Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

4

Click here to load reader

Transcript of Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

Page 1: Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

7/23/2019 Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

http://slidepdf.com/reader/full/proy-2-deteccion-de-nec-del-entorno 1/4

PROYECTOS II.DETECCION DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

a.) Relación con o!a" a"i#na$!a" %el &lan %e e"$%io

 

'.)A&o!ación %e la a"i#na$!aal &e!(l %el e#!e"a%o.

P!o&o!ciona! lo" eleeno"eo%oló#ico" &a!a &!oo*e! ele"&+!i$ c!+ico ,$e &e!ii! ale"$%iane !ee/iona!c!eai*aene "o'!e "$ eno!no&a!a e"a! en o&o!$ni%a% %e&lanea! &!o'lea" en "$ !ea %econociieno 0 %e &!o&one! "ol$cione".

.- OBETI3O GENERAL DEL CURSO

LIC. BLANCA ROSA 4A5UDIO RODRIGUE4.PSC. GEINNY OTERO RESENDI4. P#inaLIC. 5A. DEL CAR5EN CORTES SANTOS.

POSTERIORESASIGNATURA TE5AS

PROYECTOSIII.ESTRUCTURACION DEL5ARCO TEORICO.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTOS II.“DETECCION DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO ”

CARRERA: TODAS LAS INGENIERÍAS Y LAS LICENCIATURAS.

SEMESTRE: SEGUNDO.

HORAS: 1 HORA SEMANAL

Page 2: Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

7/23/2019 Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

http://slidepdf.com/reader/full/proy-2-deteccion-de-nec-del-entorno 2/4

PROYECTOS II.DETECCION DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO.

Anali6a! 0 e*al$a! la" ca!ace!+"ica" %el eno!no %el ITESCO a (n %e"elecciona! $na i%ea %e ela'o!ación %e &!o0eco %e in*e"i#ación en!elación con "$ !ea e"&eci(ca.

7.- TE5ARIO

UNIDAD

 TE5AS SUBTE5AS

1 El eno!no coo8$ene %e#ene!ación %e i%ea"%e in*e"i#ación.

1.1. De(nición %e eno!no.1.2. I&o!ancia %el conociieno%el eno!no &a!a la 8o!$lación 0!eali6ación %e $n &!o0eco.

2 Anli"i" %el eno!nona$!al 0nece"i%a%e" %e&!o0eco".

2.1. De"c!i&ción %el eno!nona$!al %el ITESCO.2.2. E*al$ación 0 %ia#no"ico %e

nece"i%a%e" %el eno!nona$!al.

Anli"i" %el eno!noin%$"!ial 0nece"i%a%e" %e&!o0eco".

  .1. De"c!i&ción. %el eno!noin%$"!ial %el ITESCO.  .2. E*al$ación 0 %ia#no"ico %ela" nece"i%a%e" %el eno!no in%$"!ial.

7 Anli"i" %el eno!nocoe!cial 0 %e"e!*icio" &a!a%ee!ina! la"nece"i%a%e" %e&!o0eco".

  7.1. De"c!i&ción %el eno!nocoe!cial 0 %e "e!*icio" %el ITESCO.  7.2. E*al$ación 0 %ia#no"ico %ela" nece"i%a%e" %el eno!no coe!cial0 %e "e!*icio".

9 Selección %e $nai%ea &a!a laela'o!ación %e $n&!o0eco %e

in*e"i#ación.

  9.1. :;$< e" $n i%ea %ein*e"i#ación=  9.2. Ca!ace!+"ica" %e $na i%ea%e in*e"i#ación.

  9.. Selección 0 e"&eci(cación%e $na i%ea %e in*e"i#ación aco!%e ala" nece"i%a%e" %el eno!no.

9.-APRENDI4AES RE;UERIDOS

LIC. BLANCA ROSA 4A5UDIO RODRIGUE4.PSC. GEINNY OTERO RESENDI4. P#inaLIC. 5A. DEL CAR5EN CORTES SANTOS.

Page 3: Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

7/23/2019 Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

http://slidepdf.com/reader/full/proy-2-deteccion-de-nec-del-entorno 3/4

PROYECTOS II.DETECCION DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO.

 T<cnica" %e !e%acciónCo&!en"ión %e e/o"5eo%olo#+a %e lec$!a

>.-SUGERENCIAS DID?CTICAS

Reali6a! *i"ia" a la" %i"ina" a!ea" ,$e con8o!an el eno!no %elITESCO .

In*e"i#a! la 8$nción %e lo" &!o8e"ioni"a" %e "$ a!ea en lo" %i"ino"eno!no" anali6a%o".

E/&one! 0 %i"c$i! lo" !e"$la%o" %e la in*e"i#ación

E"'o6a! a !a*<" %e ll$*ia %e i%ea" &o"i'le" &!o'leica" &o!!e"ol*e!.

@.-SUGERENCIA DE E3ALUACIÓN

Reali6ación %e $na in*e"i#ación %e ca&o "o'!e el eno!no %eCoa6acoalco" 0 %el ITESCO &a!a e"a! en o&o!$ni%a% %e %eeca!&!o'leica" 0 &o"i'le" "ol$cione".

Lec$!a 0 anli"i" %e e/o".

Pa!ici&ación &o! e,$i&o" &a!a e/&o"ición %e ea"

E/&o"ición %e !a'ao"

Pa!ici&ación en ll$*ia %e i%ea"

.-PRODUCTO A ENTREGAR.

LIC. BLANCA ROSA 4A5UDIO RODRIGUE4.PSC. GEINNY OTERO RESENDI4. P#inaLIC. 5A. DEL CAR5EN CORTES SANTOS.

Page 4: Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

7/23/2019 Proy 2 Detección de Nec. Del Entorno

http://slidepdf.com/reader/full/proy-2-deteccion-de-nec-del-entorno 4/4

PROYECTOS II.DETECCION DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO.

Trabajo que contenga la idea de investigación seleccionada,en concordancia con las necesidades del entorno, validadopor un docente de especialidad.

.-UENTES DE INOR5ACIÓN.

1.-icF" E*a 5al&ica Ca!en 5<o%o" %e in*e"i#ación Colección%e Anolo#+a". 5</ico. COSNET. 1>.

2.-Taa0o 0 Taa0o 5a!io El &!oce"o %e la in*e"i#ación cien+(cae%io!ial Li$"a. 1.

.-e!nn%e6 Sa&ie!i Ro'e!o e!nn%e6 Colla%o Ca!lo" Ba&i"aL$cio Pila! 5eo%olo#+a %e la In*e"i#ación E%io!ial 5c. G!aH ill.17

7.- 5a!+ne6 Paio El+a" Ela'o!ación %e e/o" aca%<ico". E%io!ialEl+a" 5a!+ne6 Paio.

9.- 5ae!ial i&!e"o %e la" %i*e!"a" ca!!e!a" ,$e "e o8e!an en elITESCO.

LIC. BLANCA ROSA 4A5UDIO RODRIGUE4.PSC. GEINNY OTERO RESENDI4. P#inaLIC. 5A. DEL CAR5EN CORTES SANTOS.