Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45...

31
Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez PROYECTO DE DIRECCIÓN Mª Antonia Martínez Tomás C.E.I.P. SAN FRANCISCO LOGROÑO 1

Transcript of Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45...

Page 1: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

PROYECTODE

DIRECCIÓN

Mª Antonia Martínez Tomás C.E.I.P. SAN FRANCISCO

LOGROÑO

1

Page 2: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

1. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, tras las reformas educativas, la vida y organización de los centros

ha ido cambiando espectacularmente.

Estos cambios han supuesto un reto personal para todo el profesorado que ha

necesitado reciclarse y adaptarse a los nuevos diseños y poder, así, ofrecer una calidad

educativa que reclama la sociedad.

Presento este Proyecto de Dirección en el C.E.I.P. San Francisco, un centro muy

complejo dadas sus peculiaridades, con la ilusión de trabajar con un grupo de

maestros-compañeros que están dispuestos cada día a implicarse de una manera

especial para que nuestros alumnos tengan la mejor educación posible.

2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO

2.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El CEIP San Francisco de Logroño está situado en la orilla del Ebro en un entorno

envidiable, rodeado de zona verde, entre el parque del Ebro y el parque de la Ribera.

Su zona de influencia es el casco antiguo de Logroño, además de las calles Doce

Ligero, Escuelas Pías, Cantabria y Madre de Dios, llegando en varios casos hasta Padre

Marín, San Prudencio y San Matías.

2

Page 3: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Tenemos una mayoría de población de etnia gitana y el resto población

emigrante marroquí y pakistaní. Esta población se corresponde con el grupo de

población marginal por su situación socioeconómica y cultural.

La población en general está formada por familias de trabajadores, con unas

condiciones de vida precaria. La incidencia del paro es especialmente importante.

Los trabajos temporales, la venta ambulante, la economía semi– sumergida, la recogida

de chatarra, los trabajos domésticos y de limpieza son las principales ocupaciones en

las familias de nuestros alumnos inmigrantes recién llegados, con o sin permiso de

residencia y contrato de trabajo.

El nivel de estudios predominante es el de estudios primarios o sin estudios.

La mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45

años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias en

todos los aspectos de la vida. El Centro intenta ayudarles en todos los aspectos que nos

son posibles.

Las familias que vienen de fuera tienen múltiples problemas vitales que les

aquejan: un lugar desconocido, un idioma diferente, unas promesas incumplidas, un

paraíso que no es tal, deudas contraídas, familias rotas, trabajo sin “papeles”, etc.

La comunicación con las familias es en algunos casos complicada debido a los

problemas con el idioma.

La participación de las familias en las reuniones programadas por el sector

docente (reuniones informativas de ciclo o curso) es escasa. Uno de los objetivos a

mejorar es la participación de las familias.

El A.M.P.A. del centro acaba de formarse. Un objetivo de este proyecto es

relanzar dicha AMPA. Apoyar y ayudar su labor como organismos importantísimo de

3

Page 4: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

comunicación con nuestras familias, con el fin de acercar las familias al centro. Además

contamos con un servicio de traductores de Urdu, Rumano y Árabe que nos facilita

la comunicación con las familias

2.3 CARÁCTERÍSTICAS DEL CENTRO

El C.E.I.P. San Francisco en este momento consta de tres unidades de

Educación Infantil, 6 unidades de Educación Primaria y una unidad de Inmersión

Lingüística, habilitada.

Es un colegio que desde su creación ha venido desarrollando una importantísima

labor social, como es el integrar y normalizar, académicamente hablando, al colectivo

gitano de Logroño. En ello hemos puesto nuestro empeño y llevamos haciéndolo

muchos años. Desde que comenzó la inmigración intentamos integrar a muchos hijos de

inmigrantes, recién llegados a España desde cualquier país del mundo.

Está adscrito al I.E.S. Práxedes Mateo Sagasta, el instituto de mayor tradición de

Logroño, situado a unos doscientos metros.

