PROVIDENCE EN ESPANOL

20
Año 14 EDICION 1 Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903 21 SEPTIEMBRE 2012 Pág. A-6 Pág. B-1 Pág. B-8 Pág. B-7 Pág. B-5 Pág. B-6 Pág. B-3 Pág. B-1 Tobón dijo que lo ocurrido en esta Elección demuestra que la integridad del proceso electoral en Rhode Island está “comprometida”. Ratifican derrota de candidato hispano por un voto La Policía Estatal busca nuevos miembros Los requerimientos míni- mos son: tener al menos 18 años de edad y no más de 35, ser ciudadanos estadounidenses, tener licencia de conducir; tener un diploma de bachiller o GED, no tatuajes visibles al momento de lucir el uni- forme, no aretes Anciano acusado de asalto doméstico Un hombre de 78 años, resi- dente en North Kingstown, está acusado de asalto doméstico y alteración del orden público por golpear a una mujer. La Junta de Elecciones denegó la soli- citud de Carlos Tobón para un recuento manual de los sufragios en la Elección Primaria para escoger al representante estatal por el Distrito 58, en la que resultó perdedor 544-543. Tras haber sido diagnosticada con este mal hace 19 años, Aida Crosson ha emprendido una cruzada para ayudar a la comunidad a informarse sobre esta dolencia y cómo enfrentarla. Shakira confirma que espera un hijo de Piqué La cantante se valió de las redes sociales para anunciar lo que era un secreto a voces desde hace varios meses. El presidente y Romney sostienen un duelo en televisión a la captura del voto hispano. Centroamericanos celebran su independencia Con un colorido espectáculo fue clausurada la temporada de conmemoraciones patrias en el estado por el 191 aniversario de Independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

description

Edicion 1 ano14

Transcript of PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1: PROVIDENCE EN ESPANOL

Año 14EDICION

1

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903

21SEPTIEMBRE

2012

Pág. A-6

Pág. B-1

Pág. B-8Pág. B-7

Pág. B-5

Pág. B-6

Pág. B-3

Pág. B-1

Tobón dijo que lo ocurrido en esta Elección demuestra que la integridad del proceso electoral en Rhode Island está “comprometida”.

Ratifican derrota de candidato hispano por un voto

La Policía Estatal busca nuevos miembrosLos requerimientos míni-mos son: tener al menos 18 años de edad y no más de 35, ser ciudadanos estadounidenses, tener licencia de conducir; tener un diploma de bachiller o GED, no tatuajes visibles al momento de lucir el uni-forme, no aretes

Anciano acusado de asalto doméstico Un hombre de 78 años, resi-dente en North Kingstown, está acusado de asalto doméstico y alteración del orden público por golpear a una mujer.

La Junta de Elecciones denegó la soli-citud de Carlos Tobón para un recuento manual de los sufragios en la Elección Primaria para escoger al representante estatal por el Distrito 58, en la que resultó perdedor 544-543.

Tras haber sido diagnosticada con este mal hace 19 años, Aida Crosson ha emprendido una cruzada para ayudar a la comunidad a informarse sobre esta dolencia y cómo enfrentarla.

Shakira confirma que espera un hijo de PiquéLa cantante se valió de las redes sociales para anunciar lo que era un secreto a voces desde hace varios meses.

El presidente y Romney sostienen un duelo en televisión a la captura del voto hispano.

Centroamericanos celebran su independenciaCon un colorido espectáculo fue clausurada la temporada de conmemoraciones patrias en el estado por el 191 aniversario de Independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Page 2: PROVIDENCE EN ESPANOL

Hay cosas de que los norteameri-canos prefieren no hablar. Una de ellas son sus armas. Y la otra son las drogas.

Empecemos a balazos. A pesar de las masacres frecuen-tes y el alto índice de asesinatos, la mayoría de los estadouniden-ses prefiere tener absoluto acceso a sus

armas que prohibir su uso. Y mientras no se limite el uso de pistolas y rifles en Estados Unidos, las matanzas continuarán. Ni el presidente Barack Obama o el candidato republi-cano Mitt Romney se han atrevido a romper ese código de silencio.

Estados Unidos es una de los más violentas entre las naciones desarrolla-das del mundo. Un reporte de Naciones Unidas (UNODC) lo corrobora: mien-tras que en Estados Unidos hubo 12,996 asesinatos en el 2010, en Alemania solo hubo 690, Italia tuvo 529, Japón 506 y Suecia 91.

Las masacres son ya parte de la historia reciente de Estados Unidos. Tanto que han dejado de sorprender. Hace poco en un cine de Aurora, Colorado, un tipo vestido como el Guasón de la película de Batman mató a 12 personas. El año pasado en Tucson, Arizona, un hombre asesinó a seis per-sonas e hirió a la congresista Gabrielle Giffords. En el Tecnológico de Virginia hubo 33 muertos en el 2007 y en la escuela Columbine de Colorado fueron 15.

Todas las semanas recibo una infinidad de reportes de asesinatos con armas de fuego. Pero son tantos que han dejado de ser noticia. Ante este panora-ma uno esperaría que hubiera un debate a nivel nacional en Estados Unidos para limitar el uso de pistolas y rifles, parti-cularmente el armamento semiautomáti-co que se utiliza en las guerras. Pero no hay nada. No se discute ni en mítines políticos ni en programas de televisión.

El temor es tan grande a perder votos y a enfrentar la furia de los por-tadores de armas que ni el presidente Barack Obama ni el candidato republi-cano Mitt Romney se atrevieron a decir nada al respecto durante las pasadas convenciones nacionales de sus parti-dos. Su cálculo, desafortunadamente, es correcto: el político que se atreva a atacar en público la segunda enmienda de la Constitución, que permite el uso

de armas, no tiene futuro. La poderosa y bien financiada Asociación Nacional del Rifle lo pondría en la mira en la siguiente elección.

La segunda enmienda, escrita en 1791, garantiza “el derecho de la gente a tener y portar armas”. Pero no estamos en 1791. Ese derecho puede ser limitado o regulado por el bien común, como todos los derechos. Y el bien común, en este caso, es evitar las masacres y bajar la tasa de homicidios. Sin embargo, este no es, ni siquiera, un tema de campaña.

Estados Unidos es un país donde, en promedio, existe un arma por cada uno de sus 311 millones de habitantes. Matar es fácil. Y muchas de las armas que aquí se venden terminan del otro lado de la frontera en manos de narco-traficantes mexicanos.

La malograda operación Rápido y Furioso –que permitió el paso de unas dos mil armas de Estados Unidos a México– es solo un ejemplo de lo que ocurre todos los días pero sin el permi-so del gobierno norteamericano. Esas armas son usadas por narcotraficantes mexicanos para traer drogas a Estados Unidos. Y ese es otro de los temas del que casi nadie habla.

El consumo de drogas en Estados Unidos no cesa. Más de 22 millones de norteamericanos –es decir, el 9 por ciento de todos los mayores de 12 años de edad– reconocieron haber usado algún tipo de droga recientemente, según un estudio hecho por el Instituto Nacional de Abuso de Drogas. El

gobierno de Barack Obama se ha gasta-do más de 31 mil millones de dólares en campañas de prevención y salud. Pero los resultados son mínimos.

Ni el propio presidente, que tanto ha gastado, ni su contrincante Mitt Romney han hecho de las drogas un tema central de su campaña. Es como si ambos partidos hubieran aceptado, táci-tamente, que ese no es un asunto priori-tario para el votante norteamericano.

Tampoco en Estados Unidos existe la conciencia de que su gigantesco y multimillonario uso de drogas es, en parte, culpable de los 65 mil muertos o más de la lucha contra el narcotráfico en México. Si no hubiera drogadictos en Estados Unidos no habría tráfico de drogas a través de México y la violencia en ese país sería mucho menor. Ese es otro tema perdido.

La caravana por la paz, liderada por el poeta mexicano Javier Sicilia (que recorrió 10 mil kilómetros y 26 ciudades norteamericanas) prácticamen-te pasó desapercibida para la mayoría de los habitantes de Estados Unidos que no hablan español. El poeta, quien perdió a su hijo por la violencia en México, intentó sin mucho éxito atraer la atención de los norteamericanos a un tema que, en realidad, les preocupa muy poco.

Esta actitud tiene consecuencias muy graves y muy concretas: todo seguirá igual o peor, gane quien gane la Casa Blanca. Más masacres, más consu-mo de drogas, más violencia. Armas y drogas: de esto no se habla.

Las imprudentes, imprecisas, poli-tiqueras y antipatrióticas declaraciones de Mitt Romney contra el presidente de la nación en un momento en el que el

país entero enfren-taba una seria crisis de política exterior han provocado la irrupción del tema de política exterior en la

actual campaña presidencial en Estados Unidos.

La diatriba de Romney es impru-dente porque el candidato republicano a la presidencia habló sin contar con la información necesaria para opinar sobre el asunto. Es imprecisa porque su des-calificación del llamado a la tolerancia religiosa hecho por la embajada esta-dounidense en El Cairo no cuadra en el tiempo. Romney criticó al Presidente sin percatarse de que el comunicado de la embajada fue hecho público antes de que se realizara el ataque, no después, como él erróneamente dijo.

Son politiqueras porque las hizo después de conocer los resultados de una encuesta del Wall Street Journal que indicaba que el presidente Obama le va ganando terreno en las preferencias de los votantes en Florida y Virginia, y que en Ohio, la ventaja de Obama es ya de siete puntos. Todavía peor para Romney, la misma encuesta encontró que los votantes en estos tres estados clave para la elección consideran que Obama está tanto o más capacitado que Romney para reactivar la economía. Y por si todo esto fuera poco, todas las encuestas actuales y las previas indican que en el tema de política exterior, los votantes siempre le han dado al Presidente una ventaja consi-derable sobre su oponente.

Finalmente, son antipatrióticas porque nunca antes en la historia de este país un candidato presidencial se había atrevido a atacar al presidente en funciones que, recordemos, es también el comandante en jefe de las fuerzas armadas, en un momento en el que los enemigos del país asesinaban a sus diplomáticos, asaltaban sus consulados y embajadas y quemaban sus banderas en la plaza pública.

Como era de esperarse, la crítica de un amplio sector del establecimiento

político a las intemperadas declaraciones de Romney ha sido abrumadora y no han faltado voces republicanas que pública-mente le han fustigado con severidad. De entre tantas destaco solo una escrita por el legendario estratega republicano Ed Rogers y publicada en el Washington Post: “En un momento solemne y serio como este Romney debió ser lúcido y preciso. No lo fue. El presidente debió mostrar su estatura presidencial y su inquebrantable resolución. Y cumplió con ambos requisitos. Estoy asombrado con la precipitación de Romney”.

Dura y justa crítica de un veterano en estas lides. Lo más relevante, sin embargo, es que lo sucedido la semana pasada nos deja una idea muy clara idea de cómo reaccionarían ambos candidatos ante una crisis internacional y subraya el contraste en sus ideas sobre política exterior.

Hasta ahora, la política exterior de Obama se ha caracterizado por la bús-queda de un acercamiento a otros países, sobre todo aquéllos que son hostiles, a través del diálogo. También por su uso limitado de la fuerza. El costo de las aventuras de George W. Bush, en vidas humanas, en despilfarros económicos y

en el deterioro de la imagen de Estados Unidos llevaron a Obama a adoptar una política cautelosa. Circunstancia que no le ha impedido, sin embargo, colocarse al lado de los pueblos que se han rebela-do contra sus dictadores. Por otro lado, en vez de bombardear poblaciones civi-les e invadir países, Obama se ha dedica-do a eliminar a las cabezas de Al Qaeda, empezando por Osama bin Laden, con golpes quirúrgicamente certeros.

Romney aboga por el discurso agre-sivo y la mano dura en las relaciones externas. Y si esto le suena a una repe-tición de las políticas de Bush hijo es porque quienes hoy formulan la política exterior de Romney son los mismos que ayer se la dictaron a Bush. Son las polí-ticas que nos trajeron guerras injustifica-das e injustificables, un deterioro brutal de la imagen del país, un desastre finan-ciero y la pérdida de cientos de miles de vidas humanas.

Estos son los términos de la disyun-tiva que tendrán que enfrentar los votan-tes este noviembre: Regresar a la pesadi-lla que Bush se inventó o continuar por el camino de la prudencia, el diálogo y la firmeza cuando es necesario desplegarla marcado por Obama.

SergioMuñoz

Las palabras que un candidato dice a puertas cerradas, con la guardia baja, revela mucho más sobre el individuo, su manera de pensar, sobre su punto de vista y apreciaciones que posiblemente tenga un efecto en su manera de gobernar.

En esta era ya es común que una cámara o una grabadora de la oposición llegue a las recau-daciones de fondos y reuniones fuera de la cober-tura de los medios.

Este comentario fue hecho y explotado de la misma manera que está ocurriendo hoy con lo dicho por Mitt Romney sobre el 47% de estadouni-denses que no pagan impuesto federal a los ingre-sos y que se sienten con derecho “a la salud, a la comida, a la vivienda, a los que ustedes digan”.

Es argumentable que cerca de la mitad de los estadounidenses no pagan este impuesto. Una cifra cercana a esta está integrada por trabajadores con ingresos muy bajos, por desempleados, estudiantes y jubilados. Si se toma en cuenta la cifra de perso-nas que pagan impuestos a la nómina el porcentaje se reduce más.

Esta manera de pensar es inquietante en un candidato que está haciendo de los cambios impo-sitivos una prioridad y que habla de eliminar los servicios gratuitos de la reforma médica porque “nada es gratis”, tal como lo dijo su campaña.

Todo esto revela una profunda ignorancia e hipocresía de parte de Romney.

Ignorancia por el desconocimiento que tiene de la realidad del estadounidense medio, que lo lleva al desdén de sus preocupaciones y necesida-des. ¿Cómo explicar que Romney realmente piense que un ingreso anual de 250,000 dólares sea de clase media?

Hipocresía porque se queja de los que se sien-ten con derecho a la ayuda del gobierno, al mismo tiempo que él respaldó el rescate bancario, apoya los subsidios agrícolas y los beneficios que el gobierno otorga a través de regulaciones y políti-cas impositivas.

Hechos como este son los que, sin ser planea-dos por las campañas políticas, ayudan a definir a los candidatos. Son momentos espontáneos y situa-ciones más privadas que contribuyen a determinar si un candidato presidencial es el más adecuado para este momento de nuestros país.

La lengua traiciona a Romney

Víctor H. CuencaDirector

[email protected]

Vívian CuencaVice-Presidente Ejecutiva

[email protected]

PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPANational Association of Hispanic Publishers NAHPGreater Providence Chamber of CommerceHispanic American Chamber of Commerce HACCRI

editado y publicado por Hispanic Media Publishing, Inc.

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc.

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Leo MurilloDistribución

Wilfredo ChirinosTécnico en Sistemas IT

Jofrey VargasDistribución

Ivonne OlavesMantenimiento

Félix MorenoDistribución

Sonia VargasDistribución

21 de Septiembre de 2012

2A

Jenifer GautreauxVentas Internas

[email protected]

Jorge VillacisVentas Locales

[email protected]

280 Broadway, Providence, RI 02903

Carlos PineiroTécnico en Sistemas IT

Romney víctima de sus propios comentarios

La resurrección de Frankenstein

De esto no se habla

JorgeRamos

Page 3: PROVIDENCE EN ESPANOL

21 de Septiembre de 2012

3A

Caracas - El can-didato de la oposición a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, ha vuelto a retar de nuevo al presidente Hugo Chavez a un debate “de una horita” sobre los progra-mas electorales mutuos antes de las elecciones general del domingo 7 de octubre.

Durante una caminata electoral la popular zona de Petare, en el este de Caracas. Capriles dijo a sus seguido-res; “Faltan tres domingos, mi hermano, tres domingos para que cada venezolano utilice la llave más poderosa que tiene, que es su voto”. El candidato unitario de la oposición añadió que a los “venezolanos les gustaría escuchar un deba-te de propuestas” y no “oír insultos”.

“Le digo al candidato del Gobierno, una horita de cadena, en cadena de radio y televisión, y cada quien (...) presenta al país cuál es su programa, cuál es su propuesta. La mía (...) la he estado llevando por cada pue-blo de Venezuela”, defendió Capriles.

Criticó que “ahora tratan de arropar las ideas, las pro-

puestas, el compromiso con la campaña sucia” y de hacer creer al pueblo que hay “un paquete oculto”, en alusión a las denuncias del Gobierno sobre un supuesto “paqueta-zo” económico oculto por la oposición su llega al poder. “El único paquete que noso-tros nos queremos quitar de encima es el paquete de este Gobierno que después de 14 años (...) no tiene más nada que ofrecer”, apuntó.

“Quisiera ver y preguntar-le al Gobierno, qué ha hecho

el Gobierno en estos últimos años para combatir la corrup-ción”, puntualizó.

Al dirigirse a sus filas, Capriles advirtió, además, que “nada peor que un proyecto mesiánico, personalista” y los invitó a cuidarse de ello. El próximo 7 de octubre, Chávez y Capriles se enfrentarán en las urnas por la Presidencia venezolana, en un proceso al que también se han postulado otros cinco candidatos prácti-camente sin posibilidades de ganar.

