Prototipo power_point_-11

9
CREAR HISTORIETAS EN POWER POINT

Transcript of Prototipo power_point_-11

Page 1: Prototipo power_point_-11

CREAR HISTORIETAS EN POWER POINT

Page 2: Prototipo power_point_-11

INTRODUCCION• La Lectura es de vital

importancia para aprender una lengua y debería

• Comprensión de los textos es el primer paso para que los alumnos entiendan,

• .

Page 3: Prototipo power_point_-11

Objetivos

Ø Favorecer el desarrollo de la competencia lectoescritora.

Ø Potenciar el hábito lector y la competencia lectora desde todas las áreas.

Page 4: Prototipo power_point_-11

CONTENIDOS PLAN DE LECTURA

• Lectura comprensiva de forma cooperativa en

• distintos formatos, tipologías y soportes:

• 1.1. Tipos de lectura según finalidad: lectura

• recreativa, lectura formativa y lectura de estudio.

• 1.32. Lectura expresiva de forma cooperativa:

• 2.1. La puntuación y la entonación.

• 2.2. La interpretación: poesía teatro…

Page 5: Prototipo power_point_-11

LECTURA COMPRENSIVA CON ACTIVIDADES

• Lectura Nº 1• Del asno de tres patas se dice que vive en mitad

del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno.

• El pelo es blanco. Dos de sus seis ojos están en el lugar en donde suelen estar los ojos, otros dos en la punta de la cabeza y otros dos en el cuello. Cuando mira algo con sus seis ojos, lo rinde y lo destruye.

Page 6: Prototipo power_point_-11

Responder.

•¿Cuántas patas tiene el asno de la lectura?•(Cuatro patas – Tres patas – Seis patas)• ¿Cuántas ovejas pueden meterse en el casco de sus •patas?•(Mil ovejas – Ninguna – Más de mil ovejas •¿Cuántas bocas tiene en su cabeza?•(Una boca – Tres bocas – Nueve bocas)

Page 7: Prototipo power_point_-11

LEER ES DE VITAL IMPORTANCIA

Page 8: Prototipo power_point_-11
Page 9: Prototipo power_point_-11

CONCLUSION

• DIFUSIÓN DEL PLAN DE LECTURA.- • Pretendemos que este Plan de Lectura y el

Proyecto de Biblioteca • Escolar sea operativo y se extienda a la inmensa

mayoría de los integrantes • de nuestra comunidad educativa para que todos

y todas puedan aprovecharse • de sus beneficios, y que nos ayude a mejorar la

práctica educativa y a reducir • el fracaso escolar.