2.4 ALUMNADO

Desde su creación este colegio ha acogido al alumnado de etnia gitana. A la

llegada d la emigración nuestras aulas también recogieron a este colectivo. A partir de

ese momento venimos trabajando con total dedicación.

A día de hoy tenemos 130 alumnos pertenecientes a 5 nacionalidades

diferentes.

El día a día de este colegio, es difícil. Es tarea ímproba el intentar unir y que

convivan alumnos de tan diferentes características. Las personas que trabajen aquí

4

Page 5: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

deberán comprometerse y tener especial forma de ser y entender la labor de la

docencia.

2.5 PROFESORADO

El centro cuenta con 24 maestros de los cuales solo 16 son definitivos.

La idiosincrasia de este centro, hace que la movilidad del profesorado sea muy

importante, lo que dificulta la formación de equipos docentes estables.

2.6 PERSONAL NO DOCENTE

Tenemos un equipo de orientación formado por :

1 orientadora que asiste al centro 2 días

1 Técnica de servicios a la comunidad que asiste al centro 1días

1 Educadora social que asiste 2 días.

Es imprescindible en un centro de estas características que el equipo de

orientación esté formado por dos personas a tiempo completo. Y que dichas personas

tengan continuidad de un curso para otro.

Cada año cambiamos de orientadora y de técnico de servicio a la Comunidad

profesionales que llegan y solo están un curso no les da tiempo ni a conocer a los niños

ni el centro.

Quiero mencionar la importancia de este equipo porque con muchas de

nuestras familias el trabajo no se puede hacer solo desde la escuela se necesita toda la

comunidad.

Contamos con un conserje o persona encargada del mantenimiento del Centro.

El personal que se ocupa de la limpieza diaria del Centro depende del

Ayuntamiento.

5

Page 6: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

El personal que atiende el servicio de comedor, está formado por una

persona que se encarga de repartir la comida y dos cuidadores. El número de monitores

es insuficiente para atender a los alumnos, por lo que los conflictos en el horario de

comedor son muy frecuentes y la atención necesaria para inculcarles hábitos

alimenticios y de comportamiento en la mesa es muy difícil realizarla. La comida nos la

sirve una empresa de catering.

Los profesores de apoyo extraescolar

El profesor de lengua árabe y cultura marroquí.

El monitor deportivo extraescolar

El Centro oferta las siguientes actividades extraescolares:

Apoyo escolar para todos los alumnos de primaria.

Clases de Lengua Árabe y Cultura Marroquí – para todos los

alumnos del centro.

Fútbol para todos los alumnos de primaria.

Todas estas actividades son gratuitas para nuestros alumnos y padres.

Al no funcionar el AMPA es el centro el que se encarga de su organizar y de buscar

subvenciones económicas, ya que nuestros alumnos no pueden pagar ningún tipo de

actividad extraescolar.

2.7SERVICIOS DE APOYO EXTERNOS AL CENTRO

Administración educativa

El Gobierno de La Rioja y el Gobierno Central proporcionan becas de libros y

becas para que utilicen el servicio de comedor los alumnos con problema

socioeconómicos. En esta labor también colabora el Ayuntamiento de Logroño.

El Colegio Público San Francisco recibe una importante ayuda económica por

parte de todos los estamentos de la Administración. Todos ellos realizan una

6

Page 7: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

importantísima labor social, sin la cual no podría funcionar. Las familias no pueden

comprar todos los materiales que sus hijos necesitan.

Servicios sociales

Ayuntamiento, que se ocupa de lo relativo a mantenimiento del Centro y a la

mejora de sus infraestructuras.

Centro de Salud de la zona, que colabora con el Centro en aspectos relacionados

con la salud escolar: vacunaciones, revisiones médicas o sanitarias, etc.

Asociaciones: APIR, PIONEROS, RIOJA-ACOGE, ASOCIACIÓN GITANA,

FUNDACIÓN PROMETE, etc

3 OBJETIVOS A CONSEGUIR

3.1OBJETIVOS

1º.- Asumir el papel de directora y actuar como dinamizadora.