BoGotá - La paz “es un verdadero adiós a las armas” que las FARC están dispuestas a asumir en el naciente proce-so de paz con el Gobierno de Colombia, dijo el jefe máximo de esta guerrilla, ‘timochenko’ o ‘timoleón Jiménez’, en una entrevista con el semanario comunista ‘Voz’.

“Si lográramos que en Colombia eso fuera una rea-lidad, nuestro país daría un salto enorme hacia adelante”, sostuvo ‘timochenko’, alias de Rodrigo Londoño Echeverri, a ‘Voz’, publicación que este miércoles puso en el mercado su edición de la tercera sema-na de septiembre.

El líder insurgente aceptó que “carecería de sentido ini-ciar un proceso encaminado a conseguir la terminación defi-nitiva del conflicto, sin contem-plar la dejación de armas como punto de llegada”.

El asunto está en la agenda de seis puntos que el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) integraron al acuerdo firmado el pasado 26 de agosto en La Habana y que los compromete con la apertura de un proceso de paz.

El proceso, que será el tercero formal entre las partes, será inaugurado en menos de tres semanas en oslo y luego se trasladará a La Habana, donde la mesa de negocia-ciones tendrá su sede perma-

nente.En sus primeras declara-

ciones a un medio de prensa desde el anuncio de este pacto, ‘timochenko’ consideró que la “dejación de armas consiste en la abolición del empleo de la fuerza, de la apelación a cualquier tipo de violencias, para la consecución de fines económicos o políticos. Es un verdadero adiós a las armas”.

Sin embargo, el coman-dante en jefe de las FARC observó que para su organiza-ción, dispuesta como siempre a la “búsqueda de soluciones distintas a la guerra”, el verda-dero riesgo en Colombia es la confrontación, no la paz.

Las FARC abordan este nuevo proceso “con grandes expectativas de alcanzar el fin del conflicto”, apuntó luego, y subrayó que esta vez debe evi-tarse repetir errores del pasa-do, como el principal de “llegar a la mesa a exigir rendiciones”.

El rendir a la insurgencia por la fuerza, que ha sido la política de los gobiernos en medio siglo de conflicto armado interno, es el círculo que hay que romper, continuó el jefe de las FARC, guerrilla fundada en 1964 y con unos 8.500 comba-tientes.

Fechas fatalesLas FARC avanzan hacia

la nueva mesa de negociacio-nes tras hacer unas “valoracio-

nes internas”, entre ellas una que “tiene que ser el reco-nocimiento de que el enorme esfuerzo realizado para vencer-nos ha resultado inútil”, subra-yó luego.

“Es absurdo afirmar que nos han obligado a sentar-nos a la mesa, cuando fue el Estado el que se levantó furioso de ella”, dijo, y enfa-tizó: “Dialogamos, porque la solución política ha sido siem-pre una bandera nuestra y del movimiento popular”.

En la entrevista, ‘timochenko’ resaltó que el naciente proceso del Gobierno con las FARC haya recibi-do un fuerte respaldo de la opinión, con aprobación de hasta el 77%, según recientes encuestas, pero al mismo tiem-po advirtió de que se trata de mayorías que deben influir en el proceso de paz.

“Nosotros partimos de la idea de que este proceso será exitoso en la medida en que esas grandes mayorías que se inclinan por la solución política tengan oportunidad de hablar, de movilizarse, de influir, de decidir al respecto”, expresó el líder rebelde.

Un proceso al que, dijo, no se le pusieron en La Habana “fechas fatales”, a pesar de la expectación que genera Santos, para quien el acuerdo final deberá darse en meses, no en años.

SI CONSIGUEN FINALIzARCON éxITO EL PROCESO

El jefe de las FARC en Colombia dice que la paz ‘es un verdadero adiós a las armas’- La negociación empezará en Oslo y luego se trasladará a La Habana- La guerrilla fue fundada en 1964 y tiene unos 8.500 combatientes- ‘La solución política ha sido siempre una bandera nuestra’, dice el líder

ELECCIONES DEL PRóxIMO 7 DE OCTUBRE

Capriles reta a Chávez a un debate para que el país escuche ‘pro-puestas’ no ‘insultos’A su juicio no hay ‘nada peor que un proyecto mesiáni-co, personalista’ .

Imagen de un vídeo de las FARC en el que aparece ‘Timochenko’.

Henrique Capriles.

Page 4: PROVIDENCE EN ESPANOL

LATINOAMERICA 21 de Septiembre de 20124A

Santo Domingo - Este campo-santo, construido en 1824 durante la ocupación de Haití del entonces lado español de la isla, presenta un aspecto desmejorado, quizás por los años, con tumbas derruidas o lápidas apenas legibles, a pesar de que los trabajadores del lugar se empeñan en mantenerlo limpio para recibir a los pocos turistas o a los estudiantes que se dan una vuelta por el lugar, en especial, en fechas históricas.

El cementerio, inaugurado el 29 de agosto de 1824 y ubicado en el sec-tor Ciudad Nueva, alberga panteones con llamativas esculturas en mármol blanco y que, según los historiadores, datan de los siglos XIX y XX y son originarias de Italia.

Clausurado en 1965 y declarado Patrimonio Histórico en 1987, en este camposanto descansan poetas, escri-tores, historiadores, pintores y héroes de la “Revolución de Abril” de 1965 que enfrentó a insurgentes dominica-nos y marines norteamericanos, y dejó miles de muertos.

Por años, también fue morada del patriota y educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos o de los creadores del himno nacional, José Reyes y Emilio Prud’Homme, restos que hoy descansan en el Panteón Nacional, ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Además yacen en el lugar, en una fosa común, entre cruces y lápidas, incontables víctimas del huracán San Zenón que devastó la nación caribeña en 1930.

El proyecto consiste en un levan-tamiento patrimonial histórico del cementerio, construido durante la ocu-pación de Haití entre 1822 y 1844, y está dirigido por la arquitecta Diana Martínez, quien, sin embargo, no quie-re por el momento desvelar a la prensa mayores detalles.

La iniciativa busca, según lo anunciado por el ADN, ubicar las tumbas y determinar las de carácter histórico con la intención de preser-var esa condición y ubicarlo en la

“Ruta turística”, un proyecto unido a la Carretera del Coral, que pretende contribuir al aumento de turistas a la ciudad de Santo Domingo.

El Cementerio de la Avenida Independencia, primero llamado Cementerio Municipal y posteriormen-te Cosmopolita, tiene una extensión de 16.000 metros cuadrados y 1.433 tumbas.

La construcción de este campo-santo se hizo para solucionar un proble-ma de la época, cuando los fallecidos

eran enterrados en las iglesias, que disponían de poco espacio, y el clero solo permitía la sepultura de los segui-dores del catolicismo en perjuicio de los judíos y los de otras religiones.

En el anuncio del plan, el pasado julio, Martínez dijo que en este espacio hay tumbas “que son verdaderas obras de arte realizadas en la época”, las cuales serán remozadas y preservadas, e informó que una vez se haga el levan-tamiento se procederá “a la puesta en

valor del lugar de carácter histórico, lo que obligará al remozamiento de todo el entorno”.

El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, ha adelantado que una vez concluyan los trabajos, el cementerio “será provisto de un efec-tivo mecanismo de vigilancia mediante cámaras de vídeo y agentes de la Policía Municipal.

también se procederá a la reno-vación de todo su sistema de arbolado,

tanto interno como externo, construc-ción y reconstrucción de sus aceras internas y perimetrales, y está incluido en la zona de amortiguamiento de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

De esta manera, las autoridades municipales inscribirán a la capital dominicana en la lista de ciudades del mundo que ofertan el cada vez más popular turismo de cementerio.

La República Dominicana se apunta al turismo de cementerio

Un hombre trabaja en las labores de limpieza del histórico Cementerio Municipal de la Avenida Independencia de Santo Domingo.

Page 5: PROVIDENCE EN ESPANOL

Bogotá - Fueron 45 días encerrados en una habitación de hotel esperando el momento oportuno. Los agentes de la Policía colombiana, con ayuda de Venezuela, se escondieron en una rústica posada del pue-blo de San Cristóbal, en el Estado venezolano de táchira, para dar el golpe más impor-tante al narcotráfico de los últi-mos años: la captura de Daniel Barrera Barrera, El Loco, el último gran capo que quedaba en la lista de los más buscados en Colombia.

Al Loco Barrera lo buscaron incansablemente durante casi siete años no solo en Colombia y Venezuela, sino también en Uruguay, Brasil, Argentina y Ecuador. Controlaba el 60% del negocio del narcotráfico en Colombia y había puesto a su servicio a algunos miembros de las fuerzas de seguridad para permanecer huido.

Además, Barrera logró lo que ningún otro capo ha podi-do: asociarse al mismo tiempo con la guerrilla de las FARC, los paramilitares (desmovilizados hace seis años) y las llamadas bandas criminales para com-prar, vender y exportar droga. Su centro de negocios eran los departamentos del Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo, en el sur de Colombia.

Se operó la cara en varias ocasiones y borró sus huellas

dactilares con ácidoLa Dirección de Inteligencia

de la Policía, Dipol, no ahorró esfuerzos para perseguirlo. Se alió con el MI6 (la agencia de inteligencia exterior de Reino Unido), la CIA y la DEA (agen-

cias de espionaje y antidroga de Estados Unidos) y buscó ayuda operativa de Venezuela. Una gigantesca operación para capturar a un hombre que viaja-ba en un coche de gama media, dormía en modestos hoteles, no tenía móvil y hablaba desde teléfonos públicos. Su escolta y conductor era una mujer que parecía más un ama de casa.

Barrera no era el típico narco colombiano vestido con ropa cara, relojes rimbombantes y coches de lujo. Vivía de forma sencilla. De sus siete hijos, solo velaba por uno al que mandó a estudiar a Londres. Al resto de su familia, en Colombia, les mandaba algo menos de 1.500 dólares al mes.

El pasado 6 de agosto, Colombia entregó información a Venezuela sobre el punto donde podría moverse Barrera. De inmediato, 14 grupos de inteligencia del presidente Hugo Chávez se desplegaron en tres Estados. Se detectaron 69 teléfonos públicos en San Cristóbal desde donde Barrera podría estar haciendo llamadas a Colombia para dirigir sus ope-raciones.

En los últimos nueve días de vigilancia, los agentes logra-ron identificar plenamente la rutina del narco. Barrera había pagado adelantos en un peque-ño hotel de nueve habitaciones

donde planeaba quedarse unos días. El martes, a las 5:45 de la tarde locales, El Loco Barrera se dirigió a una cabina telefó-nica, descolgó el auricular y comenzó a marcar su último número en libertad.

“tenía un pasaporte colombiano falso [a nombre de José tomás Lucumí]. tras ser aprehendido confesó que era la persona que buscábamos”, dijo el ministro del Interior venezo-lano, tareck El Aissami. “Este señor se hizo múltiples cirugías faciales para tratar de burlar los organismos de inteligencia y de seguridad”, agregó.

No solo la cara. Hace unas dos semanas, en una medida desesperada, se desfiguró la palma de las manos con ácido para borrar sus huellas dactila-res, según contó el director de la Policía en Colombia, gene-ral José Roberto León Riaño. “tenemos una foto impre-sionante de sus manos, que se las quemó para evitar ser identificado plenamente”, dijo el oficial.

La captura de Barrera implica el fin de una era de jefes mafiosos como Diego Rastrojo y Sebastián, capturados tam-bién en Venezuela, país que ha cooperado con la detención de otros 23 jefes narcos. No es el fin del narcotráfico en Colombia, pues seguramente

vendrán otros jefes que reto-men el negocio, aunque no en las dimensiones de El Loco Barrera.

“Con esta captura termi-nan ganando los mexicanos, porque Daniel Barrera se le podía enfrentar, por ejemplo, a Los Zetas. Pero el jefe que venga será uno más pequeño que máximo dure dos años”, opina una fuente policial que estuvo al tanto de la operación y pidió el anonimato. “Mafiosos siempre habrá, porque siempre habrá coca”.

LATINOAMERICA 521 de Septiembre de 2012 A

MéXICo - La justicia mexi-cana investiga la participación de un adolescente de 16 años en 50 asesinatos cometidos en el Estado de Sinaloa, al noroeste del país, mientras trabajaba para un grupo de narcotraficantes. El menor de edad, identificado como Francisco Miguel N., era miembro del grupo criminal Los Mazatlecos, relaciona-dos con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

El adolescente fue detenido por la policía este miércoles en posesión de un arma calibre 38 y 30 dosis de la droga llamada cristal. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa emi-tió este jueves un comunicado en el que informaba de que Francisco Miguel N., originario de tijuana y

llamado El Niño, confesó en el interrogatorio que trabajaba como sicario del grupo y que había toma-do parte desde el pasado febrero en las ejecuciones de varios policías, ganaderos, un maestro y un músi-co. también reveló que participó en el asesinato de una persona que sepultaron en un rancho de Sonora, donde fueron encontrados ocho cadáveres más.

El procurador de Sinaloa, Marco Antonio Higuera Gómez, afirmó que el menor forma parte de los 17 presuntos asesinos de Los Mazatlecos, que han sido cap-turados o abatidos por las fuerzas de seguridad en diversos enfrenta-mientos registrados en el norte del Estado.

Ya son varios los casos de

adolescentes detenidos por estar al servicio de los carteles. Uno de los más famosos fue el de Edgar N, conocido como El Ponchis, dete-nido el 3 de septiembre de 2010 cuando tenía 14 años en el Estado

de Morelos. El reclutamiento de menores pandilleros por los car-teles, en las calles o en las cár-celes, es una práctica común y un signo del deterioro del tejido social provocado por la guerra con-

tra el narcotráfico. La investigadora Magda Coss Nogueda afirma en su libro tráfico de armas en México (Grijalbo, 2011) que los niños son utilizados para transportar o escon-der armas, empaquetar droga o como informantes y que “los meno-res enganchados por el narco y la delincuencia pueden ser alrededor de 43.000”.

Sinaloa es el nombre del car-tel que dirige Joaquín El Chapo Guzmán, el más poderoso de México, actualmente en guerra con sus antiguos aliados, los Beltrán Leyva, con quienes rompieron en 2008. La guerra contra el narco se ha cobrado desde hace cinco años más de 55.000 vidas.

Un adolescente mexicano, sospechoso de 50 asesinatosEl joven de 16 años era miembro de un grupo relacionado con el cartel de los Beltrán Leyva

Cada vez es más frecuente que los grupos de narcotraficantes utilicen a menores de edad para cometer sus crímenes.

Colombia caza al último gran capo‘El Loco’ Barrera, dueño del 60% del negocio de la coca, vivía modestamente en pequeños hoteles.

Fue capturado en Venezuela tras 45 días de vigilancia.

Page 6: PROVIDENCE EN ESPANOL

WASHINGtoN - El can-didato republicano a la presi-dencia, Mitt Romney, presentó este lunes en Los ángeles una nueva propuesta de reforma del sistema de inmigración duran-te su comparecencia ante la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos. El nuevo planteamiento defendido por el exgobernador, a 50 días para las elecciones, se distancia de argumentos empleados ante-riormente en su campaña y de

medidas respaldadas por gran parte del Partido Republicano.

El cambio de dirección de Romney se produce en un momento en que obama empieza a ganar terreno en las encuestas, especialmente las que analizan la opinión de los estadounidenses sobre quién está mejor preparado para relanzar la economía. Desde que Romney presentó su can-didatura y coincidiendo con uno de los temas que más preocu-

pan a los ciudadanos, su guión apenas se ha despegado de la economía. Sin embargo, los mejores resultados de obama y los últimos acontecimientos internacionales han obligado al candidato a especificar con más detalle algunas de sus propuestas.

“obama afirmó que una de sus mayores prioridades sería arreglar el sistema de inmigra-ción en su primer año de presi-dencia. A pesar de que su par-

tido contaba con mayorías en las dos Cámaras del Congreso, nunca llegó a presentar una ley. trabajaré con Demócratas y Republicanos para arreglar de una vez el sistema migra-torio”, afirmó Romney ante una audiencia mayoritariamente hispana.

El republicano enfatizó que obama no ha cumplido aquella promesa. Para la comunidad hispana, que ayudó al presi-dente a llegar a la Casa Blanca, la falta de reforma es su mayor reproche hacia obama y uno de los factores que ponen en duda si el demócrata logrará los mis-mos niveles de apoyo que en 2008. Sin embargo, ni Romney ni el Partido Republicano pue-den confiar en que esto baste para disputar el voto hispano. Según los últimos sondeos, más del 70% del electorado hispano respalda la reelección de obama.

“Nunca tendremos un sis-tema legal que sea justo y efi-ciente si no tenemos antes el

control de nuestras fronteras. Creo que todos estamos de acuerdo en que necesitamos leyes de inmigración justas y aplicables que detengan las entradas ilegales mientras que refuerzan la inmigración legal”, defendió Romney, aunque no ofreció más detalles sobre cómo resolvería los problemas del sistema.

