Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

31
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Núcleo Anzoátegui – San Tome Profesora: Bachilleres: Naileth Silveira Eury D. Guzmán: C.I. 22.888.575

description

geologia

Transcript of Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Page 1: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Núcleo Anzoátegui – San Tome

Profesora: Bachilleres:

Naileth Silveira Eury D. Guzmán: C.I. 22.888.575

María Bastardo: C.I. 19.629.245

Yriannys Gil: C.I. 20.712.290

Andrés Villarroel: C.I. 25.268.372

Yonny Bastidas: C.I. 11.709.868

Derlis Mendez: C.I. 22.860.260

22 Noviembre de 2014

Page 2: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

INTRODUCCIÓN

Era Precámbrica (de 4.600 a 570 millones de años): Durante este período se fundamentó el complejo basal que aflora en la Guayana venezolana, así como en los andes, en la cordillera norte de Perijá (Zulia) y en el Baúl (Cojedes).

Era Paleozoica (de 570 a 245 millones de años): El término significa “vida antigua”. Las rocas de esta era contienen numerosos fósiles de organismos marinos, peces primitivos y anfibios. La era es subdividida en períodos, de acuerdo con las formaciones litológicas de Gran Bretaña Durante esta era surgieron los andes primitivos.

Era Mesozoica (de 245 a 65 millones de años): En este período los andes tardíos desaparecieron para dar paso a la penillanura del occidente del país. El norte de Venezuela aún se encontraba cubierto por el mar Caribe, de donde emergió posteriormente la cordillera de la Costa.

Era Cenozoica (desde hace 65millones de años hasta el presente): Durante este período se originaron los andes actuales, se depositaron los yacimientos de petróleo de Zulia y Oriente, se amplió el delta del Orinoco, se hundió la cuenca del lago de Maracaibo y el mar se retiró para despejar el territorio emergido.

En el Terciario que comprende Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, Mioceno y Plioceno en la Tierra ocurren cuatro períodos glaciales, se alcanza la configuración y distribución geográfica actual de los continentes. Otros hechos relevantes son la extinción de los grandes mamíferos, del tigre dientes de sable, la evolución del caballo, la aparición de las plantas superiores, mientras que en Venezuela se registra el retiro de los mares, glaciaciones y sigue la actividad orogénica con el levantamiento de los Andes y de la Cordillera de la Costa. Por procesos de sedimentación se rellenan las cuencas interiores. Hay la formación de los yacimientos carboníferos. Maduración y entrampamiento de hidrocarburos (gas y petróleo). Formación de calizas, arenas, arcillas, y otros materiales utilizados en alfarería y construcción.

En el Cuaternario que comprende Pleistoceno y Holoceno finaliza el último período glacial y empieza el predominio del hombre; Mientras que en Venezuela se presenta erosión activa, se amplía el Delta del Orinoco y hay tectonismo en el norte del país: se forman las arenas y gravas para la industria de la construcción.

Los estudios geológicos de Venezuela se remontan al período precámbrico, donde se produjeron algunas de las formaciones geológicas más impresionantes

Page 3: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

de este país. Entre ellas se encuentran: El Escudo de Guayana y la Cordillera de Los Andes Venezolanos.

PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DE VENEZUELA

Page 4: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

1. Cordillera de los Andes y Sierra de Perijá

2. Cuenca de Maracaibo

3. Delta del Orinoco - San Juan

4. Escudo de Guayana

5. Los Llanos

6. Plataforma continental, islas y llanos costeros

7. Sistema montañoso del Caribe

8. Valles y serranías de Falcón - Lara - Yaracuy

Los rasgos Fisiográficos, son la descripción de las manifestaciones físicas presentes en la superficie terrestre, en otras palabras, trata sobre las diferencias morfológicas en la superficie de nuestro planeta.

Tomando ese punto de vista, tenemos que Venezuela al igual de otras naciones, posee diferencias en los mismos, donde se distinguen seis (6) tipos diferentes, a saber: cordilleras, pre-cordillera y pie de monte, planicies, llanos, sistema deltaico y la provincia de Guayana; caracterizándose cada una de las mismas, en cualidades distintivas.

CORDILLERA DE LOS ANDES Y SIERRA DE PERIJÁ

Page 5: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Los Andes venezolanos, accidente orográfico más prominente del país, tienen unos 36.120 kilómetros cuadrados de extensión, y constituyen una prolongación de Los Andes colombianos orientales, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurcan en dos cadenas: la Cordillera de Los Andes y la Sierra de Perijá, que en conjunto abarcan aproximadamente el 6% de la superficie territorial venezolana.

Los Andes venezolanos propiamente dichos comienzan en el suroeste en la depresión del Táchira, desde donde se extienden en dirección noreste hasta la depresión de Barquisimeto-Acarigua en los Estados Lara y Cojedes.