2º.- Trabajar con la metodología de COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

3º.- Crear un clima de convivencia donde facilite el aprendizaje.

4º.- Alcanzar mejores resultados académicos.

5º.- Apoyar y favorecer el funcionamiento del AMPA.

3.2 MODELO DE CENTRO

A la hora de ofrecer un modelo de centro, hay que tener en cuenta que la realidad

de cada centro y el dirigismo que las autoridades educativas han venido llevando en la

organización y gestión de centros públicos influye poderosamente en el mismo.

Considerando esto, mi modelo de centro sería:

7

Page 8: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

Integrador: la comunidad educativa aspira a conseguir un centro en el que se

integren totalmente y sin problemas los alumnos que pertenecen a diferentes

países y etnias al normal funcionamiento de nuestra comunidad de la que, con

todo derecho, forman parte

Con buenas relaciones personales : las relaciones personales en mi centro son

buenas, pero se pueden mejorar.

Participativo : se intentará motivar a toda la comunidad educativa para que se

involucre en todas las actividades y aporten también sus ideas.

Abierto: Otro punto importante sería mejorar e intensificar nuestras relaciones

con las Instituciones y abrir el centro a las organizaciones próximas para

colaborar con ellas y poder contar con su ayuda.

3.3 MODELO DE ENSEÑANZA

El modelo de enseñanza que quiero conseguir se apoya en la metodología de

Comunidades de Aprendizaje.

8

Page 9: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

Las actuaciones de éxito educativo son:

Grupos interactivos

Tertulias dialógicas

Participación de la comunidad educativa.

Formación pedagógica dialógica

Biblioteca tutorizada.

Modelo dialógico de resolución de conflictos

Formación de familias.

3.4MODELO DE DIRECCIÓN

El modelo que quiero propugnar se caracteriza por ser una dirección:

Innovadora tratando de adaptar a la marcha del colegio todo aquello que ha

demostrado su eficacia en educación.

Participativa: Esto implica que se abra a todos los miembros de la

Comunidad Educativa, que analice todas las sugerencias, modificaciones y

todo tipo de acciones que se propongan.

Integradora: Que hace que la Directora y su equipo hagan de animadores

que propician la cooperación, el buen clima, la negociación y la creación de

equipos dentro de los estamentos educativos.

Eficaz: Tratando de obtener buenos resultados en cuanto a calidad

educativa se refiere.

Burócrata eficiente: Que conoce la legislación vigente relativa a centros

educativos y administra correctamente los recursos económicos del centro

después de planificar eficientemente.

9

Page 10: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

Emprendedora: Que utiliza la creatividad para innovaciones educativas

flexibles.

Planificadora de objetivos a conseguir siguiendo un proceso de actividades

con una metodología apropiada.

3.5ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

10

Page 11: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

3.6.- IDENTIFICACIÓN DE DIFICULTADES

3.6.1 VARIABLE INSTITUCIONAL

Se trata de factores externos al Centro por lo que resultan

problemas poco controlables pero, de alguna forma, influenciables a

través del diálogo o la negociación. Su solución, normalmente, necesita

largos periodos de tiempo. Son los expuestos a continuación:

Legislación

Regulado por la LONCE

Dirección General de Educación

- Es necesario que nuestro centro sea tratado con la singularidad que

requieren nuestros singulares alumnos.

- Nuestro centro debe ser considerado, como de difícil desempeño.

- La ratio alumno profesor debe ser disminuida, y no sobrepasar los 18

o 19 alumnos por aula de primaria y los 16 las aulas de infantil.

- El colegio debe disponer de más profesores de Primaria con carácter

definitivo, pues todos nuestros alumnos necesitan apoyo.

- Se debe tener en cuenta la idoneidad, el compromiso y el deseo de

hacer labor social, además de académica, entre los profesores que

sean destinados a este centro. Este centro puede ser para el profesor,

un lugar de realizarse trabajando o un “infierno” del que se debe

facilitar la salida.

- Es necesario un Equipo de Orientación estable y a tiempo completo.