Hasta esta semana, el candidato republicano había defendido teorías tan radica-les como la “autodeportación”, representada por las leyes de inmigración de Arizona o Alabama, que aspiran a com-plicar la vida de los indocu-mentados hasta tal punto que decidan abandonar el país. “Y les prometo una cosa, grapa-ré un permiso de residencia a cualquier estudiante que logre una titulación superior”, dijo Romney, acercando su postu-ra a propuestas tan populares como el Dream Act.

El cambio de dirección de la campaña de Romney -que la

semana pasada ya probó con un giro parecido en relación con la reforma sanitaria- coincide con la opinión de la mayoría de los norteamericanos. La inmi-gración es además uno de los asuntos sociales que menos dividen a los ciudadanos y según una encuesta reciente de la Fundación Kaiser, publi-cada por the Washington Post, cerca de la mitad de los repu-blicanos y tres cuartos de los demócratas están a favor de un sistema legal que permita a los indocumentados solicitar permisos de residencia.

Romney defendió su cono-cimiento de los obstáculos eco-nómicos a los que se enfrentan los hispanos en EE UU, relacio-nando su futuro con el de toda la nación. “Nadie está exento de las dificultades económicas, pero a los hispanos les han afectado con especial dureza. Mientras que el desempleo es de un 8,1% a nivel nacional, supera el 10% en la comunidad hispana. Hay dos millones de hispanos más viviendo en la pobreza ahora que el día que obama llegó a la Casa Blanca”.

El candidato republicano criticó una vez más “las pro-mesas de esperanza y cambio” realizadas durante la última campaña del presidente y des-tacó que la realidad económica actual hace mucho más difícil crear una empresa o encontrar un trabajo. Y dejó fuera de su discurso otros datos, como que los hispanos fueron responsa-bles del 28% de las empresas creadas durante 2011 -a pesar de que representan el 13% de la población-, o que estas compañías generaron más de 775.000 millones de beneficios, según un informe de la Alianza para una Nueva Economía Americana.

MIAMI - En el decisi-vo Estado de Florida, Barack obama y Mitt Romney han librado en las últimas horas uno de los más esperados duelos de esta campaña por el voto hispano, del que dependen las opciones de ambos de obtener la victoria en noviembre. Los dos prometieron poner orden de una vez en el caótico capítu-lo de la inmigración, aunque el candidato republicano no ofre-ció soluciones concretas, mien-tras que el presidente aseguró que mantiene para un segundo mandato su compromiso de una nueva ley migratoria, que incluiría una vía para la legali-zación de más de 12 millones de inmigrantes indocumenta-dos.

“Confío en que, después de las elecciones, cuando el principal objetivo de los repu-blicanos no sea echarme, sino solucionar los problemas del país, cuando se entienda el mensaje que dejen las urnas, esa reforma sea posible. Yo sigo comprometido con inten-tarlo”, manifestó obama en el foro organizado por la cade-na de televisión en español Univisión en la Universidad de Miami.

Hasta que eso ocu-rra, hasta que se consiga la regularización de los actuales sin papeles, obama propuso excluir de las deportaciones –que han aumentado durante su mandato- a los jóvenes que estudian o trabajan en Estados Unidos o a las familias cuyas raíces en este país están ampliamente demostradas.

obama utilizó esta opor-tunidad excepcional de dirigir-se a los hispanos para inten-tar consolidar su popularidad entre esa comunidad y, con

ello, garantizar su victoria. Si el presidente repite el apoyo latino que tuvo en las urnas hace cuatro años, es difícil que se le escape el triunfo.

“Los hispanos”, señaló obama, “tienen que optar entre un candidato, el que está aquí sentado con ustedes, que está comprometido con la reforma migratoria, y otro candidato que no ofrece propuestas concretas y que cita la ley de Arizona –la polémica legislación derogada por el tribunal Supremo que obligaba a cualquier persona a enseñar a la policía sus docu-mentos migratorios- como un modelo a seguir”.

obama quiso rebatir los argumentos expuestos por Romney en su declaración sobre el 47% que viven del Estado y no pagan impuestos. “Yo no he visto muchos de esos en este país, lo que sí he visto son millonarios que encuentran forma de pagar menos impues-tos”, dijo.

El reto era mayor ayer para Romney. Después de la polémica suscitada por el famo-so vídeo en el que desprecia a una porción del país entre la que se encuentran muchos millones de hispanos, un nuevo fiasco en este foro hubiera podido ser irreparable. Romney está, por el momento, muy lejos en las encuestas de su rival entre los votantes latinos. tiene aún menos apoyo del que obtu-vo en 2008 John McCain. Si no mejora de forma apreciable esas cifras, su triunfo es prácti-camente imposible.

Su actuación en la noche del miércoles en el foro celebra-do en Miami podría ser un paso para lograrlo. Favorecido por una audiencia de origen cuba-no y perfil conservador –ambas

campañas habían impuesto como condición la presencia de un público favorable-, Romney tuvo un buen comportamien-to. Esquivó las preguntas más comprometidas y, aunque sin ofrecer ningún plan preciso, consiguió dejar bien instala-do el mensaje de que obama había incumplido su promesa de sacar adelante en el primer año de su mandato una nueva ley sobre inmigración. “Yo voy a resolver este problema de una vez para siempre y yo voy a cumplir lo que digo”, declaró. No precisó qué va a hacer con los indocumentados –aunque sugirió que confiaba en que se fueran por su propia volun-tad- ni se pronunció sobre la decisión de obama de poner freno a las deportaciones de los jóvenes.

Sin aludir específicamen-te al vídeo del 47%, Romney sostuvo que los hispanos que sientan aludidos por sus pala-

bras contra los que se benefi-cian de ayudas del Estado, no tienen por qué preocuparse. “Mi campaña es para el 100% de EE UU. Estoy preocupado por todos ellos, y estoy preocu-pado por el hecho de que, en los últimos cuatro años, la vida se ha hecho más dura para los norteamericanos”. “Esta es una campaña para ayudar a la gente que necesita ayuda”, añadió, “y, ahora mismo, los pobres necesitan ayuda para salir de la pobreza y la clase media necesita ayuda porque sus ingresos se han reducido en los últimos cuatro años”.

En ese mensaje están depositadas todas las esperan-zas republicanas de obtener votos hispanos, en la idea de que esta comunidad, que se encuentra entre las más des-favorecidas del país, votará de acuerdo a su bolsillo y no a sus corazones latinos.

Puede ser demasia-

do tarde. Los hispanos pue-den estar decepcionados con obama porque ha incumplido algunas de sus promesas, pero están aterrados con Romney. No se trata de una comunidad tan desinformada como para desconocer que la posibilidad de una ley migratoria fue blo-queada en el Congreso, domi-nado por los republicanos, y no en la Casa Blanca. Ni está tan distanciada de la realidad como para haber pasado por alto los mensajes racistas que se escucharon en las prime-ras del Partido Republicano en relación, especialmente, con los mexicanos.

Esa actitud del actual con-servadurismo, simbolizado en el tea Party, le ha permitido a obama disputar Estados hasta hace poco claramente republicanos, como Nevada o Colorado, y puede tener tam-bién una influencia significativa en Florida.

Florida es tan importan-te que casi puede asegurarse que, si Romney no gana allí, no puede ganar las elecciones. Hasta hace poco, las encuestas señalaban un empate o una ligera ventaja del aspirante republicano. En estos momen-tos, la ventaja es de obama, en algunos casos, cuatro o cinco por delante. Eso se debe, pro-bablemente, a la inclusión en la candidatura de la oposición de Paul Ryan, cuyas propuestas sobre la ayuda sanitaria a los pensionistos despierta alarma en los ciudadanos de mayor edad. Ese grupo de votan-tes, junto a los latinos, son los que deciden la suerte de Florida. Y si, en algún lugar puede Romney pescar en el manantial de votos hispanos, es en Florida, donde existe una mayoría de cubanos exiliados que suelen apoyar –cada vez menos- a candidatos republi-canos.

21 de Septiembre de 2012

6 A

Mitt Romney promete reformar el sistema de inmigración

Obama reitera el compromiso de legalizar a los ‘sin papeles’El presidente y Romney sostienen un duelo en televisión a la captura del voto hispano.

El exgobernador había defendido antes propuestas tan radicales y polémicas como la autodeportación.

Mitt Romney explicó sus nuevas propuestas este lunes ante la Cámara de Comercio Hispana de EE UU.

Obama, durante su entrevista en Univisión.

Page 7: PROVIDENCE EN ESPANOL

NACIONAL 721 de Septiembre de 2012 A

Washington - Los Boy Scouts de Estados Unidos se podrían enfrentar a una oleada de mala publicidad y de litigios tras la publicación de cientos de casos confirmados de pedofilia en las próximas semanas. Durante más de 20 años, de 1970 a 1991, esta organización no denunció muchos episodios de abusos sexuales a menores e ignoró las adverten-cias de padres y ciudadanos a este respecto, según concluye una investigación elaborada por el periódico Los ángeles times.

La mayoría de las veces, los Scouts conocían los actos de pedofilia tras ser denunciados a las autoridades, aunque no siem-pre. En por lo menos 500 oca-siones se enteraron directamente por las víctimas, por los padres, los propios miembros de la orga-nización o fuentes anónimas. “De estos, el 80% de ellos nunca fue comunicado a la policía. Y en más de 100 ocasiones, los propios responsables llegaron a acuerdos con los infractores o escondieron los sucesos”, continúa la investi-gación del periódico.

tras la revisión de 1.600 documentos confidenciales, el diario concluye que muchos de los responsables de los Scouts instaban a los abusadores a dimitir e incluso les encubrían: “A los voluntarios y trabajadores sospe-chosos de abuso se les permi-

tía abandonar alegando razones como demandas laborales, enfer-medades u obligaciones en otras labores”.

En la actualidad requerimos que nuestros miembros nos infor-men de este tipo de actividades y que denuncien a las autoridades locales”

Comunicado de los Boy Scouts

Por ejemplo, en 1976, cinco boy scouts demandaron conjun-tamente a un encargado de un grupo en Pensilvania por dos vio-laciones y otros crímenes sexua-les, de acuerdo con la documen-tación. Este hombre dimitió de su puesto alegando que tenía que viajar más por motivos laborales. “Buena suerte en tu nuevo traba-jo”, escribió un responsable de la organización.

todos estos detalles e infor-mación se incluyen en un archivo denominado Los documentos de la perversión -que contiene 1.900 documentos, de los que 1.600 se hicieron accesibles para las víctimas en 1992-, una lista negra usada por la propia organización desde 1919.

A pesar de que el equipo de abogados de los Scouts ha estado luchando por distintos tribunales de Estados Unidos para evitar que estos informes se hagan públicos,

el pasado 15 de junio la Corte Suprema de oregón ordenó la liberación de 1.247 documentos que cubren dos décadas, de 1965 a 1985. Un juicio que multó a la organización con una amonesta-ción de 18,5 millones de dólares.

“Los documentos serán publi-cados en las tres o cuatro próxi-mas semanas”, según ha confir-mado el fiscal general del caso de oregón a la agencia Reuters. Esta publicación masiva de archivos podría fomentar una ola de litigios que podrían salir muy caros a los Boy Scouts.

En un comunicado, un portavoz de la organización ha asegurado que “siempre hemos cooperado plenamente con la apli-cación de la ley y, en la actualidad, requerimos que nuestros miem-bros nos informen de este tipo de actividades y que denuncien a las autoridades locales”. Un requisito que existe desde el año 2010.

Los abogados siempre han

mantenido en los distintos juicios “que hacer públicos estos docu-mentos puede dañar la privacidad e intimidad de las víctimas, tanto de las personas que denuncian los abusos como de las que fue-ron acusadas de forma falsa”. En la actualidad, los Boy Scouts se enfrentan a más de 50 casos de pedofilia en 18 Estados del país, según explica otro miembro de la Fiscalía del caso de oregón.

A las recientes noticias en los medios del abuso sistemático a menores en Estados Unidos por parte de la Iglesia católica y del caso de la Universidad de Penn State, ahora hay que añadir estos archivos que van, sin duda, a dañar considerablemente a una de las instituciones más queridas y numerosas del país. Los Boy Scouts es una organización que cuenta con unos cuatro millones de miembros y más de un millón de líderes adultos y voluntarios desde 1960.

American Airlines despedirá a miles de trabajadores1,400 empleados en Miami podrían perder su trabajo

NUEVA YoRK - La compañía American Airlines (AA), que se encuentra en bancarrota desde noviembre pasado, planea miles de despidos y recortes de sus vuelos como parte de su proceso de reestructuración.

Así lo comunicó este martes la empresa al Sindicato de Empleados del transportes (tSU) en un documento en el que asegura que unos 11,000 empleados podrían perder sus trabajos en los próxi-mos meses, aunque la aerolínea cree que afectará a unos 4,400 trabajadores, informó EFE.

En una carta, recogida por diferentes medios locales, AA especifica al sindicato que ha enviado notificaciones sobre posibles despidos a más de 11,100 empleados, mientras que el portavoz de la empresa, Bruce Hicks, indicó que los recortes afectarán al 40%.

De acuerdo con El Nuevo Herald, dentro de los despidos se encuentran 1,400 personas que traba-jan en el Aeropuerto Internacional de Miami, aunque se espera que la cifra sea mucho menor.

Grandes cambios forman parte de su proceso de

reestructuraciónLa compañía aérea, que opera en la actualidad

una media de 1,700 vuelos diarios, tiene previsto reducir en hasta un 2% los despegues durante las próximas semanas tras detectar un aumento de las bajas por enfermedad de sus pilotos.

La tercera mayor compañía área de Estados Unidos, con sede en texas, se vio obligada a acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos en noviembre pasado y desde entonces se encuentra inmersa en un complicado proceso de reestructuración.

En este contexto, a finales de agosto se conoció que AA y su competidora, US Airways, han iniciado ya los contactos formales y el intercambio de información “confidencial” para explorar una posible fusión, según anunciaron en un comunicado de prensa.

El sector de las compañías aéreas estadouni-dense continúa adelante con el proceso de reestruc-turación que arrancó en 2008 con la fusión de Delta Air Lines y Northwest Airlines, y dos años más tarde con la de United Airlines y Continental Airlines.

Los Boy Scout encubrieron a cientos de miembros acusados de pedofilia- Unos 1.247 archivos confidenciales se publicarán en las próximas semanas- Una investigación de ‘Los Ángeles Times’ asegura que hubo casos que nunca llegaron a la policía

Un Boy Scout Eagle en Orlando.

Page 8: PROVIDENCE EN ESPANOL

NACIONAL8 21 de Septiembre de 2012A

PHoENIX - Un día después de que entró en efecto la parte más polémica de la ley de inmigración de Arizona, decenas de manifes-tantes protestaron el miércoles en distintas zonas de Phoenix contra una medida que, según los activis-tas por los derechos civiles, deri-vará en una discriminación racial sistemática.

Alrededor de medio centenar de personas protagonizó el miér-coles una protesta frente al edificio del servicio federal de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los manifestan-tes, congregados en una transitada avenida, corearon, “no tengo pape-les, tampoco miedo”.

Carlos García, organizador de la protesta junto con el Movimiento Puente, dijo que su estrategia con-siste en instar a la gente, inde-pendientemente de su estatus de inmigración, a que no coopere con los esfuerzos de las autoridades.

Miedos en aumentoUna residente de tempe,

Beatrice Jernigan, dijo que varios amigos, que se encuentran en el país sin permiso, tienen temor.

“No saben lo que va a ocu-rrir; están más recelosos”, dijo Jernigan. “Algunos padres que son inmigrantes indocumentados no permiten que sus hijos participen en actividades deportivas después de la escuela”.

La jueza federal de distrito Susan Bolton resolvió el martes que la Policía puede aplicar de inmediato la disposición llamada “muéstreme sus papeles”. Ese artí-culo permite a los agentes, al apli-car otras leyes, preguntar la con-dición migratoria de las personas que sospechen están en el país sin

autorización.La Corte Suprema de Estados

Unidos ratificó en junio la medida, al considerar que no entraba en conflicto con la ley federal. Los crí-ticos de la legislación respondieron pidiéndole a Bolton que bloqueara la disposición por diferentes moti-vos. Consideraron que su aplica-ción conllevaría un encasillamiento racial sistemático y una serie de largas detenciones de latinos sin motivo justificado.

El dictamen de Bolton

Bolton determinó a principios de mes que no bloquearía la medi-da y dijo que los que se oponen a la ley simplemente estaban espe-culando sobre la etiquetación racial y dejó la puerta abierta a apela-ciones si las acusaciones pueden probarse.

La Corte del 9no Circuito para Apelaciones sopesa una petición para suspender esa parte contro-versial de la ley.

En tanto, defensores de los inmigrantes han impulsado una campaña a fin de instruirlos para que prácticamente guarden silencio si un policía los detiene. Deben res-ponder únicamente las preguntas más básicas si son parados por la policía, dijeron los activistas el miércoles.

Natally Cruz y Leticia Ramírez, ambas de ascendencia mexicana, instruyen a los inmigrantes que no cuentan con permiso para estar en Estados Unidos, como ellas, para que sólo le comuniquen a la Policía su nombre y fecha de nacimiento, y que no carguen documentos que muestren dónde nacieron.