Toda la cadena constituye una culminación topográfico-tectónica, centrada en los alrededores de la ciudad de Mérida, donde se presentan los picos más elevados (Bolívar, 5.007 metros) y las unidades más antiguas (Grupo Iglesias, Precámbrico Superior). A lo largo de sus 300 kilómetros de longitud aproximada y 80 de anchura, constituye una vasta divisoria entre las cuencas hidrográficas de los ríos Apure y Orinoco al sur, y del Lago de Maracaibo, Mar Caribe al norte, sin valles transversales de importancia. En contraste, los valles longitudinales constituyen profundas hendiduras, frecuentemente relacionadas con fallamiento.

Entre estas depresiones axiales merecen mención la del valle del río Chama y su prolongación al noreste en el curso superior del río Santo Domingo y los valles de Boconó, Guárico y Sanare. Esta gran depresión separa a la Sierra de La Culata y Cordillera de Trujillo al norte, de los macizos de la Sierra Nevada de Mérida, Sierra de Santo Domingo, etc., al sur. Las cadenas septentrionales caen hacia el noreste, en la depresión de Barquisimeto y continúan en la Sierra de Aroa, mientras que las cadenas meridional se continúan morfológicamente en la Sierra de Nirgua y el Sistema Montañoso del Caribe.

La transición de la Cordillera de Los Andes a las planicies circundantes es predominantemente abrupta, especialmente en el flanco septentrional en el Estado Mérida, extremadamente abrupto, y en el flanco meridional al oeste de Acarigua, donde se desarrolla una estrecha faja piemontina ocupada por unidades conglomeráticas jóvenes. En las cercanías de Motatán se separa hacia el norte la Serranía de Trujillo.

En la culminación tectónica de Los Andes (Estado Mérida), además de las metamórficas antiguas ya mencionadas, afloran unidades paleozoicas de metamorfismo bajo a muy bajo, mientras que en ambos declives, de Táchira y Lara, afloran predominantemente rocas mesozoicas no metamorfizadas. A consecuencia de esto, la geomorfología andina no sólo está influenciada por la estructura primaria, en realidad un gigantesco y complejo pilar tectónico, sino también por la clase de rocas expuestas, y se acusan profundas diferencias

Page 6: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

topográficas entre las zonas donde afloran las unidades paleozoicas y más antiguas, y aquellas donde predominan rocas del Mesozoico. Son dignas de mención las grandes terrazas fluviales que flanquean los valles axiales y la presencia de vestigios de antiguas glaciaciones pleistocenas en los característicos valles y lagunas en "U".

Aproximadamente en el paralelo 9°N se desprende de la Cordillera Oriental de Colombia, de rumbo N20W, la Sierra de Perijá, que se inicia con rumbo N20E, estrechamente relacionada con la Cordillera de Los Andes, tanto en lo estratigráfico como en lo tectónico. El sector sur, o Sierra de Los Motilones, constituye una divisoria de aguas bastante simple entre el valle del río César en Colombia y la cuenca del Lago de Maracaibo en Venezuela, con alturas que excepcionalmente alcanzan los 2.600 metros.

El sector norte, entre las cabeceras de los ríos Araguise y Tocuco y el borde de las llanuras de la península de La Goajira, se caracteriza por la presencia de varias filas paralelas, entre las cuales se destaca la Serranía de Valledupar, extendida hacia el norte hasta las cabeceras del río Guasare. El flanco oriental de la Sierra de Perijá pasa bruscamente a la zona piemontina, exceptuando únicamente la parte nororiental o cuenca del río Socuy, donde se observan algunas cadenas de origen tectónico, subparalelas a la Sierra propiamente dicha.

En su extensión de unos 18.000 kilómetros cuadrados, la Sierra de Perijá esta sostenida por rocas ígneas, metamórficas del Precámbrico, unidades del Paleozoico y, especialmente, rocas mesozoicas estratificadas que imparten a su geomorfología sus características más distintivas.

LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO

La cuenca del Lago de Maracaibo, limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco occidental de Los Andes y la Serranía de Trujillo al este, ocupa una depresión tectónica de unos 52.000 kilómetros cuadrados de extensión, donde se han acumulado más de 10.000 metros de espesor de sedimentos cuyas edades se extienden desde el Cretácico hasta el Reciente; constituye la cuenca petrolífera más rica de América del Sur. Tectónicamente se relaciona con el levantamiento post-Eoceno de la Sierra de Perijá y de la Cordillera de Los Andes. La gran mesa de agua que ocupa la parte central de la cuenca está enmarcada por llanuras casi sin relieve, parcialmente anegadizas, que se extienden hasta las estribaciones de las Serranías circundantes, donde afloran rocas de edad variable entre el Terciario Inferior y el Precámbrico

Cuenca Maracaibo-Falcón: Comprende la subcuenca de Maracaibo, con

una superficie de 67.000 km2 Están separadas por la región montañosa

Page 7: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

comprendida al este del Zulia y al oeste de Falcón y Lara. Es la más importante en la producción nacional de petróleo. En esta cuenca los campos petroleros más importantes son: La Rosa, La Tía Juana, Lagunillas, Bachaquero, La Paz, Mara, Concepción, Boscán, Mene Grande, Motatán, Los Manueles y El Cubo. La subcuenca de Falcón contribuye con un pequeño porcentaje de la producción nacional de crudo

Ubicada al occidente del país fue hasta 1998 el área petrolera de mayor producción. Para el año 2000, tuvo una producción de 536.887 millones de barriles, 46,6% de la producción nacional, con 13.000 pozos activos y una capacidad de producción de 1.885 millones de barriles diarios.

