Protocolo Tercera Jornada

5
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria 15 al 19de Junio del 2015 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2012 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN “JORNADA DE OBSERVACION DE LA PRACTICA EDUCATIVA” QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL 2° SEMESTRE “A” Vo. Bo. PROFRA.GISELA CUETO ZARATE INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. Ana Karen Hernández Hernández Luis Fernando Martinez Vásquez Joselito Miguel Gutiérrez Martín Cosijopí Robles Ruiz Josué Ordaz Ojeda Irving Giovanny Ruiz Regalado Rey David Guillermo Parada

Transcript of Protocolo Tercera Jornada

Page 1: Protocolo Tercera Jornada

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria

15 al 19de Junio del 2015

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIASEGUNDO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2012

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

“JORNADA DE OBSERVACION DE LA PRACTICA EDUCATIVA”

QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL 2° SEMESTRE “A” Vo. Bo. PROFRA.GISELA CUETO ZARATE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

PRESENTACION

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACADEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

Ana Karen Hernández HernándezLuis Fernando Martinez VásquezJoselito Miguel GutiérrezMartín Cosijopí Robles RuizJosué Ordaz OjedaIrving Giovanny Ruiz RegaladoRey David Guillermo Parada

Page 2: Protocolo Tercera Jornada

Para esta segunda jornada de observación en la escuela primaria “Fray Mauricio López” turno matutino con clave escolar

20DPR0076Z ubicada en la ciudad de Ixtepec, en el periodo comprendido de los días del 15 al 19 de Junio del 2015 a

partir de la OBSERVACIÓN y la entrevista semiestructurada con los diferentes agentes, para el análisis y conocimiento

de la interacción que existen dentro del aula (interacción maestro- alumno, alumno- alumno, maestro-maestro) y la

institución.

Durante esta investigación se utilizarán técnicas de observación las cuales serán registradas en tablas tomando como

principales punto de referencia de las interacciones que surgen dentro del entorno escolar, las actitudes y aptitudes que

adquieren, además de la comunicación que existe entre ellos, que afectan el entorno escolar, de las misma manera se

utilizarán entrevista para los docentes escolares en los cuales se verificara los propósitos, contenidos o aprendizajes

esperados así como las estrategias de enseñanza, el uso de recursos empleados y el tiempo, así mismo la forma de

evaluación.

Page 3: Protocolo Tercera Jornada

Guía de observación

Profesor

Planeación de la clase Conocimientos previos Tiempo que se utiliza por materias Control del grupo Interacción docente-alumno Ambiente de trabajo en el aula Actividades de motivación Utilización de un lenguaje adecuado para los alumnos Utilización de recursos tecnológicos Estrategias que utiliza para llamar la atención de los alumnos Medios de evaluación

Alumno

Actitudes al escuchar una clase Aptitudes que desarrollan los alumnos Participación interactiva en el proceso enseñanza-aprendizaje Disposición en cuanto a las actividades que propone el docente Comunicación alumno-alumno y alumno-maestro Valores

ENTREVISTA AL DOCENTE

Page 4: Protocolo Tercera Jornada

1. ¿Qué beneficios tiene planear su clase?

2. ¿Qué tiempo le dedica a elaborar la planeación?

3. ¿Cada que tiempo planea sus clases? (diario, semanal, bimestral etc.)

4. ¿Qué metodología utiliza para el proceso enseñanza-aprendizaje?

5. ¿Utiliza alguna estrategia para los alumnos que tienen diferentes ritmos de aprendizajes?

6. ¿A qué materia le asigna más tiempo y porque?

7. ¿Qué factores externos obstaculizan el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula?

8. ¿Existe una buena interacción con sus alumnos? ¿De qué manera?

9. ¿Qué teoría del aprendizaje utiliza? ¿Porque?

10.¿Qué medios tecnológicos utiliza para trabajar en el grupo?

11.¿Cómo evalúa a sus alumnos?

12.¿Qué propone usted para cumplir con los propósitos y contenidos que no se lograron por falta de tiempo?