o poniendo obstáculos.

1. ¿Qué materiales tiene un caldo super cuatro? -2. ¿Por qué la importancia de tener nuevas variedades de caña panelera? 3- ¿Qué es el cimpa? -4. ¿Importancia de una buena nutrición al cultivo de caña? -5. ¿Qué manejos conoce para el control de plagas y enfermedades en el cultivo de caña?

Con esta actividad lúdica o juego se logra que el grupo de participantes recuerden y refuercen los conocimientos adquiridos durante las sesiones de formación anteriores. Además, pone en disposición positiva al grupo para trabajar durante la jornada.

4. Presentación y Conformación de subgrupos de trabajo (Duración 30 minutos) Se debe lograr que los participantes se mezclen en grupos y cada subgrupo, usando su creatividad, buscará un nombre con el cual se identifiquen y los distinga como equipo, los nombres no se deben repetir. La dinámica El dulce más rico Para la conformación de sub grupos el facilitador llevara dulces de diferente sabor los cuales les dará al grupo para que lo saboreen e inmediatamente el facilitador pasa a recoger los papelitos para evitar lean el sabor, de acuerdo al sabor que a cada uno le halla correspondido y después de identificarlo busque a otros participantes que les toco el mismo sabor.

5. Realización de ejercicios prácticos en finca (duración: 80 min)

1. Inducción al tema técnico Primer ejercicio práctico será la identificación de las partes de los equipos de fumigación para esto se contara con un equipos de aspersión manual y uno de motor, a estos dos equipos se realizara un paso a paso donde se identificaran cada una de sus partes, y la función de cada una se determinara la calidad y el estado. Preguntas a realizar:

-1. ¿Cuántas partes identifica del equipo de fumigación manual? -2. ¿Cuántas partes identifica del equipo de fumigación a motor? 3- ¿Cómo se realiza un aforo? -4. ¿Cómo se realiza la calibración de un equipo de fumigación? -5. ¿Por qué la importancia de realizar la calibración y el aforo de los equipos de fumigación?

1 INDUCCIÓN AL TEMA La fumigación es un sistema por medio del cual aplicamos un líquido en forma de gota a la misma distancia y del mismo tamaño con el fin de hacer control de insectos, control de enfermedades y aplicación de Nutrientes. Para que se calibra un equipo

Para asegurase que con el equipo de aplicación que el productor tiene, las condiciones del terreno y el ritmos de trabajo del operario se va a aplicar la cantidad adecuada de agua y producto recomendado por el técnico o por la etiqueta del producto. Que es aforo de equipos de aspersión Es calcular cuánta agua y producto debo aplicar en una unidad e área de forma correcta y efectiva por medio de un equipo de aspersión. 2 CONOZCA SU EQUIPO Soporte Almacenamiento Inyección Presión Salida Es de gran importancia saber cuándo su equipo está funcionando correctamente o no. no debe tener ningún tipo de goteo y tampoco ningún remiendo, esto afectara la marcha de trabajo y la salud del operario. Beneficios Ahorro de tiempo. Cuando esté trabajando no tendrá que para a arreglar el equipo Ahorro de dinero. Por que evitara que se presenten daños grabes en el equipo que puede ser costoso Evita problemas de salud ya que no tendrá el riesgo de contaminarse con productos que aplica porque su aspersor no tendrá goteos Mejora la calidad de su trabajo. Con una aspersora en buen estado usted hará buenas aplicaciones y mejor control 3 BOQUILLAS Dependiendo de la presión así mismo será el tamaño de la gota, a más presión la gota es mucho más delgada y a menor presión la gota es más gruesa y pesada. Las gotas muy delgadas son más susceptibles a la deriva, las gotas se va o se dirigen a un lugar que no es nuestro objetivo, gracias a la acción del viento, la temperatura también puede ser inconveniente porque nos evapora el agua. La gota gruesa por ser más pesada nos puede generar escurrimientos y pérdida parcial del producto así que hay que aumentar la marcha de aplicación La efectividad en la aplicación va depender del tiempo, el producto y el objetivo y directamente relacionado con la boquilla que seleccionemos. Tipos de boquilla De chorro plano o abanico: su utilización es especializada en cultivos de porte bajo y la aplicación de herbicidas, el chorro sale en forma de triángulo o la forma de un abanico. De turbulencia o de cono: se utilizan principalmente para la aplicación de insecticidas y funguicidas en cultivos de tipo arbóreo, su chorro es de forma cónica, de estas se derivan dos, las de cono hueco y cono compacto. De impacto o espejo estas son especializadas para la aplicación de herbicidas y abonos foliares, el chorro sale y es impactado por una pared que lo desintegra y lo pulveriza.

