Protozoos

8
PROTOZOOS También llamados «primeros animales» , estos invertebrados son los más antiguos que existen en la tierra con más de 50 000 especies. Son organismos animales microscópicos formados por una sola célula (unicelulares), heterótrofos, que viven en medios líquidos, son capaces de moverse y se reproducen por bipartición (la célula se divide en dos). Algunos de ellos pueden formar colonias.

description

:v

Transcript of Protozoos

Page 1: Protozoos

PROTOZOOS

También llamados «primeros animales» , estos invertebrados son los más antiguos que existen en la tierra con más de 50 000 especies.Son organismos animales microscópicos formados por una sola célula (unicelulares), heterótrofos, que viven en medios líquidos, son capaces de moverse y se reproducen por bipartición (la célula se divide en dos). Algunos de ellos pueden formar colonias.

Page 2: Protozoos

FUNCIONES VITALESR

ESPIRACION

• La respiración la realizan a través de la membrana celular y por las partículas de agua absorbidas con el alimento.

ALIMENTACION

•La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.

•El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios.

•Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman.

EXCRECION

• En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales minerales que sirven para depurar las aguas servidas.

REPRODUCCION

• Los protozoos pueden reproducirse por bipartición (división en dos), por gemación (crecimiento de una yema o célula hija) y por esporulación (fragmentación de la célula madre en esporas).

Page 3: Protozoos

Dentro de todas las especies se pueden clasificar en grupos

FLAGELADOS

Para moverse utilizan unos filamentos largos y poco numerosos, llamados flagelos.  Muchos son de vida libre y otros son parásitos, como el Tripanosoma, que produce la enfermedad del sueño.

RIZÓPODOS

Poseen pseudópodos (falsos pies), que son prolongaciones de la célula que les sirven para el movimiento y para alimentarse. Un ejemplo característico es la ameba. También los foraminíferos (con un caparazón por cuyos orificios salen los pseudópodos).

Page 4: Protozoos

CILIADOS

Se desplazan por cilios, filamentos cortos y numerosos que rodean su cuerpo. Pueden poseer dos núcleos. Como ejemplos podemos citar el Paramecio y la Vorticela.

ESPOROZOOS

Son todos parásitos de células. Carecen de órganos de locomoción. Se reproducen por división múltiple, formando numerosas esporas. Un representante es el Plasmodio, que produce la malaria, también llamada paludismo, es una enfermedad de los glóbulos rojos de la sangre. 

Page 5: Protozoos

GIARDIA LAMBLIA

Es un protozoo flagelado patógeno, que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.El parásito vive en el suelo, los alimentos y el agua. También puede encontrarse en superficies que hayan estado en contacto con desechos animales o humanos.

• Presenta un tamaño inferior a 20x m.

• Carece de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi.

• Reproducción por división binaria longitudinal. Se reproduce tan rápido que en poco tiempo pueden formarse millones de parásitos.

Page 6: Protozoos

• Toma agua de lagos o arroyos donde animales han dejado sus desechos.

• Ingiere alimentos crudos o mal cocidos que hayan estado contaminados con el parásito.

• La diarrea es el principal síntoma. Otros síntomas abarcan:

• Gases o distensión abdominal• Dolor de cabeza• Inapetencia• Fiebre baja• Náuseas• Pérdida de peso y de líquidos

corporales. 

CAUSAS

SINTOMAS

Page 7: Protozoos

ENTAMOEBA HISTOLYTICA 

Es un protozoo parásito anaerobio con forma ameboide, como su nombre lo indica, dentro del género Entamoeba. Es patógeno para el humano y para los cánidos, causando amebiasis incluyendo colitis amébica. Trofozoíto: es la forma activamente móvil de

la especie. Se caracteriza por tener un núcleo con una concentración de cromatina puntiforme y generalmente concéntrica.

Quiste: forma infectante. Contiene de 1 a 4 núcleos, dependiendo de la madurez del quiste. Son de forma redondeada y circular, refringente con una membrana claramente demarcada.

Metaquiste: tienen las mismas características que los quistes, por derivarse de estos durante el proceso de desenquistamiento en la luz del colon proximal.

Page 8: Protozoos

• Ingiere alimentos crudos o mal cocidos que hayan estado contaminados con el parásito.

CAUSAS

Lesiones extraintestinales

• Localizacion pulmonar, generalmente originada por contigüidad de las lesiones hepáticas,

• Localización cerebral, causada por diseminación sanguínea. Es una complicación bastante rara.

• Localización en la piel, causando úlceras dérmicas,

CONSECUENCIAS

Lesiones intestinales