Protocolo en word

10
Mercadotecnia en Facebook Protocolo 2013 María de los Ángeles Reyna Rico Anahí Estefanía Velázquez López 07/02/2013

Transcript of Protocolo en word

Page 1: Protocolo en word

María de los Ángeles Reyna RicoAnahí Estefanía Velázquez López

07/02/2013

2013

Mercadotecnia en FacebookProtocolo

Page 2: Protocolo en word

Mercadotecnia En Facebook

El comercio ha tomado gran importancia al ser bien recibido y aceptado por los

usuarios de este medio, sobre todo por los usuarios de redes sociales como

Facebook, y debido a que esta herramienta de contacto crece más día con día,

no deja de innovarse y crea nuevas herramientas para las empresas en esta

ocasión le toca a las empresas de publicidad, mercadotecnia y relaciones

públicas obtener beneficios atreves de ella. Facebook creó una nueva página

llamada Facebookstudio con el propósito de reunir a mercadólogos,

diseñadores, empresarios y demás para compartir ideas que puedan

beneficiarlos a todos…

Según Facebook este es el primer paso para crear un mayor vínculo entre ellos

y las empresas de publicidad. Según el jefe de relaciones con empresas de

Facebook, Blake Chandlee, ellos mismos felicitaran a las mejores prácticas de

las personas que publiquen su contenido aquí y les harán una mención

especial. Al parecer Facebook está muy consciente de la importancia que está

adquiriendo la mercadotecnia y la publicidad en el mundo entero y están

dispuestos a plataforma que ayude a los usuarios a la mejora en esta área.

Page 3: Protocolo en word

JUSTIFICACIÓN

En esta investigación se abordará el impacto de la mercadotecnia en las redes

sociales (Facebook), al ser la red social con mayor número de usuarios en el

mundo.

La importancia que tiene en la sociedad, para nosotras es el sitio mas usado,

es fácil de acceder a un nuevo mercado con posibles consumidores, ya que es

una red muy útil, para lograr influir y promocionar e introducir nuevos productos

al mercado. Sin embargo, hay que tomar muy en cuenta que no es muy

sencillo, y sus resultados se observan a largo plazo. Por este medio es muy

usual que se realice la mercadotecnia recomendada.

Tiene mayor relevancia para nosotras para el conocimiento de las formas,

estrategias o técnicas de hacer marketing en una red social mayormente usada

por jóvenes, los posibles consumidores, ya que en un futuro nos ayudará a

aplicar algunos de los métodos de hacer y mantener las ventas de un producto,

promocionar una marca, ya que la publicidad hecha en este medio es atractiva

para los consumidores.

Es una manera muy útil de adquirir conocimientos previos, y de alguna manera

experiencia propia, para que sea aplicada en determinado momento de nuestra

vida profesional, trabajando en una empresa o como nuestro propio jefe.

Esperamos que esta investigación nos deje la suficiente información y

conocimiento para tomar las mejores decisiones sobre qué tipo de publicidad

es mejor para promocionar.

Page 4: Protocolo en word

Delimitación del temaTema:

Mercadotecnia en Facebook

Territorio:

San Luis Potosí S.L.P

Tiempo:

22/enero/2013 – 13-15/mayo/2013

Teoría:

Page 5: Protocolo en word

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿Cuál es el producto más publicitado en Facebook?

2.- ¿Cuál es el producto más buscado?

3.- Publicidad más usada (Masculina, Femenina)

4.- ¿Cuáles son los productos más comprados por los jóvenes?

5.- ¿Se ofrecen servicios en Facebook, y no solo productos?

Page 6: Protocolo en word

Objetivos Generales y Específicos

General

-Demostrar el impacto de la mercadotecnia en las redes sociales (Facebook), al

ser la más usada por jóvenes.

Específicos

-Distinguir el tipo de publicidad empleada por temporadas y su efectividad.

-Identificar que productos son los más vendidos por Facebook.

Page 7: Protocolo en word

Hipótesis

Objeto de Estudio

Mercadotecnia en Facebook (Productos)

Sujeto de Estudio

Los jóvenes usuarios de Facebook (15-25 años).

Variable Dependiente

Facebook

Variable Independiente

Usuarios

Enunciado

Los individuos a analizar son los usuarios de Facebook (jóvenes).

Variables a identificar: Edad, genero, estatus social, acceso al servicio de

Facebook, los productos más publicitados y comprados.

La relación existente entre los usuarios y la publicidad en Facebook, se da al

identificar porcentajes de acuerdo a las variables.

Page 8: Protocolo en word

Diseño de Investigación

Tipo de Investigación: Mixta (Cuantitativa y Cualitativa)

Es una investigación Mixta ya que haremos uso de los dos tipos de

investigación la cualitativa para identificar y plantear el área a investigar,

comenzaremos un diseño de estudio, genera datos, los que a su vez

analizaremos para obtener resultados. La investigación también es cuantitativa

porque se investigará acerca del porcentaje que tienen las ventas en

Facebook, como también analizaremos que tan cierto son las teorías e

hipótesis que varios autores tienen acerca de la mercadotecnia en esta red.

También se hará una estadística de los resultados obtenidos.

Diseño experimental o no experimentalNo experimental

Ya que estudia a los usuarios de esta red social, y los productos publicados en

ella. Se pregunta cuáles son las incidencias más usuales (productos) y cuáles

son los consumidores más activos. Tiene como Relación la función de causa -

efecto es así como que la mercadotecnia se relaciona con Facebook y el

efecto es las ventas obtenidas por medio de este.

Técnicas

-Observación

-Análisis Documental

-Entrevista

-Cuestionario

-Historia de Vida

Procedimientos

-Coloquio o Conversación

-Consulta a Expertos