Protocolo1

19
Índice de reprobación en la materia de Física I en los alumnos de la UPSLP. Introducción. En la actualidad los jóvenes se enfrentan a un nivel de estudio en la universidad muy exigente, ya que el nivel académico de las universidades es muy alto y por consiguiente es necesario de un esfuerzo al máximo. Por tal motivo nos interesamos en buscar una solución viable para este problema que afecta a los jóvenes universitarios. Observamos como consecuencia el principio básico de nuestra investigación es describir las posibles causas que desencadenan la reprobación de la materia de física I para poder recomendar una alternativa a cualquier problema. En los últimos años se ha dado un índice de reprobación de la materia de física I, lo cual no ha permitido que los alumnos de 3° y semestre, avancen en su carrera, causando a su vez un estancamiento en su carga académica y un retraso en la Universidad. Nuestros objetivos de investigación tienen como fin el análisis del índice de reprobación de la materia de física I, 1

Transcript of Protocolo1

Page 1: Protocolo1

Índice de reprobación en la materia de Física I en los alumnos de la UPSLP.

Introducción.

En la actualidad los jóvenes se enfrentan a un nivel de estudio en la universidad

muy exigente, ya que el nivel académico de las universidades es muy alto y por

consiguiente es necesario de un esfuerzo al máximo.

Por tal motivo nos interesamos en buscar una solución viable para este problema

que afecta a los jóvenes universitarios.

Observamos como consecuencia el principio básico de nuestra investigación es

describir las posibles causas que desencadenan la reprobación de la materia de

física I para poder recomendar una alternativa a cualquier problema.

En los últimos años se ha dado un índice de reprobación de la materia de física I,

lo cual no ha permitido que los alumnos de 3° y 4° semestre, avancen en su

carrera, causando a su vez un estancamiento en su carga académica y un retraso

en la Universidad.

Nuestros objetivos de investigación tienen como fin el análisis del índice de

reprobación de la materia de física I, en la Universidad Politécnica de San Luis

Potosí. Como consecuencia del mal habito de estudio de cada alumno y el poco

interés que cada alumno pone para aprobar la materia de física I.

Para poder desarrollar nuestros objetivos, nos apoyamos en la elaboración de dos

instrumentos de investigación que nos apoyaran para poder llegar al resultado

deseado, estos instrumento fueron la entrevista y un cuestionario.

1

Page 2: Protocolo1

Justificación

A nosotros nos interesa conocer el índice de reprobación de la materia de física I

para conocer cuántos alumnos se ven afectados al grado de desertar de la

carrera, para poder emplear un método de estudio que nos pueda ayudar a

mejorar en esta materia de física I.

Esta investigación está destinada a conocer e identificar los aspectos básicos

relacionados con la reprobación de la materia de física I, que permitan proponer

alternativas variables para solucionar el problema, como un método para aprobar

la materia de física I y tener un mejor nivel académico.

Para ello describiremos su origen, sus antecedentes, las causas y motivos de la

reprobación de la materia de física I, las características constitutivas de los

estudiantes de dicha materia, así como su adaptación en cierto ambiente de

estudio y la forma por lo cual podamos colaborar para evitar este problema.

Analizaremos diversas teorías que nos faciliten la comprensión del tema.

Delimitación

Análisis del índice de reprobación de la materia de física I, en la Universidad

Politécnica de San Luis Potosí, de la carrera de ISTI, durante el periodo escolar

semestre enero-junio 2013. Como consecuencia del mal habito de estudio de cada

alumno y el poco interés que cada uno pone por aprobar la materia.

2

Page 3: Protocolo1

Preguntas de Investigación

¿Qué porcentaje de alumnos reprueban esta materia semestralmente?

¿El maestro asignado influye en el aprendizaje de la materia, porque?

¿Es una ventaja o desventaja para el alumno la forma de calificar dicha

materia?

En general, ¿La materia de física I ayuda al desempeño óptimo de un

ingeniero industrial?

De los alumnos que desertan en la carrera, ¿Qué porcentaje de ellos fue a

causa de la materia de física I?

3

Page 4: Protocolo1

Objetivo General

Analizar a fondo el porqué, del índice de deserción y desinterés que

presentan los alumnos en la materia de física I

Objetivos Específicos

Conocer los principales causas por las cuales los alumnos reprueban la

materia de física I.

Plantear un método para que el estudio y la aprobación de la materia de

física I sea más sencilla

Marco teórico

La investigación trata sobre el alto índice de reprobados en la materia de Física

en los estudiantes de Ingeniería de la UPSLP.

Se pretende analizar la situación académica sobre la materia de Física I, en base

al análisis de los resultados, se conocerá el índice de reprobación que hay en la

carrera de ISTI y cuáles son las consecuencias que determinan esta problemática.