De chorro compacto: estas son principalmente usadas para la aplicación de abonos líquidos y su chorro es por lo general muy fuerte y puntudo, puede tener una o varias salidas. Que factores influyen en la selección de una boquilla Tipo de producto Materiales de las boquillas Dependiendo del material del que estén hechas las boquillas así mismo será vida útil de la misma y el ahorro será evidente, cuando su boquilla tiene un margen de error superior al 10% de su capacidad de descarga inicial es hora de cambiarla, se recomienda hacer calibraciones cada 100 horas de uso o una vez por mes.

MATERIAL CODIGO VIDA UTIL EN HORAS

Cerámica VK 1000

acero inoxidable endurecido VH 600

acero inoxidable VS 400

Polímero VP 400

latón 100

4 CALIBRACIÓN Y AFORO

Verifique la boquilla: para ellos se debe medir la descarga durante un minuto a una marcha normal de trabajo. Para la calibración se recomienda el uso de una válvula reguladora de presión que asegure que la presión de descarga sea constante Durante el proceso de calibración de su equipo debe tener en cuenta solo usar agua pura sin ningún tipo de producto Calibre su equipo siguiendo estos sencillos pasos 1 establezca un área de 100m2 se recomienda de 10 x 10 metros 2 llene el tanque de su fumigadora hasta la marca máxima de aforo 3 realiza la aplicación en el área establecida como habitualmente lo hace 4 terminada la aspersión, revise que cantidad de agua se utilizó, teniendo en cuenta que antes de vaciar el tanque hay que sacar el agua de la bomba de presión y depositarlo en el tanque. 5 multiplique la cantidad de agua utilizada por 100, el resultado es la cantidad de agua que debe utilizar por hectárea Siga las recomendaciones técnicas del producto para la dosificación por hectárea y distribúyalas en la cantidad o número de bombas utilizadas para la labor. Ejemplo En un área de 100m2 el agua utilizada son 0.75litros Una bomba de 20 litros alcanza para 2666 m2

10.000m2 / 2.666m2 = 3.75 número de bombadas de 20 litros para una hectárea Seguridad y manejo Es de vital importancia que siempre que utilice su equipo de fumigación usted utilice los elementos de protección personal como: De arriba hacia abajo Gorra, sombrero o casco Gafas o pantalla protectora Tapaboca y nariz de tela o mascaras con filtro de carbono Overol de tela o impermeable Guantes impermeables Botas de caucho o zapato cerrado de cuero Usted como operario o coordinador del mismo debe garantizar la utilización de estos elementos de protección personal en aras de buscar siempre proteger la salud. Si no es posible tener todos los EPP procure siempre usar la mayor cantidad de ellos.

5 REALIZACION DE EJERCICIOS PRACTICOS. ALMUERZO 7. Dinámica de Animación “La Silla Eléctrica” (15 min) Se realiza un círculo con los beneficiarios, sentados, para atender exposiciones y plenarias. El facilitador dirá a los participantes, antes de empezar las exposiciones, que “..como es bien sabido por todos, en el municipio o la vereda se va la luz con frecuencia, que el otro facilitador llamó a la electrificadoraa de la región y averiguó qué pasaba, que en la diligencia le dijeron que ya el problema estaba solucionado y que poco a poco va a llegar la energía a la vereda, pero con una dificultad y… es que cada cuando llegue va a llegar con descargas muy altas, de más o menos 2000 voltios… que eso es para preocuparse….” Entonces dirá que cuando el facilitador grite “SILLA ELÉCTRICA!”, cada participante debe ponerse de pié y hacer que tiembla como si estuviera electrocutándose o ademanes como si estuviera recibiendo descargas altas de electricidad. El facilitador dirá que todos van a estar atentos para ver quien no hace el movimiento, para acumular las penitencias. El facilitador, puede gritar “SILLA ELÉCTRICA!”, cuantas veces considere pertinente reanimar el grupo y en los momentos en que los participantes se muestren cansados. Cada vez que se haga la dinámica de reanimación, se continuará con las exposiciones en la plenaria. 8. Presentación de la Plenaria (80 min) Es la exposición de cada uno de los subgrupos sobre lo que prepararon para presentar al grupo en general (en carteleras o modelos demostrativos del trabajo realizado en la finca). Durante las exposiciones el facilitador está atento a la inclusión de los temas relevantes sobre las tecnologías utilizadas o introducidas en torno al ciclo productivo, mediante