Campaña de información

Ramírez y Cruz tenían la espe-ranza de que la disposición fuera bloqueada, pero al mismo tiempo se alistaban para comunicar a los inmigrantes que debían defender respetuosamente su posición ante la Policía.

“Queremos enseñarle a la comunidad cómo defenderse, cómo responderle a la Policía, cómo estar preparados y tener confianza en que van a recibir ayuda”, dijo Ramírez, de 27 años y originaria de torreón, en el estado de Coahuila, México.

El ICE, la oficina federal que verifica el estatus migratorio para las autoridades locales, indicó que el volumen de llamadas que ha recibido de las autoridades locales para verificaciones migratorias y apoyo no se ha incrementado de lo

que normalmente recibe desde que entró en vigor la medida.

Al mismo tiempo una línea de atención abierta por defensores de los derechos civiles ha recibido llamadas de personas que quieren conocer sus derechos en caso de ser interrogados sobre su situación migratoria.

Documentar abusosLos defensores están pidien-

do a la gente que documente el abuso y a los departamentos de policía no aplicar la medida como una forma de ganar la cooperación de los inmigrantes para reportar crímenes. Sin embargo, no aplicar el requerimiento podría provocar demandas de personas que recla-men a las autoridades por no cum-plir con la ley.

Los defensores también orga-nizaron el miércoles un encuentro

para hablar ante la asamblea de la ciudad de Phoenix sobre las consecuencias de la ley. El sábado planean marchar hacia la prisión del condado Maricopa en el centro de Phoenix.

Los legisladores de Arizona aprobaron la ley en 2010 en medio de un sentimiento de frustración de la población sobre el papel del estado como el principal punto de ingreso de inmigrantes irregulares en Estados Unidos. Cinco esta-dos —Alabama, Georgia, Indiana, Carolina del Sur y Utah— han esta-blecido legislaciones similares a la de Arizona.

La gobernadora republicana Jan Brewer dijo que esto no curará los agobios del estado en materia de inmigración, pero podría presio-nar al gobierno federal para actuar sobre una reforma migratoria.

WASHINGtoN.- El ata-que al consulado de Estados Unidos en Bengasi que acabó con la vida del embajador esta-dounidense en Libia, Chris Stevens, y con la de otros tres funcionarios, fue un “ataque terrorista” que podría estar conectado con Al Qaeda, dijo el director del Centro Nacional Antiterrorista de EEUU (NCtC), Matthew olsen.

“Murieron en el transcurso de un ataque terrorista con-tra nuestra embajada”, dijo

olsen en una audiencia ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado de Estados Unidos.

también puntualizó que la presunta planificación del ata-que con motivo del aniversa-rio de los atentados del 11 de septiembre de 2001 es aún objeto de investigación, pero indicó que la información que hay hasta el momento indica que fue “un ataque oportunis-ta” que “comenzó y evolucionó, y se intensificó durante varias horas.”

“Lo que no tenemos en este momento es la información específica sobre la planificación o coordinación de dicho ata-que”, insistió.

Había amenaza de grupos armados

en LibiaAl respecto, la

Administración de Barack obama ha asegurado que se trató de un ataque producto de las protestas violentas ocurri-

das a raíz de la publicación de un polémico video que ridicu-

lizaba al profeta Mahoma. Sin embargo, los republicanos y las

autoridades libias argumentan que se trató de algo planeado.

“Parece que las personas que llevaron a cabo el ataque estaban ciertamente bien arma-das y aprovecharon la oportu-nidad de cómo se desarrolla-ron los hechos esa noche (...). Sabemos que un número de militantes en la zona están bien armados y continúan teniendo esas armas”, detalló olsen.

“Además, estamos viendo indicios de que las personas involucradas en el ataque pue-den tener conexiones con Al Qaeda o con los afiliados de Al Qaeda, en particular con Al Qaeda en el Magreb”, dijo.

“La amenaza de grupos armados en Libia y de los afilia-dos de Al Qaeda era alta y en algunos aspectos muy similar a la existente en otros países de la región y, ciertamente, simi-lar a la que existe en algunas partes de Egipto o del norte de Malí. Estamos preocupados por Nigeria también”, agregó el director del NCtC.

Washington - Dos miem-bros del personal de la Casa Blanca llevaron prostitutas a su hotel en Colombia antes de la visita realizada a ese país en abril por el presidente de Estados Unidos, Barack obama, con motivo de la Cumbre de las Américas, según ha revelado la cadena Fox News.

En total fueron tres los miembros de la delegación estadounidense que viajó a Cartagena (Colombia) y que estaban alojados en el hotel Hilton, el mismo en el que se quedó obama durante la cum-bre, que estuvieron con pros-titutas, de acuerdo con Fox News, que cita a un funciona-rio de alto rango del Servicio Secreto.

Una de esas personas era

miembro del Servicio Secreto, el cuerpo que se encarga de proteger al presidente estado-unidense, y las otras dos perso-nal de la Casa Blanca, según la cadena. Lo que se sabía hasta ahora es que al menos doce agentes del Servicio Secreto llevaron prostitutas a sus habi-taciones de hotel antes de la visita de obama, pero no miem-bros del equipo presidencial.

A finales de abril, pocos días después del escánda-lo, el portavoz de obama, Jay Carney, negó que funcionarios del equipo presidencial estuvie-ran implicados. Según la inves-tigación abierta por el Comando Sur de EEUU. tras el escándalo, uno de los agentes del Servicio Secreto invitó a una prostituta a su habitación de hotel.

Los otros 11 agentes des-plazados a Colombia para pre-parar la seguridad del presiden-te hicieron lo mismo entre el 11 de abril y la mañana del 12 de abril, de acuerdo con el infor-me. obama llegó a Cartagena el 13 de abril para asistir a la Cumbre de las Américas.

Nueve de los agentes involucrados fueron apartados del servicio y en julio pasado el Pentágono informó de que nueve militares estadouniden-ses serían sancionados, pero no recibirían cargos penales.

Los militares estaban en Cartagena en misión de apoyo a las tareas de seguridad del Servicio Secreto, pero no involucrados directamente en labores de protección del pre-sidente.

Protestan contra ley de inmigración de ArizonaInmigrantes temen uso de perfil racial durante arrestos y piden documentar las actuaciones de la policía

Varias personas ya fueron arrestadas tras entrar en vigor sección de la ley que permite exigir documentos a policías que consideren personas sospechosas.

El funcionario indicó que fue “un ataque oportunista” que “comenzó y evolucionó, y se intensificó durante varias horas.”

Pusieron en riesgo la seguridad del mandatarioPersonal de la Casa Blanca, implicado en el caso de las prostitutas de Colombia. Una de esas personas era miembro del Servicio Secreto.

Agresión a embajada pudo ser un ataque terrorista conectado a Al Qaeda

Page 9: PROVIDENCE EN ESPANOL
Page 10: PROVIDENCE EN ESPANOL

Pon a correr tu imaginación y envuélvete en nuevos proyectos. No vivas en el pasado, ni alimentes rencores. Pasa esa página de tu vida y continúa abriéndote paso hacia el futuro. Todo lo que implique cambio o renovación se encuen-tra muy bien aspectado para ti en el día de hoy.

aries

Préstale atención a tu vida sentimental, ya que el amor se encuentra hoy al rojo vivo. Pon de tu parte para que reine la paz en tus relacio-nes sentimentales. No pierdas tu tiempo en lo que no prospera. Tu fuerza de voluntad te lleva a alcanzar lo que deseas.

tauro

Diversifica tus intereses y te divertirás más. Aunque podrías convertirte en el blanco de chismes y habladurías nada te afectará. Recarga tus baterías emocionales envolviéndote en aquello que te distraiga. Atrévete a hacer algo por ti y no permitas que nadie trate de interferir.

géminis

Lo económico se encuentra bien aspecta-do en relacionado a compra o venta de propie-dades. Ideas y nuevos proyectos. Organízate, oriéntate correctamente, pon en orden tus pensamientos para que puedas llevarlos a la realidad.

cáncer

Actúa con plena confianza en ti mismo y no descuides tus responsabilidades. Únete más a tu familia especialmente en tiempos difíciles. Préstale mayor atención a tu hogar. Ayuda a aquellas personas jóvenes que están necesita-das de consejo y orientación.

leo

Tus sueños y esperanzas se realizan. Poseerás hoy el poder y la determinación de poder enfrentar los problemas sin tener que recurrir a la ayuda de nadie. Las nubes negras desaparecerán pronto, no habrá nada que pueda perturbar tu paz.

virgo

No trates de abarcar más de lo que puedes. Toma las cosas con calma, que lo tuyo nadie te lo quita. Pon todo tu entusiasmo e interés en lo que estés realizando. Resalta ese algo que te hace ser tan especial . Tus expresiones te delatan. No podrás disimular lo que te gusta o te desagrada.

libra

Proyéctate , ve en busca de tu verdad. Acaba de una vez y por todas con la fantasía en el amor. No permitas que sigan jugando con tus sentimientos. Ponte fuerte con esa persona que no se decide y que no te conviene. Que se quede a tu lado lo que realmente te dé felicidad.

escorpio

Del extranjero te llegan noticias de alguien muy especial en tu vida. Ponte en contacto con lo que podría ser tu felicidad. No le des cabida en tu vida al miedo y lánzate a experimentar en lo nuevo. Esfuérzate en terminar o mejorar lo que hasta el momento no has podido completar.

sagitario

Lleva a cabo diariamente afirmaciones positivas, quien tiene fe, lo tiene todo. Estarás ahora más claro, intuitivo y perceptivo. En asun-tos de amor, ten mucho cuidado, diviértete, pero sin destruir tu sensible corazón en lo que prome-te ser, por ahora, una simple amistad.

capricornio

Separa tiempo para descansar. Tienes que tomar las cosas con calma. El trabajo y las tensiones creadas en el lugar donde laboras podrían llevarte a un desgaste físico y emo-cional.

acuario

Una persona que te ofendió o traicionó se acerca en busca de tu perdón. Es tiempo de amar, de buscar la paz y extender una mano amiga a los demás. Lo nuevo, lo inesperado te sorprenderá en el día de hoy. Acepta con agrado todo lo que llegue a ti, te conviene.

piscis

21 de Septiembre de 2012

Pollo + tenedor¿Qué es un pollito encima de un tenedor?“Un pollito encubierto”

Dos defectos— Solo tienes 2 defectos— Aww, ¿dos? Que pocos— Sí— ¿Y cuáles son esos defectos?— El cuerpo y la cara.

Sordo- oye, ¿Es verdad que eres sordo?- Un poquito, pero ya me estoy poniendo a dieta.

Loco al aguaUn loco pinta el piso de azul, se lanza y se rompe la cabeza, y otro le dice:- ¿Cómo está el agua?- tírese más allá que acá hay una piedra.

El RolexUn abogado estaba a punto de subir a su BMW, cuando otro coche pasa junto a él, y se lleva la puerta por delante. Llega la policía y se encuentra al abogado brincando de rabia y quejándose por el daño que había sufrido su costoso automóvil.- Ustedes, los abogados, son exageradamente materialistas -comen-ta un agente-, le preocupa tanto su BMW que ni siquiera se da cuenta que le han arrancado el brazo izquierdo. - ¡Ay, no! -exclamó el abogado mirándose el brazo ensangrentado- - - ¿Dónde está mi RoLEX?

¿Qué es el Sudoku?Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005.

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos

A10

Page 11: PROVIDENCE EN ESPANOL

21 de Septiembre de 2012

PROVIDENCE.- El ex alcalde de Central Falls Charles Moreau presentó su renuncia a esa posición esta sema-na tras aceptar declararse culpable del cargo de corrupción, por haber bene-ficiado mediante irregularidades a un contratista local, amigo suyo, en cuyo favor le otorgó el entablado de puertas y ventanas de varias propiedades que estaban en ejecución hipotecaria, para protegerlas de vandalismo.

Los precios de este trabajo esta-ban por encima del doble, de otros contratistas, que nunca tuvieron la oportunidad de competir en una licita-ción, ya que Moreau violó normas que rigen en las ordenanzas de la ciudad para favorecer a su amigo de la niñez.

La investigación conducida por la oficina del Fiscal de Estados Unidos, la Policía y la Fiscalía General de Rhode Island, determinó que entre 2007 y 2009 Moreau usó su cargo e influencias para ayudar a Michael Bouthilette, quien a cambio realizó costosas reparaciones y remodela-ciones a las residencias del entonces alcalde en las ciudades de Lincoln y Central Falls, trabajos valorados por un monto de entre 5,000 y 10,000 dólares.

“Es un hecho implícito que, en su calidad de funcionario electo, el alcalde Moreau tenía el compromiso con los ciudadanos de Central Falls de dirigir con imparcialidad los negocios de la ciudad pero, en cambio dirigió los asuntos del gobierno municipal para beneficiar a su amigo y partidario político, y, en definitiva, a él mismo”, expresó el fiscal Peter Neronha, en la rueda de prensa ofrecida el miércoles por las autoridades para dar a conocer los cargos levantados contra el ex funcionario y el contratista Bouthilette.

Agregó que Moreau violó los lími-tes de su cargo al poner a disposición de su amigo múltiples contratas (167 propiedades) que le permitieron enri-quecerse con varios cientos de miles de dólares por concepto de precios inflados.

Neronha dijo también que los fis-cales van a pedir tiempo en prisión para Moreau y Bouthillette. Aunque no quiso entrar en detalles acerca de cuántos años pedirán para el ex alcalde, observó que su implicación es mucho más seria que la del contratis-ta, por tratarse de un oficial electo.

En virtud del acuerdo con los fiscales, Moreau aceptó declararse culpable de un cargo de corrupción al aceptar prebendas, en tanto que Bouthillette consintió admitir responsa-bilidad en el cargo de ofrecer preben-das a un funcionario público.

El ex alcalde accedió, igual-mente, a pagar una multa de al menos 6,400 dólares, mientras que Bouthillette aceptó entregar al gobier-no una “contribución” de 160,000 dóla-res, recursos que de acuerdo con los fiscales serían usados para educación, seguridad pública, servicios sociales y/o programas de viviendas a beneficio de los residentes en Central Falls.

Además de Neronha, en la rueda de prensa participaron también el jefe de la Policía Estatal, coronel Steven O’Donnell; y el fiscal general de Rhode Island, Peter Kilmartin. Ambos funcio-narios coincidieron al señalar que la acción tomada por las autoridades en este caso es un “claro mensaje” de que la corrupción pública en el estado será enfrentada con todas sus conse-cuencias.

“Este es un buen día para los ciu-dadanos de Central Falls. Ellos están dejando atrás la bancarrota y también se están librando de una administra-ción corrupta. Hay una nueva luz al final del túnel para ellos, y es una luz

brillante”, expresó el fiscal Kilmartin.O’Donnell, en tanto, lamentó que

el ex alcalde Moreau se aprovechara de la situación de pérdida de viviendas que afectó a los residentes en Central Falls para lucrarse por medio de la desgracia de sus propios munícipes.

Renuncia “voluntaria”

Horas antes de producirse la rueda de prensa para anunciar este acuerdo se dio a conocer también la noticia de que Moreau renunció “volun-tariamente” a su cargo como alcalde.

Una escueta comunicación diri-gida a la Oficina del Secretario de Estado, Ralph Mollis, y fechada el 18 de septiembre, el ahora ex alcalde expresa: “Yo, Charles Moreau, fecha de nacimiento 9 de febrero de 1964, del 150 Jenks Avenue, Central Falls, Rhode Island, he decidido renunciar como alcalde de Central Falls efectivo a las 12:00 del mediodía del 19 de septiembre de 2012”.

Una investigación periodística conducida por el Providence Journal en 2010 encontró que Moreau esco-gió a su colaborador de campaña y

ex amigo de infancia para entablar puertas y ventanas y/o limpiar 200 edificaciones abandonadas a un costo de 2 millones de dólares. El costo promedio por casa para esos trabajos fue estimado en 10,600 dólares, cifra 10 veces más alta que la cotizada para esos servicios en ciudades como Providence, Pawtucket y Woonsocket, que era entonces de 1,400 dólares o menos.

Del mismo modo Moreau, cambió el plazo que tenían los dueños de las casas que enfrentaban ejecución hipo-tecaria, para que ellos mismos pongan el entablado a puertas y ventanas de sus propiedades, de 7 dias a escasas 24 horas, justamente para favorecer a su amigo Bouthillette.

Posibles penas para Moreau y su amigo

Según el fiscal federal, Moreau y Bouthillette, enfrentan una pena de hasta 10 años de cárcel y una multa de 250 mil dólares, pero por declararse culpables y no tener historial criminal, se le restará considerablemente la pena de acuerdo con negociaciones de los acusados y la fiscalía.

OportunidadLa renuncia de Moreau como

alcalde de Central Falls plantea una nueva oportunidad para esa demar-cación en el esfuerzo por superar su crisis financiera, consideró Anna Cano Morales, vicepresidenta del Rhode Island Latino Political Action Commitee (RILPAC).