4

Page 5: Protocolo1

Antecedentes

El interés de conocer el rendimiento académico de física I de los estudiantes, es

importante como parte del currículo escolar para la formación de los jóvenes. En la

actualidad la materia de física I, es considerada fundamental para el desarrollo del

individuo dentro de un mundo más avanzado, además de que se prepara para

afrontar con éxito el reto tecnológico y científico, a su vez constituye un medio

para desarrollar hábitos de razonamiento y diversas destrezas.

Maldonado (2008) menciona que durante las últimas décadas del siglo XIX y las

primeras del siglo XX surgió un debate entre la manera de enseñar el aprendizaje

y el desarrollo social e individual del estudiante, a partir del cual se desarrollaron

diversos métodos que tuvieron como objetivo la enseñanza de las ciencias de

acuerdo a lo que la sociedad exigía en ese momento.

En la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, se ha decidido por manejar el

nuevo sistema conocido como competencias, en el cuál existe un programa

educativo que procura una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y

responsabilidades.

Otro punto importante son las presiones que se han visto sometidas las

universidades en lo poco que va del siglo XXI. De acuerdo con Fany Tarabay y

Adolfo Perinat (2005), recientemente se ha empezado a presionar a las

universidades para cambiar su viejo modelo de enseñanza basado en transmitir

conocimiento por el nuevo sistema llamado competencia.

En la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, se dado por manejar el nuevo

sistema conocido como competencias, “un programa educativo que procura una

combinación dinámica de conocimientos, habilidades, actitudes y

responsabilidades” (Perinta, Tarabay, 2005).

El sistema por competencias pretende complementar el enfoque tradicional del

conocimiento de la materia, lo que busca es brindarle una nueva perspectiva a la

cual enfocarse.

5

Page 6: Protocolo1

Contexto

La Física representa un papel muy importante dentro del ingeniero, ya que es

parte fundamental para su desarrollo óptimo.

Pese a esto sigue existiendo un gran nivel de deficiencia en los estudiantes de la

materia, lo cual conlleva a altos índices de reprobación en la universidad.

“La reprobación en Física en el nivel superior es un fenómeno creciente, incluso

endémico en la medida en que se presenta en todas las instituciones, no tan solo

a nivel nacional sino a nivel internacional” (Maldonado, 2008:p16).

El aprendizaje está implícito en todos los estudiantes y la manera en que ciertos

factores afectan el desarrollo del estudiante ha sido motivo de diversas

investigaciones por parte de docentes e instituciones para mejorar el desempeño

académico y profesional del alumno.

Maldonado Chagolla muestra a partir de su investigación que la calificación para

los estudiantes de física para el año de 1995 de México es de 4.6 y 5.3, debajo de

la media internacional correspondiente a 6.1 y 6.7, (2008), lo que indica que de

acuerdo a los parámetros establecidos nos encontramos reprobados a nivel

internacional.

Este estudio realizado a nivel nacional muestra que la física es una materia que

muestra deficiencias a nivel local, por lo cual se han desarrollado diversos

métodos en varios estados que les permitan disminuir el índice de reprobados de

la materia.

Todos estos estudios realizados a nivel tanto nacional como internacional

muestran que la física es una materia que muestra deficiencias, por lo cual se han

desarrollado diversos métodos que les permitan disminuir el índice de reprobados

de la materia.

6

Page 7: Protocolo1

Conceptualización

Para entender acerca de los procesos de aprendizaje de la física y los factores

que provocan los índices de reprobación es necesario conocer los conceptos que

se manejan en esta investigación.

Por otra parte los factores difíciles representan el opuesto a los factores fáciles, es

decir, son herramientas que en lugar de facilitar el aprendizaje lo entorpecen

(Donelso, Story, Kelley y McMillan, 2009).

Reprobar es no conseguir el puntaje mínimo para acreditar la materia, también

conocido como falla académica de acuerdo a Donelso, Story, Kelley y McMillan

(2009).

Además debemos entender el aprendizaje como un proceso de aproximación del

campo de conocimientos al que se pretende acceder (Sevilla, 1994), es decir los

conocimientos con los que se cuenta y a los que se pretende llegar, según

Tarabay y Perinat (2005) es un conjunto de saberes.

La ingeniería la podemos definir como la aplicación óptima de los recursos con los

que cuenta un ingeniero para lograr un beneficio social (Niño. 2006). El sistema

por competencias pretende complementar el enfoque tradicional del conocimiento

de la materia, lo que busca es brindarle una nueva perspectiva a la cual enfocarse.

“El sistema por competencias es un programa educativo que procura una

combinación dinámica de conocimientos, habilidades, actitudes y

responsabilidades” (Perinta, Tarabay, 2005).

