Proverbios - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
of 50
/50
-
Author
igreja-adventista-do-setimo-dia -
Category
Spiritual
-
view
13.396 -
download
35
Embed Size (px)
description
Esta serie de estudios es una herramineta valiosa para integrar a los mienmbros del grupo pequeño en la investigación aplicativa de la biblia.
Transcript of Proverbios - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
- 1. Esta serie de estudios es unaherramienta valiosa para integrar alos miembros del Grupo pequeo en lainvestigacin aplicativa de la Biblia.La idea es conducir a los participantesa escudriar el texto bblico,incorporando las verdades contenidasen l. Sobre todo, anhelamos que elmaravilloso Seor, revelado en laspginas sagradas, encuentre lugar en elcorazn de cada adorador.Porque estn dos o trescongregados en mi nombre, all estoyyo en medio de ellos Mateo 18:20
- 2. ProverbiosSerie de Estudios paraGrupos Pequeos
- 3. ProverbiosSerie de estudios paraGrupos Pequeos
- 4. Expediente Produccin Ejecutiva: Divisin Sudamericana ( UA, UB, UCH, UE, UP, UPN, UPS, UU, UCB, UCOB, ULB , UNB, UNeB, UNoB, USB, USeB) Ttulo: PROVERBIOS Categoria: Grupos Pequeos Serie preparada por la: Unin Norte Brasilea Coordinacin General: Pr. Everon Donato (DSA) Diagramacin y Diseo: Tiago Wordell y Elder Alcantara Derecho de Traduccin y publicacin reservada: Divisin SudamericanaProverbios2
- 5. ndice1. EL VALOR DE LA OBEDIENCIA2. TOMANDO EL CAMINO CORRECTO3. ESCRITO EN EL CORAZN4. PREFECCIONANDO LA VIDA5. CONSEJOS DE UN PADRE A UN HIJO INGENUO6. LA VOZ DE LA SABIDURIA7. DOS MUJERES Y SUS INVITACIONES8. CONSTRASTES Y CRECIMIENTO CRISTIANO9. PALABRAS, JOYAS PRECIOSAS10. BUENA REPUTACIN11. CONTENTATE CON LO QUE TIENES12. SENTIMIENTOS Y CONDUCTA13. LA REVELACIN DE DIOS H SIDO PROGRESIVA Y PAULATINA14. HONRAR LO NECIO ES PROMOVER LA NECEDAD15. EL MATERIALISMO ES FTIL16. DESARROLLE UNA CONSIDERACIN AMOROSA PARA CON LOS POBRES Y LOS AFLIGIDOS Proverbios 3
- 6. Programa Las cuatro etapas de un grupo pequeol: Confraternizacin: Recepcin, colocando la conversacin al da y rompiendo el hielo. Adoracin: Cnticos, oracin, meditacin, testimonios y estudio. Estudio comparado de la Biblia: nfasis en la aplicacin del texto para la vida. Testimonio: Planificacin evangelizadora del grupo. Oracin intercesora.Ideales del Grupo1. Nombre del grupo: __________________________________________2. Nuestro lema: ______________________________________________3. Nuestra Oracin: ___________________________________________4. Himno oficial: _____________________________________________5. Nuestra bandera: ___________________________________________6. Nuestro texto bblico: _______________________________________ Proverbios 5
- 7. PRESENTACIN Los grupos pequeos son una estructura indispensable para el creci- miento armonioso de la iglesia. Forma parte de una comunidad rela- cional, no es apenas un privilegio, sino una necesidad para que los cristianos experimenten los valores del reino. Los grupos pequeos son esenciales para el pastoreo, discipular a los nuevos convertidos, capacitar a los lderes y desarrollar sus dones espirituales. Esta serie de lecciones fue preparada para que cada participante de los grupos pequeos disfrute de temas variados a travs de un lengua- je relacional. El contenido de este material est destinado ayudar a los miembros de la iglesia de Amrica del Sur a crecer en tres reas esenciales de la vida de un discpulo: comunin, relacionamiento y misin. Nuestro deseo es que este material conduzca a una vida de gozo en Cristo, promoviendo reflexiones profundas y los cambios necesarios para experimentar el verdadero discipulado. xito! Pastor Everon Dias Donato Ministerio Personal - DSA Proverbios 7
- 8. 01 El Valor de la ObedienciaROMPIENDO EL HIELO Recuerda alguna gran victoria que haya conquistado en la vida? Una medalla, una mencin honrosa? Cmo se sinti al recibirla?INTRODUCCIN Los proverbios de Salomn fueron escritos alrededor del ao 900 a.C. durante su reinado y cuando la nacin de Israel alcanz su auge espiritual, poltico, cultural y econmico, a tal punto que la reputa- cin de Israel aument y la del rey Salomn tambin. Dignatarios extranjeros desde los confines del mundo viajaban grandes distancias para escuchar al sabio monarca hablar (1 Reyes 4:34). La sabidura de la vida est concentrada en cada frase o declaracin. En el captu- lo 1, hay un nfasis a la obediencia de los padres.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 1:8-9.DEBATE Qu importancia ocupa el respeto a los padres en la formacin del carcter de un hombre o una mujer?I. CONOCIENDO EL TEXTO Prestar atencin a la instruccin del padre y no abandonar las en- seanzas de la madre son considerados premios otorgados a los atletas y vencedores ms estimados. Y no les estamos hablando de escuchar solo al padre, sino que el texto tambin resalta el papel de la mujer en la educacin de los hijos. Proverbios 9
- 9. Discuta con el grupo: 1. Qu funciones son importantes para el hombre y la mujer en la crianza de los hijos? 2. De qu forma los hijos pueden cumplir estos principios?II. INTERPRETANDO EL TEXTO Para pensar: La instruccin y el ejemplo de los padres son muy importantes en la construccin del carcter de los hijos, pero aqu el pedido es para que los hijos obedezcan a sus padres. La Biblia promete bendiciones a los hijos obedientes, y aqu las bendiciones son comparadas a los premios.III. APLICANDO EL TEXTO Las bendiciones en la vida de los hijos obedientes se comparan a los premios ms buscados por los atletas de esa poca. Discuta con el grupo 1)Qu premios disfrutaban los hijos obedientes? 2) nuestros das, podemos ver cumplirse las palabras de estos En versculos? Para pensar: La juventud est ahora decidiendo su destino eterno, y quiero suplicaros que consideris el mandamiento al cual Dios agreg esta promesa: Para que tus das se alarguen en la tierra que Jehov tu Dios te da. Nios, deseis la vida eterna? Enton- ces respetad y honrad a vuestros padres. No hiris ni agraviis su corazn; no les hagis pasar noches de insomnio, por la ansiedad y angustia que les causen vuestros casos. Si habis pecado al no tributarles amor y obediencia, empezad ahora a redimir lo pasado. No podis asumir otra conducta; porque sta significara perder la vida eterna (El hogar cristiano, p. 273).Proverbios10
- 10. 02 Tomando el Camino CorrectoROMPIENDO EL HIELO Alguna vez se encontr con un desvo que le ayud a acortar la distancia que tena que recorrer? Comparta con el grupo alguna si- tuacin graciosa.INTRODUCCIN Actualmente existe una pluralidad religiosa, caminos diversificados, teoras y creencias. Nuestras decisiones determinan nuestro futuro y este es el tema principal del captulo 2 de Proverbios.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 2:8DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO El versculo clave del captulo 2 es el versculo 8. l cuida el sen- dero de los justos y protege el camino de sus fieles La expresin Hijo mo (2:1), nos recuerda que el libro de Proverbios registra los consejos de un padre amoroso de la familia. Era un deber de los padres israelitas ensear sabidura a sus hijos, si ellos eran inte- ligentes, prestaban odo y obedecan. Discuta con el grupo: 1. Cuando tenemos que tomar decisiones, a quin buscamos para pedir consejos?II. INTERPRETANDO EL TEXTO Para pensar: la vida es peligrosa y es sabio escuchar el consejo de personas temerosas de Dios que ya han cruzado ese cami- no. Si recibimos la palabra de Dios y la obedecemos, entonces Proverbios 11