Cano Morales resaltó que la sali-da del ex funcionario se produce en un buen momento para la ciudad, cuando se ha anunciado un plan fiscal que finalmente la sacará de la bancarrota, además de recibir el total respaldo de líderes que abogan por su bienestar.

Estuvo de acuerdo en que la salida de Moreau abre también una brecha para el posible surgimiento de un candidato hispano a la Alcaldía de Central Falls.

“Hay que esperar, pero el camino está abierto para los que están intere-sados en esa posición. El impedimento era ese, que había alguien ocupando el puesto, por lo que no era posible que alguien estuviera aspirando. En los próximos días puede que surja alguien”, puntualizó.

PROVIDENCE.- “Cada voto cuenta”. La frase es repe-tida de manera insistente por los organismos que promueven la participación cívica en los procesos electorales. Y aunque de entrada parece un simple enunciado destinado a incre-mentar el número de boletas en las urnas, la afirmación adqui-rió carácter de augurio en las pasadas Elecciones Primarias en el estado de Rhode Island, donde por un voto un candidato hispano perdió la oportunidad de convertirse en representante estatal.

El colombiano Carlos

Tobón obtuvo 543 votos frente a los 544 de su contendor, Willliam San Bento, con quien compitió para ocupar la posi-ción de representante por el Distrito 58.

Se trata de un resultado muy disputado ya que por el estrecho margen de votación entre los dos candidatos fue necesario realizar varios con-teos de confirmación, los cua-les arrojaron tres cifras dife-rentes en igual número de revi-siones. Primero, los números dieron a Tobón como ganador; luego, quedó empatado con San Bento, y al tercer conteo, salió perdedor por un voto de diferencia.

Esto motivó al candida-to hispano a solicitar un con-

teo manual de los sufragios, petición que le fue denegada el pasado miércoles por los comisionados de la Junta de Elecciones, con lo que San Bento –que buscaba su reelec-ción- quedó confirmado como ganador.

“Estoy muy triste con esta decisión. Hoy se determinó que la integridad del proceso elec-

toral está comprometida”, dijo Tobón, al comentar la decisión de la Junta de Elecciones.

El activista comunitario deploró el hecho de que el organismo electoral validó esos resultados a pesar de admitir que hubo irregularidades en el proceso de votación. Tobón se refiere a lo ocurrido en el precinto electoral 2604, en la escuela Elemental Nathanael Greene, en Pawtucket, donde fueron contados 285 votos pero solo había 284 aplicaciones completadas por los votantes.

“La conclusión de los comisionados de la Junta de Elecciones fue que hubo erro-res e irregularidades pero que ‘es normal’ que algo así suce-da, porque puede ser que un trabajador de la mesa electoral se puso a hablar con un votante y se le olvidó decirle que llenara la aplicación, que es el papelito azul, entonces ahora resultó que nosotros tenemos que con-formarnos con eso”, se quejó al respecto.

A pesar de estar decep-cionado por la denegación a su pedido para un conteo manual de los votos, Tobón expresó que se siente satisfecho por haber llegado a este punto en el proceso electoral, aduciendo que obtuvo más de un centenar de votos por encima de los que consiguió cuando corrió anteriormente para esta misma posición.

Hizo la observación, sin embargo, de que los resultados habrían sido mucho más favo-recedores para él, si la comuni-dad hubiera salido a votar como se esperaba.

“A mí me tocó salir a tocar puertas, llamar a la gente, salir a la calle a buscar apoyo, pero otra vez estamos en las mis-mas. Vamos a tener por dos años a un representante al que no le interesa para nada nuestra comunidad. Hay que inculcarle a la gente que uno puede hacer el esfuerzo pero necesitamos respaldo, necesi-tamos que ellos salgan porque

es verdad que un solo voto puede hacer la diferencia. No le den tan poquito valor a algo tan significativo”, expresó Tobón.

Una lucha voto a

votoLos resultados iniciales de

las Elecciones Primarias daban a Tobón como ganador, pero luego las cifras favorecían con tres votos a San Bento (544-541). Una revisión, realizada el jueves 13, revela que hubo tres votos provisionales que no fueron computados, por lo que se anuncia un reconteo para el lunes 17, el cual dio un empate entre los dos candidatos (543-543). Un segundo recuento, a petición del abogado de Tobón, dio otros dos votos a San Bento, que dominaba enton-ces la contienda (545-543). Un voto ausente motivó un tercer arqueo, que cambió otra vez los números, bajando un voto a San Bento (544-543), que de todos modos salió vencedor.

El ex alcalde de Central Falls admite corrupción

Charles Moreau, quien renunció a su cargo el pasado miércoles, llegó a un acuerdo con autoridades federales que lo investigaron por favorecer con cientos de miles de dólares a un contratista amigo suyo, del que también recibió prebendas.

Autoridades en la rueda de prensa en la que se dio a conocer la acusación formal contra el ex alcalde de Central Falls.

Tobón dijo que lo ocurrido en esta Elección demuestra que la integridad del proceso electoral en Rhode Island está “compro-metida”.

Por Arelis Peña BritoPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Ratifican derrota de candidato hispano por un votoLa Junta de Elecciones denegó la solicitud de Carlos Tobón para un recuento manual de los sufragios en la Elección Primaria para escoger al representante estatal por el distrito 58, en la que resultó perdedor 544-543. Por Arelis Peña BritoPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Page 12: PROVIDENCE EN ESPANOL

COMUNIDAD2 21 de Septiembre de 2012B

CRANSTON.- Con un acto en el centro educativo Cranston High School East, de esta ciudad, el pasa-do miércoles, quedó formalmente inaugurada en el estado la campaña nacional “Manejar y ‘textear….Puede esperar”, auspiciada localmente por la Oficina del Fiscal General, Peter F. Kilmartin, y Rhode Island Department of Transportation (RIDOT) en colabo-ración con la compañía de telecomuni-caciones AT&T.

La ceremonia, en la que partici-paron cientos de estudiantes, contó con la presencia del alcalde de esta ciudad, Allan Fung, el superintendente de Rhode Island State Police y comi-sionado estatal de Seguridad, Steven O’Donnell, y otros invitados especia-les.

Los funcionarios hablaron a los estudiantes acerca de los peligros que supone enviar mensajes de texto desde el celular mientras se conduce,

para lo cual fue presentado también un documental que busca crear concien-cia acerca del tema.

Tras la exhibición del documen-tal, los estudiantes fueron invitados a firmar una declaración comprometién-dose a no enviar o recibir mensajes de texto y al mismo tiempo manejar un auto.

Asistieron el vicepresidente regional de AT&T, David Mancuso; el director del RIDOT, Michael Lewis; el jefe del Departamento de Policía de Cranston, Marco Palumbo; la superin-tendente escolar de la ciudad, Judith Lundsten, entre otras personalidades.

“Sea apagando el teléfono, haciendo un compromiso o simple-mente adoptando esta decisión como una práctica personal, la próxima vez que pienses en enviar o recibir un mensaje de texto mientras operas un vehículo, por favor, recuerda, puede esperar. La realidad es que ningún mensaje es tan urgente como para distraer tu atención del camino y poner vidas en riesgo en el proceso”, dijo el fiscal Kilmartin, quien en el 2009

sometió la legislación estatal que pro-híbe enviar mensajes de texto mien-tras se maneja.

A propósito de esta campaña, varios letreros electrónicos en las principales autopistas de Rhode

Island tenían el miércoles el mensaje ““Manejar y ‘textear….Puede esperar”.

NEW BEDFORD, MA.- Después de dos años de bata-lla legal, una empresa local, Trio Liquors, accedió a pagar decenas de miles de dólares de compen-sación a un ex empleado de ori-gen guatemalteco que demandó a la compañía por violación a sus derechos laborales.

Tras un historial de atropellos que incluyó salarios por debajo del mínimo establecido, horas extras no reconocidas y represalias por sus quejas frente a esas violacio-nes, Juan Sam, de origen maya k’iche, sometió una querella por ante la Oficina del Fiscal General de Massachusetts.

En una conferencia de pren-sa realizada el pasado martes en la Iglesia Monte Carmel, en New Bedford, directivos del Centro Comunitario de Trabajadores

(CCT) presentaron un cheque simbólico por 8,500 dólares, que representa la entrega de la pri-mera parte de los 33,000 dólares que recibirá Sam de parte de la licorería.

Sam llegó a Estados Unidos luego de abandonar Guatemala para escapar del conflicto armado de 36 años en su país, denomina-do por las Naciones Unidas como “un genocidio patrocinado por el estado”, y que dejó más de 200 mil muertos, la mayoría de ellos indígenas mayas.

Durante dos años (2008 a 2010) Sam trabajó como emplea-do de Trio Liquors, donde prestaba 87 horas de servicio a la semana recibiendo un salario de 6.00 dóla-res la hora, de acuerdo a la inves-tigación conducida por la Fiscalía.

Después de que él presen-tó una denuncia ante la Fiscalía General del estado, Sam afirma que fue objeto de “hostigamien-to y amenazas de muerte” por

su ex empleador, como forma de amedrentarlo para desistir de la querella.

“Este caso demuestra que en este país, todos tenemos dere-chos, que todos somos iguales ante la ley, sin distinción de raza o color, o sexo”, señaló Sam, al dar su testimonio en la rueda de prensa organizada por el Centro

Comunitario de Trabajadores en New Bedford.

“No podemos dejar que la gente abuse de nosotros porque somos inmigrantes. Si alguien nos roba, tenemos que perder el miedo a hablar y exigir nues-tros derechos”, expresó, por su parte, Rolando Oliva, director de Educación del CCT.

Oliva manifestó su satisfac-ción por el resultado del caso, comentando que “esta victoria refuerza nuestro compromiso de luchar por la justicia laboral, para lograr que los empleadores no se aprovechen de la inocencia y el sufrimiento de los trabajadores inmigrantes”.

PROVIDENCE.-Con orgullo patriótico conmemoró el 191 aniversa-rio de la Independencia de Guatemala, el Consulado General de Nueva Inglaterra de ese país centroameri-cano, en el Salón de asamblea del Concejo Municipal de Providence, el pasado viernes 14 de septiembre.

El evento estuvo bajo la coordi-

nación de la cónsul Patricia Lavagnino, el alcalde Ángel Taveras y la Casa del Guatemalteco de esta ciudad. Previo a la celebración fue enarbolada en el edificio del City Hall, la bandera nacio-nal de Guatemala.

El acto ceremonial, inició con la invocación a cargo del pastor Edwin Duarte. A seguida sonaron las notas musicales de los himnos nacionales de Estados Unidos y Guatemala.

El alcalde Taveras se dirigió a

los presentes y saludó a la cónsul Lavagnino por la fecha patria conme-morada, luego entregó varios recono-cimientos (citation) a los guatemalte-cos: José Márquez, Mignor Vargas y Leonel Pazos.

La cónsul guatemalteca de Nueva Inglaterra tuvo su intervención, duran-te en la cual se refirió a la libertad que disfrutan sus connacionales en este Estado y a la vez destacó los aportes que realizan los mismos.

“La libertad y la independencia se vive todo los días aquí en Providence. Además, debemos de enseñarle a nuestros hijos nacidos aquí, que tie-nen dos patrias, Guatemala y Estados Unidos”, enfatizó la cónsul Lavagnino.

Exhortó a los guatemaltecos a que en sus casas se hable el idioma español y también el quiché, para que se mantengan los lazos con su país de origen.

“En esta efeméride patria, lamen-tamos los inconvenientes que vive

nuestro país, que está siendo azotado por la violencia”, deploró la cónsul.

Dirigieron palabras de reflexio-nes a los asistentes, el ministro evan-gélico Minor Vargas y el fundador de la Casa del Guatemalteco Leonel Pazos.

En la parte artística actuó el Grupo de Danza Shalom.

Tras finalizar el evento, los asis-tentes pasaron a un salón contiguo a la Sala Capitular para disfrutar de un brindis de comida típica de Guatemala.

Guatemaltecos conmemoran 191 años Independencia en Alcaldía Providence

Los mensajes de texto pueden esperar

Inmigrante gana batalla laboral con empresaRecibirá 33 mil dólares en compensación por violación a sus derechos.

Juan Sam, rodea-do de dirigen-tes del Centro Comunitario de Trabajadores de new Bedford, sos-tiene un cheque simbólico de la primera partida de 33 mil dólares que recibirá de Trio Liquors.

El alcalde Ángel Taveras, mientras interviene en el acto patrio guatemalteco, a su lado, la cónsul de Guatemala Patricia Lavagnino, Cheng Pazos y Leonel Pazos. (Foto: Octavio Gómez)

Aspecto del público asistente a la celebración. (Foto: Octavio Gómez)

El 43% de los jóvenes de secundaria admite que alguna vez ha enviado o recibido mensajes de texto al conducir su auto.

Por Octavio GómezPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Lanzan campaña en escuelas para concientizar a jóvenes sobre el peligro de “textear” mientras con-ducen un auto. Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Por Arelis Peña BritoPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Page 13: PROVIDENCE EN ESPANOL

PROVIDENCE.- Con broche de oro, se podría decir, cerró la temporada de conmemoraciones patrias en el estado la Asociación Guatemalteca Americana de Rhode Island (GAARI, siglas en inglés), la cual celebró con un her-moso espectáculo el 191 aniversa-rio de Independencia de los paises centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

La festividad de GAARI, fue realizada en el Templo de la Música del Parque Roger Williams de Providence, el pasado domingo 16, y estuvo encabezada por María Alvarado, presidenta de la entidad, junto a otros directivos.

El evento que inició desde el mediodía hasta las 7 de la noche, abrió con la entrada de las ense-ñas de Estados Unidos y de los cinco paises centroamericanos, acto seguido fueron escuchadas las notas gloriosas de los himnos de las naciones citadas. Las rei-nas electas en el certamen guate-malteco y de otras nacionalidades latinoamericanas, saludaron a los asistentes.

La atracción principal del fes-tival fue la Banda José Trinidad Reyes (JTR) de San Pedro Sula, Honduras, integrada por 32 estu-diantes en total, pertenecientes al instituto público del mismo nombre, que vinieron desde este país cen-troamericano. Asimismo, el cuadro de Danza Magistral número 18 compuesto por 28 maestros de escuelas públicas de igual lugar.

La agrupación de los “catra-chos” visitantes, presentó al público un divertido espectáculo folclórico con un gran contenido humorístico entre música y bailes ejecutados de manera espectacu-lar por la banda escolar.

El alcalde Ángel Taveras hizo acto de presencia al lugar para saludar a la directiva organizadora y también a la concurrencia.

El evento contó con las actua-ciones artísticas del grupo de danza Atanasio Tsul, Jc Flow y La Mami de la Cumbia, Mariachi Jilguero Musical, Javier Carrillo la

Voz Ranchera, Grupo de Danza Punta Salvadoreña, Grupo de danza Folclórica de candidatas y reinas de GAARI, Grupo Musical Los Conquistadores del Amor, Javiell del Futuro, Salvadoreños Travieso y Sónico, Primos de

Palencia, Blanqui Torres, Orión Musical, Javier Carrillo Voz Ranchera, Milcoros y Sónico, Paseros Musical, Furia Indomable, entre otros.

La orquesta Fuerza Quichelense, que estaba pautada

para cerrar el evento, no pudo hacer su presentación por falta de tiempo, razón por la cual los orga-nizadores, dijeron a este semana-rio que “nos disculpamos pública-mente y lamentamos lo ocurrido, al mismo tiempo esperamos la com-

prensión de esta agrupación”.Los conductores del evento

fueron: la versátil Norma Rodríguez, Williams León (El León del Norte), Mauro Morales, Héctor Vélez, José Manuel Elizaba y Edgar Moreno (El Pantera).

COMUNIDAD 321 de Septiembre de 2012 B

FESTIvAL CEnTROAMERICAnO

GAARI celebra 191 años de Independencia paises Centroamérica

Por Octavio GómezPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Page 14: PROVIDENCE EN ESPANOL

PROVIDENCE.-Los mexi-canos conmemoraron 202 años de Independencia, motivo por el cual la Asociación Social Cultural y Deportiva Mexicana de Rhode Island, realizó una ceremonia en el Salón del Gobernador en la Casa Estatal, el pasado viernes 14 de sep-tiembre.

El acto contó con la pre-sencia del superintendente de la Policía Estatal Steven O’Donnell, el fiscal gene-ral Peter Kilmartin, la cónsul general de Guatemala Patricia Lavagnino; los senadores estatales Juan Pichardo y Frank Ciccone, y el alcalde de Providence Ángel Taveras, quienes se dirigieron al públi-co, bajo el grito: ¡Viva México!, ¡Viva México!

De igual modo, los conce-jales Terrence Hassett y Sabina Matos, y la directora estatal de asuntos municipales Doris De Los Santos, tuvieron interven-ción durante la festividad.

El evento contó con las palabras de bienvenida de la activista comunitaria Sandy Riojas, y encabezado por Julio César Aragón, presidente de la entidad mexicana, a quien

correspondió entregar recono-cimientos por sus aportes a la comunidad a Riojas y a Alberto Gutiérrez.

Según Aragón, en esta ocasión no fue posible izar en el Capitolio la bandera de México, obsequiada por el Ejército mexicano a la organización, por su gran tamaño, ya que en el asta, no había espacio suficiente.

