PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas...

28
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE 2020/10/29 PAGINA 1 DE 28 PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO 1. PROPÓSITO: Definir los lineamientos para ejecutar las labores definidas por Humcar en las instalaciones físicas, enfocado en la contención y no propagación del virus para el cuidado de los trabajadores. 2. DESCRIPCIÓN: Teniendo en cuenta el marco normativo nacional, en Humcar se realizarán labores presenciales de forma que no se genera alta concentración de personal y se logre generar el distanciamiento mientras se continúan con las labores definidas en el objeto social de la compañía. 3. RESPONSABILIDADES Gerente: Definir el número de trabajadores máximos para el desarrollo de las labores. Suministrar los elementos de protección necesarios para el desarrollo de las actividades. Garantizar las condiciones de trabajo durante periodos de contingencia. Garantizar el cumplimiento de una distancia mínima física de 2 metros, tanto en las filas de ingreso, y en todas las interacciones entre personas. Garantizar que sus partes interesadas cumplan el protocolo de bioseguridad al interior de la empresa. Jefes de área: Garantizar el cumplimiento de los protocolos definidos por la empresa por parte de su personal a cargo. Monitorear el estado de salud de los colaboradores que están desarrollando actividades de forma presencial. Motivar al equipo de trabajo para alcanzar los niveles de productividad esperados. Realizar supervisión constante de la desinfección de áreas de trabajo y herramientas. Sensibilizar a su equipo de trabajo sobre el lavado de manos y etiqueta respiratoria. Trabajadores: Cumplir la jornada laboral estipulada para el desarrollo de las actividades. Cumplir con los protocolos definidos por la empresa para el desarrollo de las actividades, estas incluyen las normas de seguridad de la compañía. Hacer uso durante toda la jornada laboral de los EPI habituales, así como, tapabocas.

Transcript of PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas...

Page 1: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 1 DE 28

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL

COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

1. PROPÓSITO:

Definir los lineamientos para ejecutar las labores definidas por Humcar en las instalaciones

físicas, enfocado en la contención y no propagación del virus para el cuidado de los

trabajadores.

2. DESCRIPCIÓN:

Teniendo en cuenta el marco normativo nacional, en Humcar se realizarán labores

presenciales de forma que no se genera alta concentración de personal y se logre generar

el distanciamiento mientras se continúan con las labores definidas en el objeto social de la

compañía.

3. RESPONSABILIDADES

Gerente:

• Definir el número de trabajadores máximos para el desarrollo de las labores.

• Suministrar los elementos de protección necesarios para el desarrollo de las

actividades.

• Garantizar las condiciones de trabajo durante periodos de contingencia.

• Garantizar el cumplimiento de una distancia mínima física de 2 metros, tanto en las

filas de ingreso, y en todas las interacciones entre personas.

• Garantizar que sus partes interesadas cumplan el protocolo de bioseguridad al

interior de la empresa.

Jefes de área:

• Garantizar el cumplimiento de los protocolos definidos por la empresa por parte de

su personal a cargo.

• Monitorear el estado de salud de los colaboradores que están desarrollando

actividades de forma presencial.

• Motivar al equipo de trabajo para alcanzar los niveles de productividad esperados.

• Realizar supervisión constante de la desinfección de áreas de trabajo y

herramientas.

• Sensibilizar a su equipo de trabajo sobre el lavado de manos y etiqueta respiratoria.

Trabajadores:

• Cumplir la jornada laboral estipulada para el desarrollo de las actividades.

• Cumplir con los protocolos definidos por la empresa para el desarrollo de las

actividades, estas incluyen las normas de seguridad de la compañía.

• Hacer uso durante toda la jornada laboral de los EPI habituales, así como,

tapabocas.

Page 2: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 2 DE 28

• Procurar el cuidado integral de su salud y reportar cualquier novedad sobre este a

su jefe inmediato y a SSTA.

• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar.

• Mantenerse informados sobre las recomendaciones para evitar contagio del COVID-

19.

• Permitir la toma la temperatura en la empresa.

• Cumplir la distancia mínima física de 2 metros.

• Implementar el lavado de manos con el protocolo definido por la empresa.

• Practicar la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo.

Compras:

• Garantizar el stock de los elementos de aseo para las actividades de limpieza y

desinfección.

• Garantizar el stock de los elementos de protección individual requeridos para las

actividades.

4. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD GENERALES:

Las personas que sean asignadas a realizar funciones al interior de la compañía deben

cumplir los siguientes lineamientos

Al salir de casa

• Tenga un solo par de zapatos para salir y ubicados en la puerta

• Colóquese el tapabocas de forma que cubra nariz y barbilla

Al ingreso

• No Saludar de besos, abrazos o manos.

• Hacer uso de tapa bocas.

• Permitir la toma de temperatura, el personal de seguridad es responsable de este

control y registrará la información en el formato de control de temperatura entregado

por el área de SSTA, en caso de detectarse una persona con temperatura igual o

mayor a 38°C se deberá direccionar al área de SSTA quien seguirá los lineamientos

definidos en el numeral 10 de este documento.

• Reportar síntomas como fiebre, tos, dolor muscular, u otro.

• Realizar monitoreo de condiciones de salud y conservar los registros en el área de

SSTA.

• Realizar desinfección de zapatos en la zona definida en la portería.

• Realizar desinfección de manos con gel antibacterial o alcohol glicerinado que está

en la portería.

• Realizar lavado de manos durante 20 segundos.

• Sólo podrán ingresar a la zona de lockers 5 personas máximo a la vez por cada

zona masculino y femenino (un máximo de 10). El resto debe quedarse y esperar

fuera manteniendo una distancia mínima de 2 metros entre uno y otro.

Page 3: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 3 DE 28

• Una vez autoricen ingresar sin desviarse diríjase a la zona de lockers. No olvide

mantener distancia. Ojo debe gastar un máximo de 5 minutos en este proceso,

recuerde que deben ingresar sus compañeros.

• Colocarse su ropa de dotación y guardar los zapatos en una bolsa plástica dentro

del locker, guardar los elementos en los entrepaños diferenciados del locker.

• Retirarse joyas y accesorios, realizar proceso de desinfección con el alcohol y

guardarlos en una bolsa plástica.

• Lavarse las manos con los guantes puestos, si se retira los guantes debe proceder

con el lavado de manos y con el lavado de los guantes, mínimo durante 20

segundos.

• Dirigirse a su puesto de trabajo.

Durante las actividades

• No Saludar de besos, abrazos o manos.

• Realizar lavado de manos cada 3 horas.

• Limpiar su puesto de trabajo y celular (superficie, teclado, computador, mouse,

teléfono, etc) con alcohol, por lo menos tres veces en el día.

• Limpiar su puesto de trabajo (superficies, herramientas, calibradores, etc) con

alcohol, por lo menos 2 veces en el turno de trabajo.

• Hacer uso permanente del tapabocas, recuerde que debe cubrir la zona entre la

nariz y la barbilla, para esto use el dedo índice y el pulgar para pellizcar la parte

flexible de su borde superior, alrededor del puente de la nariz. Luego asegúrese de

llevar el tapabocas hasta el final de la barbilla, de forma que cubra su nariz y su

boca.

• El tapabocas no debe estar debajo de la barbilla, no debe ser manipulado

constantemente.

• Lleve sus guantes de trabajo y ropa de dotación a su casa para lavarlos mínimo 2

veces por semana.