- 11. obtendremos sabidura para tomar decisiones correctas y as, Dios nos proteger de andar por malos caminos.III. APLICANDO EL TEXTO El texto describe tres formas de caminar: a.Caminar con Dios (versculos 1-9), b.Caminar con los perversos (versculos 10-19) c.Caminar con los justos (versculos 20-22). Discuta con el grupo: 1.Has caminado con Dios? 2.Has caminado con los justos o con los perversos? Eso determi- na la vida que has llevado hasta aqu? Para pensar: El camino ms seguro y productivo es el camino de la sabidura, el camino de la vida. Hay un precio que pagar por la sabidura espiritual, pero el que se paga por la falta de sabidura es an ms alto. Debemos andar con Dios mediante el estudio de su Palabra.Proverbios12
- 12. 03 Escrito en el CoraznROMPIENDO EL HIELO Cuando hay alguna inauguracin, generalmente se devela una placa donde estn registrados los nombres de las personas que contribu- yeron en la construccin de la obra. Cmo se sentirn las personas que tienen su nombre registrado all? Cmo se sentira usted si su nombre estuviera escrito all?INTRODUCCIN El captulo tres de Proverbios est lleno de consejos. El sabio Salo- mn inicia con instrucciones sencillas y va hasta orientaciones de la vida prctica, como la salud y las finanzas. Sin embargo, Salomn utiliza una expresin interesante en el versculo tres: Escrbelas en la tabla de tu corazn. Al parecer, Salomn est interesado en tratar la motivacin ms interna del ser. En este estudio permitiremos que la Palabra nos aconseje cmo vivir con esta santa motivacin y a con- ducir nuestra vida con sabidura.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 3:1-8DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Una larga vida, buena salud, felicidad y muchas realizaciones Qu ser humano no desea esto? La Biblia describe cmo una per- sona puede alcanzar estas cosas. Este captulo trata de cantidad y calidad de vida. Discuta con el grupo: 1. Usted cree que el simple hecho de poseer conocimientos pue- de prolongar la vida de una persona? (Vea Vs. 2). Proverbios 13
- 13. 2.Hay calidad, adems de cantidad de vida para el que obedece a Dios? Puede citar un ejemplo de alguien en su familia, o de un amigo que ha experimentado esto? (Vs. 8). 3. tuviera que elegir entre vivir mucho, pero con poca salud y Si vivir poco con mucha salud Qu elegira? Para pensar: Tenemos nuestra cuota de responsabilidad en las con- diciones de vivir nuestra vida con cantidad y calidad (leer Vs.16). Sabemos que la vida es una incumbencia y un don dado por Dios para honrarlo. Vea grandes ejemplos de personajes bblicos que vivieron sus vidas honrando a Dios: Jos, Daniel y Moiss son al- gunos ejemplos. Vea lo que dice el Espritu de Profeca: Nuestra sencillez realizar buena parte de esta obra. No debemos tratar de ascender hasta ocupar puestos elevados, ni conquistar la alabanza de los hombres. No hemos de tener por meta ser superiores a los dems. Debemos tener por nico blanco la gloria de Dios (Men- sajes para los jvenes, p. 19).II. INTERPRETANDO EL TEXTO El captulo habla mucho sobre los bienes y riquezas. Este es un asunto muy importante en la existencia humana. Discuta con el grupo: 1.Podemos ser felices con poco o nada de dinero? 2.La avaricia y la mezquindad, Cmo pueden terminar con la paz y la felicidad? (leer vs. 13-14). 3.Puede ver alguna relacin de fidelidad citada en el versculo 3 y el asunto de los recursos en los versculos 9 y 10? Para pensar: El dinero debe tener un lugar en nuestras vidas. Pero si llega a ser lo primero, entonces todo lo dems girar a su alrede- dor. Por eso Salomn dice que habiendo fidelidad y escribindolo en el corazn, tendremos la gracia de Dios. Si la fidelidad es parte de nuestra motivacin como respuesta a las bendiciones de Dios, descubriremos el secreto de la felicidad y el xito.III. APLICANDO EL TEXTO El captulo habla sobre los actos de bondad. La promesa es que Dios tiene bendiciones para derramar sobre quien es bondadoso.Proverbios14
- 14. Discuta con el grupo1. De qu forma la bondad ayuda a ser feliz?2. El versculo 28 dice que no debo posponer hacer el bien hoy,Qu significa para ti?Para pensar: Observe que este captulo habla sobre atar las cosas alcuello (Vs. 3 y 22) Estas son cosas externas que todos pueden ver.Adems habla tambin de escribir en el corazn dos palabras impor-tantes para nuestra vida: bondad y fidelidad. Ambas muestran que de-bemos honrar a Dios y amar al prjimo. Exactamente el resumen queJess hizo de los mandamientos. (Ver Mateo 22:37-39). Proverbios 15
- 15. 04 PERFECCIONANDO LA VIDAROMPIENDO EL HIELO Nadie nace sabiendo. Esta frase es muy conocida y demuestra que las cosas importantes en la vida se aprenden gradualmente. Recuer- da alguna cosa que usted aprendi lentamente, paso a paso?INTRODUCCIN Proverbios contina sus consejos tratando temas de las relaciones entre nosotros y el conocimiento. En este estudio veremos cmo el conocimiento beneficia nuestra vida.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 4:1-9 (Sera interesante dar unamirada a todo el captulo).DEBATE Cul es la necesidad de una persona para realizar estudios de un posdoctorado? Para alcanzar el doctorado hay que pasar por tanto sufrimiento que algunas personas hasta se enferman. No debera ser este el ltimo paso? Cul es la necesidad de contar con ms estudios? Esto se debe al hecho de que el hombre siempre busca ms capacitacin y preparacin. La dinmica del mundo requiere que las personas estn todo el tiempo reciclando conocimientos. En este sentido, hay elementos importantes que son visibles en este captulo de la Biblia.I. CONOCIENDO EL TEXTO Apreciar el conocimiento hace toda la diferencia. Vea como Salo- mn deja bien claro esto en los versculos 6-8 Discuta con el grupo: 1. Es posible alcanzar la excelencia en algo que no le gusta? (Ver versculo 8).Proverbios16
- 16. 2. Es posible disfrutar algo que antes no le gustaba? Para pensar: Naturalmente, somos propensos a gustar de lo malo. Sin embargo, Dios puede cambiar nuestra vida permitindonos cada da alimentar la naturaleza espiritual que le agrada: la sabidu- ra y el conocimiento.II. INTERPRETANDO EL TEXTO Cuando la enseanza es ministrada gradualmente, le permite vis- lumbrar cada parte del conocimiento. (Vea el versculo 18). Discuta con el grupo: 1. Usted ve claridad en el hecho de que Dios no cre el mundo de una sola vez, y la idea de que la enseanza debe ser gradual? 2. Proverbios 4:18 dice que la senda del justo va en aumento has- ta que el da es perfecto Podemos alcanzar la excelencia aqu en la tierra, en la tarea de poner en prctica el conocimiento? Para pensar: Este captulo hace una comparacin entre el camino de los justos y el camino de los impos (Lea con su Grupo los ver- sculos 18 y 19). Tenga en cuenta que el camino de los impos no tiene inicio, ni fin. Todo es oscuridad. Esta es una fuerte evidencia de que no debemos pisotear las etapas y debemos dejar que el co- nocimiento alcance su madurez de forma gradual.III. APLICANDO EL TEXTO La forma para disfrutar y aprender la sabidura y el conocimiento, pa- san por la tarea de purificar las fuentes del alma (Ver el versculo 23). Discuta con el grupo: 1. Se puede entender el texto de Proverbios 4:23 de forma literal? 2. Cmo podemos purificar las fuentes del alma? Para pensar: Cuando Cristo mora en el corazn por la fe, su Es- pritu llega a ser un poder que purifica y vivifica el ser. Cuando la verdad est en el corazn no puede dejar de ejercer una influencia correctora sobre la vida (Mensajes para los jvenes, p. 293). El secreto para purificar el alma es mediante Cristo. Las correccio- nes necesarias ocurrirn por la influencia de Cristo en la vida. Proverbios 17