7

Page 8: Protocolo1

Evaluación teórica

Probablemente, tanto maestros como alumnos se han preguntado a que se deben

las fallas en la materia, y al momento de dar sus opiniones los maestros dicen

que se debe a que el alumno no se esfuerza mientras que el alumno se defiende

diciendo que es el maestro es quien no sabe exponer un tema al grupo.

Se puede hacer una lista de pretextos los cuales tal vez expliquen por qué se

reprueba, pero, hay que considerar que la mayoría de esos pretextos pueden estar

basados mayoritariamente en la opinión que el alumno tenga del maestro o

viceversa y no tanto en el contenido de una clase.

Marija Lebedina-Manzoni (2004). Respalda que las características del alumno y no

las de profesores o la clase son lo que realmente importa. En su investigación se

topó con que los estudiantes afirmaban que sus personalidades eran lo que

realmente afectaba su desempeño académico, todo lo relativo a su motivación y

hábitos era lo importante.

Virgilio Niño (2006) considera factores que tienen que ver con las reformas

académicas de los últimos años en las cuales se han disminuido

considerablemente las horas dedicadas al estudio en este caso de la Física y por

ende, la formación que reciben los estudiantes no es la adecuada obteniendo

como resultado un alto índice de reprobación de dicha materia, en contraparte

Andrey Acosta(2006) propone que para mejorar el rendimiento académico se

deben de crear grupos de estudio que durante un periodo determinado de tiempo

realizaran mejoras significativas en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Física

en los Universitarios.

Otro factor en el desarrollo del aprendizaje es la aplicación de los modelos

educativos destinados a mejorar la formación académica del estudiante basados

en planes de estudio de la materia que les permitan desarrollar sus habilidades

cognoscitivas, sin embargo no todos los estudiantes son iguales y lo que para

algunos sea fácil de aprender mediante estos planes para otros solamente dificulta

su aprendizaje (Sevilla, 1994).

8

Page 9: Protocolo1

“Los estudiantes encuentran dificultades para aprender física durante su estancia

en la universidad ya que cuentan con una débil formación académica en sus

cursos anteriores” (Wathiq, 2010:1).

Los profesores son parte importante del aprendizaje por lo que también depende

de ellos la formación del estudiante, por lo tanto ha de considerarse como un

factor y depende no solo de su formación sino de la manera de conducir a sus

alumnos hacia el conocimiento (Castiblanco, 2006).

Perspectiva de elección

Nuestra perspectiva se enfoca en los factores que influyen en el aprendizaje de la

materia. Como estudiantes, sabemos que en ocasiones uno se puede topar con

un gran maestro que hace que el aprendizaje sea sencillo pero también se puede

topar con un maestro que presta muy poca atención a la clase y deja a la suerte a

sus estudiantes.

Lo que nos interesa es conocer lo que los estudiantes opinan sobre lo que los

hace fallar en la materia y lo que los hace aprobar. Dentro de estos factores se

espera encontrar las opiniones del sistema de enseñanza lo que podría indicar

que se necesita revalorar la manera en que la institución aplica el nuevo sistema.

Los profesores son parte importante del aprendizaje por lo que también depende

de ellos la formación del estudiante (Castiblanco, 2006).

Probablemente, tanto maestros como alumnos se han preguntado porque se falla

en una materia pero al momento de externar sus opiniones los maestros dicen que

se debe a que el alumno no se esfuerza mientras que el alumno se defiende

diciendo que es el maestro quien no sabe exponer un tema al grupo.

9

Page 10: Protocolo1

(Wathiq, 2010:1). Los estudiantes encuentran dificultades para aprender física

durante su estancia en la universidad ya que cuentan con una débil formación

académica en sus cursos anteriores, aunque es uno de los factores que se

presenta en la mayoría de los estudiantes universitarios suele considerarse un

factor muy importante en las materias de física que es en las cuales se ve

afectado mayormente el rendimiento del estudiante.

Marija Lebedina-Manzoni (2004). En su investigación se topó con que los

estudiantes afirmaban que sus personalidades eran lo que realmente afectaba su

desempeño académico, todo lo relativo a su motivación y hábitos era lo

importante.

Hipótesis

Las causas de índice de reprobación de la materia de física I, es el mal hábito que

emplea el alumno a la falta de interés desde el bachillerato. Las inasistencias al

aula de clases y al laboratorio han traído como consecuencia un aumento

considerable de expulsiones de alumnos por reprobación, creando a su vez un

gran número de deserciones en la Universidad.

VARIABLE INDEPENDIENTE:

La reprobación de la materia de física 1 en los alumnos de la carrera de

ingeniería en sistemas y tecnologías industriales de la UPSLP.

VARIABLE DEPENDIENTE:

El porcentaje de alumnos que semestre con semestre reprueba esta

materia.