afirmaciones cortas o preguntas que generen reflexión en el grupo; de la misma manera, el facilitador está atento a las señales que los participantes hacen sobre la comprensión o no de los acuerdos presentados, pide ejemplos y motiva la participación para generar discusiones y llegar a la unificación de conceptos y criterios en torno a la mejor decisión. Al final de cada discusión y consenso, el facilitador pregunta al grupo si están de acuerdo todos con la decisión tomada. Esto muestra al grupo que la decisión ha salido de todos y que se construye conocimiento de manera colectiva, lo cual incentiva al productor a tomar decisiones específicas de aplicación de conocimiento en su propia finca. Finalidad principal de las ECAS. Esta actividad tiene una duración aproximada de 80 minutos, teniendo en cuenta que cada subgrupo hace su exposición en no más de 15 minutos.

9. Establecimiento de Compromisos y resumen del evento (Duración: 30 min)

Esta sección del taller es fundamental por cuanto los agricultores se comprometen sobre la aplicación de los nuevos conocimientos, para el desarrollo de sus negocios productivos en las fincas. El facilitador motiva la generación de compromisos individuales, por ejemplo sembrar tantos árboles, podar tantos árboles, organizar bodegas de insumos, entre otros. Esta estrategia de las ECAS, de establecer compromisos, induce a los participantes a iniciar el control social sobre el desarrollo de sus negocios y a promover demandas de asistencia técnica en torno a situaciones específicas que se presenten en las fincas. Para hacer compromisos, el facilitador pregunta a los participantes quiénes quieren aplicar lo aprendido durante el día, en sus fincas y, cómo lo van a hacer. Promueve la participación. Generalmente, en cada taller se tienen compromisos de unos cinco productores en promedio al comienzo del ciclo de formación con ECAS; en la medida que se hacen talleres, los productores van comprometiéndose cada vez más. Los Compromisos hechos son registrados en los formatos de sistematización de los talleres, lo cual facilita al equipo técnico hacer el acompañamiento oportuno y pertinente a los productores vinculados en el proceso de formación.

10 Evaluación de la jornada de capacitación (duración: 10 min)

Se hace mediante un ejercicio sencillo, en el cual se incluyen un máximo de cinco preguntas (cuatro temáticas y una de desempeño del taller) y, se realiza de manera individual. Esta evaluación se hace en no más de 10 minutos y es calificada inmediatamente por uno de los facilitadores quien compartirá inmediatamente los resultados agregados con el grupo de productores, para que se tomen decisiones conjuntas de refuerzo temático en caso que se requiera. Evaluar la jornada, en aprendizaje y desempeño, muestra a los productores la seriedad del proceso de formación, en el cual no sólo se hacen lúdicas sino que se acompaña permanentemente, con la evolución positiva, del desarrollo de los negocios productivos. Esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos.

11 Registro de participantes de la jornada (formato) duración: 15 min

Se hace el llamado de lista para sistematizar la asistencia de los agricultores al taller.

12 Cierre del Sesión (duración: 5 min) En esta parte final, los facilitadores reconocen la participación y los logros obtenidos durante la jornada. Adicionalmente, acuerdan con los participantes el tema, el lugar y la fecha del siguiente taller de formación.

PROTOCOLO CULTIVO DE CAÑA

ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 7 GESTION DEL RIESGO

Descripción general Lugar: finca con cultivos de Caña.

. Código: ECA´S Caña

Tipo de convocatoria: voz a voz carteleras y compromisos adquiridos en la anterior sesión.