• Evitar el contacto con sus compañeros, mantener una distancia de por lo menos 2m

• Reportar a su jefe inmediato y a SSTA cualquier síntoma que presente, como fiebre,

tos, dolor muscular.

En las áreas comunes

• NO se hará uso del biométrico, para marcar la entrada y la salida, hacer uso de la

tarjeta de proximidad.

• Evitar el contacto cercano con las personas, en el comedor, asegurarse de estar a

una distancia de por lo menos 2 metros, se permite el ingreso máximo de 6 personas

por comedor.

• No compartir elementos como pocillos, cucharas, u otro. Estos elementos son

personales.

• Si va a hacer una fila para calentar el alimento, asegúrese de mantener una distancia

mínima de 2 metros y limpiar con el alcohol del área el panel del microondas y la

puerta.

Page 4: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 4 DE 28

• No se permitirá la venta de alimentos dentro de las instalaciones. De igual forma, no

esta permitido el ingreso de domicilios de ninguna naturaleza.

• Al finalizar el consumo de alimentos realizar lavado de manos con agua y jabón y

colocarse el tapabocas.

• El personal de servicios generales no está autorizado a llevar bebidas o alimentos

a las oficinas o sitios de trabajo.

• Esta prohibido vender y/o compartir alimentos.

• Se permite el ingreso de domicilios de comida para el personal que esta laborando

de 7 am a 5 pm, únicamente entre las 12 del día a la 1 de tarde.

Al finalizar la jornada

• Antes de dirigirse al locker debe realizar lavado de manos.

• Guardar adecuadamente su dotación de forma que el overol y las botas queden en

compartimientos separados.

• Doblar y guardar la bolsa para los zapatos dentro del locker.

• Use el alcohol destinado para el área de lockers para que limpie su locker antes de

guardar la ropa.

• No todos pueden retirarse al tiempo, por lo cual deberán desplazarse de a 5

personas máximo por cada área de lockers, es decir 5 hombres 5 mujeres.

• Mantenga la distancia con sus compañeros diríjase a su locker.

• En el área de lockers mantenga siempre la distancia.

• Permitir la toma de temperatura a la salida.

Al llegar a su casa

• Intentar no tocar nada

• Dejar el bolso, cartera y las llaves en una caja a la entrada

• Dejar el calzado a la entrada

• Desnudarse y depositar la ropa en una bolsa grande de plástico y todos los objetos

personales en una bolsa más pequeña

• Realizar lavado de manos y partes expuestas del cuerpo durante 20 segundos.

• Limpiar los objetos personales con alcohol o jabón y agua

• Ventilar las zonas comunes de casa

5. RECOMENDACIONES DE BIOSEGURIDAD

Protocolo de lavado de manos:

• La empresa cuenta con 15 lavamanos a lo largo de la empresa, en cada uno de

estos se tiene dispuesto agua, jabón y toallas de manos para realizar el proceso.

• Se han dispuesto 14 puntos con gel antibacterial para realizar la desinfección de

manos a lo largo de las instalaciones.

• El supervisor de turno será el encargado de hacer seguimiento al proceso de lavado

de manos de su equipo de trabajo y dejará registro fotográfico de esta actividad.

Page 5: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 5 DE 28

• En cada uno de los puntos para el lavado de manos se tiene publicado el protocolo

adecuado para el lavado de manos.

• Se han definido espacios dentro de la jornada laboral para que los trabajadores

puedan realizar el lavado de manos cada 3 horas, así mismo, se envían

recordatorios a las personas de trabajo en casa para el lavado de manos. Teniendo

en cuenta que el primer lavado de manos se realizará a las 5:40 am, cuando ingresa

el primer turno de trabajo.

Protocolo de distanciamiento físico:

• Todos los trabajadores al ingreso de las instalaciones mantendrán la distancia

mínima de 2 metros y se ubicarán de acuerdo con la demarcación instalada en el

piso.

• En todas las instalaciones de la compañía se mantendrá el distanciamiento físico en

los puestos de trabajo conservando una distancia de 2 metros de otras personas,

para esto se reorganizaron los turnos de trabajo y la distribución de las áreas.

• Así mismo, el personal de aseo mantendrá la distancia de 2 metros durante las

labores.

• Durante la fila para el ingreso a locker y comedores se mantendrán los 2 metros de

distancia.

• En Humcar, a través de campañas, se promueve el distanciamiento físico con

personas fuera de las casas y frente a frente con otras personas en lugares públicos

como ascensores, porterías, entre otros.

• Se definió el aforo máximo en el comedor de 6 personas.

• En las áreas de producción se definió el aforo máximo así:

Área # máximo de

trabajadores por turno

Ensamble 42

Mecanizados 25

Producción 3

Mantenimiento 3

Edificio Innovación 8

Administración 15

Almacén 6

Turnos de trabajo:

De acuerdo con la ocupación máxima por turnos de trabajo, se han definido los siguientes

turnos de trabajo para garantizar el distanciamiento físico y el cambio de turno, este horario

es de lunes a sábado.

Turno Hora de ingreso Hora en puesto de trabajo Hora de salida

1 5:40 am 5:50 am 1:30 pm

2 6:00 am 6:00 am 1:40 pm

3 1:50 pm 2:00 pm 9:30 pm

Page 6: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 6 DE 28

4 2:00 pm 2:10 pm 9:40 pm

5 6:50 am 7:00 am 5:00 pm

6 8:50 am 9:00 am 7:00 pm

Se debe tener presente que el turno de trabajo para el personal de trabajo en casa es de

lunes a viernes, en jornada de 7:00 am a 5:00 pm, así mismo, para se ha definido un

protocolo de trabajo en casa, el cual se encuentra en el Anexo 1.

Los trabajadores que tienen recomendaciones médicas vigentes serán evaluados de

acuerdo con las condiciones de vulnerabilidad individual y con base en este se definirá su

alternativa laboral.

Medios de transporte:

Se realiza la caracterización del medio de transporte utilizado por cada uno de los

trabajadores que desarrolla actividades de forma presencial, así mismo, la organización de

los turnos se realiza de forma que el personal que ingresa en la mañana no utilice transporte

público.

Medio transporte # Trabajadores

Bicicleta 51

Automóvil 9

Moto 39

Transmilenio 7

SITP 14

Intermunicipal 2

Taxi 1

A pie 5

TOTAL, 128

Protocolo para el uso de los elementos de protección individual:

Los elementos de protección individual se entregan con base en la matriz de peligros y la

matriz de elementos de protección, que están definidas de acuerdo con el nivel de riesgo y

actividades de cada uno de los colaboradores.

El uso, cambio y disposición final se realizará según las especificaciones dadas en la ficha

técnica que es entregada por los fabricantes.

La empresa ha definido los siguientes elementos de protección individual para sus

trabajadores:

CARGO EPI

Operario de producción Gafas de seguridad, tapa oídos, guantes desechables y/o flex, botas de seguridad, overol en dril.

Supervisor de producción Gafas de seguridad, tapa oídos, guantes desechables y/o flex, botas de seguridad, overol en dril.

Page 7: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 7 DE 28

Personal administrativo Guantes desechables.

Servicios Generales Gafas de seguridad, tapa oídos, guantes desechables y/o flex, botas de seguridad, guantes de caucho, overol antifluido.

Adicionalmente, los empleados utilizarán mascarilla convencional o tapabocas de manera

obligatoria dentro y fuera del lugar de trabajo. Esta permitido el uso de tapabocas en

antifluido y lavable, para esto se sensibiliza en el mantenimiento y limpieza de dichos

elementos a través de infografías.