Litología: Conformado principalmente por capas de arenisca semi-consolidada, arcilla, y lignito,

DELTA DEL ORINOCO - SAN JUAN

Las llanuras inundables de los deltas del Orinoco y del San Juan abarcan unos 32.000 Km2 de extensión y se desarrollan en su casi totalidad en sedimentos blandos del Reciente. Su característica más prominente son los caños de marea, intercomunicados entre sí formando islas, generalmente pantanosas y con menor frecuencia de terreno más firme. El delta se traslada hacia el este a medida que el gran volumen de sedimentos aportados por los ríos forman bajos, donde las raíces entrelazadas de manglares arraigados contribuyen a detener más sedimentos, los cuales acrecientan las islas existentes o forman nuevas islas.

Únicamente en la parte oriental extrema del Delta se conocen pequeños afloramientos de rocas terciarias, indirectamente relacionadas con fallas, y más directamente con fenómenos diapíricos de vulcanismo sedimentario, como sucede en Isla de Plata, Punta Pedernales, Capure y Punta Tolete. En esta zona se presentan algunos lagos de asfalto, como Guanoco y La Brea, y volcanes de barro como El Hervidero, al este de Maturín.

Cuencas: Cuenca del Orinoco su principal recolector es el rio Orinoco y cuenca del rio San Juan lo componen el rio san juan y el rio Guanipa como sus mayores recolectores. Litologías areniscas de gran espesor

Campos petroleros: En la década de los 50 se efectuaron levantamientos geofísicos en el Golfo de Paria y sus alrededores, que incluyeron gravimetría, magnetometría y sísmica de refracción y reflexión.

ESCUDO DE GUAYANA

Page 8: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Esta provincia fisiográfica constituye el 45% de la superficie territorial total (423.000 Km2) y se extiende al sur del río Orinoco hasta las fronteras de Guyana al este y Brasil y Colombia de sureste a suroeste. Es la región minera por excelencia, con placeres auríferos y diamantíferos y grandes reservas de hierro.

Dentro de esta cuenca se encuentra la Faja bituminosa del Orinoco, en la cual se produce petróleo considerado como pesado, con alto contenido de azufre que está siendo explotado para producir orimulsión, un combustible específicamente diseñado para uso de empresas eléctricas, el sector industrial y para calefacción.

La región está constituida principalmente por las rocas más antiguas en la geocronología del territorio venezolano (Precámbrico Inferior) entre las cuales las de más edad están profundamente metamorfizadas e inyectadas por ígneas preferentemente ácidas, en estructuras complejas. La cubierta de plataforma (Formación Roraima) no muestra metamorfismo de importancia en una secuencia levemente metamorfizadas en la que predominan areniscas arcósicas con intervalos menores de conglomerados y lutitas, intrusionadas únicamente por volcánicas básicas.

Mientras que las rocas meta sedimentarias están estructuralmente muy deformadas, las rocas de la Formación Roraima se mantienen casi o totalmente horizontales. Ambos elementos, composición litológica y estructura, contribuyen a fijar las características fisiográficas.

En el extremo sureste, desde cerca del paralelo 6°10' hasta la frontera con Brasil y Guyana, la fisiografía se caracteriza por la presencia de imponentes altiplanicies o "tepuis", sustentados por la Formación Roraima, que alcanzan hasta 2.775 m de altura. Tales tepuis son de forma tabular, drenaje centrípeto y están limitados por escarpados abruptos, de los cuales se desprenden saltos y cascadas de gran altura (como por ejemplo, el Salto Ángel o Querepacúi-Merú, con una caída libre de 979 metros sobre el valle del río Churún). Al oeste del río Paragua, las altiplanicies se van convirtiendo en cerros aislados y masas esporádicas de menor extensión, algunas de las cuales coronan las alturas de la Sierra de Maigualida, hacia el oeste del río Erebato. Esta Serranía está sostenida por un complejo ígneo-metamórfico mal conocido, de topografía mucho más compleja que las altiplanicies de Roraima, y alturas de hasta 2.300 metros en las elevaciones de Icutú, Yaví y Guanay que forman la divisoria entre los ríos que corren hacia el norte (Cuchivero, Suapure, etc.) y los que forman la hoya del río Ventuari. La Sierra desciende hacia el suroeste a la depresión de Casiquiare, cruzada por ríos de comportamiento paradójico, que unen las aguas del Orinoco con las del río Negro o Guainía, tributario del Amazonas.

Page 9: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Al norte de la sub provincia de Roraima aparecen las sabanas de Guayana, extensa franja con alturas de 400 metros en promedio, que sustentan vegetación variable desde la de sabanas abiertas hasta tupidas selvas tropicales. Gran parte de esta variación se debe a la naturaleza de las rocas, ya que mientras los flujos de lavas e intrusiones básicas que forman parte de las formaciones del Grupo Pastora tienden a producir una topografía accidentada cubierta por vegetación espesa, las rocas graníticas suelen ocasionar poco relieve y sabanas de suelos arenosos y vegetación escasa.

