Protocolo sesion especial martha perlaza

3
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: Propiciar prácticas en el aula tendientes a reflexionar sobre las inclusión de las TIC en la comunidad Educativa. FECHA Año2015 junio 03 y 04 7-2 y 8-1 Momento y Sesión: Momento 2, Sesión especial 2 Institución Educativa: General Anzoátegui Área Lengua Castellana Hora de inicio 7-2 (12:45pm) 8-1 (3:45pm) Hora de finalización 7-2 (3:15pm) 8-1 (6:05pm) Firma del ME Martha Cristina Perlaza Ochoa Firma del estudiante 1 Firma del estudiante 2 2. RECURSOS: Presentación multimedia. Video. Papel bond y cartulina Marcadores, colores, crayolas, tijeras, pegamento, papel periódico. Celulares. Equipos de cómputo.

Transcript of Protocolo sesion especial martha perlaza

Page 1: Protocolo sesion especial martha perlaza

PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES

1. DATOS BÁSICOS.

Objetivo de la temática: Propiciar prácticas en el aula tendientes a

reflexionar sobre las inclusión de las TIC en la comunidad Educativa.

FECHA Año2015 junio 03 y 04 7-2 y 8-1

Momento y Sesión: Momento 2, Sesión especial 2

Institución Educativa: General Anzoátegui

Área Lengua Castellana

Hora de inicio 7-2 (12:45pm) 8-1 (3:45pm)

Hora de finalización 7-2 (3:15pm) 8-1 (6:05pm)

Firma del ME Martha Cristina Perlaza Ochoa

Firma del estudiante 1

Firma del estudiante 2

2. RECURSOS:

Presentación multimedia.

Video.

Papel bond y cartulina

Marcadores, colores, crayolas, tijeras, pegamento, papel periódico.

Celulares.

Equipos de cómputo.

Page 2: Protocolo sesion especial martha perlaza

3. DESARROLLO:

Se realizó actividad de sensibilización con preguntas orientadoras, se definen

acuerdos y roles para el desarrollo de la actividad. Se presenta las

competencias del siglo XXI, se entrega a los estudiantes un cuadro en el cual

ellos deben registrar ejemplos de cómo aplican las competencias en su labor

académica. Se presenta el tema de necesidades especiales en el aula y

video que sirve para ilustrar concepto, los estudiantes de forma individual

dibujan su silueta en dos pliego de cartulina, en un pliego registran las

dificultades relacionadas con el proceso educativo y en el otro las habilidades

o fortalezas. Se presentan a los estudiantes video sobre que son las TIC y

su aplicación en el aula de clases, se emite una lluvia de imágenes de guía

de las TIC en el ámbito educativo, se conforman grupos de 3 estudiantes y

en un pliego de papel bond con base a las preguntas orientadoras

proporcionadas elaboran un poster sobre como ellos ven o quisieras ver el

aula de clase mediada por las TIC.

Fortalezas:

A. Se permitió a los jóvenes ampliar sus conocimientos de necesidades

especiales y las TIC en el aula de clase.

B. Se ampliaron los conceptos de inclusión y respeto a la diversidad.

C. Los estudiantes reconocieron aspectos de discapacidad física,

psíquica y psicológicas presentes en su cotidianidad.

D. Los jóvenes reconocen de forma positiva sus debilidades y fortalezas.

Debilidades:

A. Tiempo de duración de actividades.

B. En el grado séptimo el tema resulto un poco difícil en su comprensión,

lo cual se hubiese minimizado con más tiempo para la actividad.

Page 3: Protocolo sesion especial martha perlaza

4. CONCLUSIONES.

La actividad le permitió a los estudiantes conocer y reconocer sus

debilidades y fortalezas frente a su proceso educativos.

Se le proporcionan elementos claros a los estudiantes para potenciar

su aprendizaje a través de las TIC.

5. EVIDENCIAS.

Publicadas en el PID