Para reforzar el uso de los elementos de protección se realiza sensibilización de forma

semanal a través de las carteleras digitales que se encuentran en la compañía.

Los elementos de protección individual se lavarán de forma diaria con agua y jabón. El

overol se desinfectará de forma diaria con el alcohol dispuesto en el área de locker, se

llevará a casa para el lavado 2 veces por semana, este no debe ser combinado con la ropa

de familia.

*Nota: En el caso que al personal no se le pueda suministrar un tapabocas por escasez en

el territorio nacional se permitirá el uso de tapabocas de tela de acuerdo con los

lineamientos del ministerio de salud.

Protocolo para la disposición de los elementos de bioseguridad:

La separación de residuos en los sitios de trabajo se realizará conforme a lo definido en el

Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIRS – AMB - M01).

Al ingreso de las instalaciones se tiene dispuesta una caneca con doble bolsa negra para

que sean depositados los guantes y tapabocas desechables con el que ingresa el personal;

dicho contenedor se desocupa de forma diaria y se realiza la limpieza de este. Así mismo,

se tienen dispuestos 6 puntos ecológicos para que el personal deposite allí los elementos

utilizados para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria”; dichos recipientes están

protegidos con tapa y rotulados.

La entrega de residuos se realizará conforme a las frecuencias de recolección establecidas.

Protocolo de limpieza y desinfección de áreas:

• Las actividades de limpieza y desinfección de áreas se realizarán de acuerdo con lo

definido en el plan de contingencia para la limpieza de las instalaciones SST-P09.

• Así mismo, diariamente, una vez finalizan los turnos de trabajo definidos se realiza

la desinfección de las zonas comunes y zonas de trabajo con amonio cuaternario.

• De forma mensual se realizará jornada general de desinfección de ambientes con

un proveedor externo.

• Para las actividades de limpieza y desinfección que realiza el personal de servicios

generales se tendrá en cuenta las recomendaciones de uso y las diluciones

indicadas por el fabricante.

Page 8: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 8 DE 28

• Todo recipiente utilizado para las diluciones deberá estar rotulado bajo los

lineamientos definidos en el procedimiento AMB-P05.

• En la zona de almacenamiento de insumos y productos se tendrán disponibles las

fichas de seguridad y los productos se almacenarán de acuerdo con la matriz de

compatibilidad.

El detalle de las actividades de limpieza y desinfección, así como, el método para el

desarrollo de estas tareas se encuentra en el Anexo 2: PLAN DE CONTINGENCIA PARA

LA LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES. SST-P09

6. RECOMENDACIONES PARA DESPACHOS

Las personas que laboran en el área de almacén y están encargadas de realizar los

despachos deben mantener con rigurosidad la limpieza de las zonas de trabajo y manos.

Lavar o desinfectar las manos entre 4 y 8 veces al día.

Si despachan materia prima en todo momento utilizar tapa bocas, manipular el producto

con todas las garantías de asepsia.

Si manipulan producto terminado una vez este esté empacado, transportarlo de manera

cuidadosa con la rigurosidad necesaria para mantenerlo desinfectado.

Para el despacho de material, antes de subirlo al camión asegurarse de hacer limpieza al

gato mecánico o estibador.

Se debe hacer limpieza y desinfección de esferos y planilleros que se utilizan durante la

entrega o recepción de mercancía.

7. RECOMENDACIONES PARA REUNIONES

• Solo se reunirán 5 personas en una sala para desarrollar la reunión, manteniendo

los 2 metros de distancia.

• Durante esta, se debe hacer uso del tapabocas.

• Priman las video conferencias.

8. RECOMENDACIONES PARA ATENCIÓN DE CLIENTES

Solo se permitirá la atención de clientes en el centro de experiencia de Humcar, las

personas que lleguen a este punto deben contar con cita previa con el fin de garantizar la

atención oportuna.

En caso de que el cliente llegue a una hora diferente a la programada, debe esperar en la

portería su turno de ingreso, el cual será indicado por el guarda de seguridad.

Las personas que se presenten a las instalaciones deberán permitir la toma de temperatura,

hacer la desinfección de zapatos, hacer uso de tapabocas; si estos puntos no se dan por

parte del cliente no se autoriza el ingreso.

Page 9: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 9 DE 28

Si un cliente presenta síntomas de gripa no se les permitirá el ingreso a las instalaciones y

se solicitará hacer la reprogramación de la visita o programar vía Skype u otro medio de

video llamada.

Una vez se autorice el ingreso del cliente al centro de experiencia se debe asegurar que se

guarde una distancia de 2 metros con el personal de Humcar. Así mismo, la estadía del

cliente en Humcar no será superior a 30 minutos.

9. RECOMENDACIONES PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Proveedores

Solo se permitirá el ingreso de proveedores a la zona de descargue de material (muelle 1),

podrá ingresar una sola persona, estás personas deberán permitir la toma de temperatura,

hacer la desinfección de zapatos, hacer uso de tapabocas; si estos puntos no se dan por

parte del proveedor no se autoriza el ingreso ni la recepción de materiales.

La recepción de material se realizará únicamente en horario de 6:30 am a 1:00 pm y de

2:30 pm a 6:00 pm.

La recepción de material se realizará de acuerdo con los procedimientos internos definidos

por Humcar, una vez finalice la actividad se procederá a realizar la limpieza y desinfección

del material recibido, planilleros y esferos.

Contratistas

El ingreso de contratistas debe estar previamente avalado por el área de SSTA y Seguridad

de Humcar con el fin de realizar la inducción y proceso de registro en la portería.

Los contratistas que se presenten a las instalaciones deberán haber enviado su planilla de

seguridad social al área de SSTA con antelación, permitir la toma de temperatura, hacer la

desinfección de zapatos, hacer uso de tapabocas; si estos puntos no se dan por parte del

contratista no se autoriza el ingreso.

Si un contratista presenta síntomas de gripa no se les permitirá el ingreso a las

instalaciones.

Una vez se autorice el ingreso a Humcar se debe asegurar que se guarde una distancia de

2 metros con el personal de Humcar, así mismo, debe seguir los lineamientos dados en la

inducción.

10. PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE CONTAGIO

Vigilancia de la salud de los trabajadores:

Con el fin de realizar vigilancia de las condiciones de salud, Humcar se compromete a

identificar la vulnerabilidad de todos sus empleados por medio de encuesta de riesgo

individual, manteniendo la confidencialidad de la información de acuerdo con lo establecido

en la ley 1581 de 2012.

Page 10: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 10 DE 28

Cada vez que el trabajador notifique un cambio de residencia o cambio en la composición

de su núcleo familiar, se aplicará nuevamente la encuesta de riesgo individual.

La empresa actualizará la matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos SST-

F16 incluyendo el riesgo de exposición al COVID-19.

Reforzará en los trabajadores los aspectos críticos de convivencia y de exposición con una

persona de alto riesgo para fomentar el cuidado de sus compañeros y familiares.

La empresa dispondrá de todos sus recursos para garantizar que los trabajadores que se

encuentren en trabajo presencial se capaciten en los aspectos básicos relacionado con la

forma en que se transmite el COVID y la manera de prevenirlo, sumando a esto se les

divulgara todos los procedimientos para realizar su trabajo de manera segura, también la

empresa realizara diferentes alternativas de organización laboral, igualmente dispondrá de

turnos de alimentación flexibles garantizando las medidas generales establecidas.