- 17. 05 Consejos de un Padre a un Hijo IngenuoROMPIENDO EL HIELO Has aconsejado alguna vez a un amigo que estaba involucrado con una persona de carcter dudoso? Cun importante fue para l esta conversacin?INTRODUCCIN Tenga en cuenta que el libro de Proverbios es una coleccin de con- sejos instructivos principal-mente de un padre a un hijo con respecto a su vida. El padre comienza el dilogo con su hijo ha-blando del temor al Seor (Proverbios 1:7) hasta la conclusin final de su forma- cin y preparacin, con la eleccin de una compaera para toda su vida, la compaera de carcter virtuoso (Proverbios 31).TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 7:1-27DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Qu significa la expresin Cumple mis mandatos y vivirs? Para pensar: Con relacin a guardar los mandamientos y vivir, el pensamiento: La obedien-cia salva vidas, tiene sentido aqu, principalmente porque el adulterio fue prohibido en los diez man- damientos y una vez violado el sptimo mandamiento; el transgre- sor era castigado con la pena de muerte (Levticos 20:10; Deutero- nomio 22:22). 2. Adems de la preservacin de la vida, el buen consejo de este padre, de qu guardara a su hijo?Proverbios18
- 18. II. INTERPRETANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Qu cuidados debe tener un joven con la mujer que nunca hallan sus pies reposo en su casa? (Prov. 7:11) Para pensar: Al andar por el mundo, un hombre debe cuidarse a s mismo y dormir con un ojo abierto, pues hay muchos anzuelos de peces, muchas trampas para pjaros y muchas artimaas para los hombres. Mientras hayan tantos zorros, no debemos tolerar a los gansos (Charles H. Spurgeon, Sabedoria Bblica. Santo Amaro, SP: Shedd Publicaes, 2006). 2. Qu recursos utiliza normalmente la mujer de carcter dudoso, para alcanzar sus objetivos?III. APLICANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Qu consecuencias tristes pueden ocurrir hoy, en la vida de alguien que comete adulterio? Para pensar: El adulterio ha causado mucho dolor y sufrimiento a muchas familias. Los nios y adolescentes son los que ms sufren, ya que muchas veces quedan con trastornos emocionales debido a la separacin de los padres. 2. Qu se puede hacer para restaurar un matrimonio que fue des- truido por el adulterio? Para pensar: David como personaje bblico es un ejemplo de al- guien que adulter, pero fue restaurado (Salmo 32). El ideal de Dios es que por muy difcil y complicado que haya sido la situa- cin de la persona que cometi el error, el matrimonio debe ser restaurado e implantado nuevamente en el seno del hogar, tenien- do como modelo de convivencia a la pareja del Jardn del Edn, donde haba comunin con Dios y vida activa en las diversas acti- vidades diarias. Proverbios 19
- 19. 06 La Voz de la SabiduraROMPIENDO EL HIELO En tu opinin, es mejor para un padre tener un hijo inteligente o uno sabio? Cul es la diferencia entre una persona inteligente y una sabia?INTRODUCCIN La sabidura es un don especial concedido por el Seor (Santiago 1:5), debe ser bien aplicada principalmente en las decisiones diarias, como dice este pensamiento: Sabio no es el individuo de gran rea- lizacin intelectual, sino la persona que toma elecciones adecuadas en su vida diaria (Larry Richards - The 365 Day Devotional Com- mentary. Wheaton, Ill.: Victor Books, 1990).TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 8:1-36DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.Que dice Proverbios 8:2-3 Para pensar: A diferencia de la mujer adltera, la sabidura en vez de esconderse o tratar de ocultarse, lanza su apelacin por todos lados hacindose conocida pblicamente. 2. A quin se da la sabidura?Proverbios20
- 20. II. INTERPRETANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Qu significa la expresin Yo amo a los que me aman y me hallan los que temprano me buscan? Para pensar: Necesitamos reconocer que diariamente necesitamos sabidura. Creyendo en la promesa de Dios que Si alguno de vosotros tiene falta de sabidura, pdala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche (Santiago 1:5). Es un placer para nuestro Dios darnos sabidura. 2. Qu personajes bblicos hicieron uso de la sabidura y fueron felices?III. APLICANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Cun importante es para nosotros tener sabidura ahora? Para pensar: Con la fe confiada de un niito, hemos de acudir a nuestro Padre celestial, contndole todas nuestras necesidades. Siempre est listo para perdonarnos y ayudarnos. La fuente de sa- bidura divina es inagotable, y el Seor nos anima a sacar abun- dantemente de ella. El anhelo que podramos tener de bendiciones espirituales se describe en estas palabras: Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, as clama por ti, oh Dios, el alma ma - Salmo 42:1. Necesitamos un profundo hambre espiritual por los ricos dones que el cielo puede concedernos (Dios nos cuida, MM.1992 p. 20). 2. Cmo puede hacer uso de la sabidura en las conversaciones diarias? La sabidura de Dios se muestra en la manera como vivimos diaria- mente y no solamente en lo que decimos. Proverbios 21
- 21. 07 Dos Mujeres y sus InvitacionesROMPIENDO EL HIELO Lleve al grupo pequeo copias de entradas o invitaciones a algn tipo de actividad secular como: un show, cine u otro. Lleve tambin invi- taciones para una actividad social como: cumpleaos de un amigo cristiano y otras de aspecto religioso. Distribuya al azar las diferentes invitaciones antes del debate (preprese con anticipacin). Qu tipos de invitaciones acostumbran a recibir ustedes? Cmo reaccionan a invitaciones del tipo que tienen en sus manos?INTRODUCCIN Normalmente tenemos amigos o colegas que poseen costumbres di- ferentes de las nuestras. No es raro que recibamos invitaciones de es- tas personas para participar de actividades o eventos. La Biblia habla sobre invitaciones diferentes hechas por dos personajes distintos: la mujer sabia y la insensata. Leamos el texto de Proverbios 9.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 9; Santiago 1:5-6DEBATE1. CONOCIENDO EL TEXTO Los dos personajes descritos en el texto presentan diferencias bien marcadas. Argumente con el grupo las caractersticas contrastantes entre la sabidura y la insensatez a partir del texto. La descripcin de la sabidura es de una mujer ocupada que parece estar organi- zando una fiesta (Nichol, F. D., 1978; 2002. The Seventh-day Ad- ventist Bible Commentary, Volume 3, p. 975. Review and Herald Publishing Association).Proverbios22
- 22. Discuta con el grupo: 1.A quines se hace la invitacin para participar de este banquete (Vers. 3-5)? 2.Cul es el destino de los que aceptan la invitacin de la sabidu- ra (Vers. 10 y 11) y la de la insensata (Vers. 18)? Para pensar: Los que no quieren ser vctimas de los ardides de Satans deben custodiar cuidadosamente las avenidas del alma; deben abstenerse de leer, ver u or cuanto sugiera pensamientos impuros. No se debe dejar que la mente se espacie al azar en todos los temas que sugiera el adversario de las almas. [] Esto reque- rir ferviente oracin y vigilancia incesante. Habr de ayudarnos la influencia permanente del Espritu Santo, que atraer la mente hacia arriba y la habituar a pensar slo en cosas santas y puras. Debemos estudiar diligentemente la Palabra de Dios. (Patriarcas y profetas, p. 492).II. INTERPRETANDO EL TEXTO La invitacin de la insensata es hecha a las mismas personas - Vengan conmigo los inexper-tos (Vers. 4 y 16). Discuta con el grupo: 1. Cul es la diferencia entre el mensaje de la sabidura y de la mujer insensata para estas personas? 2. Adems de juntar a los buenos (o sabios), qu otra accin es necesaria de acuerdo con la falta de sabidura (vers. 6)? En Proverbios 8:22-31 tenemos pistas para considerar que la Sabi- dura es la persona de Jesucristo. 3.Proverbios 9:10, Cmo nos ayuda a entender que la fuente de la sabidura es Cristo?III. APLICANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.Cmo podemos obtener el discernimiento ofrecido por la sabi- dura? (Vers. 6-10; Santiago 1:5-6) La sabidura hace su invitacin a travs de sus doncellas, desde lo ms alto de la ciudad (vers. 3). La insensata se sienta a las puertas de su casa, en lo ms alto de la ciudad. Ambas estn buscando Proverbios 23
