Provervios

15
Universidad Del Istmo. I. De La Planificacion Anual / Trimestral A LA Practica Practica Pedagogica Diaria. Presentado: Carlos Villarreal Cedula: 4-713-1242. Planning I Cod: 712. Professor: Ledelka M. Esquivel. October 31th,2013.

Transcript of Provervios

Page 1: Provervios

Universidad Del Istmo.I. De La Planificacion Anual / Trimestral A LA

Practica Practica Pedagogica Diaria.

Presentado: Carlos Villarreal Cedula: 4-713-1242.

Planning I Cod: 712.

Professor: Ledelka M. Esquivel.October 31th,2013.

Page 2: Provervios

La Planificacion Trimestral Estructura y Uso.

• Planificacion Didactica es la herramienta que utilizan los docentes para organizer secuenciadamente y el tiempo su practica pedagogica en el aula.

Page 3: Provervios

Planificacion Trimestral Estructura Uso.

• La herramienta Principal para su elaboracion, ya que contiene entre otros, los Objetivos, los Contenidos, e indicadores an lograr por asignaturas y por grado cada año lectivo.

Page 4: Provervios

1. DETERMINAR LOS MOMENTOS DEL AÑO QUE SE DEDICARAN PARA LA PLANIFICACION ANNUAL / TRIMESTRAL.2. ESTABLECER UNA META PARA FINALIZAR CADA MOMENTO DE PLANIFICACION.3.DETERMINAR TIEMPOS PARA PLANIFICAR SIN AFECTAR LAS CLASES PARA ESTUDIANTES.

El Proceso de Planificacion Didactica del annual/trimestral inicia son:

Page 5: Provervios

La revisión cuidadosa del Marco curricular Vigente.

1. Actualización de programas de estudio. 2. Orientaciones para aplicación de competencias en el aula.3.Orientaciones para la planificación Didactica en el aula.

Page 6: Provervios

El conocimiento del contenido que va a planificar.

1. Seleccionar del programa de estudio lo que corresponde para la planificación anual/trimestral.2. Asegurarse de dominar el contenido Conceptual.3. Identificar contenidos que puedan representar dificultad para su desarrollo.

Page 7: Provervios

La Organización de como se realizara la planificación en función de los recursos humanos disponibles en centro educativo.1. Cuando hay una sola sección el maestro puede planificar solo.2. Cuando hay una sola sección el maestro puede planificar solo.3. Se pueden formar equipos por especialidad dentro de un mismo nivel o etapa.

Page 8: Provervios

La distribución del año escolar entre el numero de trimestres a planificar y la selección y /a programáticos a desarrollar:

1. Revisar el calendario escolar e identificar la cantidad de los días laborales que tendrán durante el año.2. Prever otras actividades como celebraciones, festivales, ferias, torneos deportivos, reuniones, entregas de notas, etc., que interrumpirán las practicas en el aula.

Page 9: Provervios

Las competencias son el conocimiento, Actitudes ligadas a comportamientos que se espera observar en el alumnado en situaciones cotidianas y en su proyecto de vida.

Page 10: Provervios

Contenidos son el conjunto de habilidades actitudes y conocimiento necesarios para el desarrollo.

Page 11: Provervios

La planificación de la practica Pedagogica en el aula. Formas y Estructuras.

La Planificacion de la practica pedagogica se realiza mediante planes de clase que pueden ser diarios, semanales y toman la estructura de cartas didácticas.

Page 12: Provervios

Los Guiones de Clase.El guion es una anticipación al desarrollo de los

contenidos, actividades docentes y de los alumnos, ya se periodo planificado.

Page 13: Provervios

- Asignaturas y tiempo: tiempo asignado por el docente horas de trabajo.

- Nombre del área: Se traslada del Plan Anual/ trimestral o del programa de estudio nombre de área.

- Resultados/ logros de aprendizaje: conducta que debe desarrollar el individuo para desarrollar las competencias.

- Contenidos: Se trasladan de Planificacion anual/ trimestral, contenidos procidementales,actitudinales etc.

- Competencias: Capacidades, habilidades, destrezas de cada individuo.

Page 14: Provervios
Page 15: Provervios