Así mismo, la empresa facilitara todas las medidas preventivas frente a las instalaciones

locativas, herramientas de trabajo, y elementos de dotación adecuados; definiendo áreas

de trabajo común, cambio de ropa, entre otras garantizando manejo de limpieza de EPI y

disposición final.

Finalmente, la empresa tomará acciones frente a cada uno de sus terceros, como

contratistas, proveedores, clientes y visitantes para garantizar que cumplan estrictamente

todas las medidas de bioseguridad descritas en los numerales 8 y 9 de este documento.

En el desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo, la empresa dará a todos sus

empleados pautas de comportamiento seguro al momento de desplazarse desde su

vivienda al trabajo y del trabajo a la vivienda, también promoverá las medidas preventivas

para que cada trabajador implemente en su lugar de vivienda, tanto al llegar o salir de ella.

Se dará prioridad al uso de medios alternos de transporte de forma que no se haga uso del

transporte público, para esto ha definido la financiación de la bicicleta para aquellos

trabajadores que deben realizar sus actividades de forma presencial.

Monitoreo de síntomas:

La empresa recomienda a todos sus empleados la descarga y uso de la APP Coronapp.

De manera obligatoria, antes de salir de casa, cada trabajador reportará de manera diaria

sus síntomas mediante una encuesta que está disponible en el siguiente enlace

https://sura.az1.qualtrics.com/jfe/form/SV_87Fdd15spkfHEgd?sector=TUFRVUlOQVJJQS

wgTUVUQUxNRUNBTklDQSwgRUxFQ1RST0RPTUVTVElDT1MgWSBFUVVJUE9T&idE

mpresa=ODYwMDMwNjQwMg==&nitEmpresa=8600306402&mail=profesionalhse@humc

ar.com

Cada trabajador, en caso de tener síntomas de COVID-19 debe quedarse en casa, llamar

a su EPS e informar a su jefe inmediatamente.

Page 11: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 11 DE 28

En caso de que un trabajador presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre

38°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado), se deben

seguir los siguientes pasos:

• Evitar exponer al trabajador frente a las demás personas del área, he de indicarle

que por favor se dirija a la enfermería, manteniendo la distancia de 2 metros.

• Una vez la persona este en la enfermería realizar la notificación a su EPS para

seguir instrucciones.

• Una vez la EPS autorice el traslado (casa o centro asistencial) coordinar el

transporte privado con todas las medidas de protección y bioseguridad tanto para

quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas

abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de manos y

desinfección del vehículo).

• El líder SSTA generará un canal de comunicación en doble vía con la persona

enferma y tener sus contactos personales. Darle la instrucción de quedarse en casa

y aislarse según las indicaciones propuestas por el Ministerio de Salud. Esta

persona no puede asistir por ningún motivo al trabajo.

• Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el riesgo

de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto con el

posible caso de contagio, incluyendo posibles personas con las que ha tenido

contacto, viajes o recorridos, síntomas, enfermedades preexistentes o estado de

embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre otros.

• El líder SSTA realizará seguimiento diario del estado de salud de la persona y

solicitar que le informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de

salud para reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan

realizar las pruebas que consideren las autoridades.

• El líder SSTA tendrá la información de cada caso debidamente documentado para

su seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona

trabajadora o sobre presencia de nuevos casos positivos.

• Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las

últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en contacto la

persona. Realizar un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto

nivel previo al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del

Ministerio de Salud y Protección Social.

Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados de trabajadores se debe:

• Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las

medidas de aislamiento necesarias y tengan la debida atención.

• Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las

líneas dispuestas, y actuar de acuerdo con sus recomendaciones.

• Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales.

• Detectar y documentar todos los posibles casos y sus contactos.

• Implementar acciones de comunicaciones para esta fase.

• Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor contagio.

Page 12: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 12 DE 28

• Realizar seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los trabajadores y

familias.

Para el reintegro del trabajador diagnosticado con COVID-19 +, se tendrán en cuenta los

lineamientos definidos por el ministerio de salud, el cual especifica que no es necesario el

resultado de la segunda prueba negativa, sino haber contado con el aislamiento estricto

durante 14 días con 3 días consecutivos sin síntomas y sin haber tomado ningún

medicamento.

Cuando haya un caso de contagio en el núcleo familiar de un trabajador, este debe entregar

el resultado de la prueba al líder SSTA, quien confirmara el caso a talento humano para

realizar la comunicación formal de aislamiento estricto por 14 días.

El área de SSTA realizará el seguimiento al estado de salud del colaborador, quien deberá

continuar reportando de manera diaria sus síntomas, a través de la aplicación de la

encuesta de ARL SURA habilitada para Humcar en el siguiente link:

https://sura.az1.qualtrics.com/jfe/form/SV_87Fdd15spkfHEgd?sector=TUFRVUlOQVJJQS

wgTUVUQUxNRUNBTklDQSwgRUxFQ1RST0RPTUVTVElDT1MgWSBFUVVJUE9T&idE

mpresa=ODYwMDMwNjQwMg==&nitEmpresa=8600306402&mail=profesionalhse@humc

ar.com

Para el reintegro del trabajador, SSTA deberá entregar al comité COVID una relación de

los reportes de síntomas reportados por el trabajador, así como un concepto de aprobación

del reintegro o no.

La empresa puede valerse de la realización de pruebas diagnósticas para determinar si el

colaborador puede o no ingresar a la operación, sin embargo, estas no pueden ser motivo

de finalización del contrato, y en todo caso, el costo de estas pruebas estará a cargo de la

empresa. El objetivo de realizar esta valoración es cuidar al colaborador y al resto de los

colaboradores que puedan entrar en contacto con el caso sospechoso.

11. RECOMENDACIONES PARA CLIENTES

En el momento que el cliente recibe el producto solicitado en su centro de distribución,

ferretería u hogar, proceda a realizar el proceso de desinfección del empaque con alcohol

al 65% como mínimo o con agentes desinfectantes que no sean corrosivos.

Al destapar el producto no es necesario realizar limpieza de los productos puesto que viene

protegido con bolsa plástica, sin embargo, si como cliente lo considera necesario asegúrese

que no caiga liquido dentro del regulador, conexiones de entrada y salida o dentro del

venteo.

12. PLAN DE CAPACITACIÓN

En todas las carteleras digitales de la compañía se cuenta información permanente

asociada a COVID-19, esta información estará relacionada con:

• Información general relacionada con los lugares de la empresa en los que puede

haber riesgo de exposición

Page 13: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 13 DE 28

• Factores de riesgo del hogar y la comunidad

• Factores de riesgo individuales

• Signos y síntomas

• Importancia del reporte de condiciones de salud

• Uso adecuado de EPI

• Lavado de manos

• Limpieza y desinfección

• Medidas para usuarios de vehículo particular, motocicletas y bicicletas

• Protocolo de bioseguridad

• Etiqueta respiratoria

• Fichas de seguridad de insumos y productos químicos

• Manejo de residuos

• Forma de guardar su ropa de dotación y de calle

• Estilos de vida saludable

• Medidas de prevención para trabajadores que conviven con personas de alto riesgo

• Uso de Coronapp

13. PROTOCOLO PARA VISITAS A CLIENTES

Antes de realizar una visita a cliente, este debe enviar el protocolo de bioseguridad a

Humcar con el fin de socializarlo a los ejecutivos comerciales que efectuarán la visita y así

garantizar que se cumple el protocolo definido por el cliente.