N° de personas invitadas: 25

Objetivo General Objetivos Específicos

Capacitar a los productores en temas relacionados a la gestión del riesgo

Plantear estrategias de mitigación y adaptación para reducir la probabilidad y magnitud de las pérdidas y para aumentar los beneficios potenciales de la actividad agrícola.

Meta Cada participante identificara y mejorara sus procesos con el fin de mitigar los riesgos que se pueden presentar en su cultivo.

Materiales N° Insumos N°

Hojas en blanco tamaño carta 10

Lapiceros 5

Marcadores de diferentes clores tipo lápiz

10

Cinta adhesiva 1

Listas de chequeo Buenas Prácticas agricolas

5

Papel periódico (pliegos) 5

Sesión 6: GESTION DEL RIESGO.

En esta sesión el agricultor estará capacitado para reducir la probabilidad y magnitud de las

pérdidas y para aumentar los beneficios potenciales de la actividad agrícola. Paso a paso

2. Saludo e instalación del taller (Duración 10 minutos) Para dar inicio a la jornada se presenta el equipo de trabajo y se identifica a cada uno de los participantes de la sesión colocándole el nombre con cinta de enmascarar en un lugar visible de su cuerpo (pecho, gorra, sombrero…) Una vez hecho esto, los facilitadores hacen el saludo de bienvenida y la presentación del tema del día (técnico-ambiental y social).

5 Dinámica de retroalimentación (15 minutos)

Es la primera actividad de la jornada de capacitación. Se hace de manera divertida para seleccionar al azar 5 personas que van a responder preguntas o van a leer afirmaciones sencillas sobre temas ya tratados en formación con el grupo. Los facilitadores deben preparar, antes del taller, cada una de las preguntas o afirmaciones correspondientes en tarjetas de cartulina o papel y con letra grande, para que cada productor seleccionado pueda leer con facilidad. Las tarjetas deben registrar temas de tipo técnico, social, empresarial y ambiental. Dinámica: Más lizo que un pescado La dinámica consiste en que los participantes pasen de mano en mano un jabón mojado con sus manos mojadas y sin dejarlo caer, el participante que pierda responderá una pregunta de retroalimentación, si el jabón no se cae el facilitador tendrá que ingeniarse la forma de que esto pase, ya sea aumentando la velocidad o poniendo obstáculos.

-1. ¿Cuántas partes identifica del equipo de fumigación manual? -2. ¿Cuántas partes identifica del equipo de fumigación a motor? 3- ¿Cómo se realiza un aforo? -4. ¿Cómo se realiza la calibración de un equipo de fumigación? -5. ¿Por qué la importancia de realizar la calibración y el aforo de los equipos de fumigación?

Con esta actividad lúdica o juego se logra que el grupo de participantes recuerden y refuercen los conocimientos adquiridos durante las sesiones de formación anteriores. Además, pone en disposición positiva al grupo para trabajar durante la jornada.

4. Presentación y Conformación de subgrupos de trabajo (Duración 30 minutos) Se debe lograr que los participantes se mezclen en grupos y cada subgrupo, usando su creatividad, buscará un nombre con el cual se identifiquen y los distinga como equipo, los nombres no se deben repetir. La dinámica El dulce más rico Para la conformación de sub grupos el facilitador llevara dulces de diferente sabor los cuales les dará al grupo para que lo saboreen e inmediatamente el facilitador pasa a recoger los papelitos para evitar lean el sabor, de acuerdo al sabor que a cada uno le halla correspondido y después de identificarlo busque a otros participantes que les toco el mismo sabor.

5. Realización de ejercicios prácticos en finca (duración: 80 min)

1. Inducción al tema técnico Primer ejercicio práctico será la identificación de las partes de los equipos de fumigación para esto se contara con un equipos de aspersión manual y uno de motor, a estos dos equipos se realizara un paso a paso donde se identificaran cada una de sus partes, y la función de cada una se determinara la calidad y el estado. Preguntas a realizar:

1. ¿Qué es la gestión del riesgo? 2. ¿Cuáles serán los riesgos para el cultivo de caña? 3. ¿Qué prácticas se pueden realizar para mitigar los riesgos en el cultivo de

caña?