Más al norte, el elemento geomorfológico dominante es la Serranía de Imataca, con alturas de 300 a 600 metros, donde se presentan los yacimientos ferríferos, prácticamente paralela al río Orinoco desde las márgenes del bajo Caura al oeste, hasta desaparecer por debajo del delta del Orinoco-San Juan al este, con unos 510 kilómetros de longitud. Nuevamente los componentes litológicos del Complejo de Imataca influyen sobre la fisiografía, y mientras que las capas de cuarcita ferruginosa forman crestones que se levantan abruptamente sobre el nivel de la sabana, los afloramientos de gneises y granitos presentan formas redondeadas o están profundamente meteorizados en las sabanas planas.

Esta Serranía está flanqueada al norte por llanuras bajas suavemente inclinadas hacia el Orinoco, constituidas principalmente por sedimentos holocenos predominantemente arenosos y muy semejantes a la Formación Mesa de Anzoátegui y Monagas meridionales. A través de esta delgada cubierta aparecen masas ígneas, redondeadas por la erosión hasta formar verdaderos "monadnocks".

En el extremo noroeste del Escudo se presenta un complejo ígneo-metamórfico (Grupo Cuchivero), cuyo componente más destacado, geomorfológicamente (Formación Cinaruco) sostiene colinas bajas o "galeras", extendidas hasta dentro del Estado Apure, donde se presentan en su forma más característica; además se destaca, desarrollando una topografía abrupta, la secuencia de volcánicas ácidas que suprayacen a la Formación Cinaruco.

LOS LLANOS

Los llanos constituyen una provincia con extensas superficies de relieve casi plano (50-200 metros sobre el nivel del mar) en el centro del país, entre los sistemas montañosos del Caribe y Los Andes y el río Orinoco, y son parte de una región mucho mayor que se extiende a Colombia y Brasil. Abarcan aproximadamente un 25% de la superficie territorial total (237.280 Km2). Están constituidos por sedimentos blandos del Terciario Superior y Cuaternario, depositados en una extensa cuenca de relleno progresivo y finalmente suavemente levantada, en la cual ha habido poca erosión. La región contiene los

Page 10: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

yacimientos petrolíferos del llano venezolano, en las cuencas sedimentarias de Barinas-Apure (113.810 Km2) y Venezuela oriental (117.900 Km2), subdividida esta en las subcuencas del golfo de Paria, Guárico y Maturín. Aproximadamente en la zona axial de la región, cerca del meridiano 68°, se levanta un pequeño complejo aislado, el Macizo de El Baúl, sostenido por rocas metamórficas e ígneas del Paleozoico y Mesozoico Inferior. Este divide a la provincia en las dos sub provincias mencionadas, de Barinas-Apure al este, y de Venezuela Oriental al oeste, separación que no se produjo hasta el Terciario.

Los llanos de Barinas-Apure forman una gran superficie plana cubierta en su casi totalidad por sedimentos blandos cuaternarios, y grandes extensiones de depósitos aluviales y coluviales recientes.

Los llanos de Venezuela Oriental presentan mayor diversidad geomorfológica por influencia de su geología. El manto pleistoceno (Formación Mesa) ha sido removido por erosión en gran parte de Guárico y en Anzoátegui suroriental, y las formaciones arcillosas del Mioceno así expuestas producen una topografía caracterizada por un drenaje más complejo, recticular y dendrítico y en consecuencia, más disecada que las monótonas mesas del este-sureste de Anzoátegui y Monagas sur-central.

La zona erosionada termina hacia el este en una notable línea de farallones endentados que se extiende de sur a norte, desde la región de San Diego de Cabrutica hasta cerca de Santa Rosa, Estado Anzoátegui. Esta línea forma, de modo general, la divisoria generalizada entre los llanos centrales (principalmente Guárico) y los orientales (principalmente Monagas y Anzoátegui suroriental). En contraposición con los primeros, los llanos orientales se caracterizan por la presencia de mesas extensas y planas (entre los cuales se destacan las de Guanipa, Morichal Largo y Tigre), de unos 280 metros de altura sobre el nivel del mar, y 120 metros sobre el nivel de la llanura circundante, siempre mal drenadas, frecuentemente con drenaje centrípeto hacia una depresión central o axial. Estas suelen estar bordeadas por los farallones abruptos que constituyen el cauce mayor de los morichales o de los grandes ríos, de curso generalmente oeste-este.

PLATAFORMA CONTINENTAL, ISLAS Y LLANOS COSTEROS

Esta provincia, que ocupa el norte y noreste del país, tiene unos 188.000 kilómetros cuadrados de extensión, de los cuales 1.800 corresponden a las 72 islas de soberanía venezolana y el resto a la depresión de Unare en el extremo centro-nororiental, a las llanuras y planicies costeras de muy bajo relieve (0-100 metros), que son de emersión al oeste, estructurales en el centro y de inmersión al este, y a las cuencas sedimentarias de los golfos de Venezuela y Cariaco y subcuenca del golfo de Paria. La isla de Margarita, correspondiente

Page 11: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

fisiográficamente a esta provincia, se ha incluido en la del Sistema Montañoso del Caribe.