- 23. convencer a las personas desde donde se encuentran. 2.Qu responsabilidad dio Cristo a los que obtienen sabidura a travs de la comunin con l? (vers. 6) 3. Su vida, en la prctica, ha sido una invitacin de la sabidura para las otras personas? Sus acciones concuerdan con sus palabras? 4.Qu actitudes peligrosas pueden determinar que la insensata se siente en el trono de nues-tras vidas e influyan a otros para el mal? Para pensar: Todos hemos sido invitados a cambiar nuestra vida y hemos recibido rdenes para invitar a las personas para el Reino de Cristo. Sin embargo, no es suficiente abandonar a lo insensa- to, necesitamos unirnos con los que andan en sabidura (Henry, M., & Scott, T. 1997. Mat-thew Henrys Concise Commentary. Oak Harbor, WA: Logos Research Systems).Proverbios24
- 24. 08 Contrastes y Crecimiento CristianoROMPIENDO EL HIELO Distribuya hojas en blanco y lpices a los participantes. Pdales que tracen una lnea vertical dividiendo la pgina en dos columnas. De un lado deben escribir caractersticas de las personas que estn bus- cando vivir como Cristo y del otro, de personas que son indiferen- tes al cristianismo. Comparen las listas y respondan: Cun distantes pueden estar unas de otras estas personas, en relacin a sus objetivos y realizaciones?INTRODUCCIN Los captulos 10 al 25 de Proverbios presentan diversas observacio- nes prcticas sobre las virtudes morales y acerca de los males que se les oponen. A diferencia de otras secciones del libro de Prover- bios, este pasaje no agrupa los pensamientos en torno de un tema, sino que va aadiendo una idea a otra, sin preocuparse mucho por una continuidad. De este modo, tenemos varios subtemas dentro de la idea general que contrasta el comportamiento moral ideal de un comportamiento vicioso. (Nichol, F. D. 1978; 2002. The Seventh-day Adventist Bible Commentary, Volume 3, p. 976. Review and Herald Publishing Association).TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 10DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Si pudiramos reagrupar los versculos de este captulo, por lo me- nos en tres temas generales, seran fcilmente percibidos en esta seccin. Los versculos 1,18-21, 31 y 32 tratan de cmo la felicidad puede ser obtenida por los que poseen sabidura, contrastando las Proverbios 25
- 25. consecuencias malas de los que actan insensatamente. Discuta con el grupo: 1.Qu caractersticas de la sabidura se exaltan en los versculos 1, 18-21, 31 y 32? 2. Otro asunto importante se encuentra en los versculos 2-7, 15, 16, 22 y 26, que est relacionado a las bendiciones que Dios da a los trabajadores fieles y justos. Especialmente los versculos 7 y 16 parecen ampliar el sentido del texto, dando una idea de que pro- bablemente el trabajo del justo tambin podra incluir sus acciones y actitudes en relacin a su vida espiritual. 3. Con base en estos versculos, haga una lista de por lo menos 5 actitudes de un buen profesional/empleado. El tercer tema que podemos extraer de este captulo tiene que ver con el conocimiento de la Palabra de Dios, de sus mandamientos y la obediencia a los mismos, conforme lo presentado en los versculos 8-14, 17, 23-25, 27-30. En este aspecto, es importante observar con atencin las diferencias que se presentan entre el justo y el necio. 4.Qu diferentes destinos son presentados para los justos y necios en estos versculos (8-14, 17, 23-25, 27-30)? Para pensar: Si amo el cielo, me gusta pensar en las cosas celes- tiales. Si amo el mundo, me alegran sus deleites y me entristecen sus adversidades. Si amo la carne, con gusto me centro en los pen- samientos carnales. Si me encanta el espritu, me deleito al pensar en las cosas espirituales. Porque sea cual fuera el objeto de mi amor, tengo que hablar y or hablar con gusto y debo llevar con- migo su imagen. Pero bienaventurado el hombre que por amor de vuestro Seor, renuncia a todas las criaturas que hacen violencia a la naturaleza y crucifican la concupiscencia de la carne con el fervor del espritu, para que con consciencia serena, ofrezcamos una oracin pura y desprendida tanto interior como exteriormente de todo lo que es terrenal, para merecer entrar en el coro de los ngeles (Toms de Kempis, A imitao de Cristo. Petrpolis, 2002: Editora Vozes. p. 250).II. INTERPRETANDO EL TEXTO El reagrupamiento de versculos que sugerimos arriba nos ayuda a concentrar la atencin en tres temas bsicos del captulo. SinProverbios26
- 26. embargo, si tomamos cada versculo separadamente (lo que se puede hacer en este caso, pues el captulo es ms una seleccin de dichos morales y adagios de sabidura independientes) podemos extraer otros temas menos generales. Discuta con el grupo: Permita que el grupo argumente sobre los versculos y presente otros temas derivados de los versculos de este captulo.III. APLICANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Nuestro hablar, Cmo puede bendecir o perjudicar a los dems? 2. Como trabajadores en la obra de Dios, qu lecciones necesita- mos aprender a partir de los principios relacionados al trabajo en este captulo? 3.En el mundo actual, las personas se divierten con los errores aje- nos. Se ren de situaciones obscenas, cadas, historias humillantes. Otros provocan tales situaciones y se divierten con eso. Cmo califica este comportamiento el autor de Proverbios (vers. 23)? 4.Con base en el captulo, Cmo debe ser un cristiano considera- do justo? Para pensar: En la escritura se llama nuevo nacimiento al cambio de corazn por el cual somos hechos hijos de Dios. Tambin se lo compara con la germinacin de la buena semilla sembrada por el labrador. De igual modo se habla de los recin convertidos a Cristo como de nios recin nacidos, que deben ir creciendo (1 Pedro 2:2; Efesios 4:15), hasta llegar a la estatura de hombres en Cristo Jess. Como la buena simiente en el campo, tienen que crecer y dar fruto. Isaas dice que sern llamados rboles de justi- cia, plantados por Jehov mismo, para que l sea glorificado (Isa. 61:3). Se sacan as ilustraciones del mundo natural para ayudarnos a entender mejor las verdades misteriosas de la vida espiritual (El camino a Cristo, p. 67). Proverbios 27
- 27. 09 Palabras: Joyas PreciosasROMPIENDO EL HIELO Pida que todo el grupo se divida en parejas y que cada uno vea una virtud o cualidad en su compaero y luego lo presente al grupo; despus, pida al otro miembro de la pareja que comente con el gru- po algo negativo de su compaero. Despus que todos hayan hecho esto, pregunte al grupo: Qu es ms fcil, ver lo positivo o lo nega- tivo de las personas?INTRODUCCIN Saber hablar es como tener un tesoro escondido; porque cuando ha- blamos expresamos lo que realmente sentimos. Dios tiene una pre- ocupacin con respecto a este asunto, y en varios momentos encon- tramos textos en la Biblia que presentan esta preocupacin: Salmo 34:13; Santiago 3:8; Efesios 4:29; Mateo 12:37; Salmo 15:1-3. El cristiano al hablar, debe recordar que sus palabras tienen el poder para salvacin o para perdicin de las personas. Jess cuando ha- blaba demostraba su amor, hasta para reprender a alguien l usaba palabras suaves y acogedoras. El habla es uno de los grandes dones de Dios. Es el medio por el cual se comunican los pensamientos del corazn. Con la lengua ofrecemos oracin y alabanza a Dios. Con la lengua convencemos y persuadimos. Con la lengua consolamos y bendecimos, aliviando al alma golpeada y herida. Con la lengua podemos dar a conocer las maravillas de la gracia de Dios. Con la lengua tambin podemos expresar cosas perversas, hablando palabras que hieren como una vbora (En los lugares celestiales, MM 1968, p. 174).TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 20:1-30 (versculo 15).Proverbios28
