Protocolo reporte de aplicación

5
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:5 Grupo 77 Nombre ME: Alba lucia vivas azcárate I.E. Carlos Holguín Lloreda AAMTIC: La magia de La Lectura con la implementación de las TIC Curso en el que aplica AAMTIC: Tercero de primaria LO PLANEADO LENGUA CASTELLANA Actividades a desarrollar con los estudiantes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ROSAURA EN BICICLETA OBJETIVOS: Motivar y desarrollar hábitos de lectura en los niños y niñas de grado 3°. Valorar la lectura como actividad formativa, que lo acerca a la necesidad de Expresarse a través del texto escrito. ESTANDAR: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. COMPETENCIAS: Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. Realiza descripciones de animales, personas y espacios de un contexto determinado. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. - METODOLOGIA (Describa detalladamente como hará la actividad) ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO Motivación Los niños y niñas se sentaran en círculo en compañía de la docente. En un conversatorio se les comentara que vamos a abordar el tema de los animales, particularmente las mascotas, posteriormente se iniciará el tema de conversación preguntando a los niños si tiene mascotas en sus casas, que tipos de mascotas tienen, de que se alimentan, como se divierten, que cuidados tienen con ellas. Duración del conversatorio: 10:00 minutos

Transcript of Protocolo reporte de aplicación

Page 1: Protocolo reporte de aplicación

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@:5 Grupo 77 Nombre ME: Alba lucia vivas azcárate I.E. Carlos Holguín Lloreda AAMTIC: La magia de La Lectura con la implementación de las TIC Curso en el que aplica AAMTIC: Tercero de primaria

LO PLANEADO LENGUA CASTELLANA

Actividades a desarrollar con los estudiantes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

ROSAURA EN BICICLETA OBJETIVOS:

Motivar y desarrollar hábitos de lectura en los niños y niñas de grado 3°. Valorar la lectura como actividad formativa, que lo acerca a la necesidad de

Expresarse a través del texto escrito.

ESTANDAR:

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

COMPETENCIAS:

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. Realiza descripciones de animales, personas y espacios de un contexto

determinado. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación

comunicativa. - METODOLOGIA (Describa detalladamente como hará la actividad)

ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO

Motivación

Los niños y niñas se sentaran en círculo en compañía de la docente. En un conversatorio se les comentara que vamos a abordar el tema de los animales, particularmente las mascotas, posteriormente se iniciará el tema de conversación preguntando a los niños si tiene mascotas en sus casas, que tipos de mascotas tienen, de que se alimentan, como se divierten, que cuidados tienen con ellas.

Duración del conversatorio: 10:00 minutos

Page 2: Protocolo reporte de aplicación

Conversatorio, preguntas

orientadoras

Vamos a leer el título de este texto: “Rosaura en bicicleta”, observen las imágenes, el tamaño de la letra, el color, el texto escrito y traten de identificar: ¿De qué trata el texto?, ¿De qué crees que se va a hablar?, ¿Por qué? , ¿Quién es el autor y quien elaboro las ilustraciones?, ¿Qué tipo de texto es?, ¿Es una carta, una caricatura, una tarjeta, un cuento?, ¿Por qué?

Describamos las imágenes, ¿Qué se muestra en ellas?, ¿Pasa alguna situación?

Duración del conversatorio 15:00 minutos

Saberes previos

Además, se les preguntaría que les gustaría saber sobre las mascotas. En ese momento se puede elaborar un cuadro para registrar las intervenciones de los estudiantes:

Lo que se de las mascotas

Lo que quisiera saber de las mascotas

Duración del conversatorio 15:00 minutos

Page 3: Protocolo reporte de aplicación

Desarrollo

En un tercer momento se proyectara un video acerca de las mascotas. Terminado el video se les comenta que vamos a leer un texto, se les muestra la portada, la contraportada y se interviene con las preguntas orientadoras mencionadas anteriormente.

Para hacer una reflexión sobre los aprendizajes se retoma la hipótesis de los niños y se registran en el tablero, también se orientan las ideas de los estudiantes sobre el posible contenido del texto preguntándoles ¿Por qué plantean esa hipótesis?, ¿Qué información de la portada y de la contraportada les permite pensar en esas ideas?

Posteriormente se comienza a leer el cuento en voz alta, proyectando a los niños las imágenes a través de diapositivas y mostrándolas a medida que se vaya leyendo.

Una vez terminada la lectura los estudiantes realizaran un títere que representará a Rosaura, el personaje principal del cuento.

Finalmente deben realizar la descripción del espacio donde se desarrolló el cuento y del personaje principal.

Duración del desarrollo 2 horas

Tarea :

Consulta en casa (libros, revistas, sitios web) sobre su mascota preferida (cuidados, de que se alimenta, como se reproduce, su habita. Etc. Socialización del trabajo realizado.

Duración de la actividad 45:00 minutos

TIEMPO GENERAL DE DESARROLLO:

Dos sesiones de dos horas ESPACIO (COMO ORGANIZA EL ESPACIO Y POR QUE):

Definir acuerdos antes de iniciar el trabajo

El aula de clase se organizara en mesa redonda para intercambiar ideas y realizar la lectura del cuento, una vez terminada la lectura se distribuirán equipos de trabajo de forma voluntaria para elaborar el títere y la descripción del personaje principal y el espacio donde se desarrollaron los hechos.

Page 4: Protocolo reporte de aplicación

MATERIAL PARA TRABAJAR EN CLASE

Para lograr captar la atención de los niños y niñas se propone los siguientes recursos:

Imágenes animadas Videos Uso de diapositivas Lectura del cuento cambiando la entonación de la voz Trabajo con títeres donde representen el personaje principal de la lectura o el

cuento.

LO EJECUTADO

Los estudiantes del grado cuarto realizaron la lectura Rosaura en bicicleta luego se hizo una mesa redonda donde ellos expresaron sus ideas referentes al cuento. Se formularon una serie de preguntas sobre lo que ellos conocían sobre las mascotas y que si ellos tenían mascotas en sus casas, la gran mayoría contestaron que sí y nombraron las mascotas que tenían: perros, loros, tortugas, peces, conejos, etc. Hablaron sobre la alimentación y los cuidados que se debe tener con ellos y la manera como hay que alimentarlos resaltando que las aves son para estar en libertad no para estar enjaulados. Los estudiantes que tienen los pájaros dijeron que son los papás que los han comprado. En la sección siguiente los estudiantes utilizaron unos portátiles y dos tabletas para ver el video del cuento Rosaura en bicicleta, se emocionaron al verlo en forma virtual. Los estudiantes mediante el cuento Rosaura en bicicleta volvieron a recordar las partes del cuento (inicio, nudo y desenlace)

RESULTADOS

Vieron de forma virtual el cuento Rosaura en bicicleta, mostrando buena participación a la hora de dar las opiniones. Recordaron las partes del cuento que algunos habían olvidado. Fue interesante para ellos trabajar en forma de mesa redonda Mostraron gran interés por el tema y recordando lo importante que es el cuidado que se debe tener con las mascotas. Resaltaron que no solamente se veía español sino que están involucradas varias áreas. POR MEJORAR

El uso total de las tabletas ya que como es de su conocimiento no se pueden utilizar todas porque las tienen guardadas por la construcción de la nueva sede

Page 5: Protocolo reporte de aplicación

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)

Fotos (mínimo 5)