Toda la provincia está cubierta por sedimentos marinos y fluviales del Cuaternario, salvo parte de las islas del Caribe, constituidas por rocas ígneas y escasas metamórficas del Mesozoico, y la península de Paraguaná, donde afloran rocas metamórficas jurásicas, intrusivas básicas y ultrabásicas del Mesozoico y granitos del Paleozoico Superior, además de sedimentos locales del Mioceno y Cuaternario.

Los campos petroleros ocupa la casi totalidad del golfo al cual debe su nombre, entre el norte del lago de Maracaibo y la costa oriental de la península de Paraguaná; comprende a su vez la subcuenca de la Guajira. Esta cuenca no ha sido suficientemente explorada ni explotada ya que el área geográfica en la que se encuentra, presenta características físico naturales que dificultan su Aprovechamiento.

SISTEMA MONTAÑOSO DEL CARIBE

Es una continuación estructural del arco insular de la Región Oriental del Caribe, comprendida entre la zona costanera norte-centro-oriental y la depresión de los Llanos. Abarca un 3% de la superficie total del país y es la región más densamente poblada.

De modo general, la transición del Sistema Montañoso del Caribe en su flanco norte a la costa es brusca. Por el contrario, el flanco sur de la Serranía del Interior, tanto central como oriental, desde Portuguesa hasta Monagas, presenta una pre cordillera mejor desarrollada, formada por cerros y lomas alargadas en el sitio de rumbo, subparalelas a la Serranía, con alturas generalmente decrecientes hacia el sur, soportados por rocas sedimentarias de edades variables entre el Cretáceo y el Mioceno.

VALLES Y SERRANIAS DE FALCON-LARA-YARACUY

Esta provincia está situada al noreste del país, entre el Sistema Montañoso del Caribe y Los Andes venezolanos, y abarca un 30% de la superficie territorial total. Está limitada al sur por el borde nororiental de Los Andes, que cae a los típicos llanos Interiores de Lara (cabañas de Carora), al norte de los cuales se desarrolla la Sierra de Baragua, que muere al este en el valle del río Tocuyo.

Con excepción del Alto de Siquisique, donde afloran rocas ígneas de edad desconocida, la Serranía de Trujillo y las sierras de Falcón están sostenidas por rocas principalmente paleocenas, eocenas y oligocenas, y sólo en la franja septentrional se encuentran sedimentos más jóvenes del Mioceno.

Page 12: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Litología lutitas de agua clara

Campos petroleros: mene de mauroa, media, hombre pintado, las palmas, tiguaje, mamon, la vela y cumarebo, cuenca Falcón.

EL PRECÁMBRICO EN VENEZUELA.

Las rocas correspondientes al Precámbrico se encuentran en las cordilleras montañosas y en el Escudo de Guayana. También constituyen el basamento en las cuencas ubicadas en el margen Este del Río Orinoco, son las cuencas de Apure y parte de Barinas, ambas al Sur de la falla de Apure.

Es durante el Arqueozoico, cuando se formó la primera corteza terrestre y las primeras rocas ígneas. Las primeras rocas metamórficas y sedimentarias de origen detrítico probablemente corresponden a este Eón.

Las rocas más antiguas del territorio de Venezuela están localizadas en los estados Bolívar y Amazonas, formando parte del escudo de Guayana. Estas rocas son de origen ígneo-metamórficas. En la región de los Andes y la Cordillera de la Costa afloran rocas de este intervalo de tiempo geológico, pero algo más joven que las anteriormente mencionadas.

EL PALEOZOICO EN VENEZUELA.

Las rocas de edad Paleozoica se encuentran en varias regiones y su origen puede ser autóctono. Las características más relevantes de esta Era en el territorio Venezolano son las siguientes:

Se reportan rocas del Paleozoico inferior en la Sierra de Perijá con menos grados de metamorfismo que en la de los Andes.

Los sondeos exploratorios de la faja petrolífera del Orinoco, permitieron identificar sedimentos de edad de cámbrico-ordovícico.

Otras rocas de edad Carbonífera están en el subsuelo de las cuencas de Maracaibo, Oriental, Barinas-Apure.

Rocas del eventual cinturón adosado a la placa Suramericana se localizan tanto en la Sierra de Perijá y los Andes.

EL MESOZOICO EN VENEZUELA.

En sus comienzos, se caracteriza por la ocurrencia de actividad volcánica y sedimentación, relacionado con la separación del Supe continente Pangea. Los movimientos de expansión que se vinculan a la formación del Proto Caribe y la formación del Golfo de México, se sobreponen una serie de fajas sobre fajas y

Page 13: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

plegados y la subducción de la placa del Pacífico, que colisiona con el margen activo de los Andes en la placa Suramericana .

La presencia del triásico en Venezuela no tiene evidencias concretas, se infieren rocas correspondientes a este período en las rocas volcánicas de la formación Los Guacamayos en el Baúl. Al Triásico Tardío o Jurásico temprano, pudieron también corresponder rocas volcánicas de la formación le GE, en la Sierra de Perijá.

