Protocolo Fashion Show

10

Click here to load reader

Transcript of Protocolo Fashion Show

Page 1: Protocolo Fashion Show

Facultad Medicina Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón

FASHION SHOWContra Anorexia y Bulimia

Page 2: Protocolo Fashion Show

Comité Permanente de Salud Pública Facultad de Medicina UAdeC UT FASHION SHOW Contra Anorexia y Bulimia 2009

Facultad Medicina Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón

FASHION SHOWContra Anorexia y Bulimia

Resumen

El “FASHION SHOW Contra Anorexia y Bulimia” es un proyecto de carácter social,

dirigido a publico en general principalmente adolescentes, donde se promueve una vida

sana y libre de límites alimenticios, mediante una pasarela de modelos con hábitos

alimenticios saludables.

Se dará información sobre estas enfermedades y la importancia de su prevención,

dando además asesoría nutricional y análisis del IMC (índice de masa corporal) a quien lo

solicite.

Objetivos

Los siguientes, son objetivos del proyecto:

1. Difusión del evento mediante entrevistas y rueda de prensa en televisión, radio y

medios impresos. Conjuntamente con lonas, carteles, flayers, invitaciones impresas y

promoción en preparatorias y universidades.

2. Llevar a cabo la pasarela en un lugar distinguido, con las mejores instalaciones.

3. Realizar una pasarela con ropa, zapatos y accesorios de la mejor calidad, con una

logística bien estructurada en cuanto a conducción y modelaje.

4. Contar con modelos que ejemplifiquen, un estilo de vida saludable, con hábitos

alimenticios y actividad física en equilibrio.

Página # 2

Page 3: Protocolo Fashion Show

Comité Permanente de Salud Pública Facultad de Medicina UAdeC UT FASHION SHOW Contra Anorexia y Bulimia 2009

5. Informar a los jóvenes que la anorexia y la bulimia son enfermedades de mayor

incidencia durante la adolescencia y pueden padecerlas tanto hombres como

mujeres.

6. Educar sobre los signos, síntomas y complicaciones sociales, emocionales y físicas

presentes en estos padecimientos.

7. Informar a los jóvenes que los trastornos de la alimentación pueden ser mortales y

que cualquier persona está en peligro si los padece.

8. Proporcionar asesoría nutricional y análisis del IMC (índice de masa corporal),

promoviendo la prevención y detección temprana de la anorexia y la bulimia.

Justificación

En todo el país existe un problema social de anorexia y bulimia tan grave que afecta

a 2 millones de mexicanos, tanto hombres y mujeres generalmente en edades de 15 a 35

años de edad. La intensa mercadotecnia y la propaganda de mejorar el cuerpo llegando a

tallas extremadamente pequeñas es la razón de esto.

El problema de los trastornos de la conducta alimentaria es frecuentemente

subestimado y poco comprendido por la extensión en la cuál prevalece. La mayor parte de la

sociedad también ignora éste problema, mientras que algunos estudios en México

demuestran que el 87% de las adolescentes han realizado dietas restrictivas para bajar de

peso, 11% de ellas se han provocado el vómito, el 8% han usado laxantes y el 12% han

usado diuréticos para tratar de controlar el peso. Así mismo, el 27% de las encuestadas han

usado pastillas para bajar de peso y el 2% cumple con los criterios de la anorexia nerviosa.

La razón por la cual no se le presta la debida atención, es la falta de información general.

Muchos jóvenes necesitan ayuda familiar y de especialistas en el tema, que los guíen

por el camino de la buena alimentación, sin tener jornadas de ejercicio exageradas, mucho

menos la inanición prolongada.

Como estudiantes de medicina tenemos el deber de apoyar a la sociedad, tanto en la

salud como en la prevención de la enfermedad.

Página # 3

Page 4: Protocolo Fashion Show

Comité Permanente de Salud Pública Facultad de Medicina UAdeC UT FASHION SHOW Contra Anorexia y Bulimia 2009

Marco de Referencia

Como parte de la sociedad de alumnos de nuestra Facultad de Medicina,

pertenecemos a la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina

(IFMSA), donde realizamos diversos proyectos en pro de la comunidad promocionando la

salud.

El “Fashion Show” se realizó por primera vez en el 2004 en Polonia, actualmente se

ha realizado en Facultades de Medicina de diferentes países, así como en varias ciudades de

México. Dicho desfile fue organizado por estudiantes en Saltillo, Xalapa, Distrito Federal,

Chihuahua, Guadalajara y Monterrey. Siendo un éxito en todas sus reproducciones.

