Provincia de Catamarca

7

Click here to load reader

description

Informe sobre la Provincia de Catamarca

Transcript of Provincia de Catamarca

Page 1: Provincia de Catamarca

~ La Pampa ~

Como su nombre lo indica, gran parte del territorio de la provincia parte de la extensa llanura pampeana, sin embargo, existen importantes variaciones de relieve. 1.000 m), ambos ubicados en el extremo noroeste de la provincia, como máximas altitudes.

~ Relieve ~

En el centro oeste se ubican las maridas, antiguas montañas bajas muy erosionadas entre las que se destacan la sierra de Ligué Calen (ver: Parque Nacional Ligué Calen), las sierras de Carapacho Grande y Carapacho Chica, las Lomas de Olguín, las Sierras Chicas, las de Hocique Maullad y la de Pichi Maullad. Entre todas estas sierras aisladas y una zona de valles poco profundos se extiende una zona amesetada de substrato volcánico (basáltico) generalmente recubierto de médanos fosilizados con una cubierta de tussok o de caldéenla: la Planicie de la Loma Negra y la Planicie Loma Redonda, ambas están separadas por una apenas perceptible cumbrera que corre de oeste a este y que

Page 2: Provincia de Catamarca

tiene por mayora altura al Cerro del Chancho (392 MSN) ubicado casi en el exacto centro geográfico de la provincia. Al pie de las bardas de las mesetas basálticas surgen manantiales de agua dulce como los de Agua Rica, La Copelina y Puelén.

La parte más llana es la inmiata a las provincias de Córdoba y Buenos Aires, con una zona de hundimiento anegadiza con humedales alimentados por los desbordes del río Quinto, la región centro-oriental de la provincia presenta amplios valles con restos de paleocauces (antiguos ríos) que corren en declive de oeste a este, tales valles se abren en abanico a partir de la altiplanicie cental con suaves bordes y declives desde el oeste hacia el este, entre los mismos se destacan de norte a sur el Bajo Lucero, el Valle Nerecó, Bajo del Tigre, Valle de Chapalcó (o Malal Huaca), Valle de Quehué, Valle Daza, Valle Utracán, Valle Acha, Valle Maracó Chico, Valle Maracó Grande, Valle Hucal, Valle de la Laguna Blanca Grande y el Bajo Las Cuatro Lagunas.

El centro oeste de la provincia está atravesado por una depresión diagonal originada en una falla tectónica recorrida por el río Chadileuvú-Curado, y una serie de humedales llamados Bañados del Atuel en el norte, y en el sur las lagunas de Urbe Lauquen, Dulce y Amarga y las salinas o salares, restos de antiguas lagunas secas.

Finalmente, al oeste de la depresión del río Chadileuvú-Curado el terreno vuelve a elevarse con la presencia de la Sierra del Fresco y la sierra del ya señalado Cerro Negro, por contrapartida en el sur y sureste de la provincia existen depresiones paralelas al río

Page 3: Provincia de Catamarca

Colorado, típicas del relieve patagónico como el Bajo del Milico, El Bajo de la Escalera y el bajo de Choque Malas, algunas con cotas de hasta 50 metros bajo el nivel de

l mar.

Flora De La Regiòn ~

 

 Debido a la irregularidad de las lluvias, la diversidad de la flora se desarrolla de acuerdo a las precipitaciones, las regiones más benéficas, poseen un manto verde que cubre las grandes

Page 4: Provincia de Catamarca

 

 

 

extensiones del este y nordeste; en las regiones con escasas lluvias, se observan cactos, espinillos, y toda flora propia de las zonas áridas del oeste argentino. Entre ambas, y en el centro de la provincia, existe una franja de monte, donde crecen el caldén, molle negro, algarrobo, piquilín y chañar. El caldén, árbol típico pampeano, antiguamente se extendía sobre una vasta superficie, desde La Pampa hasta el sur de San Luis y Córdoba. Actualmente ocupa una franja que se extiende a través de la provincia de La Pampa, de sur-sudoeste a este-noreste, atravesándola diagonalmente. Los bosques de caldenes fueron diezmados para ser utilizados con el fin d Buenos Aires y para la fabricación de carbón de Gardif, durante las primeras décadas del siglo. Su crecimiento es lento y su vida longeva,

Page 5: Provincia de Catamarca

a su alrededor se desarrollan otras e pavimentar las calles de especies de la flora, pueden alcanzar los 12 metros de altura y 1 metro de diámetro. Proporciona madera de buena calidad, pesada y dura, apta para la fabricación de muebles, pisos, tarugos y envases binarios. Su aserrín proporciona tanino. Los frutos son aptos para la alimentación del ganado y su follaje es muy apreciado como forraje en épocas de sequía. Eran utilizados por los indígenas para conservar el agua de lluvia en las hendiduras que les provocaban. Cabe agregar que numerosos cultivos se suman a la flora de la región, aún impuesta por la mano del hombre, conformando un bello paisaje, debido a la variedad de sus colores.