Ayuntamiento

11

Page 12: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

El mantenimiento y acondicionamiento del edificio escolar plantea

problemas porque dependemos de las limitaciones presupuestarias del

Ayuntamiento. Espero que la colaboración del Ayuntamiento de Logroño,

sea lo fluida que es ahora pero con un aumento del presupuesto tanto

para las ayudas sociales como para las obras que el centro necesita

como son:

- Instalación de portero automático

- Acondicionamiento de la zona de juegos del patio de Infantil.

- Construcción de un pequeño frontón.

- Reparación de los patios.

- Pintura de aulas y zona interior del Centro.

3.6.2. VARIABLE CONTEXTO SOCIAL

Los factores externos considerados del contexto social son elementos

que se escapan al control del Centro Educativo no pudiendo ejercer

ninguna influencia y hallando su solución en el paso del tiempo y el

cambio de actitudes.

Contexto socioeconómico

Nuestros alumnos proceden, como ya hemos visto, de familias

formadas por inmigrantes y gitanos, con condiciones económicas

precarias y un importante grado de rechazo social que, a veces, se

manifiesta en la escuela.

Es difícil armonizar el alumno gitano con el inmigrante pues el

primero piensa, que el inmigrante ha venido a quitarle el trabajo a su

familia y a quitarle a él las ayudas sociales de las administraciones. Ven 12

Page 13: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

como cada día aumentan los nombres de estos alumnos en las

relaciones de ayudas sociales.

También considero que al haber muchos gitanos juntos se

empoderan y no ven otras formas de relacionarse y resolver conflictos

más normalizados con la sociedad que nos rodea.

3.6.3 VARIABLE DIRECCIÓN / CLAUSTRO

Se trata de factores internos al Centro y desde el entorno de las

personas que trabajamos en él. Son, sin duda, factores controlables y

razonablemente influenciables. La solución de ellos hay que buscarla en

un corto-medio plazo.

Estilo de Dirección / Relaciones humanas

Las relaciones humanas son buenas en el centro y se procurará que el

nuevo equipo directivo las mantenga y mejore, si es posible.

La máxima a seguir, es que todos somos compañeros, sobre todo. Que

todos tenemos un trabajo y compromiso que desarrollar. Que todos

debemos ir en la misma dirección y facilitándonos el trabajo.

Creo en un liderazgo no presidencial, la directora tiene que ser una

persona cercana, que de confianza, con la que profesores, padres y

alumnos puedan dialogar.

Un dialogo igualitario con una escucha activa y poder tomar decisión

13

Page 14: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

3.6.4 VARIABLE FAMILIA / ALUMNO

Se trata de otro de los factores internos en los que intervienen personas

que forman parte de una forma directa, de la comunidad escolar. Estos

factores se consideran controlables aunque, posiblemente, poco

influenciables y cuya solución hay que buscarla como mínimo a medio

plazo.

Resultados académicos

Consideramos éxito escolar el progreso que cada alumno realiza

individualmente.

Nuestros alumnos obtienen unos resultados académicos bajos,

gracias a los alumnos inmigrantes, hemos logrado subir el grado de

consecución de los objetivos de aprendizaje.

Deberemos proporcionarle a nuestros alumnos una enseñanza que

logren mejores resultados al final de su etapa en nuestro colegio

Participación de la familia

La participación se puede catalogar como deficiente, en cuanto a las

reuniones con los tutores, y asistencia a reuniones generales. Hay una

gran diferencia entre la población inmigrante y gitana. La primera le da

más importancia a la escuela y se implica más.

La comunicación podemos decir que casi es inexistente. Tenemos que

inventar formas para acercar las familias a la escuela y favorecer la

comunicación con ellas para que valoren la escuela

14

Page 15: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

4 LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS

MARCADOS.