“En este importante momento los mexicanos que estamos fuera de nuestra tierra

celebramos con júbilo y orgullo esta fecha patria, la cual quere-mos compartir con todos nues-tros relacionados del Estado.

datos históricos

sobre Independencia de México

La Independencia de México fue la consecuen-cia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al domi-nio español en los territorios

de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

El movimiento indepen-dentista mexicano tiene como marco la ilustración y las revo-luciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comen-zaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con

sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas bor-bónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también gene-raron un malestar entre algunos segmentos de la población.

COMUNIDAD4B 21 de Septiembre de 2012

Por Octavio GómezPROvIdEnCE En ESPAÑOL

PIE dE FOTOS:Marcha-1: Marcha-2: Parte de los trabajadores mientras protestan frente al edificio One Financial Plaza en el centro de la ciudad de Providence.(Foto fuente externa)

PROVIDENCE.-El equi-po de Providence se coronó campeón tras ganar invicto en el Cuarto Torneo Internacional de baloncesto Ligas Añejas Poder 1110, en partidos esce-nificados durante el pasado fin de semana en la cancha del Centro Recreacional de South Providence.

El combinado local ganó los ocho juegos en que vio acción, entre el sábado 15 y el domingo 16, en torneo contra los equipos representantes de República Dominicana, Boston, New York.

En el torneo participaron cuatro equipos denominados, San Lázaro, Boston, Pioneros de New York y Providence, los cuales jugaron un total de 48 baloncestistas, entre lo que se destaca la actuación del juga-dor Manolo Prince, uno de las viejas glorias del baloncesto dominicano.

El quipo campeón dirigi-do por Miguel Cedeño, lo inte-graron los jugadores: Roberto Valerio Ernesto Valerio, Enrique Frías, Johnny Simet, Howard Felton, José Espinal, Tony Rosado, Carlos Santana, Oscar Victorino y JR Lantigua.

Inauguración torneoEn la parte inaugural del

torneo celebrado el pasado domingo y organizado por los hermanos Ernesto y Roberto Valerio, desfilaron los jugado-res, y fueron reconocidos por sus aportes al baloncesto local, Tony Méndez, ejecutivo de la emisora radial Poder 1110, Luis Rivera, Félix Guzmán y Roberto Valerio.

El saque de honor lo rea-lizó Tony Méndez, rodeado de una parte de los jugadores que vieron acción en el primer intercambio de ese día. Fungió como maestro de ceremonias Elías Ramírez.

Los hermanos Valerio agradecieron a todas las perso-nas y los comerciantes que die-ron su apoyo para que una vez más se celebrara esta compe-tencia deportiva, que nos “per-

mite mantenernos con mente sana, en cuerpo sano”.

El dominicano Manolo Prince, ex jugador de balon-cesto profesional con el equi-po San Lázaro en República Dominicana, en una breve con-

versación con este semanario, recalcó que este tipo de com-petencias “es importante para hacer ejercicios y mantenerse bien físicamente, para de esta forma dar un buen ejemplo a las otras generaciones”.

Providence campeón invicto en cuarto torneo baloncesto Ligas Añejas Por Octavio GómezPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Momento de acción durante un juego entre los Pioneros de new York y el equipo de Boston, en la cancha del Centro Recreacional de South Providence. (Foto: Octavio Gómez)

Parte de los integrantes del equi-po cam-peón de Providence, en la com-petencia deportiva amistosa. (Foto: Octavio Gómez)

Tony Méndez, ejecutivo de la emisora Poder 1110 realiza el saque de honor para dejar inaugurado el torneo de baloncesto en Providence. (Foto: Octavio Gómez)

El superintendente de la Policía Estatal Steven O’donnell, durante su discurso en el acto. (Foto: Octavio Gómez)

Organizadores y autoridades estatales participantes, junto a personas reconocidas en el acto de recordación de la Independencia de México. (Foto: Octavio Gómez)

Patricia Lavagnino, cónsul general de Guatemala; doris de Los Santos, directora de asuntos municipales; Peter Kilmartin, fiscal general y Ángel Taveras, alcalde de Providence en la actividad patriótica mexicana. (Foto: Octavio Gómez)

Mexicanos dan grito de Independencia en Casa Estatal

Page 15: PROVIDENCE EN ESPANOL

COMUNIDAD 521 de Septiembre de 2012 B

PROVIDENCE.- Al anun-ciar la apertura del plazo para la inscripción en el Programa de Visas de Diversidad del Departamento de Estado, la Comisión Federal de Comercio exhortó a los inmigrantes a tener cuidado con los notarios defraudadores que aprove-chan esta ocasión para sacar dinero a las personas interesa-das en conseguir la residencia norteamericana.

La inscripción en el Programa de Visas de Diversidad (DV-2014) abre el martes 2 de octubre de 2012 a las 12 del mediodía (hora del Este), y cierra el sábado 3 de noviembre de 2012 a la misma zona horaria.

El proceso se realiza a través de la Internet y no todos los casos califican, ya que la lotería beneficia especialmen-te a países con bajo nivel de migración a este país, según explica el abogado experto en la materia, Roberto González.

Cada vez que se abre esta lotería, personas de-saprensivas se aprovechan de los inmigrantes ofreciéndoles la posibilidad de beneficiarse del Programa, aun a sabien-das de que funciona mediante sorteo.

“Hay notarios que cobran 500 y hasta 1,000 dólares ofreciéndole a la gente este servicio”, denuncia González, quien también aclara que aun cuando usted califique para someter una aplicación, esto no garantiza que su caso sea encontrado elegible, pues ten-dría que cumplir otros requisi-tos como, por ejemplo, haber completado la secundaria o su equivalente (GED), expe-riencia laboral y buen carácter moral.

Cada año el Departamento de Estado provee 55,000 visas en esta lotería a beneficio de países de África, Europa,

Asia, Oceanía, Suramérica y el Caribe.

Para evitar estafas, la Comisión Federal de Comercio ha preparado videos informa-tivos, tanto en español como en inglés, para explicar a los inmigrantes cómo funciona el programa, cómo presentar una solicitud de inscripción, y cómo identificar y reportar las estafas relacionadas con la lotería de visas.

La Lotería de Visas de Diversidad (DVL) que permite que un ciudadano de otro país pueda aspirar a convertirse en un “Residente Permanente Legal” de Estados Unidos.

“Este sorteo se hace al azar y nadie puede aumentar las probabilidades de que un participante salga selecciona-do; la inscripción es gratis; y una persona puede inscribir-se para participar una vez por año, su cónyuge también puede hacerlo”, informa la FTC.

Para informarse sobre las instrucciones para inscribirse en el sorteo de la Lotería de Visas de Diversidad, visite la página Web del Departamento de Estado en http://travel.state.gov/visa/immigrants/types/types_1318.html.

Si usted ha sido engaña-do o conoce de alguien estafa-do por un notario que le ofreció servicios de inmigración, llame sin cargo al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357) o repórtelo a la Oficina del Fiscal General del estado.

Cómo evitar una estafa:

-No vaya a un notario o notario público en busca de asesoría legal. En Estados Unidos, los notarios no son abogados; por tanto, no pueden ofrecerle asesoramiento legal ni hablar en su nombre con las agencias del gobierno, tales como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS siglas en inglés) o la Junta de Apelaciones de

Inmigración del Departamento de Justicia.

-No pague nunca para conseguir formularios en blanco expedidos por el gobierno. Los formula-rios del gobierno son gratuitos, aunque probablemente tendrá que pagar cuando los presente ante el USCIS. Puede obtener formularios de inmigración gra-tuitamente en www.uscis.gov/formularios, llamando al USCIS al 1-800-870-3676, o visitando la oficina local del USCIS más cercana.

-Obtenga información sobre inmigración en sitios web del gobierno de Estados Unidos. Asegúrese de controlar que el domicilio de cualquier sitio web que sea parecido a los del gobierno termine en “.gov”.

-No permita que nadie se quede con sus documentos originales, como su certificado de naci-miento o pasaporte.

-Nunca firme un formulario antes de completarlo, ni tampoco firme un formulario con información falsa. Nunca firme un documen-to cuyo contenido no entienda.-Guarde una copia de todos los formularios que presente y de todas las cartas del gobierno referidas a su solicitud o peti-ción.

-Cuando presente sus pape-les, el USCIS le dará un reci-bo. ¡Guárdelo! Ese recibo es el comprobante donde consta que el USCIS recibió su solicitud o petición.

PROVIDENCE– El Departamento de Salud de Rhode Island informó que un hombre de unos 20 años de edad, residente en esta ciu-dad, fue diagnosticado con meningitis, como resultado de haber contraído la infección del Virus del Nilo Occidental, causado por una picadura de mosquito.

“Aunque el calendario nos dice que el verano oficial-mente termina esta semana, la amenaza de las enfermeda-des transmitidas por mosqui-tos perdura hasta la primera helada fuerte del invierno”, recordó el director de Salud, Michael Fine.

Fine aconsejó a los resi-dentes de Rhode Island a no bajar la guardia y mantener medidas de prevención, sobre todo con los niños, para evitar ser contagiados por la enfer-medad.

Las autoridades del Departamento de Salud han insistido en que la mejor mane-ra de protegerse es evitar las actividades al aire libre, tanto al amanecer como al atar-decer, cuando los mosquitos transmisores de enfermedades están más activos.

Recientemente, el Departamento recomendó a los distritos escolares y ofi-ciales de la ciudad a poner en marcha una “programación inteligente” de las actividades al aire libre, tales como las prácticas deportivas y juegos, para ayudar a los atletas, entrenadores y espectadores a evitar la exposición durante las horas de máxima actividad de los mosquitos.

En adición a esto, es recomendable que cada perso-na adopte sus propias medidas preventivas, usando pantalo-nes largos cuando van a hacer cualquier actividad en el exte-rior y aplicándose un repelente

para insectos.Otras sugerencias a

tomar en cuenta son colocar mosquiteros en los coches y cunas para bebés cuando se encuentren en exteriores, ase-gurarse de que las puertas y redes metálicas para las ven-tanas de sus casas se encuen-tran en buen estado, y eliminar cualquier depósito de agua en sus patios y jardines, por ser potenciales criaderos de mos-quitos.

Pruebas realizadas en piscinas de mosquitos en Rhode Island arrojaron resulta-dos positivos para el Virus del Nilo Occidental y otras enfer-medades.

Hasta el momento, se estima que en Estados Unidos han contraído este virus más de 2,000 personas, de las cua-les han muerto al menos 118. En Rhode Island este es el segundo caso detectado.

Sobre la enfermedad

El Virus del Nilo Occidental es transmitido por la picadura de un mosquito infectado. En muchas partes de Estados Unidos, el riesgo de ser picado por uno de estos mosquitos es mayor entre los meses de julio y principios de

septiembre. Pero, en algunas partes del país, el peligro exis-te durante todo el año.

No todas las personas que son picadas por un mos-quito infectado contraerán el virus. Los síntomas dependen, en realidad, de la persona infectada. Los niños con sis-temas inmunes normales sue-len padecer una enfermedad leve “similar a la gripe” y, en algunos casos, ni siquiera se sentirán mal por la infección.

Las personas de más de 50 años y las que tienen debilitado el sistema inmune debido al VIH/SIDA, al cáncer o a un trasplante de órganos son las que corren más ries-gos. La mayor parte del tiem-po, los síntomas del Virus del Nilo Occidental son similares a los de la gripe e incluyen lo siguiente: fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la espalda, dolores muscula-res, cansancio, dolores en las articulaciones, ganglios infla-mados y erupción en la piel.

En los casos más severos y poco frecuentes, el Virus del Nilo Occidental puede provo-car una afección denominada encefalitis, que es una irrita-ción e inflamación del cerebro, que puede llegar a causar la muerte.

El “Virus del Nilo” llega a Providence

Alertan sobre engaños con Lotería de Visas

detectan un primer caso de esta enfermedad en la capital de Rhode Island Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL Redacción Central

PROvIdEnCE En ESPAÑOL

Las actividades al aire libre durante el amanecer y el atardecer deben restringirse en la medida de lo posible.

La Comisión Federal de Comercio aconseja a los inmigrantes tener cuidado con notarios estafadores que cobran cientos de dólares con falsas promesas.

Page 16: PROVIDENCE EN ESPANOL

PROVIDENCE. La Policía del Estado de Rhode Island anunció que está buscando hombres y mujeres interesados en formar parte de sus filas.

Los aspirantes deben ser “atléticos, dedicados, hones-tos, que entiendan disciplina y tengan integridad”, según des-taca el Superintendente de la Policía Estatal y Comisionado de Seguridad, coronel Steven O’Donnell.

“Se les invita a aplicar y a disponerse a conseguir una carrera con la Policía Estatal de Rhode Island. El proceso es difícil para ser aceptados a nuestra academia de entrena-miento. Al ser aceptados ellos deben vivir por 22 semanas en la academia y eso cambiará sus vidas”, indicó el jefe policial.

Los requerimientos míni-mos son: tener al menos 18 años de edad y no más de 35, ser ciudadanos estadouniden-ses, tener licencia de condu-cir; se requiere un diploma de bachiller o GED, no tatuajes visibles al momento de lucir el uniforme, no aretes, (no puede haber nada visible del cuello para arriba ni en los brazos del codo para abajo).

El proceso de aplicación está abierto y concluye el pri-mero de octubre próximo. Las solicitudes deben ser tramita-das a través del sitio Web www.rist.com.

“La ventaja de pertenecer a esta institución es que es una institución altamente reconoci-da y respetada a nivel nacio-nal, las personas que trabajan para esta institución son per-sonas profesionales, altamente motivadas que quieren servir al estado. Ser un Tropper es ser parte de una de institucio-

nes más importantes”, expresó O’Donnell.

Indicó que en la acade-mia los oficiales de la Policía Estatal reciben un salario de 1,300 dólares cada dos sema-nas, y se les paga la comida que consumen.

En este proceso esperan captar 30 nuevos miembros y actualmente hay 235 integran-tes en este cuerpo policial.

La institución está intere-sada en diversificar su planti-lla de personal, por lo que ha expresado su deseo de que sometan aplicaciones las dife-rentes minorías establecidas en el estado.

“Quiero exhortar a todas las minorías a que aprovechen esta oportunidad para que apliquen. Es un proceso largo y difícil. Que vayan y visiten nuestro website y aprendan más sobre nuestra institución y cómo aplicar. Es la única forma que tenemos para diver-sificar nuestra organización”, dijo O’Donnell.

El 10% de los miembros de la Policía Estatal pertenece a minorías: en la actualidad hay cinco oficiales hispanos (cuatro varones y una mujer); 19 afro-americanos, un asiático y un total de 21 patrulleros del sexo femenino.

COMUNIDAD6B 21 de Septiembre de 2012

La Autoridad de vivienda de la Ciudad de Pawtucket, Rhode Island

La Autoridad de vivienda de la Ciudad de Pawtucket, Rhode Island anuncia la apertura de la lista de espera de apartamentos de una (1) habitación para el Fogarty Manor y el Burns manor solo de ancianos y su lista de espera de apartamentos de (2) dos habita-ciones de los proyectos familiares en el 560 Propect Street y Galego Court . Para ser

determinado “Por condición de elegibilidad” y ser colocado en la lista de espera usted debe cumplir con los siguientes límites máximos de ingreso por el tamaño de su familia

LIMITE MAXIMO dE InGRESO

nUMERO dE PERSOnAS InGRESO

1 $ 41,350 2 $ 48,400 3 $ 54,450 4 $ 60,500

Las aplicaciones serán aceptadas empezando el lunes 17 de Septiembre, 2012 durante las 9:00 A.M y 11:30 A.M. El último día que las aplicaciones serán aceptadas

el viernes 14 de diciembre, 2012.

Usted podrá aplicar en persona dirigiéndose a las Oficinas Administrativas de la Autoridad de vivienda de Pawtucket, Rhode Island, ubicada en el 214 Roosevelt

Avenue Pawtucket, Rhode Island 02860. Si usted tiene alguna pregunta relacionada al proceso de aplicación, por favor comuníquese al 721-6016 para mayor información.

Cualquier solicitante que tenga impedimento físico/movilidad que pueda impedirle reco-ger una aplicación, debe contactar la Autoridad de vivienda al número 721-6016 para hacer arreglos espaciales para recibir su aplicación. Individuos que tengan problemas auditivos y que requieran servicios de interprete por favor llamar al número 729-8242

(mecanismo de telecomunicación para la sordera)

La Autoridad de vivienda no discrimina en contra de raza, color, sexo, religión, credo, origen nacionalidad o etnicidad, edad, status familiar o marital,

discapacitación o incapacitación para negar cualquier familia o individuo la oportunidad de aplicar o recibir asistencia.

Stephen A. vadnaisdirector Ejecutivo

Igualdad de Oportunidad de vivienda

PROVIDENCE. Hace 19 años, cuando estaba en plena juventud, cursando una carrera universitaria y disfrutando de su oficio como modelo, Aida Patricia Crosson fue diagnostica-da con Lupus.