1 INDUCCIÓN AL TEMA 1 La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse.

2. RIESGOS DE PRODUCCION La actividad agropecuaria es intrínsecamente aleatoria y riesgosa porque depende del clima, el suelo y la hidrología para su crecimiento y sustentabilidad. Varios factores que afectan la agricultura se ven influenciados por el cambio climático, entre ellos: temperatura, precipitación, plagas, polinizadores, calidad y erosión del suelo, calidad y cantidad del agua y eventos climáticos extremos. Los efectos individuales y combinados de esos factores son variables, complejos, altamente entrelazados y extremadamente difíciles de predecir. El consenso es que con el cambio climático se ampliarán y crearán nuevos riesgos, reflejados en la mayor incidencia y recurrencia de eventos extremos, como huracanes, inundaciones y períodos intermitentes más largos e intensos de lluvias y de sequías (IPCC 2014). Las interacciones entre el cambio climático, los cultivos y las plagas son complejas, con efectos difíciles de predecir. Por un lado, con los cambios en temperatura, humedad y gases atmosféricos aumenta el número de plantas, insectos y hongos, alterando las relaciones entre estas plagas, sus enemigos naturales y los cultivos y animales. Por otro lado, aumenta la vulnerabilidad de los cultivos a las plagas, ya que se han observado severas epidemias de plagas por efecto de eventos climáticos como lluvias intensas, alta humedad relativa y otros. En términos generales, los rendimientos de muchos cultivos, podrían disminuir significativamente por las mayores temperaturas, como consecuencia, por ejemplo, del estrés térmico e hídrico, del acortamiento de la estación de crecimiento y de la mayor presencia de plagas y enfermedades. Las producciones animales también se verían afectadas, por el impacto del cambio climático en la productividad de las pasturas y forrajes y según sus requerimientos específicos.

Sería menos previsible el clima en general, lo que complicaría la planificación de las actividades agrícolas.

Podría aumentar la variabilidad del clima, ejerciendo más presión en los sistemas agrícolas frágiles.

Los extremos climáticos –que son casi imposibles de prever- podrían hacerse más frecuentes.

La diversidad biológica se reduciría en algunas de las zonas ecológicas más frágiles, como los manglares y las selvas tropicales.

Las zonas climáticas y agroecológicas se modificarían, obligando a los agricultores a adaptarse, y poniendo en peligro la vegetación y la fauna.

Empeoraría el actual desequilibrio que hay en la producción de alimentos entre las regiones templadas y frías y las tropicales y subtropicales.

Se modificaría espectacularmente la distribución y cantidades de pescado y de otros productos del mar, creando un caos en las actividades pesqueras establecidas de los países.

Avanzarían plagas y enfermedades portadas por vectores hacia zonas donde antes no existían.

3 acciones para mitigar los riesgos Hacer un uso adecuado del recurso hídrico disponible Evitar realizar quemas con el fin de evitar los gases efecto invernadero Realizar capacitacion en los manejos de los residuos tanto del proceso de producción de la panela como del cultivo Reducir el uso de pesticidas y moléculas químicas en el cultivo de la caña panelera Introducir practicas de reforestación en los predios de los productores No talar Cuidar los nacederos, morichales y demás fuentes hídricas que se tienen en la zona No contaminar las fuentes hídricas Respetar los linderos de los ríos y quebradas Ejercicio practico Se divide el grupo de participantes en sub grupos ya conformados se les hará entrega de un pliego de papel kraf y marcadores con estos materiales cada grupo deberá elaborar un histórico de periodos de extremo verano y periodos de extremo invierno que hayan sucedido en los últimos 50 años se deberá especificar duración y periodicidad Tiempo estimiado para esta actividad 20 minutos ALMUERZO 7. Dinámica de Animación “La Silla Eléctrica” (15 min) Se realiza un círculo con los beneficiarios, sentados, para atender exposiciones y plenarias. El facilitador dirá a los participantes, antes de empezar las exposiciones, que “..como es bien sabido por todos, en el municipio o la vereda se va la luz con frecuencia, que el otro facilitador llamó a la electrificadoraa de la región y averiguó qué pasaba, que en la diligencia le dijeron que ya el problema estaba solucionado y que poco a poco va a llegar la energía a la vereda, pero con una dificultad y… es que cada cuando llegue va a llegar con descargas muy altas, de más o menos 2000 voltios… que eso es para preocuparse….” Entonces dirá que cuando el facilitador grite “SILLA ELÉCTRICA!”, cada participante debe ponerse de pié y hacer que tiembla como si estuviera electrocutándose o ademanes como si estuviera recibiendo descargas altas de electricidad. El facilitador dirá que todos van a estar atentos para ver quien no hace el movimiento, para acumular las penitencias. El facilitador, puede gritar “SILLA ELÉCTRICA!”, cuantas veces considere pertinente reanimar el grupo y en los momentos en que los participantes se muestren cansados. Cada vez que se haga la dinámica de reanimación, se continuará con las exposiciones en la plenaria.