Prevalecen las reuniones a los clientes de forma virtual a manera de prevenir el contagio

de COVID-19, en caso de que esto no sea posible se deberá programar la visita vía

telefónica con el cliente, acordar un espacio de reunión en donde se mantenga el

distanciamiento físico de 2 metros, se debe hacer uso de tapa bocas y guantes desechables

en todo momento durante la visita y al llegar a casa, aplicar el protocolo indicado en el

numeral 4 de este documento.

Para el caso de la ciudad de Medellín, el ejecutivo comercial podrá realizar visitas

presenciales a los siguientes clientes:

• Almacén Metrogas

• Dimargas

• Aqua trading

• Comercializadora eléctricos la Cabalgata

• DYNA

• Eléctricas de Medellín

• Electropartes

• Industrias Haceb

• La cabalgata Ferretera

• PREMAC

• Repares

• Tecnigas

Page 14: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 14 DE 28

Todas estas visitas se realizarán con cita previa y cumpliendo las disposiciones listadas en

los párrafos anteriores.

14. PROTOCOLO PARA TRABAJOS EN LAS INSTALACIONES DE CLIENTES

Antes de dirigirse a las instalaciones del cliente, este debe enviar el protocolo de

bioseguridad a Humcar con el fin de socializarlo a los operarios asignados a esta labor y

así garantizar que se cumple el protocolo definido por el cliente.

Humcar será el responsable de entregar los elementos de protección individual que el

cliente exija para el desarrollo de las actividades, así mismo, continuará con el monitoreo

de las condiciones de salud de sus trabajadores.

El personal de Humcar debe cumplir a cabalidad el protocolo definido por los clientes, así

mismo, al llegar a casa debe aplicar el protocolo indicado en el numeral 4 de este

documento.

En caso de que en las instalaciones del cliente se presente algún caso sospechoso o

confirmado, el cliente debe reportar al área de SSTA, con el fin de tomar las medidas

correspondientes con el personal expuesto. De igual forma, si en las instalaciones de

Humcar se presenta esta situación se realizará el reporte correspondiente a los clientes.

15. PLAN DE COMUNICACIONES

El objetivo de presente plan es informar a la comunidad dentro y fuera de la organización

de las medidas de prevención y auto cuidado que deben tener frente al riesgo de COVID-

19.

Este plan está dirigido para trabajadores directos, contratistas, clientes y proveedores.

Los temas por tratar dentro del plan de comunicación son:

• Medidas generales de autocuidado

• Uso adecuado de los elementos de protección individual

• Protocolo de lavado de manos

• Medidas de prevención en el lugar de trabajo

• Identificación de síntomas y reporte en caso de presentarse

A continuación, se definen los siguientes canales de comunicación:

Comunicación interna:

• El área encargada de realizar las comunicaciones a los empleados será el área de

talento humano.

• Los mecanismos de comunicación serán a través de carteleras digitales, correo

electrónico, WhatsApp, carteleras o afiches, charla informativa.

• Se realizarán actualizaciones semanales de la información suministrada a los

colaboradores.

Page 15: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 15 DE 28

Comunicación externa:

• El encargado de estas comunicaciones será el área de mercado, compras y los

ejecutivos comerciales con sus respectivos clientes.

De acuerdo con lo anterior, se relaciona la información anteriormente identificada con los

canales con los que cuenta la organización:

Canal Tema Tipo de público Interacción

Intranet Sitio web Humcar

*Medidas generales de autocuidado *Protocolo de lavado de manos *Identificación de los síntomas y reporte en caso de presentarlos. *Protocolo de bioseguridad

Empleado Contratista Proveedor

Frecuente

Carteleras o afiches

*Protocolo de lavado de manos *Medidas de prevención en el lugar de trabajo *Identificación de los síntomas y reporte en caso de presentarlos *Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos frente al COVID-19

Empleado Contratista Proveedor

Frecuente

Timbres *Recordatorio lavado de manos Empleado Frecuente

Correo electrónico

*Identificación de los síntomas y reporte en caso de presentarlos *Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos frente al COVID-19

Empleado Contratista Proveedor Cliente

Mensual

Charlas informativas

*Medidas generales de autocuidado *Uso adecuado de EPI *Protocolo de lavado de manos *Medidas de prevención en el lugar de trabajo *Identificación de los síntomas y reporte en caso de presentarlos *Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos frente al COVID-19

Empleado Contratista

En los grupos primarios antes de iniciar la jornada o la labor. ****Para este caso, los grupos no serán mayores a 5 personas Los temas se rotarán a lo largo de la semana.

Page 16: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 16 DE 28

16. PROTOCOLO PARA VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES

El ejecutivo comercial antes de realizar una visita a cliente debe enviar el protocolo de

bioseguridad a Humcar y así garantizar que se cumple el protocolo definido por el cliente.

De igual forma, el ejecutivo debe notificar al comité COVID con 5 días de antelación al viaje

el propósito de este y los clientes a visitar.

Humcar será el responsable de entregar los elementos de protección individual que el

cliente exija para el desarrollo de las actividades, así mismo, continuará con el monitoreo

de las condiciones de salud de sus trabajadores.

El Ejecutivo comercial y/o mercaderista debe continuar realizando su encuesta de síntomas

de forma diaria, de igual forma, deben reportar con anterioridad el lugar de visita y

hospedaje con el fin de contar con la información en caso de hacer la búsqueda de

contactos cercanos.

El personal de Humcar debe cumplir a cabalidad el protocolo definido por los clientes, así

mismo, al llegar al hotel debe aplicar el protocolo indicado en el numeral 4 de este

documento.

En el caso que se requieran pruebas COVID-PCR, estas estarán a cargo de la empresa,

de igual forma, para el caso de viajes al extranjero se solicitará la póliza de seguros de ARL.

Antes del viaje:

• Si presenta algún síntoma como fiebre, náuseas, dolor de cabeza se debe

reprogramar el viaje. Recuerde que su ingreso a la terminal (aérea o terrestre) puede

ser denegado.

• Aliste su kit de bioseguridad (mascarilla, gel antibacterial, alcohol 70%)

• Aliste los documentos exigidos para su viaje.

• Empaque solo lo necesario.

• Lleve sus elementos personales (audífonos, material de lectura, entre otros) para

reducir la manipulación de elementos a bordo.

• Evite llegar a la terminal con acompañantes.

En la terminal:

• Usar en todo momento su mascarilla.

• Mantener el distanciamiento social mínimo de 2 metros.

• Por su seguridad no consuma alimentos en las salas de espera, hacerlo únicamente

en los puntos autorizados.

• Espere el llamado para el abordaje, tenga presente que en las terminales se esta

realizando por grupos pequeños manteniendo siempre el distanciamiento social

requerido, solo acérquese a la zona de embarque cuando sea llamado.

Durante el viaje:

• Usar su mascarilla durante todo el viaje.

Page 17: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 17 DE 28

• Dentro de lo posible llevar sus propias provisiones de alimentos

• Durante el trayecto no consumir alimentos, hacerlo en un punto autorizado.

Después del viaje:

• Cumplir con los protocolos de ingreso a las terminales.

• Mantener el distanciamiento social de 2 metros.

• El viajero una vez termine su viaje, se quedará 14 días calendario realizando labores

de trabajo en casa.

Para consultar los requisitos de ingreso a cada uno de los países, hacer clic aquí.

17. MODIFICACIONES

Modificación

Fecha

Modificación

Sección Resumen de las

modificaciones.