La noticia llegó después de varias citas y estudios médicos en los que nunca se determinaba nada, hasta que una doctora en Massachusetts por fin dio con la causa de los síntomas que habían estado afectándola: manos y pies morados, dolores fuertes en las articulaciones, junto con una sensa-ción de fatiga inexplicable.

Desde entonces ella ha librado una guerra con esta enfermedad de la que ha logrado salir airosa, aunque en ocasiones el mal le gana pequeñas batallas. “Hay días en los que des-pierto tan cansada que no puedo ni levantarme y me cuesta hasta alzar los brazos para peinarme; a veces he durado seis meses padeciendo de fiebre”, señala.

Por causa de esta dolencia, ella no puede disfrutar de cosas normales como correr, ir a la playa, o realizar cualquier otra actividad al aire libre que implique tomar el sol o estar expuesta a algún tipo de gérmenes.

Estas limitaciones no han logra-do, sin embargo, vencerla. Mientras luchaba con los estragos de la enfer-medad, Aida terminó su carrera univer-

sitaria en Administración de Empresas en la Johnson & Wales y actualmente cursa una Maestría en Administración Pública.

Profesionalmente ha llegado tam-bién a metas importantes. Después de haber trabajado para la Oficina del Fiscal General del Estado, actualmen-te se desempeña como subsecretaria de estado, encargada de Recursos Humanos, en la Oficina del Secretario de Estado, Ralph Mollis.

Por su experiencia personal ella ha comprendido la importancia de estar informada acerca de esta dolen-cia y la mejor manera de sobrellevarla. Fue así que surgió la idea de “Runway for a cure”, un evento benéfico anual que va por su cuarta versión.

“Runway for a cure” será celebra-do este año el 11 de octubre próximo, de 6:30 de la tarde a 9:30 de la noche, en el Grand Ballroom del Crowne Plaza Hotel, en el 7801 Greenwich Avenue, en Warwick.

Las entradas para participar tie-nen un costo de 40 dólares y los recursos captados serán destinados a impulsar campañas de educación sobre el lupus. El evento va a bene-ficio de la Lupus Foundation New England. Los interesados pueden obtener mayores detalles llamando al (401) 741-2991.

“Siempre quise ayudar a la comu-nidad. Todas las modelos que partici-pan son mis amigas y ex compañeras de modelaje. Yo ahora me encuentro semi-retirada de la pasarela por mi

salud. Solo estoy haciendo trabajos de modelaje de trajes de novia”, comentó Crosson.

Aunque dice que todos los casos son diferentes, razón por la que esta enfermedad se conoce como “la de las mil caras”, el agotamiento extremo

es casi siempre común, por lo que muchas personas se limitan de hacer una vida normal.

“Conocer su organismo y llevar un ritmo de vida adecuado puede ayudar mucho en ese sentido”, apunta Crosson, que además atribuye a su

fe en Dios la fortaleza con la que ha hecho frente a este padecimiento.

no tiene curaEl lupus es una enfermedad cróni-

ca autoinmune de origen desconocido que puede dañar cualquier parte del cuerpo, piel, articulaciones y órganos. No tiene cura, pero sí tratamientos que ayudan a controlarla, mejorar los síntomas y la calidad de vida de la persona afectada.

Esta dolencia suele ser más fre-cuente en mujeres hispanas y afroame-ricanas, según la Lupus Foundation of America, se estima que 1,5 millones de personas en Estados Unidos viven con esta enfermedad. En Rhode Island hay unos 5,000 casos diagnosticados.

De origen desconocido, los sínto-mas de su aparición guardan relación con otras enfermedades (la artritis, por ejemplo) lo que puede dificultar su diagnóstico. No obstante, los expertos recomiendan que si una mujer padece al menos cuatro de los siguientes sín-tomas, debe ir a una consulta médica exhaustica para diagnosticarla o des-cartarla: fatiga extrema, dolor articula-torio, articulaciones inflamadas, sensi-bilidad a la luz, anemia, hinchazón de manos y pies o edemas alrededor de los ojos, manchas inusuales en la piel, úlceras en la boca o la nariz.

Otros indicios son fiebre inexpli-cable, dedos pálidos o morados, pérdi-da de cabello, laceraciones en la piel, mareo, sentimiento de tristeza, dolor de cabeza, confusión, convulsiones

El lupus más común es el erite-matoso sistémico, que puede ser leve o severo. Las complicaciones extre-mas son inflamación de los riñones, hipertensión pulmonar, endurecimien-to de las arterias, inflamación del mús-culo cardiaco y del sistema nervioso central y cerebral.

La Policía Estatal busca nuevos miembrosLos requerimientos mínimos son: tener al menos 18 años de edad y no más de 35, ser ciudadanos estadouni-denses, tener licencia de conducir; tener un diploma de bachiller o GEd, no tatuajes visibles al momento de lucir el uniforme, no aretes.

Por Arelis Peña BritoPROvIdEnCE En ESPAÑOL

La Policía Estatal tiene interés de captar para sus filas a gente prove-niente de minorías, como los hispanos.

Aida Crosson pide el respaldo de la comunidad para su evento “Runway for a cure”, destinado a captar fondos para educar sobre el lupus.

Lupus, la enfermedad de las mil carasTras haber sido diagnosticada con este mal hace 19 años, Aida Crosson ha emprendido una cruzada para ayudar a la comunidad a informarse sobre esta dolencia y cómo enfrentarla. Por Arelis Peña BritoPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Page 17: PROVIDENCE EN ESPANOL

NORTH KINGSTOWN.- Un hombre de 78 años, residente en North Kingstown está acusa-do de asalto doméstico y altera-ción del orden público. George Bashir Hayek, Jr. fue arrestado por golpear a una mujer, quien luego fue remitida al South County Hospital.

Hayek fue detenido la noche del 8 de septiembre, luego de que la policía encon-trara a la víctima llorando y con golpes en la cara. La mujer, golpeada supuestamente por el anciano, presentaba también moretones alrededor de su ojo izquierdo y la mejilla, y sangre en el pelo y en su camisa.

Hayek declaró que la mujer había estado discutiendo con

otro miembro de la familia y que cuando él la emplazó por su comportamiento, ésta lo empu-jó, se lanzó sobre él y por eso se vio obligado a defenderse.

De acuerdo a la versión de la víctima, ella perdió los estribos, pero negó que hubiera saltado sobre Hayek, cuando éste regresó luego de dejar los familiares en sus respectivas casas. Ella dijo a la policía que fue Hayek, quien la empujó al suelo y comenzó a golpearla en la cara.

Según los informes de la policía, la mano derecha de Hayek estaba ensangrentada y presentaba cortaduras, lo que el hombre no pudo explicar a las autoridades cuando lo cuestio-naron por las lesiones y varios artículos de cerámica rotos en la cocina.

CRANSTON.- Stephen Hamilton McGinn, de 59 años, quien reside en el 44 Wildberry Dr. en Cranston, fue arrestado la semana pasada por manejar ebrio y rehusarse a que la poli-cía le practicara la prueba de alcoholemia.

Según un reporte poli-cial, McGinn venía de retirar dinero en el banco para pagar una deuda contraída en el bar Duffy’s Tavern. El hombre fue detenido por una patrulla por manejar a exceso de velocidad, conducir bajo la influencia de alcohol y negar someterse a una prueba para medir el grado de alcohol en la sangre.

La policía señaló que McGinn tenía los ojos enroje-cidos, acuosos y expedía olor a alcohol. Según las declara-ciones del hombre, solo había

ingerido tres cervezas de 16 onzas, y acusó a los oficiales de tenderle una trampa.

En ese mismo orden, un joven de 22 años, residente en Viriginia, fue arrestado por con-ducir con una licencia suspendi-da y posesión de drogas.

Stephen Love Mejías fue detenido por la policía alega-damente por conducir a exceso de velocidad en la Ruta 4. El reporte policial destacó que el vehículo conducido por Mejías olía a marihuana quemada.

‘’Yo había estado fumando marihuana en el auto anterior-mente. No voy a mentir. Todavía puede encontrar algunos por aquí’’, contestó el joven.

En la revisión del auto, los agentes encontraron una bolsa con marihuana y un cigarrillo de marihuana que había sido usado por Mejías. Él también fue encontrado culpable de con-ducir con una licencia suspen-dida.

PROVIDENCE.- Alison R. Hawkins, del 3 Opper Street, Apt. 2 en Providence, está acu-sada de robo y de irrumpir en la vivienda de remolque de su madre al menos en tres ocasio-nes. Hawkins además está acu-sada de daños a la propiedad y se emitió una orden de arresto en su contra.

El arresto tuvo lugar luego de que la mujer presuntamente inrumpiera en el remolque de la madre al menos en tres opor-tunidades. La más reciente, la mujer fue vista por un vecino tre-par por la ventana del remolque de su madre, y llamó a la policía.

En su defensa, la acusa-da dijo a los oficiales que ella

estaba visitando a su madre. No obstante, la policía seña-ló que sus declaraciones eran “incompatibles” con respecto a su relación con la madre y por qué estaba en la residencia.

La policía conversó con la madre de Hawkins, quien expre-só que su hija no tenía permiso para entrar a la casa.

Según informes de la poli-cía no es la primera vez que Hawkins entra en el remolque, ya que en julio pasado, la madre de ésta sospechaba que su hija le había robado un ordenador portátil Toshiba de la sala.

En su declaración, la acu-sada habría admitido que irrum-pió en la casa de su madre tres veces y que se había robado joyas, un cheque y la computa-dora portátil.

PROVIDENCE.- Un tiro-teo registrado en una unidad multi-familiar en el West End de Providence está siendo inves-tigado por el Departamento de Policía de esta ciudad.

El incidente tuvo lugar durante una celebración al aire libre, el pasado viernes. Según declaraciones de residentes de la casa en cuestión, la casa y sus habitantes desde hace mucho tiempo han sido el blan-co de disparos.

Kem Chum, de 60 años de edad, quien es propietario del edificio de tres apartamentos en el 195-197 Wendell Street en West End, denunció a la policía que su familia estaba

celebrando una comida al aire libre cuando alguien les disparó.

En los últimos años, la vivienda ha sido blanco de tiro-teos, el más reciente se registra en 2011. Otros atentados tuvie-ron lugar en la misma vivienda en octubre 2010, mayo 2004 y 1999, después de que Sophal, hijo de Kem Chum estuviera involucrado en un caso de ase-sinato entre pandillas.

Sophal Chum, ahora de 33 años edad, estuvo involucrado con la pandilla Oriental Rascals, y se declaró culpable de un delito grave de asalto. Sophal fue baleado en 1997 cuando era un adolescente, y en 2002, después de salir de la cárcel.

POLICIALES 721 de Septiembre de 2012 B

Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL

SOUTH KINGSTOWN.- Tras una noche de copas, un hombre fue arrestado y acusado de una serie de cargos meno-res en South Kingstown. El hombre de 24 años de edad y residente en Hope Valley, fue expulsado de un restaurante por conducta desordenada y destrozos a la propiedad privada, mientras se encontra-ba en el baño del referido establecimiento de comida.

Tras su comportamiento, al joven se le emitió una orden para que no pudiera

entrar al establecimiento.Sin embargo, el hombre volvió al

lugar, mientras era vigilado por agentes de la policía a una distancia considera-

ble del restaurante. El reporte policial refiere que al cuestionarle por qué había regresado al lugar a pesar de la orden de restricción en su contra, el hombre los maldijo y los llamó ‘’cerdos gobernantes’’. La policía dijo que el hombre se resistió al arresto.

Las autoridades reportaron que el hombre continuó profiriendo insultos con-tra la policía, golpeándose contra el vidrio y la división del auto de la policía.

El joven fue recluido en una celda acolchada, donde con un lápiz escribió “**** the SK Police” y sus iniciales en la pared.

WARWICK.- Casimere Soto, de 22 años, está acu-sado de asalto doméstico, negarse a entregar un teléfo-no celular y desorden público interno.

El joven, residente en el 48 Baker Street, Warwick, gol-peó a la madre de sus hijos, mientras él trataba de aban-donar la casa, cuando ésta supuestamente quiso impedir que el hombre se llevara una consola XBOX.

El hombre declaró que

estaba empacando su ropa para abandonar la vivienda, pero que la mujer se puso furiosa cuando él trató de llevarse el equipo de juego

de video, que alegadamente habían comprado los dos.

Al parecer Casimire no hizo caso a la advertencia de la mujer y tomó el equipo de video juegos y los cassettes para empacarlos. La mujer lo amenazó con llamar a la policía; fue entonces que el hombre tomó el aparato celu-lar y lo arrojó contra el suelo. también lanzó contra el come-dor, el XBOX, los cassettes y fichas de póquer .

La mujer denunció que

Soto la aprisionó con fuerza, la enfrentó y luego la empujó antes de abandonar la vivien-da para irse con su padre, quien lo esperaba fuera de la casa de la pareja.

Casimere Soto fue arres-tado días más tarde por la Policía de la Universidad Brown y trasladado al Departamento de Policiía de North Kingstown en relación al incidente de violencia domés-tica.

Anciano acusado de asalto doméstico

Dos arrestados por ebriedad y drogas

Pelea por consola XBOX termina en arresto

Mujer acusada de robarle a su madre

Disparos en apartamento de la zona de West End

NARRAGANSETT.- Una mujer de Narragansett está acusada de fal-sificación de prescripciones médicas para adquirir píldoras.

Christen M. Conley, de 38 años, fue detenida alrededor de las 4:22 de la tarde, a principios de este mes, y acusada de seis cargos de represen-tación falsa de una prescripción para obtener una sustancia controlada.

El reporte policial indica que Conley trabajó como secretaria de una enfermera y haciendo uso de sus labores en el consultorio, había falsificado recetas para un familiar de varios analgésicos, entre ellos Soma y Vicodin.

La policía dijo que cuando se le preguntó a Coley sobre las rece-tas, ésta admitió que la presentó en CVS, usando el número del profesio-nal de enfermería para el cual labora. El medicamento fue utilizado por la propia Conley, y no por uno de sus familiares.

Conley fue instruida de cargos en la sede de la policía y puesta en

libertad horas más tarde, para una cita en corte a mediados de septiembre.

De acuerdo con los registros cri-minales de Conley en Internet, la acusada cuenta con seis detenciones anteriores. La más reciente se registró en diciembre de 2011, donde fue acu-sada de robo de más de 1,500 dólares y falsificación por la Policía Estatal.

Conley tiene un segundo caso de octubre 2008, de la Policía de

Narraganset t por conducir con una licen-cia suspendi-da. En abril de 2007, le levan-taron un cargo en Providence por obtener dinero de manera fraudu-lenta.

E n noviembre de 2005 y 2004, Conley no refutó un cargo de la poli-cía de South Kingstown y Narragansett,

respectivamente, por conducir con una licencia suspendida. En esa oca-sión, Conley fue condenada a pagar una multa y los gastos judiciales.

El primer delito registrado en el récord de Christen M. Conley data de marzo de 2002, por un cargo de conducir con una licencia suspendida. El cargo fue presentado por la policía de South Kingstown.

Secretaria acusada de falsificación Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL

PAWTUCKET.- Una mujer residente en Providence fue asaltada el pasado 18 de septiembre, cuando se dirigía a pie a hacer un depósito en un banco de esa ciudad. La mujer llevaba consigo 8

mil dólares al momento del atraco.

El hecho se registró un domingo en la tarde, cuando la víctima iba camino a una sucursal del Citizens Bank en la Smithfield Avenue, en Pawtucket. La mujer salió caminando hasta el banco porque estaba cerca de su

lugar de trabajo. La víctima, de la cual no ha sido revela-do el nombre, trabaja en una gasolinera Cumberland Farms en Providence y el dinero a depositar pertenecía a la com-pañía.

La mujer dijo a la policía que ella estaba caminando cerca de una empresa del

área cuando un hombre la interceptó y la golpeó. Según consta en su declaración, el ladrón tomó el dinero y salió corriendo. Un transeúnte habló con la policía y dijo que fue testigo del ataque, aunque no hay una descripción espe-cífica del ladrón. El robo está bajo investigación.

Le roban miles de dólares mientras caminaba al banco

Arrestado por vandalizar baño en un bar

Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Redacción CentralPROvIdEnCE En ESPAÑOL

Identifican peatón atropellado en Ruta 146

NORTH SMITHFIELD.- Un peatón fue atropellado la noche del martes en la Ruta 146 de North Smitfield. La policía confirmó este miércoles que la víctima, identifica-da responde al nombre de Jessica Gill, de Woonsocket. Gill fue trasla-dada en condición crítica al hospi-tal, donde falleció minutos después a causa de múltiples heridas a raíz del accidente.

Equipos de rescate fueron lla-mados a Eddie Dowling Highway próximo a Sayles Hill Road, donde Jessica Gill fue mortalmente atro-pellada. El accidente se reportó frente a Anchor Subaru, aproxi-madamente a las 10 de la noche. La víctima contaba con 29 años de edad.

El conductor del vehículo que atropelló a Gill no ha sido acusado, pero la policía dice que el acciden-te está siendo investigado.

Mujer en estado crítico tras golpiza

PROVIDENCE.- Un hombre de 29

años de edad, residente en Providence está acusado de golpear a su novia hasta dejarla inconsciente. La golpiza tuvo lugar en una fiesta de cumpleaños.