Metodología

Se llevara a cabo por el Comité Permanente de Salud Publica (SCOPH) con apoyo de diversas instituciones y patrocinadores.

Lugar

Centro comercial distinguido de la Ciudad de Torreón.

Asistencia

Está dirigido a público en general principalmente a jóvenes de distintas edades.

Esperando un mínimo de asistencia de 300 personas.

Tiempo

Se realizará el miércoles 25 de febrero del 2009 de 19:00 a 22:00 hrs.

Comités

Comité de patrocinios

Comité de logística

Comité de moda ( ropa, zapatos y accesorios)

Comité de peinado y maquillaje

Comité de modelos (ensayos y casting)

Comité académico (videos, módulos e información)

Comité de diseño y escenografía

Página # 4

Page 5: Protocolo Fashion Show

Comité Permanente de Salud Pública Facultad de Medicina UAdeC UT FASHION SHOW Contra Anorexia y Bulimia 2009

Comité de publicidad y difusión

Comité de fotografía y video

Difusión

Entrevistas en radio y televisión.

Rueda de prensa en conjunto con PROMAJUVE y Salud Municipal para televisión, radio

y medios impresos.

Promoción con lonas, carteles, flayers e invitaciones impresas.

Invitación directa en preparatorias y universidades.

Financiamiento

Por medio de patrocinios:

Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina México (IFMSA-

México)

PROMAJUVE y Salud Municipal

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT)

Escuela de Nutrición por confirmar

Tiendas comerciales de ropa, zapatos y accesorios

Estética con experiencia en pasarelas

Multimedios Televisión

Colectivo de Diseño Gráfico Máscara vs Cabellera

DJ Susastronauta

Materiales

Material impreso:

Flayers ½ carta fullcolor: 3,000

Carteles: 500

Invitaciones/boletos: 500

Lonas 4x2: 2

Trípticos a blanco y negro: 1,000

Sonido grande con luces

Tarima para pasarela (5x4m y 6x1.5m)

Toldo para camerino con lonas a los costados (2x4m)

Página # 5

Page 6: Protocolo Fashion Show

Comité Permanente de Salud Pública Facultad de Medicina UAdeC UT FASHION SHOW Contra Anorexia y Bulimia 2009

Módulos informativos

Mesas tipo tablón: 15

Sillas: 250

Ropa: 45 combinaciones

Zapatos: 30 pares

Accesorios varios

Croquis

Página # 6

Page 7: Protocolo Fashion Show

Comité Permanente de Salud Pública Facultad de Medicina UAdeC UT FASHION SHOW Contra Anorexia y Bulimia 2009

Programa General de Actividades

Conferencias sobre anorexia y bulimia y promoción del evento en Preparatorias del

15 al 30 de Enero

Casting para modelos 31 de Enero

Ensayos de la pasarela del 2 al 24 de Febrero

Rueda de prensa 19 de Febrero

Montaje de tarimas de la pasarela: 24 de Febrero

Logística 25 de Febrero:

Montaje de sonido, luces y mobiliario: 13:00hrs

Maquillaje y peinado de modelos: 15:00hrs

Inauguración por conductores: 19:00hrs

Bienvenida por organizadores: 19:05hrs

Video de apertura: 19:15

Pasarela primer bloque de caballeros: 19: 25hrs

Pasarela primer bloque de damas: 19:45hrs

Video educativo: 20:05hrs

Rifas y regalos: 20:15hrs

Pasarela segundo bloque de caballeros: 20:25hrs

Pasarela segundo bloque de damas: 20: 45

Rifas y regalos: 21:05hrs

Agradecimientos: 21: 20hrs

Clausura: 21:30hrs

Directorio

Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH)

Página # 7

Page 8: Protocolo Fashion Show

Yunuen Segovia Chairez8711218585

[email protected]

Ibeth Daleth Davila Sanchez

8711905809Idds4ever@ hotmail.com

Claudia Jiménez Aviles8711846642

Clauel88 @ hotmail.com

Adriana Dávila Camargo8711585480

[email protected]

Lorely Cumplido Pulido8711776746

[email protected]

Isela De la Cruz Granados8711390472

[email protected]

Teresa Carrillo Díaz8711900416

[email protected]

Aldo Enrique Ceniceros Salazar

[email protected]

Page 9: Protocolo Fashion Show

Alhelí Calderón VillarrealOficial Local de Salud Pública

Sociedad de Alumnos Facultad de Medicina UAdeC UTTorreón Coahuila

[email protected]

[email protected]