EL CENOZOICO EN VENEZUELA.

Al principio del Cenozoico, luego de la invasión marina, los mares se retiran y se rellenan las cuencas de Maracaibo-Falcón, Barinas-Apure y Oriental. Para esta época ocurre el primer levantamiento andino como resultado de la subducción de la placa Nazca, bajo la placa Continental Suramericana que se venía produciendo desde el Mesozoico.

Dentro del Cenozoico el Neógeno se caracteriza por intensos procesos orogénicos o de formación de montañas. Finalmente, durante el cuaternario se experimenta un proceso de sedimentación en ambientes fluviales-deltaicos, lacustrinos y pantonosos en el Delta del Orinoco, zonas de las mesas de Monagas-Anzoátegui Guárico, Llano de Barinas-Portuguesa Apure, Lagos de Maracaibo y Valencia.

TERCIARIO

Se encuentra el Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, mioceno, Plioceno, este fue un período de grandes fluctuaciones térmicas desde el Eoceno tropical hasta los períodos glaciares del pleistoceno. Los vertebrados dominantes eran los mamíferos, que se encontraban en fase de diversificación creciente.

CUATERNARIO (EVOLUCIÓN HUMANA)

Comenzó cuando finalizo el período terciario, hace 1,64 millones de años y comprende hasta nuestros días. Los estratos que contenían entre un 90 y 100% de especies vivas fueron asignados a este periodo. Los sistemas montañosos alcanzaron su altura y configuración por acción de la erosión durante el pleistoceno tardío.

El pleistoceno se caracterizó por la extensión del hielo en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta.

LA EXPLORACIÓN PETROLERA DE VENEZUELA

Page 14: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Es la búsqueda, el descubrimiento, la exanimación de algún lugar. En el ámbito petrolífero podemos definir que la exploración no es más que la búsqueda de yacimientos de petróleo y/o gas que comprende todos aquellos métodos destinados a detectar yacimientos comercialmente explotables. Incluye el reconocimiento superficial del terreno, la prospección (sísmica, magnética y gravimétrica), la perforación de pozos de exploración y el análisis de la información obtenida.

ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN

Identificación de áreas de interés: Con esta etapa se inicia la exploración en una región virgen o desconocida. Se trata de una fase preliminar en la que se utilizan métodos indirectos como la geología de superficie (se toman muestras de rocas) o geología de campo, reconocimiento desde el aire (radares y métodos Aero magnéticos y Aero gravimétricos) y espacio, geoquímica y geofísica.

Detección de trampas: Cuando ya se detectó el área de interés, se procede a identificar las trampas o estructuras que pudieran contener petróleo.

Para esta fase se utilizan métodos geofísicos de alta tecnología como la sísmica tridimensional (3D) y métodos avanzados de visualización e interpretación de datos.

En esta etapa se definen en forma detalla las trampas de hidrocarburos (denominadas prospectos) y se jerarquizan según las reservas estimadas y su potencial valor económico.

Verificación de la acumulación: Cuando se han identificado los prospectos, se decide dónde perforar los pozos exploratorios, único medio seguro de comprobar si realmente hay petróleo.

Durante esta etapa, el geólogo extrae la información de los fragmentos de roca cortados por la mecha (ripios) detectando estratos (capas) potencialmente productores.

La perforación exploratoria es una operación muy costosa y de alto riesgo, tanto por la interpretación geológica, la pericia y el tiempo requeridos, como por los riesgos operacionales que implica.

Estadísticamente, de cada diez pozos exploratorios que se perforan en el mundo, sólo tres resultan descubridores de yacimientos.

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

Page 15: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Previamente hay que ejecutar inúmeras tareas de estudio de terreno en la busca y exploración de yacimientos de petróleo, aunque no se disponga de un método científico riguroso. Según el tipo de terreno están disponibles los métodos geológicos o geofísicos.

MÉTODOS ACTUALES DE LA EXPLORACIÓN

El desarrollo y los adelantos hasta ahora logrados, tanto teóricos como prácticos, en la toma de perfiles de los pozos han acrecentado enormemente el poder de investigación de los geólogos, geofísicos e ingenieros petroleros para interpretar las características de las rocas y los fluidos depositados en sus entrañas, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

CUENCA DE MARACAIBO

Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor producción del país. En el año 2000 el 46,6% de la producción nacional se produjo en ésta cuenca. En la actualidad posee 13.000 pozos activos y su capacidad de producción es de 1.885 millones de barriles diarios.

Pozos petroleros de la cuenca de Maracaibo

Lagunillas, Tía Juana, Barraquero, La Paz, Lama, Cabimas, Mene Grande, Las Manuelas, Boscan, Concepción.

CUENCA DE FALCÓN

Está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo. En el año 2000 produjo el 0,03% de la producción nacional que equivale a 375 millones de barriles de petróleo.

Pozos petroleros de la cuenca de Falcón

Mene media, Hombra pintado, Mene Mauroa, Tiguaje.