1 06/04/2020 General Se crea el documento

2 15/04/2020 4, 5

Se incluyen las recomendaciones

para salir de casa y las

recomendaciones para

despachos

3 17/04/2020 7, 8

Se incluyen las recomendaciones

para atención a clientes,

proveedores y contratistas.

4 27/04/2020 General

Se incluyen recomendaciones de

acuerdo con la resolución 666 y

675 de 2020

5 29/04/2020 General Se ajusta el título del documento,

revisión general del documento

6 30/04/2020 13 Se incluyen las recomendaciones

para visitas a clientes

7 11/05/2020 14

Se incluyen las recomendaciones

para trabajo en las instalaciones

del cliente.

8 12/05/2020 General Ajuste de protocolo bajo asesoría

de ARL SURA.

9 26/05/2020 Anexo 2 Ajuste protocolo para el aseo en

las instalaciones.

Page 18: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 18 DE 28

10 02/06/2020 13 Se listan los clientes de la ciudad

de Medellín para las visitas.

11 28/07/2020 10

Se incluyen los lineamientos

definidos por el Ministerio de

Salud emitidos el 23 julio 2020

12 08/09/2020 4

Ajuste de protocolo con nuevas

medidas de bioseguridad, se

elimina el uso de guantes

desechables.

13 28/09/2020 16 Se agrega la sección “protocolo

para viajes”

14 29/10/2020 16 Se incluyen las recomendaciones

para viajes internacionales

ANEXO 1: PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA TRABAJO EN CASA

1. PROPÓSITO:

Definir los lineamientos para ejecutar la práctica de trabajo en casa para los cargos que la

Gerencia General ha avalado.

2. DESCRIPCIÓN:

Teniendo en cuenta el marco normativo nacional (ley 1221 de 2008, Circular 27 de 2019,

Circular 21 de 2020), en Humcar se aplicará la modalidad de trabajo en casa, la cual será

aplicada por los trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días

de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar

cumplimiento, también se incluyen los trabajadores que desarrollan sus labores sin alternar

entre la empresa y su casa.

3. RESPONSABILIDADES

Gerente:

• Definir los cargos de la compañía que pueden realizar trabajo en casa

• Brindar las herramientas para que se desarrolle trabajo en casa

• Notificar a ARL las personas que pueden realizar trabajo en casa

• Garantizar que se cumplan los derechos laborales en la modalidad de trabajo en

casa

Page 19: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 19 DE 28

Jefes de área:

• Identificar los niveles de productividad requeridos para que las actividades y

procesos sigan entregando los resultados necesarios para atender las necesidades

y expectativas de la compañía

• Establecer el nivel de productividad deseado por su equipo de trabajo

• Ajustar las cargas laborales teniendo en cuenta los resultados obtenidos, la

demanda de las actividades y la jornada laboral.

• Definir mecanismos de comunicación para para el reporte y resolución de

necesidades de la operación, tanto en sitio como de manera remota.

• Realizar reuniones operativas diarias teniendo en cuenta la regla del “10:10” (no

más de diez personas, ni más de diez minutos) para evaluar el progreso, los retos y

la ejecución de los planes de trabajo.

• Realizar reuniones tácticas semanales para evaluar el cumplimiento de los objetivos

y planificar actividades y metas de la siguiente semana.

• Verificar y tomar acciones con relación al cumplimiento de los niveles esperados de

productividad.

• Motivar al equipo de trabajo para alcanzar los niveles de productividad esperados.

Trabajadores:

• Cumplir la jornada laboral estipulada para el desarrollo de las tareas en casa

• Asistir a las reuniones operativas diarias y a las reuniones semanales

• Entregar los reportes de cumplimiento de forma oportuna

• Reportar las necesidades y/o requerimientos para las actividades de forma oportuna

y a través de los canales definidos por la empresa.

• Hacer uso adecuado de las herramientas entregadas por la empresa para el

desarrollo de trabajo en casa

• Reportar de forma diaria al líder SSTA a través del formulario establecido sobre su

estado de salud y temperatura corporal.

• Reportar de forma diaria a través de la aplicación CoronApp, sobre el estado de

salud y temperatura corporal

Coordinador TIC:

• Supervisar las conexiones y el buen funcionamiento de las redes, aplicaciones y

equipos

4. RECOMENDACIONES GENERALES:

Page 20: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 20 DE 28

Antes de iniciar tus labores toma tu temperatura corporal y reporta tu estado de salud al

líder SSTA y a través de la aplicación CoronApp.

Así mismo, durante la jornada laboral implementar las siguientes medidas:

• Lavarse constantemente las manos (cada 3 horas) con agua y jabón

• Evitar tocarse ojos, nariz y boca

• Evitar, temporalmente, los saludos de beso, abrazo o de mano.

• Taparse la boca al momento de toser o estornudar y botar el pañuelo desechable

inmediatamente después de usarlo; si no hay un pañuelo disponible, realizar estas

acciones tapándose con la parte interna del codo.

• Tomar agua (hidratarse).

Recomendaciones para realizar trabajo en casa:

• Empezar temprano: es importante tener una lista de tareas preparadas para cuando

comience la jornada. Esto permitirá progresar gradualmente a lo largo del día.

• Prepararse como si fuera para la oficina: aliste su jornada desde el día antes.

Programe la alarma, tome el desayuno y póngase ropa adecuada.

• Estructure el día como lo haría en la oficina: organícese y segmente bien las tareas

y horarios. Cree eventos personales y recordatorios para actuar. Esto evitará que

pierda el enfoque de trabajo.

• Comprométase a hacer más: es conveniente ponerse metas altas en sus tareas

laborales. Aun cuando no termine toda la lista de actividades que tenía prevista,

acabará haciendo más que si sus objetivos no fueran tan ambiciosos.

• Trabaje cuando sea más productivo: es aconsejable reservar las tareas más difíciles

para su momento más productivo del día. Para sus períodos de mayor lentitud,

realice las tareas más sencillas.

• Planifique con anticipación sus tareas: si bien es importante estar abiertos a hacer

cambios en la agenda, es igualmente importante comprometerse con una agenda

que describa cada tarea antes de comenzar.

• Utiliza la tecnología para mantenerse conectado: no debe estar desconectado de lo

que sucede en la oficina. Comuníquese con sus compañeros de trabajo a través de

Teams o Skype empresarial.

• Sea claro con las personas que comparten su espacio: si tiene compañía en su casa

o espacio de trabajo, debe dejar claro que respeten su espacio y tiempo de actividad.

• Realice tiempos de descanso: trabajar en casa no debe ser impedimento para tomar

un tiempo de descanso. No bloquee la herramienta de pausas activas instalada en

su equipo, realice los ejercicios definidos y en los tiempos establecidos.

• Escoja una hora de finalización del trabajo: trabajar desde casa puede acabar

siendo una actividad demasiado absorbente que incluso haga dilatar en exceso el

tiempo de labor. Ponga una alarma al final del día que señale que su jornada laboral

acaba, de acuerdo con los horarios laborales indicados por Humcar.

Recomendaciones frente al riesgo locativo:

Page 21: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 21 DE 28

• Conserve las zonas de paso o áreas de circulación libres de objetos o cualquier otro

obstáculo para que permita una entrada y salida ágil y segura al puesto de trabajo.

• Verificar el estado del piso del lugar donde se realiza la labor.

• Evitar posponer el control de situaciones de riesgo como humedades en el piso,

obstrucción de las áreas, iluminación insuficiente o deterioro de algún componente

de la silla de trabajo.