La policía dijo a la cadena WJAR-TV que la mujer fue encontrada en una casa ubicada en la Ring Street, la mañana del domingo, en estado crítico.

La policía arrestó a Nathaniel Lavoie en su domicilio del Almy Street. La policía dijo que la mujer, cuyo nombre no ha sido revelado, se encontraba en condición crítica cuando fue auxiliada por los agentes del orden. Los residentes de la casa declararon que Lavoie se enojó con la mujer después de que le pidiera que abandonara la fiesta.

La policía señaló que Lavoie volvió al lugar, rompió los vidrios de las ventanas del coche de su novia y la atacó a ella y a otra mujer. La segunda mujer no resultó con heridas de gravedad. Lavoie fue detenido bajo cargos de agresión y vandalismo. El acusado deberá presentarse en corte para la lectura de cargos.

Auto se estrella contraedificio en Pawtucket

PAWTUCKET.- La Policía de Pawtucket están investigando un aparato-so accidente en un edificio de apartamen-tos en Pawtucket.

Según consta en el reporte policial, el accidente ocurrió justo antes de las 11 de la noche, el pasado martes, entre Division Street y Brewster Avenue. Los investi-gadores del Departamento de Policía de Pawtucket revelaron que el mismo vehí-culo implicado en el accidente también estuvo involucrado en un choque y fuga en Central Falls.

Varios testigos que se encontraban en un bar cercano escucharon el aparato-so choque y salieron a investigar.

Los testigos dijeron que dos perso-nas que estaban dentro del vehículo, se dieron a la fuga después del accidente en direcciones opuestas. La policía dijo que el vehículo en cuestión es un automóvil de alquiler y que en este momento tratan de determinar quién lo alquiló. La policía dijo también que afortunadamente no se reportaron heridos en ambos accidentes.

Page 18: PROVIDENCE EN ESPANOL

21 de Septiembre de 2012

8B

Ana Bárbara se encuentra ini-ciando una nueva etapa en su vida, se ha mudado a Los Angeles, California, junto a sus tres hijos y tiene nuevos pro-yectos en puerta por los que no para de trabajar.

Pero tantos cambios no han sido sencillos para la grupera, quien confesó para Agencia México, durante su paso por el aero-puerto de la Ciudad de México, que está estresada y muy can-sada.

La mexicana se ha carac-terizado por ser una mamá excelente, además de ser muy calmada con sus asun-tos personales, pero el can-sancio ha hecho estragos en su ánimo cada vez le cuesta

más terminar el día con energía: “Honestamente ahorita vengo un poco cansada, ya saben que siempre les digo que estoy súper bien, pero aho-rita me siento cansada, estre-sada y es obvio con tanto aje-treo”, dijo.

Parte de su estrés se debe a que las niñeras que la

asisten siguen en el proceso de conseguir sus visas, pero según la diva en cuanto las tengan viajarán para apoyarla con el cuidado de los niños. La cantante también señaló que le gustaría que el primer cumpleaños de su pequeño Jerónimo, hijo que tuvo son el cantante Reyli Barba, se cele-bre en Los Angeles.

TMZ ha publicado imágenes de la actriz Amanda Bynes, en una situación bastante comprometedora. Y es que la actriz, de 26 años, fue vista manejando sin rumbo durante horas por las calles de Los Ángeles y fumando lo que parecía ser una pipa de marihuana.

Se informa que cuando el coche fue examinado, se encontró lo que parecían ser encendedores para auto, pero que en realidad eran pipas para pasar desaper-cibida.

También se hace hincapié en el hecho de que Bynes no tendría por qué estar conduciendo, pues su licencia de conducir había sido suspendida el pasado 25 de agosto, por incidentes anteriores.

Un hecho que sale a la luz tan sólo un día después de que se diera a conocer la noticia de que la actriz había sido detenida

por un oficial de tránsito, por manejar con las luces apagadas, situación por la cual sólo recibió una advertencia y fue liberada.

Cabe mencionar que no es la primera vez que Amanda Bytes, quien se dice podría estar siguiendo los pasos de actri-ces como Lindsay Lohan, tiene problemas con las autoridades.

Hace tan sólo unos días la agencia Notimex informó que Bynes, de 26 años, enfrenta un cargo criminal ante una corte local por conducir en estado de ebriedad y de golpear a una patrulla del sheriff de Los Ángeles el 6 de abril pasado en West Hollywood.

Después de esto la procuraduría de Los Ángeles le presentó dos cargos sepa-rados de golpear y huir del lugar el 10 de abril y el 4 de agosto pasados.

Ana Brenda Contreras se ha ganado un lugar muy importante en el mundo de las telenovelas, con mucho esfuerzo ha conseguido importantes papeles, como su protagónico en ‘La que no sabía amar’.

La guapa mexicana señaló que siempre ha luchado por sus personajes en castings, en una ocasión se enfrentó con Angelique Boyer para darle vida a ‘Teresa’, pero no ganar en ese proyecto no la venció y le llegó su recompensa al hacer a Ana Paula Carmona.

Su trayectoria está llena de éxito, pero en su vida sentimental las cosas son un poco diferentes. Al llegar a la Ciudad de México para probar suerte en

el mundo de la actuación se encontró con un hombre que cambió su vida, Alexis Ayala, con quien vivió un apasionado romance.

Sin embargo las circunstancias los separaron y no perdió la esperanza de encontrar el amor. Ha tenido varias pare-jas, la más reciente fue Daniel Krauze, con quien pensó que había llegado el indicado.

Un poco sonrojada la estrella confe-só que aún lo recuerda con mucho cariño pues siempre tuvo detalles únicos y fue un novio muy romántico, poco a poco la temperatura subió y Ana Brenda confesó que la entrevista la había hecho sentir “calorcito”, ¿qué tal?.

Después de muchos meses lejos de los escenario dedi-cada a su salud y recuperación, este domin-go, Alejandra Guzmán regre-só a cantar en Texas, y lo pri-mero que quiso hacer fue enviar un mensaje de agradecimiento a sus fan y a los medios a través de un video, en donde explica los nervios que siente por estar de nuevo junto a su público.

Alejandra Guzmán comen-zó su gira en El Paso, Texas, y según lo que ella misma expli-ca en el video, tiene pensado abarcar la máxima cantidad de conciertos hasta que tome un nuevo receso a fin de año.

“Qué viva la oportunidad de cerrar esta herida con el

cariño y la ener-gía de mi gente, de mis fan que me quieren. Esto para mí ha sido un gran logro, y voy a apro-vechar y dar lo mejor de aquí a diciembre que cierro otra vez el changarro”, explica en el

video Alejandra con una peluca rojo encendido.

Recordemos que desde que hace algunos años fue víctima de mala praxis cuan-do le inyectaron una sustancia desconocida en sus glúteos, Alejandra ha tenido que inter-narse y someterse a varias cirugías para ir eliminando ese líquido. Ya nuevamente de regreso, la rockera agrade-ce una nueva oportunidad de estar viva, y haciendo lo que más ama: cantar.

Ange l ique Boyer se ha p o s i c i o n a d o en la televisión mexicana como una de las actri-ces más exito-sas y populares del momento y su vida priva-da también ha pasado a ser del interes de sus seguidores.

“Hasta ahora, todo lo que he hecho con mi carrera y mi vida me ha llenado de grandes satisfacciones. En lo personal me encuentro feliz, y siempre agradeceré el cariño que la gente me da”, expresó Boyer.

En cuan-to a su estado sentimental se dijo plena, pero a pesar de que le encantan los niños por el momento no planea quedar e m b a r a z a d a : “Por supuesto que deseo ser mamá, pero estoy muy joven

para eso, disfruto mucho a los niños, pero no a los míos, toda-vía no. Quiero esperarme por lo menos diez años, tengo 24, estoy muy joven. Creo que a los 34 es una buena edad para tener un bebé”, explicó.

Después de tanto misterio, Shakira rompe el silencio y confirma la exclusiva que se dio hace unos meses: que está embaraza-da. A través de su cuenta de Twitter emitió un comunicado que dice lo siguiente:

“Como muchos de uds saben, Gerard y yo estamos muy felices esperando la lle-gada de nuestro primer bebé. En esta oca-sión hemos decidido darle prioridad a este momento único en nuestras vidas y es por esto que hemos decidido postergar las acti-vidades promocionales de los próximos días.

Agradezco a mis fans por el cariño y la comprensión de siempre y estoy segura que este fin de semana en Las Vegas será espec-tacular, estaré siguiendo muy de cerca el con-cierto de iHeartRadio y todo lo que pase allí.

Un beso muy grande, Nos vemos pronto! Shakira”.

Y es que había mucha expectativa con respecto a la tan anunciada presentación de Shakira este próximo viernes en Las Vegas y si ella misma aprovecharía ese encuentro para hablar, pues iba a ser la primera vez que públicamente se la viera en un concierto después de que confirmara el embarazo.

Finalmente, y según su propia carta, no se presentará pues debe seguir con su descanso y reposo, ya que como también te contamos, aunque su embarazo es excelente debe tener bastante cuidado por tratarse de un embarazo de alto riesgo por padecer de toxoplasma.

Shakira rompe el silencio y confirma que está embarazada

¿Cómo reacciona Ana Brenda con el recuerdo de su ex novio?

Amanda Bynes, fotografiada fumando una pipa de marihuana

Alejandra Guzmán está de regreso

¿Angelique Boyer desea ser mamá?

Ana Bárbara está más estresada que nunca

Page 19: PROVIDENCE EN ESPANOL

La última apa-rición pública del cineasta tuvo lugar el pasado agosto, cuando la Cámara de Diputados de Argentina le otorgó el Diploma de Honor Presidente Néstor Kirchner.

El cantautor y director de cine argentino Leonardo Favio, de 74 años, se encuentra ingre-sado en terapia intensiva por una neumonía en una clínica de Buenos Aires, informaron fuentes médicas.

Favio fue hospitalizado hace diez días y su estado de salud ha mejorado “un poco” desde entonces, dijo el doctor Daniel Stamboulian tras visitar al paciente esta mañana.

“Está bien, un poco mejor, seguirá en terapia porque el tema respiratorio es complica-do por sus antecedentes, pero igual hay que ver como evolu-ciona”, informó Stamboulian a medios locales en la puerta del sanatorio Anchorena.

La última aparición pública del cineasta tuvo lugar el pasa-do agosto, cuando la Cámara de Diputados de Argentina le otorgó el Diploma de Honor Presidente Néstor Kirchner por “su trayectoria artística y sus convicciones intransferibles”.

Favio, cuyo verdadero nombre es Fuad Jorge Jury, nació el 28 de mayo de 1938 en la ciudad de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza (oeste) y en su larga carrera ha dirigido una decena de filmes, entre ellos “Nazareno Cruz y el lobo”, “Gatica, el Mono” y “Juan Moreyra”.

Considerado uno de los mejores directores del cine

argentino, Favio se dio a cono-cer en los años sesenta también como cantautor, faceta en la que se le recuerda sobre todo por su álbum “Fuiste mía un verano”.

La artista ha prohibido al personal que trabaja en su nueva mansión de San Fernando, California, que le dirija la palabra.

La diva del Bronx Jennifer López está constru-yendo una nueva mansión en San Fernando, California, y ha dejado claro al personal que trabaja en el proyecto que no quiere interferencias en su vida privada, advirtién-doles de que no traten de interactuar con ella.

“Dejó claro que si alguno de los contratistas, conduc-

tores o personal de ayuda doméstica se dirige a ella o simplemente la mira, no reaccionaría. Este es un pro-yecto a largo plazo, así que algunos de los trabajadores estarán ahí casi un año, pero esto no cambia nada”, contó una fuente al periódico Daily Star.

Quizá el hecho de que Jennifer haya sido incluida en la lista Forbes de las cien mujeres más poderosas del mundo ha contribuido a que se muestre más celosa de su intimidad.

Esta ha sido la primera vez que la artista entra en la codiciada lista y lo ha hecho colocándose en el número treinta y ocho, por delante de celebridades como Shakira o Sofía Vergara, que ocupan los puestos cuarenta y seten-ta y cinco, respectivamente.

“Este año, la mujeres poderosas ejercen influencia de distintas formas, con dis-tintos fines y con un impacto en la comunidad variado”, declaró Moira Forbes, presi-denta de ForbesWoman.

La conductora de televisión Chiquinquirá Delgado se ha embar-cado en una nueva aventura y pre-sentará su primera entrevista en inglés para un programa cien por ciento en inglés.

“Estoy contentísima y feliz de haber realizado esta entrevista. Como ustedes saben es un programa que lleva más de 30 años ofreciendo temas sobre el espectáculo. Es un honor que me hayan invitado a for-mar parte del show a través de una entrevista a Sofia Vergara y compartir grandes momentos con los integran-tes de la serie Modern Family”, dijo Delgado.

En tanto sus compañeros de Despierta América elogiaron una y otra vez a su ‘Chiqui’ (como ellos la llaman) y desearon la mejor de la suerte en esta nueva etapa en su vida.

“Me encanta saber que uno de tus grandes sueños se está haciendo realidad. Saber que empezaste con nosotros (Despierta América) te que-remos mucho, sé que eres una mujer muy luchadora y los sueños siguen. Te deseo todo lo mejor”, dijo Karla a ‘Chiqui’.

El más emotivo fue Raúl González: “Con lágrimas en los ojos de emoción, porque como compa-triota y compañera de trabajo ver a una venezolana en ese lugar es un gran orgullo, te deseo lo mejor. Eres un ejemplo de madre trabajadora, de madre divorciada, de madre que va adelante en pro de sus sueños. Dios te bendiga Chiquinquirá Delgado”.

Después de tan hermosas pala-bras Chiquinquirá dijo sentirse emo-cionada, feliz y contenta: “Fue un gran reto prepararme para este entre-

vista, agradecí mucho a mi mamá los cursos de inglés que me obliga-ba a tomar, fue increíble entrevistar a Sofia conocerla de cerca, saber que sigue manteniendo una gran humildad. Fue a través de Despierta

América que nació la posibilidad de colaborar con esta entrevista”.

“¡Besos a mi familia de Despierta América y Univision, los quiero!”, con estas palabras se despidió la vene-zolana.

La controverti-da actriz fue arres-tada el miércoles de madrugada en Nueva York tras s u p u e s t a m e n t e golpear a un pea-tón con su coche y abandonar rápida-mente el lugar.

Según la infor-mación de TMZ.com, Lindsay hacía maniobras para aparcar su coche, un Porsche Cayenne, cerca del hotel Dream, cuando supuestamen-te chocó contra un hombre de unos 30 años, a quien golpeó en la rodilla.

El mismo portal publicó que uno de los pasajeros del coche bajó para ver los daños en el vehículo y que, a conti-nuación, todo el grupo entró en el hotel. Cuando la actriz salía del edificio, alrededor de las

2:30 de la maña-na, fue arrestada por la policía.

Lindsay fue acusada de haber abandonado el lugar del acciden-te, y fue dejada en libertad con una multa, lo que impli-ca que pudo salir sin pagar fianza.

La supuesta víctima, aunque no

fue arrollada por el vehículo ni tenía heridas visibles, fue tras-ladada al hospital. Aunque se le imputa una falta, los hechos podrían suponerle un problema mayor a la actriz, debido al estado de libertad provisional en el que se encuentra, como consecuencia de un delito de robo de joyas. En este caso, una de las condiciones del periodo de prueba es cumplir con todas las leyes.

El cantante organizó una fiesta en el restaurante Tao a la que acu-dieron múltiples famosos y cono-cidos, incluida su novia Shannon de Lima.

El cantante y productor Marc Anthony celebró este fin de semana su 44 cum-pleaños en Las Vegas, envuel-to en las festividades que inun-dan por el aniversario de “El Grito” mexicano.

“Mi gente, gracias por todo su amor y deseos de cumplea-ños!!! Y gracias Las Vegas por un fin de semana inolvidable”, dijo el músico en su cuenta de Twitter, en la que ha ido dando cuenta de sus andanzas por la ciudad del juego.

Así, relató que este domingo, coincidiendo con su

44 cumpleaños y como parte de las celebraciones, asistió a uno de los múltiples comba-tes de boxeo pro-gramados estos días en Las Vegas.

Un día antes, el viernes, el can-tante ofreció un concierto junto

a sus colegas Marco Antonio Solís y Chayanne. Los tres están embarcados en una gira conjunta, llamada Gigant3s, con la que han recorrido gran parte del país.

Las Vegas ha sido este fin de semana un hervidero de celebraciones mexicanas con motivo del 203 aniversario de “El Grito”, con el que se inició la gesta de independencia de México, y allí se han dado cita algunos de los rostros latinos más destacados.

21 de Septiembre de 2012 FARANDULA 9B

Chiquinquirá Delgado empieza una nueva aventura

JLo prohíbe a su servicio que le hable

Lindsay Lohan detenida por atropellar a peatón

Marc Anthony celebra su 44 cumpleaños

Leonardo Favio en terapia intensiva por neumonía

Page 20: PROVIDENCE EN ESPANOL