10

Page 11: Protocolo1

Unidad de análisis

El índice de reprobación en la materia de física I, teniendo como sujeto de estudio

a todos aquellos alumnos que tiene problemas con la aprobación de la materia, y

como objeto de estudio todas las herramientas con las que cuenta el alumno para

su mejor desempeño en la materia( Libros, practicas, asesorías, etc..).

Diseño de investigación

Nuestra investigación se realizara tipo no experimental ya que no controlaremos ni

manipularemos variables, teniendo así una investigación cuantitativa de tipo

transeccional ya que estudiaremos esta problemática en un tiempo de 1 semestre,

siendo relación-causal del comportamiento del alumno con dicha materia.

Técnicas y procedimientos generales de investigación

Técnicas

Recopilación y análisis documental para obtener los datos más recientes sobre los

alumnos reprobados en la materia.

Encuesta, para conocer qué es lo que piensan los alumnos con problemas en la

materia sobre la forma de impartir la misma.

Procedimientos

Observación de la realidad para ver como es el desempeño del alumno en clase.

Consulta a aquellos alumnos que han aprobado la materia en tiempo y forma.

Muestra 50 alumnos.

Universo 200 alumnos

200 alumnos en los cuales solo tomaremos 50, que realizaran la encuesta qué

hayan reprobado la materia de Física.

11

Page 12: Protocolo1

Fechas de aplicación

Encuesta: Segunda semana de abril

Personas a las cuales se encuestara: alumnos que se encuentren

condicionados.

Bibliografía

Niño, J.V. (2006, Noviembre).Acerca de la enseñanza de la Física en las

Carreras de Ingeniería. Revista Colombiana de Física. Obtenido el 1 de

Marzo de 2012 de la base de datos ProQuest.

Maldonado, C. (2008, Marzo).El proceso de construcción de la reprobación en

Física. UAEH. Obtenido el 4 de Marzo de 2012 de la base de datos

EBSCOH.

Lebedina- Manzoni, M. (2004). to what students attribute their academic

Success and unsuccess. Education, 124(4), 699-708. Obtenido el 1

de Marzo de 2012 de la base de datos ProQuest.

Castiblanco, O. (2006, Junio).Pensamiento crítico y reflexivo desde la

enseñanza de la Física. Revista Colombiana de Física. Obtenido el

1 de Marzo de 2012 de la base de datos ProQuest.

Sevilla, S.I. (1994).Los procedimientos en el aprendizaje de la Física. Revista

Colombiana de Física. Obtenido el 1 de Marzo de 2012 de la base de

datos EBSCOH

Wathiq, A. R. (2010, Mayo).Sustaining the progress to improve physics

education.Journal of College Teaching and Learning. Obteniendo

el 4 de marzo de 2012 de la base de datos EBSCOH.

12

Page 13: Protocolo1

INDICE DE REPROBACION EN LA MATERIA DE FISICA 1

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SANLUIS POTOSI

EDAD_______SEXO___________SEMESTRE QUE CURSA____________________

CARRERA_________FECHA_______________________FOLIO_____________

1. ¿CUANTAS FALTAS TIENES EN LA MATERIA DE FISICA 1 ACTUALMENTE?

1 _____ 2 ____ 3 _____ 4______ 5_______ 6 O MAS_________

2. ¿TE HAN CONDICIONADO POR LA MATERIA DE FISICA 1?

SI_____ NO_____

3. ¿RECURSAS LA MATERIA DE FISICA 1? SI_____ NO_____

4. ¿CREES QUE ESTA MATERIA TE SEA UTIL EN TU FORMACION PROFESIONAL?

SI_____ NO_____

5. ¿ESTAS DE ACUERDO EN QUE CALIFIQUEN LA MATERIA EN BASE A COMPETENCIAS?

SI_____ NO______

6. TU RENDIMIENTO EN CLASE, ¿DEPENDE DEL PROFESOR?, ¿PORQUE?

SI NO ___________________________________________________

7. ¿CONTESTAS ADECUADAMENTE EL MATERIAL QUE SE TE PROPORCIONA PARA DESEMPEÑARTE EN LA MATERIA (LIBROS, PRÁCTICAS, GUIAS)?

SI_____ NO____

8. ¿CUANTO TIEMPO INVIERTES REPASANDO EN LA MATERIA? 1 HORA_____ 30 MIN_____ 15MIN_________ NADA_______

13

Page 14: Protocolo1

9. ¿CUANDO TIENES DUDAS SE LAS PREGUNTAS A TU PROFESOR? SI_____ NO______

10. ANTES DE PRESENTAR UN EXAMEN ¿CUANTO TIEMPO ESTUDIAS?

1 HORA_____ 30 MIN_____ 15MIN_________ NADA_______

14