• Mantener el lugar de trabajo limpio, eliminando todo elemento innecesario y

desinfectando todos los elementos que utilice (superficies de trabajo, teclado, ratón,

pantalla, teléfono).

Recomendaciones frente al riesgo eléctrico:

• Evitar utilizar extensiones que no garanticen la continuidad del conductor de tierra

ya que pueden generar cortocircuito. Tampoco sobrecargue los conectores de

energía.

• Si algún equipo produce chispas o descargas, se debe desenchufar y llamar a una

persona experta para su revisión.

• Al finalizar la jornada laboral, o al desconectar cualquier equipo eléctrico, tome el

enchufe y quítelo de los tomacorrientes de forma firme, nunca halando del cable.

5. ACCIDENTES DE TRABAJO

Teniendo en cuenta la definición de accidente de trabajo establecida en la resolución 1562

de 2012, en el artículo 3, los eventos que se presenten durante el trabajo en casa serán

investigados con base en esta definición.

Para definir si es accidente de trabajo, se deben tener en cuenta aspectos como las labores

que se deben ejecutar, el lugar donde se desarrollan y el horario en el cual se ejecutarán,

pues de esto depende el origen de la contingencia.

A continuación, se citan algunos ejemplos:

• Mientras realiza las actividades laborales, dentro del horario establecido, un

trabajador sufre un accidente al caerse de la silla en donde estaba sentado

ejecutando su labor o se electrocuta al conectar el computador a la luz para cargarlo.

En este caso se deberá examinar el suceso teniendo en cuenta la definición legal

de accidente de trabajo, para determinar que se está en presencia de este, pues el

accidente ocurrió mientras se ejecutaban la actividad laboral.

• El empleador tiene establecido que el horario laboral es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. A

las 6:00 p.m. el trabajador se corta realizando su comida. En este caso no se está

en presencia de un accidente de trabajo pues no ocurrió cuando se ejecutaban las

actividades laborales, tampoco durante la ejecución de órdenes del empleador.

Page 22: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 22 DE 28

• Mientras realiza sus actividades laborales, dentro del horario establecido, el

trabajador decide suspender su trabajo para salir a la tienda a comprar algo de

comer. En este recorrido, se tropieza y cae. Al no estar ejecutando la labor ni estar

realizando una actividad ordenada por su empleador, no sería accidente de trabajo.

Es importante tener en cuenta que lo que ocurra en la hora de almuerzo no se entiende

como accidente de trabajo.

Es responsabilidad del trabajador reportar a su jefe inmediato y a SSTA todas las

novedades presentadas durante su trabajo en casa.

6. MODIFICACIONES

Modificación

Fecha

Modificación

Sección Resumen de las

modificaciones.

1 03/04/2020 General Se crea el documento

2 27/04/2020 4, 5

Se incluyen recomendaciones de

acuerdo con la resolución 666 y

675 de 2020

3 06/05/2020 5 Se incluye el numeral de

accidentes de trabajo

ANEXO 2: PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES.

SST-P09.

1. PROPÓSITO

Definir el protocolo para la limpieza y desinfección de las instalaciones cuando se presentan

picos respiratorios o brotes epidemiológicos en la ciudad y que afectan a la población de

Humcar.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para las instalaciones principales de Humcar.

3. RESPONSABLE POR EL CUMPLIMIENTO

Es responsabilidad del líder de seguridad y líder SSTA hacer cumplir el presente plan.

4. DEFINICIONES

LIMPIEZA: Técnica mediante la cual se obtiene una reducción cuantitativa de la

contaminación macroscópica de un área, equipo o material y que tiene como objetivos:

• Reducir el número de microorganismos presentes en los objetos.

Page 23: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 23 DE 28

• Eliminar los restos de materia orgánica e inorgánica de los mismos.

• Favorecer los procesos de desinfección y esterilización.

Mediante la limpieza se logra la remoción de toda materia extraña, (suciedad, materia

orgánica). Para la limpieza se emplean detergentes, que son agentes químicos utilizados

para la eliminación de suciedad insoluble en agua.

NORMAS DE LIMPIEZA: Son estándares para garantizar que el proceso se realiza

adecuadamente, dentro de estos se encuentran:

• La limpieza debe preceder a los procesos de desinfección.

• Durante ella no se debe levantar polvo al limpiar

• No realizar aspersiones

DESINFECCIÓN: Es el proceso que elimina todos los microorganismos de los objetos o

superficies con excepción de las esporas bacterianas.

DESINFECTANTE: Es un agente que tiene capacidad de destruir o eliminar

microorganismos.

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL: Proceso por medio del cual se eliminan todos los

microorganismos excepto gran cantidad de esporas.

DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO: Proceso mediante el cual se eliminan formas

vegetativas de bacterias, pero no necesariamente las formas esporuladas.

DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL: Proceso mediante el cual se elimina la mayoría de las

bacterias, algunos virus, algunos hongos, pero no microorganismos resistentes como el

bacilo de la tuberculosis o esporas bacterianas.

Dentro de los desinfectantes más utilizados para los procesos de limpieza de áreas se

encuentra el hipoclorito de sodio y amonio cuaternario.

Con esta sustancia se debe tener en cuenta:

• Manipular con elementos de protección personal.

• Realizar preparación diaria.

• El tiempo de duración de la preparación varía según las condiciones de

almacenamiento.

• Se inactiva por la luz, calor y por materia orgánica.

• Se debe desechar después del uso.

• Es corrosivo.

• Se debe determinar la concentración y dilución adecuada.

5. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS

Dentro de la compañía, se establece la siguiente clasificación para determinar la frecuencia

del aseo:

Page 24: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 24 DE 28

Críticas: Son aquellas áreas de alto riesgo, áreas de uso común en las cuales la rotación

de funcionarios y/o visitantes son frecuentes, así mismo, se incluyen aquellas superficies

que están en contacto frecuente con los trabajadores, de las cuales se destacan:

• Recepción

• Centro de experiencia

• Salas de reuniones

• Baños

• Lockers

• Comedores

• Pisos, paredes, herramientas, esferos, manijas, puertas, timbres de ascensor de

carga, swicth de luz, panel del horno microondas, sillas.

En estas áreas las actividades de limpieza y desinfección se deben realizar 3 veces por día,

según la ruta definida y su limpieza se realizará con alcohol al 70%, amonio cuaternario y

solución de clorox, la realización de dicha actividad quedará registrada en la minuta de aseo

y desinfección; así mismo, se conservará registro fílmico.

Los responsables de esta actividad es el equipo de servicios generales.

Semi críticas: Son aquellas áreas de riesgo intermedio, en donde varios funcionarios

comparten un mismo espacio de trabajo, de las cuales se destacan:

• Edificio innovación (Calidad, Diseño y Laboratorio)

• Talento Humano

• Gestión de la demanda

• Comercial

• Mercadeo

• TIC

• Financiera y tesorería

• Almacenes

Las actividades de limpieza y desinfección de superficies se deben realizar 2 veces por día.

Esta actividad debe ser responsabilidad de cada funcionario, para lo cual se entrega a cada

área un desinfectante con base alcohol mínimo al 70%.

De igual forma, el personal de servicios generales realizará 2 recorridos en la jornada para

reforzar la desinfección de superficies.

Las actividades de limpieza y desinfección del área se realizarán según la ruta definida.