- 28. DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Cuando leemos el versculo 15 en la versin Dios Habla Hoy, en- contramos las siguientes palabras: Vale ms quien habla con sabi- dura, que todo el oro y las joyas del mundo. El captulo 20 presenta varios consejos, pero de todos ellos, creo que es importante estudiar las palabras que hablamos y como las usamos. El apstol Pablo tambin contribuye con este tema: Nin- guna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificacin, a fin de dar gracia a los oyen- tes (Efesios 4:29). Son aproximadamente setenta y siete advertencias sobre la lengua las que encontramos en el libro de Proverbios, entre ellas encon- tramos una de las ms serias en el captulo 6:16-19, que comple- menta ms an nuestro estudio. Que dice: Seis cosas aborrece Jehov, y aun siete le son abominables: los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente, el corazn que maquina pensamientos inicuos, los pies que corren presurosos al mal, el testigo falso, que dice mentiras, y el que siembra discor- dia entre hermanos (Proverbios 6:16-19). Discuta con el grupo: 1. Qu entiende cuando lee en el texto hablar con entendimiento o labios instruidos? 2. Habla usted con entendimiento? Siente que sus labios son instruidos? Para pensar: Cuntas palabras que se pronuncian solamente ha- cen dao a los que las dicen y a los que las escuchan! Las palabras duras golpean el corazn despertando sus peores pasiones. Los que hacen el mal con sus lenguas, que siembran discordia con sus pala- bras egostas y envidiosas, entristecen al Espritu Santo porque obran contrariamente a Dios. (En los lugares celestiales, MM 1968, p. 174).II. INTERPRETANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. En su opinin, Qu palabras no deben ser proferidas en el vo- cabulario de un cristiano? Proverbios 29
- 29. Para pensar: Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificacin, a fin de dar gracia a los oyentes (Efesios 4:29). Pero yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hom- bres, de ella darn cuenta en el da del juicio, pues por tus pala- bras sers justificado, y por tus palabras sers condenado (Mateo 12:36-37). Elena G. de White dice que: Satans pone en la mente pensamien- tos que los cristianos nunca debieran expresar. La rplica mordaz y despectiva, las palabras amargas y apasionadas, las acusaciones crueles y maliciosas son suyas (En los lugares celestiales, MM 1968, p. 174). 2. Por qu es importante que sepamos usar bien nuestra lengua? Para pensar: Con ella bendecimos al Dios y Padre y con ella mal- decimos a los hombres, que estn hechos a la semejanza de Dios (Santiago 3:8-9). Es con la lengua que salvamos a las personas, es por medio de ella que anunciamos las buenas nuevas. Es por eso que debemos preocuparnos con aquello que decimos a los que nos rodean. Que nuestras palabras sean un blsamo para los oprimidos, luz para los perdidos y colirio para los ciegos.III. APLICANDO EL TEXTO Las palabras son un indicio de lo que hay en el corazn. Porque de la abundancia del corazn habla la boca. Pero las palabras son ms que un indicio del carcter; tienen poder para reaccionar sobre el carcter. Los hombres sienten la influencia de sus propias palabras (El Deseado de todas las gentes, p. 323). Discuta con el grupo: 1. Cmo aplicara de manera prctica el texto estudiado? 2. Qu consejos le dara a una persona que no sabe expresarse? 3. Es posible vivir en un mundo tan sucio, pero con la lengua limpia? 4. Qu palabras y expresiones le gustara abandonar?Proverbios30
- 30. Para pensar: Como cristianos necesitamos constantemente estar renovando nuestras palabras y buscando siempre salvar por medio de aquello que sale de nuestra boca. Pues vivimos en el mundo, pero no pertenecemos a l, y el evangelio que un da aceptamos debe sacarnos cada vez ms de sus malas influencias. Tal como dice la frase de John Wesley: La conversacin saca al cristiano del mundo; la santificacin saca el mundo del cristiano. No olvide- mos que somos: La sal de la tierra y la luz del mundo. Como sal: 1. Debemos acomodar nuestras palabras para que sirvan de salvacin. 2. Que sean nuestras palabras como joyas preciosas. Como luz: 1. Que al hablar iluminemos la vida de quien vive en tinieblas.CONCLUSIN En un momento, una lengua precipitada, apasionada y descuidada, puede hacer un dao que el arrepentimiento de toda una vida no po- dra deshacer. Cuntos corazones quebrantados, amigos separados, vidas arruinadas por las palabras speras y apresuradas de los que deberan haber prestado ayuda y consuelo! (La educacin, p. 237). A menos que dominemos nuestras palabras y genio, somos esclavos de Satans, y estamos sujetos a l como cautivos suyos. Cada pala- bra discordante, desagradable, impaciente o malhumorada, es una ofrenda presentada a su majestad satnica. Y es una ofrenda costosa, ms costosa que cualquier sacrificio que podamos hacer para Dios; porque destruye la paz y la felicidad de familias enteras, destruye la salud, y puede hacernos perder finalmente una vida eterna de felici- dad (Mente, carcter y personalidad Tomo 2, p. 605). Proverbios 31
- 31. 10 Buena ReputacinROMPIENDO EL HIELO Qu piensan de alguien que profesa la fe cristiana pero tiene una mala reputacin entre los miembros de su familia y los vecinos? Creen que es fundamental para el cristiano tener un comportamien- to ejemplar hacia los dems? Comente con el grupo.INTRODUCCIN Alguien que profesa ser hijo de Dios debe tener mucho cuidado con su comportamiento hacia los dems. Debera ser ejemplar correcto y de buenas costumbres, sabiendo que ms importante que nues- tras palabras, son nuestras acciones. No sirve de nada hacer bellos discursos religiosos, cuando nuestra forma de actuar es totalmente contraria a lo que profesamos.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 22:1DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Segn el texto de Proverbios 22:1 Qu es ms valioso que las muchas riquezas? 2. En algn momento te diste cuenta que el buen nombre de al- guien (o el tuyo) fue mucho mejor que cualquier riqueza? Al destacar el valor de un buen nombre (que es considerado va- lioso a las riquezas), el texto de Proverbios 22:1 tiene que ver con alertar al lector sobre las ventajas que alguien puede tener cuando es apreciado por los otros debido a su buen testimonio.Proverbios32
- 32. II. INTERPRETANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.Cules son las ventajas de una buena reputacin? 2.De qu manera una persona de mala reputacin puede ser per- judicada en su vida? Para pensar: Al dar un buen testimonio, usted conquista la con- fianza de las personas. Llega a tener el respeto y la admiracin de aquellos que conviven en su alrededor. De esta forma, su fe pasa a ser apreciada, lo que permite que la misma ejerza gran influencia sobre todos. Muchas personas son convertidas a Cristo, no por las predicaciones, sino por los ejemplos. Piense en esto.III. APLICANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1. Qu cuidados debemos tener para mantener una buena reputa- cin frente a las personas que conviven con nosotros? Para pensar: Se cuenta que cierta vez, San Francisco le sugiri a un monje joven de la iglesia que fuera a la ciudad con el fin de predicar. Caminaron por las calles de la gran metrpoli y volvieron al monaste- rio al anochecer. El joven monje estaba confundido: Usted dijo que iramos a predicar, San Francisco volte hacia l y le dijo: donde quie- ra que el cristiano camine, predica, aunque no diga una sola palabra (Alcy Francisco de Oliveira, Gotas de Esperana: Ilustraes, pg.126) Proverbios 33