8. Presentación de la Plenaria (80 min) Es la exposición de cada uno de los subgrupos sobre lo que prepararon para presentar al grupo en general (en carteleras o modelos demostrativos del trabajo realizado en la finca). Durante las exposiciones el facilitador está atento a la inclusión de los temas relevantes sobre las tecnologías utilizadas o introducidas en torno al ciclo productivo, mediante afirmaciones cortas o preguntas que generen reflexión en el grupo; de la misma manera, el facilitador está atento a las señales que los participantes hacen sobre la comprensión o no de los acuerdos presentados, pide ejemplos y motiva la participación para generar discusiones y llegar a la unificación de conceptos y criterios en torno a la mejor decisión. Al final de cada discusión y consenso, el facilitador pregunta al grupo si están de acuerdo todos con la decisión tomada. Esto muestra al grupo que la decisión ha salido de todos y que se construye conocimiento de manera colectiva, lo cual incentiva al productor a tomar decisiones específicas de aplicación de conocimiento en su propia finca. Finalidad principal de las ECAS. Esta actividad tiene una duración aproximada de 80 minutos, teniendo en cuenta que cada subgrupo hace su exposición en no más de 15 minutos.

9. Establecimiento de Compromisos y resumen del evento (Duración: 30 min)

Esta sección del taller es fundamental por cuanto los agricultores se comprometen sobre la aplicación de los nuevos conocimientos, para el desarrollo de sus negocios productivos en las fincas. El facilitador motiva la generación de compromisos individuales, por ejemplo sembrar tantos árboles, podar tantos árboles, organizar bodegas de insumos, entre otros. Esta estrategia de las ECAS, de establecer compromisos, induce a los participantes a iniciar el control social sobre el desarrollo de sus negocios y a promover demandas de asistencia técnica en torno a situaciones específicas que se presenten en las fincas. Para hacer compromisos, el facilitador pregunta a los participantes quiénes quieren aplicar lo aprendido durante el día, en sus fincas y, cómo lo van a hacer. Promueve la participación. Generalmente, en cada taller se tienen compromisos de unos cinco productores en promedio al comienzo del ciclo de formación con ECAS; en la medida que se hacen talleres, los productores van comprometiéndose cada vez más. Los Compromisos hechos son registrados en los formatos de sistematización de los talleres, lo cual facilita al equipo técnico hacer el acompañamiento oportuno y pertinente a los productores vinculados en el proceso de formación.

13 Evaluación de la jornada de capacitación (duración: 10 min)

Se hace mediante un ejercicio sencillo, en el cual se incluyen un máximo de cinco preguntas (cuatro temáticas y una de desempeño del taller) y, se realiza de manera individual. Esta evaluación se hace en no más de 10 minutos y es calificada inmediatamente por uno de los facilitadores quien compartirá inmediatamente los resultados agregados con el grupo de productores, para que se tomen decisiones conjuntas de refuerzo temático en caso que se requiera.

Evaluar la jornada, en aprendizaje y desempeño, muestra a los productores la seriedad del proceso de formación, en el cual no sólo se hacen lúdicas sino que se acompaña permanentemente, con la evolución positiva, del desarrollo de los negocios productivos. Esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos.

14 Registro de participantes de la jornada (formato) duración: 15 min

Se hace el llamado de lista para sistematizar la asistencia de los agricultores al taller.

15 Cierre del Sesión (duración: 5 min) En esta parte final, los facilitadores reconocen la participación y los logros obtenidos durante la jornada. Adicionalmente, acuerdan con los participantes el tema, el lugar y la fecha del siguiente taller de formación.