No críticas: Son áreas de riesgo bajo, en las cuales el acceso a la mayoría de la población

trabajadora es restringido, como lo son las oficinas de accionistas y el cuarto de redes.

Las actividades de limpieza y desinfección se deben realizar 1 vez por día, según la ruta

definida.

6. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA

Page 25: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 25 DE 28

Para realizar la limpieza y desinfección se debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Contar con la ruta de aseo actualizada, hay que asegurar que todo el personal de

limpieza la conoce y entiende y que las planillas de ruta están disponibles en los

puntos especificados.

• Usar guantes de caucho del color especificado para cada sección (ver instructivo de

seguridad para el aseo en las instalaciones SST-I02) y para limpieza de superficies

usar guantes de látex.

• Emplear la mopa para limpiar las paredes, los suelos y las otras superficies en vez

de barrer con escoba o quitar el polvo en seco, para reducir que se propaguen los

microorganismos y el polvo en las áreas administrativas.

Para la planta, asegurar el barrido cotidiano y usar tapa bocas y guantes para la labor.

• Lavar las superficies de arriba para abajo para que la suciedad caiga al suelo y sea

lo último de recoger. Limpie primero las instalaciones que sean más altas y de ahí,

siga limpiando hacia abajo, por ejemplo, se debe limpiar primero las lámparas del

techo, después las mesas, luego los estantes, y como último el piso. Utilice un paño

de limpieza diferente para las superficies frecuentemente tocadas y por ende con

mayor probabilidad de estar contaminadas.

• Hacer la remoción mecánica estregando y friccionando las superficies. Emplear

trapeadores y paños limpios/desinfectados cada vez que se inicie un proceso de

limpieza en cada ambiente de las diferentes áreas.

• Los traperos deben ser exclusivos para cada área y se deben desinfectar entre un

ambiente y otro.

6.1 LIMPIEZA DE SUPERFICIES AMBIENTALES:

Las superficies ambientales se pueden dividir en dos grupos: aquellas que suponen un

contacto mínimo con las manos (Ej. los techos y los pisos), y aquellas que están sometidas

a un contacto frecuente con las manos (las superficies de alto contacto Ej. Las perillas de

las puertas, las sillas, interruptores de la luz, áreas de la pared alrededor del baño, las

mesas de las salas de reuniones, los bordes de las cortinas etc.), deben ser limpiadas y

desinfectadas con más frecuencia que las superficies que tienen un contacto mínimo con

las manos.

Para la limpieza se debe preparar la solución de limpieza exacta a usar en el área a limpiar,

con el fin de evitar la contaminación de esta y evitar desperdicios.

Otra fuente de contaminación en el proceso es la limpieza con paños o con la cabeza del

trapero, cuando estos implementos se han dejado humedecer en soluciones de limpieza

sucias, se debe:

• Lavar y desinfectar los paños y cabezas de traperos después de usarse en una

solución de hipoclorito de sodio durante 30 minutos y permitir su secado

manteniéndolos colgados en un perchero con la mecha hacia abajo antes de volver

a utilizarse, lo que contribuye a minimizar el grado de contaminación cruzada.

Page 26: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 26 DE 28

• Emplear trapeadores y paños limpios/desinfectados

• No utilizar escobas ni plumeros para evitar dispersar el polvo presente.

• El uso de atomizadores con pistola se puede utilizar para aplicar detergentes y

desinfectantes en las superficies y luego limpiar con paños que generen mínimo

aerosol, también se puede aplicar directamente al paño y luego a la superficie.

6.1.1 Limpieza y desinfección del baño

• Seguir los pasos definidos en el instructivo de seguridad para el aseo en las

instalaciones SST-I02, para la contingencia presente la frecuencia se aumenta a

una vez más a la ya establecida.

6.1.2 Limpieza de mesas, muebles y sillas

Para el aseo de los muebles y sillas, retirar manchas pegajosas causadas por las manos

del personal, los alimentos, etc., mediante el uso de un paño húmedo en impregnado de

producto. Al finalizar volver a ubicar los muebles en su lugar.

6.1.3 Escaleras

• Es responsabilidad del personal que realiza el aseo conservar las escaleras libres

de obstáculos y en perfecto estado de limpieza para lograr la seguridad de todos y

realizar la limpieza desde el piso superior hasta el inferior.

• Se deben limpiar con un paño húmedo los pasamanos y barrotes y aumentar la

frecuencia de limpieza.

• Desprender las manchas que se observen en las paredes, alrededor de los

interruptores y en los zócalos, donde se acumula suciedad. Hay que estar

verificando estos espacios con frecuencia.

• Es conveniente en cada tramo colocar avisos de precauciones de piso húmedo para

evitar accidentes.

6.1.4 Sala de espera

• Durante la limpieza se recogen los recipientes con residuos, se llevan a los cuartos

de aseo para la disposición de estos teniendo en cuenta sus características, se lavan

y se colocan bolsas nuevas. Posteriormente se colocan de nuevo en su lugar.

• Las marquesinas de las ventanas, los muebles, los soportes de revistas y los objetos

colgados en las paredes se limpian con un paño húmedo, de acuerdo con el

material.

• Correr las sillas y remover las manchas que se ubican alrededor de estas. barrer el

piso detrás de las sillas, volver a colocar las sillas en su lugar armónicamente y

proseguir hacia el centro de la sala.

• Posterior aplicar detergente liquido con un trapero, retirar utilizando la técnica del

ocho.

• En contingencia no se deben tener revistas en esta sala.

6.1.5 Limpieza y desinfección de la vajilla y cubiertos

Page 27: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 27 DE 28

Cada trabajador debe contar con sus cubiertos de forma personal, no se permitirá el

préstamo de estos elementos.

Luego de recoger los vasos y pocillos se retiran los alimentos, posteriormente se clasifican

el secado debe realizarse idealmente en estanterías con rejillas para permitir que el agua

escurra y haya circulación del aire.

Los utensilios se deben lavar y desinfectar después de su uso para evitar la contaminación

cruzada.

El secado del menaje se debe realizar con paños limpios o con papel desechable.

6.1.6 Limpieza y desinfección de canecas

Se deben lavar de forma diaria las canecas destinadas para la recolección de residuos, así

como, realizar el cambio de bolsa de manera diaria, una vez por cada turno del personal de

servicios generales.

6.1.7 Control de inventario.

Es responsabilidad del personal de servicios generales que se encuentre en turno el

miércoles de cada semana, verificar y reportar los insumos de aseo con los que se cuenta,

así como su proyección de consumo a corto plazo.

Dicha información, deberá quedar diligenciada en el siguiente formato

Control Semanal de Insumos de Aseo

Nombres responsables de realizar el Inventario

Fecha

Hora

Nombre del Producto Descripción, Marca, cantidad o volumen

(ml, L, GL, gr, K) Color, otros Existencias

Page 28: PROTOCOLO GENERAL DE VERSIÓN N° 10 BIOSEGURIDAD …• Realizar la autoevaluación de síntomas pertinente antes de ir a trabajar. • Mantenerse informados sobre las recomendaciones

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL SITIO DE TRABAJO

VERSIÓN N° 14 MODIFICACIÓN VIGENTE

2020/10/29

PAGINA 28 DE 28

7. MODIFICACIONES

Modificación

Fecha

Modificación

Sección Resumen de las

modificaciones.

1 13/03/2020 General Se crea el plan de

contingencia

2 27/04/2020 6 Se ajustan frecuencias de

limpieza y desinfección.

3 26/05/2020 6 Se incluyen responsables

del inventario