- 33. 11 Contntate con lo que TienesROMPIENDO EL HIELO Cun agradecido ests por lo que tienes? Cmo reaccionas ante las oportunidades? Agradeces por ellas, o eres del tipo de persona que se queja de todo?INTRODUCCIN Inevitablemente, todo aquel que se est preparando para encontrarse con Jess, debe preocuparse de tener un corazn agradecido por las bendiciones recibidas de Dios, pues muchos, debido a la falta de gratitud acaban siendo quejosos, lo que es un mal testimonio para el evangelio de Cristo. Por lo tanto, es esencial tener un corazn agra- decido por todas las oportunidades dadas por Dios, incluso en los momentos ms difciles que la vida nos da.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 23.DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.El autor de Proverbios, para qu leccin est llamando la atencin? 2.Por qu es importante prestar atencin a la gratitud y a las opor- tunidades dadas por Dios? Para pensar: El autor de Proverbios llama la atencin de sus lecto- res a un punto fundamental de la vida: la gratitud; pues l entiende que un corazn que no expresa gratitud por los privilegios y opor- tunidades dadas por Dios, fcilmente se volver codicioso (vers. 3) y pasar a vivir una vida afanosa en busca de riquezas (vers. 4); ser avaro (vers. 6), deshonesto (vers. 10), y hasta socio de los pe- cadores, participando de sus placeres (vers. 27, 20-35).Proverbios34
- 34. II. INTERPRETANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.Cundo Salomn hizo estas declaraciones Qu estaba dicien- do? Si presto atencin a estas lecciones podr tener una vida ms feliz? Qu entiende por no codiciar los manjares y no asociarse con aquellos que aman los placeres de este mundo? Para pensar: As ocurre en la vida de aquellos que viven despreo- cupadamente en busca de realizaciones, pero que no tienen prin- cipios establecidos, fundamentados en la palabra de Dios. Salo- mn no est cuestionando o condenando a quien busca realizar grandes cosas o conquistar algo importante, su enfoque es llamar la atencin de los que ejercen un mal comportamiento hacien- do de todo para conquistar sus objetivos, sin medir los daos que pueda causar a otros, ni teniendo en cuenta los principios bblicos cristianos.III. APLICANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.Muchos de los problemas existentes como: robo, envidia, codi- cia, vicios, y otros, se pueden evitar si se diera la debida atencin a las orientaciones de la palabra de Dios. Qu usted debe hacer para que estos puntos tratados por Salomn no ocurran en su vida? Para pensar: Ante la competitividad existente donde las personas hacen de todo para alcanzar sus objetivos, el sabio Salomn llama nuestra atencin al principio bsico de la vida, la gratitud por las oportunidades que Dios nos ha concedido, pues solamente tenien- do un corazn agradecido por las bendiciones de Dios, seremos capaces de reconocer que la vida va ms all de aquello que anhe- lamos en este mundo, es decir, el plan del Seor va ms all de lo que nos imaginamos, su plan tiene que ver con la eternidad. Proverbios 35
- 35. 12 Sentimientos y ConductaROMPIENDO EL HIELO Comente con el grupo sobre personas que tienen una vida dudosa y aparentemente alcanzan fama y destaques en nuestra sociedad. Pre- gntele a alguien del grupo si estara dispuesto a intercambiar el lugar con esas personas. Si tuviera oportunidad de hablar con ellas, qu les dira? Ser que en una escala reducida no nos incluimos en ese perfil?INTRODUCCIN La Biblia siempre ha sido clara en presentar el proceder correcto, aunque esto cueste algn beneficio ansiado por el hombre. Siem- pre nos encontramos con tales situaciones en nuestra vida, y nuestra postura ante tales impases, muestra si estamos o no conectados con los preceptos presentados en nuestra profesin de fe (comunin). En el panorama mundial, lamentablemente, no encontramos en los me- dios polticos, sociales ni religiosos, demostraciones de lderes que optaron por seguir una ruta alternativa para su conducta. Ciertas per- sonas en la investigacin, hacen referencias en defensa de su pas, edificaciones y muchas otras reas, sin embargo hay una sombra en lo que se refiere al carcter Qu es ms valioso?TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 24DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Encontramos claramente consejos directos para nuestra vida en re- lacin con otras personas: 1.No tener envidia, principalmente de los hombres malos, incluso si hay pruebas.Proverbios36
- 36. 2.La sabidura y la inteligencia son recursos legtimos para la vida y son ms poderosos que la fuerza y la robustez. 3.En el corazn de las personas que no respetan el precepto bbli- co, el nico objetivo es el pecado. 4.Existen peligros enormes al asociarse con los impos. 5.Eventualmente vamos teniendo contacto con esas personas. Segn la ley de Dios, la fuerza para la mente y el alma, lo mismo que para el cuerpo, se adquiere por medio del esfuerzo. El de- sarrollo se obtiene por medio del ejercicio. De acuerdo con esta ley, Dios ha provisto en su Palabra los recursos necesarios para el desarrollo mental y espiritual. La Biblia contiene todos los principios que los hombres necesitan comprender, a fin de prepararse para esta vida o para la venidera. Estos principios pueden ser comprendidos por todos. Nadie que tenga disposicin para apreciar su enseanza puede leer un solo pasaje de la Biblia sin obtener de l algn pensamiento til. Pero la enseanza ms valiosa de la Biblia no se obtiene por medio de un estudio ocasional o aislado. Su gran sistema de verdad no se presenta de tal manera que pueda descubrirlo el lector apresurado o descuidado. Muchos de sus tesoros estn lejos de la superficie, y solamente pueden ser obtenidos por medio de una investigacin diligente y de un esfuerzo continuo. Las verdades que forman el gran todo tienen que ser buscadas y reunidas un poquito all, otro poquito all - Isaas 28:10 (La educacin, p. 111).II. INTERPRETANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.Cundo somos invadidos por un sentimiento de envidia? 2.Qu recursos utilizamos para estimular nuestra vida o nuestra carrera? 3. Cuando iniciamos un nuevo proyecto, cul es el objetivo real de nuestras intenciones? 4.Si tuviramos la oportunidad de asociarnos con una persona de xito, pero con un carcter cuestionable, cmo procederamos? 5.Cmo ha sido nuestro contacto con este tipo de personas? Proverbios 37
