proveedores

12
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA PROVEEDORES EQUIPO: NADIA YURIDIA CARACHURE HILARIO ANAI NUÑEZ BURGOS

Transcript of proveedores

MERCADOTECNIA 1

UNIDAD 2

AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA PROVEEDORESEQUIPO:NADIA YURIDIA CARACHURE HILARIO ANAI NUÑEZ BURGOS

EL MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

Está formado por aquellos factores más cercanos a la relación de intercambio, entre ellos vamos a distinguir dos tipos:

Los que componen el ambiente interno de la organización o microambiente interno.

Los que componen el ambiente de operación o microambiente externo.

EL AMBIENTE DE LA ORGANIZACION

El departamento de marketing se encuentra inmerso en el seno de una estructura organizativa que lo condiciona y con el que interactúa, por ello, para realizar sus funciones

tendrá que relacionarse con otros departamentos como el de producción, finanzas, personal, I + D que también forman parte de esa estructura organizativa. La dirección general de la empresa será la que fijará los objetivos a seguir por el departamento de

marketing, que tendrá que desarrollar planes de acción para ponerlos en marcha, para ello tendrá que contar con los otros departamentos de la empresa estableciendo así en el tiempo una serie de relaciones, unas veces en un marco de confrontación y otras de

colaboración.

AMBIENTE DE OPERACIÓN O MICROAMBIENTE INTERNO

Esta constituido por aquellos factores que tienen una influencia inmediata en la relación de intercambio. Vamos a distinguir: proveedores,

intermediarios, los clientes y la competencia.

Los gerentes de la empresa deberán establecer relaciones con estos grupos externos que, aunque generalmente se clasifican como fuerzas

incontrolables pueden ser influidas más que las fuerzas del micro entorno.

LOS PROVEEDORES

Pocas organizaciones son totalmente autosuficientes y pueden disponer de todos los recursos, por ello tienen

que recurrir a lo necesarios para realizar su actividades proveedores, así en la mayoría de los casos la oferta de los productos depende de un

adecuado suministro de una multitud de proveedores y de la existencia de un mercado de trabajo amplio y

capacitado.

EJEMPLO

En muchos casos, una adecuada gestión de compras será la que garantice que la empresa disponga de los recursos necesarios tanto en

la cantidad como en la calidad requeridas así como en el tiempo necesario. También es importante para la empresa disponer de un

mercado en el que encuentre trabajadores capacitados y finalmente contar con los servicios jurídicos financieros, fiscales y económicos que

le permitan un desarrollo adecuado de su gestión.

- Micro Ambiente Externo

El micro ambiente externo es semí controlable

• Proveedores: Todos aquellos organismos que te proveen para poder elaborar tu producto, ya sean bienes o servicios, a veces tienen un carácter negociador, existen

varios tipos de proveedores de acuerdo a la posición que tengan en el mercado. Estos pueden establecer el precio del producto o bien si son monopolistas, o no

pueden si son varios, esto también determinará cuan fuertes o débiles son y quien tiene el control.

IMPORTANCIA DE LOS PROVEEDORES

Es importante analizar los elementos claves del entorno para poder determinar las

estrategias más adecuadas e introducir exitosamente la idea comercial en un

mercado específico.

CLIENTES

• LA COMPAÑÍA NECESITA ESTUDIAR DE CERCA LOS CINCO

TIPOS DE MERCADOS DE CLIENTES.1. LOS MERCADOS DE CONSUMO CONSISTEN EN INDIVIDUOS Y

HOGARES QUE COMPRAN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO PERSONAL.

2. LOS MERCADOS INDUSTRIALES COMPRAN BIENES Y SERVICIOS ULTERIORMENTE O USARLOS EN SU PROCESO DE PRODUCCIÓN.

3. MERCADEOS DE DISTRIBUIDORES COMPRAN BIENES Y SERVICIOS PARA REVENDERLOS Y OBTENER UNA UTILIDAD.

COMPETIDORES

• EL CONCEPTO DE MARKETING ESTABLECE QUE, PARA

TENER ÉXITO, UNA EMPRESA DEBE PROPORCIONAR A SUS

CLIENTES MAYOR VALOR Y SATISFACCIÓN QUE LOS

COMPETIDORES

PÚBLICOS• ES CUALQUIER GRUPO QUE TIENE UN INTERÉS REAL O

POTENCIAL EN, O UN IMPACTO SOBRE, LA CAPACIDAD DE

UNA ORGANIZACIÓN PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS

• PÚBLICOS FINANCIEROS

• PÚBLICOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• PÚBLICOS GUBERNAMENTALES

• PÚBLICOS DE ACCIÓN CIUDADANA

• PÚBLICOS LOCALES INCLUYEN RESIDENTES DEL BARRIO Y

ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD.

• PÚBLICOS GENERALES

• PÚBLICOS INTERNOS INCLUYEN A TRABAJADORES,

DIRECTIVOS, VOLUNTARIOS Y LA JUNTA DIRECTIVA