EVOLUCIÓN DE LA CUENCA FALCÓN

A pesar de algunas discrepancias en cuanto a la validez de ciertas determinaciones paleontológicas, al presente puede aceptarse que el intervalo de lutitas del Cretácico Superior equivalente a las formaciones Colón y Mito Juan de la Cuenca del Lago de Maracaibo, ha sido penetrado en sondeos en el área Paiguara-Tiguaje, no lejos de Dabajuro. En esta área el sismógrafo ha puesto de manifiesto algunos reflectores por debajo del intervalo lutítico, que han sido correlacionados tentativamente con el intervalo de calizas cretácicas productor de petróleo en la mencionada cuenca del Lago de Maracaibo. A corto plazo se

Page 16: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

contempla la ejecución de sondeos que puedan o no confirmar esta correlación. Si es positiva, puede abrir nuevas perspectivas a la perforación profunda en esta Cuenca. La presencia de Eoceno aflorante en la parte occidental de Falcón se conocía de antiguo (GONZÁLEZ DE JUANA, 1938) en los Cerros de Tacal. El autor citado muestra en las Figuras las discordancias marginales del Oligo-Mioceno sobre el levantamiento Eoceno. Igualmente se conocen afloramientos del Eoceno en Falcón oriental sobre el Alto de Guacharaca, y en la Sierra de Churuguara está la sección tipo de las formaciones Santa Rita y Jarillal, hoy atribuidas al Eoceno medio.

Durante este Eoceno medio tuvo lugar una extensa transgresión hacia el Oeste-suroeste que tiene su mejor expresión en la formación Jarillal, mientras que la Formación La Victoria presenta características regresivas como posible antecedente del levantamiento y erosión característicos del Eoceno superior, El término de los cuales las condiciones paleo-sedimentarías cambiaron en toda Venezuela occidental.

La forma característica de la cuenca fue definida en el Oligoceno inferior por la sedimentación de Formación El Paraíso, que DÍAZ DE GAMERO (1977a) considera como un complejo deltáico progradante originado en las tierras recién levantadas hacia el oeste y suroeste. Otros elementos positivos que limitaban la cuenca son la cordillera de Churuguara y su prolongación por el sur, el Alto de Dabajuro al noroeste, formado por rocas aflorantes del Eoceno medio que constituyó un elemento positivo durante casi toda la historia de la cuenca, y el Alto de Paraguaná-Coro, separado del Alto de Dabajuro por el Surco de Urumaco.

Hacia el cierre del Oligoceno y comienzos del Mioceno la parte central de la cuenca sufrió una subsidencia rápida que la situó a profundidades de 1500 m, lo cual conlleva ambientes profundos hasta el borde sur del Alto de Dabajuro, el cual continuó parcialmente emergente. El Alto de Paraguaná también continuó emergente, pero su prolongación -el Alto de Coro- se situó a profundidades adecuadas al desarrollo de arrecifes en su borde sur, donde avanza un pronunciado talud hacia la zona central profunda.

En el Mioceno cesó la subsidencia de la cuenca y comenzó su relleno dando lugar a la disminución de su profundidad. La sedimentación de la Formación Castillo en el borde Sur del Alto de Dabajuro y la lente conglomerática de Guarabal en el área del arrecife de San Luis forman parte de este relleno.

La Formación Agua Clara, de aguas moderadamente profundas a someras, cubre grandes extensiones de terreno llegando hacia el norte hasta el Alto de Paraguaná, donde ha producido petróleo en la ensenada de La Vela; igualmente recubre en parte el Alto de Tacal-Dabajuro. En la parte noroccidental de la cuenca

Page 17: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

- Distrito Buchivacoa y Alto de Dabajuro- el Mioceno medio se caracteriza por levantamientos y plegamiento posiblemente concomitantes con movimientos contemporáneos registrados en la cuenca del Lago de Maracaibo, los cuales en los campos Buchivacoa se reflejan en la pronunciada angularidad entre las capas de la Formación Agua Clara y los sedimentos del Grupo La Puerta, coincidentes con el pronunciado cambio litológico sobre Agua Clara. Fenómenos similares ocurrieron en la región de Tiguaje donde la discordancia de La Puerta se hace más severa, llegando a mostrar angularidad entre el Eoceno y La Puerta con ausencia de Agua Clara.

A partir de la depresión de Urumaco, este período se caracterizó por transgresiones y regresiones más locales entre los ambientes deltáicos de la Formación Cerro Pelado y los más marinos de la secuencia Socorro-Querales. Observando el espesor reducido de Cerro Pelado y sus conglomerados basales en ciertas estructuras como El Saladillo (Mina de Coro), se puede deducir la presencia de pliegues de crecimiento. Durante este período en la zona noroccidental se sedimentó la secuencia continental del Grupo La Puerta, productor de petróleo y más hacia el este, la mencionada secuencia de Socorro-Querales y Caujarao-Urumaco que durante el Mioceno superior grada a las formaciones Codore-La Vela y equivalentes, de carácter menos marino.