- 37. III. APLICANDO EL TEXTO Discuta con el grupo: 1.Qu recurso podemos utilizar para impedir que sentimientos ilegtimos dirijan nuestro proceder? La Biblia, la experiencia, el ejemplo, etc. 2. Cuando nos encontramos con personas que necesitan correc- cin, Les presentamos la posicin de Dios sobre el proceder rec- to? Les informamos sobre las bendiciones que emanan de la rela- cin con la Palabra de Dios? Para pensar: Cuando comprendemos que somos colaboradores de Dios, sus promesas no sern pronunciadas con indiferencia. Ellas ardern en nuestra alma y se encendern en nuestros labios. Moi- ss, cuando fue llamado a servir a un pueblo ignorante, indiscipli- nado y rebelde, la promesa de Dios fue: Mi presencia te acom- paar y te dar descanso (xodo 33:14). Y le dijo: Yo estar contigo (xodo 3:12 pp.). Esta promesa pertenece a todos los que trabajan en lugar de Cristo, en favor de los afligidos y sufrientes. El amor a los hombres es la manifestacin del amor de Dios a este mundo. Fue para implantar este amor y hacernos hijos de una fa- milia, que el Rey de gloria se hizo uno con nosotros. Y cuando se cumplan las palabras que dijo al partir: Que os amis unos a otros, como yo os he amado (Juan 15:12); cuando amemos al mundo as como l lo am, entonces su misin por nosotros estar cumplida. Estamos aptos para el cielo, pues lo tenemos en el corazn. Pero si no libras a los que son llevados a la muerte, salvas a los que tienen su vida en peligro. Porque si dices: -lo cierto es que no lo supimos- acaso no lo considerar el que pesa los corazones? El que mira por tu alma, l lo conocer, y l pagar al hombre segn sus obras (Proverbios 24:11-12). En el gran da del juicio, los que no trabajaron por Cristo, que anduvieron al sabor de los vientos, slo pensando y cuidando de s mismos, sern puestos por el Juez de toda la tierra con los que hicieron el mal. Recibirn la misma condenacin.Proverbios38
- 38. 13 La Revelacin de Dios H Sido Progresiva y GradualROMPIENDO EL HIELO Hay veces que usted pierde el apetito? Qu motivos lo llevaron a perder el apetito? Ha sido juzgado injustamente alguna vez? Cmo se sinti en esa ocasin?INTRODUCCIN Apreciado amigo, hoy estamos entrando a una nueva seccin del li- bro de Proverbios. Veremos el captulo 25 donde encontramos varias lecciones morales.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 25:2DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Estos escritos fueron copiados y transcritos por los hombres del tiempo de Ezequas, rey piadoso que promovi un verdadero rea- vivamiento en su tiempo. En el tiempo de Ezequas, Dios bendijo grandemente a su pueblo, porque envi un gran despertar espiri- tual. Vemos que la literatura de Salomn fue usada para promover este reavivamiento espiritual. Para pensar: Dios ha ocultado a los hombres las cosas maravillosas del cielo y de la tierra. Lo ms hermoso, valioso e importante an est oculto de nosotros. La revelacin de Dios ha sido progresiva y gradual. Dios ha revela- do las cosas por etapas. Pero lo que es esencial y lo que debemos Proverbios 39
- 39. conocer, ya fue revelado por medio de Jesucristo, la revelacin su- prema de Dios. Lo que Dios tiene por revelarnos ahora est reservado para despus de la historia, cuando Jess regrese. Podemos decir que todo lo que era necesario para el alimento de nuestra fe, Dios ya nos dio a tra- vs de su revelacin, como la revelacin natural de todo lo que ha creado, pues Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos (Salmo 19:1). 1. Siente que hay momentos en los que Dios oculta cosas que es necesario conocer? 2. Cules son los riesgos que un cristiano puede correr al intentar conocer todo?II. INTERPRETANDO EL TEXTO a) Nosotros tenemos la revelacin especial que es la Biblia, las Sagradas Escrituras. b) Tenemos la revelacin suprema en Cristo. Para pensar: Cmo lo han ayudado estas verdades en la vida?III. APLICANDO EL TEXTO 1. Nosotros vivimos por la fe basada en las verdades que ya nos fueron reveladas. Ahora es deber del hombre procurar crecer en el conocimiento de las cosas que Dios ya nos ha revelado. 2. Por eso Dios no solamente nos ofrece el campo de investiga- cin, estudio y meditacin, sino que tambin nos dio inteligencia y raciocinio.CONCLUSIN Todo lo que est al alcance de nosotros debe ser investigado con humildad y oracin, pues esto glorifica a Dios y nos hace crecer en conocimiento y sabidura. Siga el plan de estudio de la Biblia Rea- vivados por su Palabra.Proverbios40
- 40. 14 Honrar lo Necio es Promover la NecedadROMPIENDO EL HIELO Qu es para usted un necio?INTRODUCCIN El ser humano no puede establecer patrones justos de las cosas que en muchos casos, ha habido una alteracin del orden, de los valores de las cosas y de las personas. El autor est diciendo aqu, que no se debe premiar la necedad del necio.TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 26:1-6DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Vemos que Salomn no escatim sus palabras para condenar la ne- cedad y al necio. Aqu l utiliza la vara para los necios. La palabra significa, disciplina y castigo. De manera que el necio est siempre siendo azotado por la palabra de los sabios. La palabra del sabio es la vara con la cual el necio es castigado. No me cabe duda que muchos necios estn por all recogiendo tambin literalmente no slo de los sabios, sino tambin de los representantes de la justicia, ya que la necedad es la que lleva al hombre a practicar las cosas que merecen o requieren una repre- sentacin oficial. Para pensar: Proverbios 26:4, 5. Aqu tenemos dos versculos juntos con enseanzas aparentemen- te contradictorias. Una dice que no debemos responder al necio en su necedad para no ser igual a l. El otro dice que debemos responder al necio como merece su necedad, para que no se tenga por sabio en su propia opinin. Proverbios 41
- 41. Responder al necio en una hora inconveniente e impropia, por ejemplo, cuando est borracho o rebelde, sera una necedad. Na- die debe arriesgarse, es algo incorrecto y peligroso. Pero cuando el necio estuviera en un momento normal, sin exalta- cin, rebelda o embriaguez, entonces seamos caritativos, hablan- do con l para que pueda tener un poco de entendimiento, de comprensin y muchas cosas pueden mejorar en su vida cuando se le ensea as. Ahora, no debemos tratar de corregir al necio en el momento cuan- do l no tiene ninguna condicin de recibir nuestras palabras de consejo y enseanza, porque podemos pasar por vergenza. 1. Cmo actuar para tener xito con este tipo de personas? 2. Cules son los riesgos que un cristiano corre por actuar de esta manera?II. INTERPRETANDO EL TEXTO. Proverbios 26:6 De hecho, no podemos enviar mensajes por medio de personas no calificadas, personas que no son de confianza. Los malos mensa- jeros ocasionan daos y perjuicios. Quin tiene un buen mensaje para transmitir, debe buscar a la persona correcta y adecuada, si no, puede tener problemas. Dios tiene un mensaje maravilloso para transmitir al mundo: el mensaje del Evangelio de nuestro Seor Jesucristo. l ha utilizado a los hombres para transmitir este mensaje. l busca utilizar a los hombres que tengan las virtudes del Espritu Santo, ante todo, que sean fieles embajadores, que estn dispuestos a llevar su mensaje con absoluta fidelidad. Lo que Dios requiere de sus mensajeros, es que sean ante todo, fieles.III. APLICANDO EL TEXTO Vemos en todos estos versculos, enseanzas prcticas para nuestra vida diaria. Quin lee el libro de Proverbios, aprende las formas ms sabias de la tica para la vida. Muchos errores y faltas evitan aquellos que tratan de vivir de acuerdo con las enseanzas aqu expuestas.CONCLUSIN Es nuestro privilegio ser testigos de Dios. Que el Padre celestial pueda utilizarnos poderosamente a cada uno de nosotros. Todo cuanto estu- viera a nuestro alcance, hay que hacerlo con sabidura.Proverbios42
- 42. 15 El Materialismo es FtilROMPIENDO EL HIELO Material: Una caja de bombones. Desarrollo: Pedir a cada uno de los miembros del GP que saquen un bombn de la caja. Todos deben esperar para comer juntos. Cuando todos hayan sacado, pida que intercambien. Cmo se sinti al tener que intercambiar los bombones? Qu fue ms difcil, escoger o dar el bombn?INTRODUCCIN Un hermoso texto para reflexionar: Se cuenta que cuando estaba al borde de la muerte, Alejandro el Grande convoc a sus generales y les expres sus 3 ltimos deseos: 1) Que su cajn fuese transportado por las manos de los mejores mdicos de ese tiempo. 2) Que sus tesoros conquistados fuesen esparcidos por el camino hasta su tumba (plata, oro, piedras preciosas). 3) Que dejen sus dos manos balancendose al aire libre, fuera del cajn, a la vista de todos. Uno de sus generales, admirado con esos deseos tan raros, pregunt a Alejandro por qu razn lo quera hacer, a lo que Alejandro explic: 1) Quiero que los mdicos ms inminentes carguen mi cajn para mostrar que ellos NO tienen poder para curar la muerte; 2) Quiero que el suelo se cubra con mis tesoros para que las perso- nas puedan ver que los bienes materiales aqu conquistados, aqu se quedan, 3) Quiero que mis manos se balanceen al viento para que las per- Proverbios 43
- 43. sonas puedan ver que de manos vacas vinimos al mundo y de manos vacas partimos. Qu es lo realmente slido y permanente?TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 28:20, 22.DEBATEI. CONOCIENDO EL TEXTO Para pensar: La Biblia dice que el amor al dinero es la raz de todos los males (1 Timoteo 6:10). Dice que aquellos que quisieran enri- quecerse caern en trampas. La voluntad de Dios es que tengamos lo necesario para vivir y que estemos tranquilos y confiados en l para nuestro sustento. (Mateo 6:33). Qu es el materialismo? Es una forma de pensar, segn la cual, las cosas espirituales son abstractas, difusas y sin base, y las naturales son concretas y dignas de confianza. Sin embargo, la Biblia ensea una verdad diferente: No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven, pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas (2 Corintios 4:18). 1. Dedicamos la mayor parte de la vida humana a la bsqueda de las cosas temporales como si fuesen eternas - Est de acuerdo con el pensamiento de esta frase? 2. Qu peligros cree que como cristianos podemos correr al prio- rizar las cosas temporales?II. INTERPRETANDO EL TEXTO Para pensar: Sera interesante aumentar la velocidad de nuestras vidas, como se hace con las pelculas, para que pudiramos ver las cosas que valorizamos pudrindose y volvindose polvo. Esas cosas son abstractas en el contexto espiritual y eterno, y no pode- mos basarnos en ellas pues son de poca duracin. La eternidad y las cosas relacionadas a ella son concretas por su duracin y confiabilidad.Proverbios44
- 44. 1. En su opinin, en nuestra bsqueda personal estamos conten- tos con lo que ya tenemos, o siempre estamos infelices por lo que an no conquistamos? 2. Qu podramos hacer como prctica diaria para no dejarnos consumir por el materialismo moderno?III. APLICANDO EL TEXTO El Seor nos presenta su propuesta, la cual es que confiemos en l. Echa tu pan sobre las aguas; despus de muchos das lo halla- rs (Eclesiasts 11:1). Esto demuestra que la forma que Dios acta es completamente diferente del pensamiento humano. Cuando un pan cae al agua se derrite y es imposible recogerlo despus de algn tiempo, mucho menos despus de muchos das. Dios apela a que tengamos fe en l, en su abastecimiento, en sus milagros. l dice tambin que debemos repartir con siete y an con ocho, porque no sabes que mal sobrevendr a la tierra. Qu diferente de la mentalidad humana! 1. Qu ddivas experimentamos al confiar en Dios y en su pro- visin? 2.Usted podra compartir con nosotros una bendicin de Dios, que le ha dado mucha confianza y contentamiento? Comparta con nosotros.CONCLUSIN Dios espera que sus hijos acepten el evangelio de Buenas Nuevas y no el evangelio de buenas cosas. El contentamiento es un don de Dios que tiene como origen su pers- pectiva de vida. La Biblia dice en Filipenses 4:12-13 S vivir humil- demente y s tener abundancia; en todo y por todo estoy enseado, as para estar saciado como para tener hambre, as para tener abun- dancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Proverbios 45
- 45. 16 Desarrolle una Consideracin Amorosa para con los Pobres y los AfligidosROMPIENDO EL HIELO Material: Varios pares de zapatos de diferentes tamaos. Dnde le duele a mi prjimo? Por algunos minutos, los miembros se intercambian los zapatos con los que ha trado; caminan un poco; el objetivo es aprender que to- dos tenemos crisis y que debemos ayudar a nuestros hermanos. Cmo se sinti calzando el zapato que no era suyo? Cmo sera mi iglesia si yo sintiera el sufrimiento de mi prjimo?INTRODUCCIN En toda la Biblia se destaca la preocupacin de Dios por los afligidos y por los necesitados. Cuando miramos el nuevo testamento, una buena parte del ministe- rio de Jess fue dedicado a los pobres y desfavorecidos de la sociedad juda. Los oprimidos, necesitados, samaritanos, leprosos y viudas, a nadie le importaba, a no ser a Jess (Mateo 8: 2-4; Lucas 20:45-47). l condenaba duramente a los que se vinculaban a las posesiones terrenas, y despreciaban a los pobres (Marcos 10:17-25). Nuestro cristianismo, Qu nos ha motivado a hacer por los necesita- dos? En el estudio de hoy vamos a reflexionar un poco sobre los ne- cesitados y pobres, y nuestro papel de ayudarlos como hijos de Dios.Proverbios46
- 46. TEXTO PARA ESTUDIO: Proverbios 28:27I. CONOCIENDO EL TEXTO El texto de estudio describe la preocupacin que debemos tener con los necesitados y afligidos. El pasaje bblico asegura que sere- mos castigados, si delante de una necesidad humana cerramos los ojos y damos las espaldas y no atendemos. Para pensar: Al final de 1999, abundaron las publicaciones de estu- dios que sealaban el aumento de la pobreza en el mundo y en el Brasil. El Banco Mundial anunci un aumento del 10% de pobreza en el planeta a lo largo de la dcada de los 90. UNICEF registr la existencia de 21 millones de nios vinculados a la pobreza en el Brasil. Estos datos son incuestionables. Pero ello no responden a las pre- guntas que son tan fundamentales en nuestra vida cristiana? 1. Quin es mi prjimo? 2. Tengo dificultades para comprender las necesidades de mi pr- jimo?II. INTERPRETANDO EL TEXTO Jess espera que su pueblo contribuya generosamente con los necesitados (Mateo 6:1-4). l mismo practicaba lo que ensea- ba, pues llevaba una bolsa de la que sacaba dinero para dar a los pobres (Juan 12:5, 6; 13:29). En ms de una ocasin, ense a los que queran seguirlo, a preocuparse por los marginados eco- nmica y socialmente (Mateo 19:21; 18:22). Las contribuciones no eran consideradas opcionales. Una de las exigencias de Cristo para entrar en su reino eterno es mostrarse generoso para con los hermanos y hermanas que pasan hambre y sed y estn desnudos (Mateo 25:31-46). Para pensar: 1. Nuestra prctica cristiana, denota la actitud desinteresada que Jess tena por los pobres y afligidos? 2.Qu he hecho para ayudar a mi prjimo? Proverbios 47
- 47. III. APLICANDO EL TEXTO El apstol Pablo y la iglesia primitiva demostraban igualmente pro- funda solicitud por los necesitados. Muy temprano, Pablo y Ber- nab, representando a la Iglesia en Antioqua de Siria, llevaron a Jerusaln una ofrenda a los hermanos pobres de Judea (Hechos 11:28-30). Uno de los objetivos de su tercer viaje misionero fue re- colectar dinero para los pobres de entre los santos que estaban en Jerusaln (Romanos 15:26). Elogi a las iglesias de Macedonia por haberle rogado que las dejara participar de la colecta (2 Corintios 8:1-4; 9:2). Pablo tena en gran estima el acto de contribuir. 1. Qu bendiciones puede tener usted en la vida, al ser benevo- lente con los necesitados? 2. Qu actitudes sencillas podra tomar para convertirse en un cristiano generoso y solidario con los pobres y necesitados de la comunidad donde vive y en la iglesia? Comparta con nosotros. Para pensar: Dios quiere que los que tienen en abundancia compartan con los que no tienen nada, para que haya igualdad entre su pueblo (2 Corintios 8:14-15). En resumen, la Biblia no nos ofrece otra alternativa, sino la de to- mar consciencia de las necesidades materiales de los que nos ro- dean, especialmente de nuestros hermanos en Cristo.Proverbios48