Durante toda esta evolución la parte oriental de la cuenca permaneció subsidente, con indicación de paleo profundidades de más de 500 m hasta probablemente 1500 m. Las reconocidas como rocas madres de petróleo del Grupo Agua Salada se sedimentaron en estos periodos. Las condiciones paleo-geográficas cambiaron solamente en el Mioceno superior, cuando un levantamiento general sedimentó las calizas limoníticas impuras de la Formación Punta Gavilán, discordantes sobre el Grupo Agua Salada, en la parte oriental y las rocas semejantes de la formación El Veral en la región de Cumarebo.

Este levantamiento marca el período de orogénesis tardía -Mioceno superior- Plioceno responsable de la última deformación estructural de Falcón, posiblemente relacionada con el levantamiento final andino y los movimientos jóvenes detectados en la cuenca del Lago de Maracaibo, particularmente en la región de Mene Grande.

ESTRUCTURA DE LA CUENCA FALCÓN

La mayoría de los pozos perforados en Falcón están distribuidos en la zona noreste o en la zona de Falcón oriental, ni la parte centro-oeste ni el borde sur han sido perforados.

Page 18: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

La estructura de Falcón occidental tiene rumbo dominante E-NE marcado por numerosos pliegues y fallas cuyas estructuras incluyendo las de varios campos productores, son bastante similares, mostrando un flanco meridional suave y un flanco norte de fuerte buzamiento fallado y hasta volcado. Las fallas mayores son longitudinales de tipo inverso buzando al sur, pero con cierta frecuencia se aprecia un sistema secundario de orientación NO-SE, como en el área de Tiguaje.

CUENCA BARINAS-APURE

Tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de barriles diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563 millones de barriles, 3,52% del total nacional.

La explotación del petróleo, en Barinas se extrae en el campo de San Silvestre y se transporta mediante un oleoducto hasta Puerto Cabello a 340 km de distancia. Otros puntos de explotación cercanos a San Silvestre: Silvan, Caipe, Maporal, Estero, Palmita, Hato Viejo y Sincor.

CUENCA ORIENTAL

Es la más extensa, con más de 150.000 km 2; comprende regiones de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro. Es la segunda en importancia por su producción y reservas. Los campos, petroleros que tienen importancia son los de Quiriquire, Jusepín, Tucupita Temblador, Tucupido, Las Mercedes y El Área de Oficina. En esta cuenca se encuentra la Faja Bituminosa del Orinoco donde se produce un petróleo pesado con un alto contenido de azufre. Ese petróleo se utiliza para producir un combustible específicamente diseñado para el uso de las empresas eléctricas, el sector industrial y la calefacción.

Los pozos que están siendo explotados actualmente son:

Anzoátegui: Oficina, Guara, Santa rosa, Nipa, Merey, Dacion, Leona, Yoaples

Monagas: Lobo, Acema, Pilón, Quiriquire, Oritupano, Morichal.

Guárico: Budare, Las mercedes, Gabán, Ruiz, Barzo.

Delta Amacuro: Tucupita, Pedernales

Faja Petrolífera del Orinoco

CUENCA DE MARGARITA

Page 19: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

Se ubica a 95 km al Noreste del Campo Patao y 40 Km al Sureste del Archipiélago los Testigos.

CUENCA TUY-CARIACO

Esta cuenca se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre; casi toda la cuenca se encuentra cubierta por el Mar Caribe. La cuenca incluye la región de la península de Araya y las Islas de Margarita, Coche y Cubagua. Se están llevando a cabo estudios que determinarán el valor comercial del petróleo que potencialmente podría existir en esta cuenca.

Tiene una superficie aproximada de 18.000 km 2 Se extiende desde Barlovento hasta el golfo de Cariaco. Con el programa exploratorio Costa Afuera se han hecho 2 hallazgos importantes: uno de gas, en Paria, y otro de petróleo, en el pozo MTC.IX. Este pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.500 barriles de crudo liviano diariamente. Aunque se presentan manifestaciones superficiales de petróleo, su potencial está todavía por determinarse.

Se ubica a 95 km al Noreste del Campo Patao y 40 Km al Sureste del Archipiélago los Testigos.

CONCLUSIÓN

El petróleo se encuentra bajo tierra, en diferentes regiones, distribuidas por todo el planeta, conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias. Las cuencas sedimentarias están formadas por capas o estratos dispuestos uno sobre otro,

Page 20: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

desde el más antiguo al más reciente y cada estrato tiene constitución diferente al otro.

El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo que se puede decir que la economía y el presupuesto nacional está sujeto en cada ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo.

El petróleo es producto de la acumulación de restos orgánicos depositados junto con grandes masas de sedimentos en el fondo de los mares, a lo largo de millones de años. Así las cuencas sedimentarias guardan íntima relación con las áreas productoras de petróleo.

A través de millones de años los restos de animales marinos junto con grandes masas de sedimentos se depositan en los fondos marinos y dan lugar a las formaciones de petróleo. Ésta es la estrecha relación que guardan las cuencas sedimentarias con las áreas productoras de petróleo.

BIBLIOGRAFÍA

http://oggisioggino.wordpress.com/2013/03/05/historia-geologica-de- venezuela-y-sus-recursos-minerales/

Page 22: Provincias Fisiográficas de Venezuela Nuevo

ANEXOS