Como introducción a la planificación que presento es importante

hacer unas consideraciones que permitan comprender el proceso del

modelo elegido. Las expreso a continuación:

Las acciones a tomar para resolver los problemas actuales pueden

desarrollarse en periodos más o menos largos, dependiendo de los

objetivos a conseguir y de la profundidad con que los abordo. Debo

también tener en cuenta que habrá objetivos que sobrepasarán el periodo

para el que presento esta candidatura (sobre todo los relacionados con

problemas que provienen de factores externos al propio centro). Otro

aspecto relacionado con la temporalidad de los objetivos es, como no

podía ser de otra manera, que no todos van a ser posible empezarlos a la

vez.

Los objetivos que planteo en ninguna manera son inamovibles. Es

decir, durante todo el proceso debo estar preparada para alterar aquellos

aspectos que se hayan deteriorado o que necesiten reconducción.

Recursos con los que se va a contar.

Responsables de la consecución de ese objetivo.

Temporalización, que supone un indicador ( y no un corsé )

para todos los que componemos la comunidad educativa.

Evaluación sobre la marcha y consecución de cada uno de

los objetivos.

15

Page 16: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

4.1. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

16

Page 17: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO TÍTULO

Objetivos Actividades Recursos Responsable Tiempos

1º.- Asumir el papel de directora y actuar como dinamizadora.

2ºTrabajar con la metodología de Comunidades de Aprendizaje

-Dar información clara y puntual a profesores, padres y alumnos.-Sacar a la luz los problemas latentes que dificulten la convivencia.-Ser la moderadora de tensiones.-Conseguir la motivación, participación y coordinación de toda la comunidad educativa.- Dinamizadora y entusiasmada con la labor docente.

-Mejorar la convivencia.

-Favorecer todas las actuaciones de éxito educativo

-Contactos personales-Comunicación y diálogo-Escucha y respeto.-Paciencia-Humor e imaginación-Decisión.-Empatía-Asertividad-Esfuerzo

-Recursos humanos

-La directora

-El equipo directivo

-El claustro de profesores

-Toda la comunidad educativa

-Todo el curso escolar para poder ponerlo en marcha

-Puesta en marcha a corto plazo, pero a trabajar en todo el curso escolar.

17

Proyecto de Dirección

Page 18: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

TÍTULO

Objetivos Actividades Recursos Responsable Tiempos

3º.-Crear un clima de convivencia donde facilite el aprendizaje.

.

-Realizar un plan tutorial y de convivencia

-Tratar en los claustros todos los problemas que puedan influir en el buen funcionamiento de enseñanza aprendizaje.

-Reuniones periódicas del la comisión de convivencia con la participación de padres. -Animar a los padres a la participación y aportación de soluciones cuando existan problemas de conducta.

-Lograr una relación directa entre los padres y tutores.

-Atender las demandas de los alumnos realizando asambleas, con un modelo dialógico.

-Comunicación, dialogo y participación de profesores, padres y alumnos.

-Contactos personales con todos los miembros del centro

.

-El equipo directivo y toda la comunidad escolar

-Trabajar durante todo el curso escolar y posteriores

18

Proyecto de Dirección

Page 19: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

TÍTULO

Objetivos Actividades Recursos Responsable Tiempos

4.- Alcanzar mejores

resultados académicos.

- Grupos interactivos.

- Tertulias dialógicas de obras de literatura clásica

- Biblioteca tutorizada.

- Participación de toda la comunidad educativa

- Resolución de conflictos con un modelo dialógico.

- Formación pedagógica dialógica

- Formación de familias

- Implicación de las familias en

colaboración con los tutores

-Plan de actuación con las TIC -Reuniones periódicas de la comisión de aprendizaje y evaluación

- Reuniones de la CCP

- Equipo Directivo

- Claustro de profesores

- Familias

- Equipo de orientación

- Objetivo a desarrollar en varios cursos académicos

19

Proyecto de Dirección

Page 20: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

5.- Poner en marcha el funcionamiento del AMPA

- Realizar clases de alfabetización para padres- Clases de graduado escolar para padres.

- Charlas para padres en diferentes idiomas

-Dar participación a los padres en distintas actividades del centro y comisiones

- Pedir asesoramiento a las FAPA-Rioja

-

- Comunicaciones en diferentes idiomas

- Servicio de traductores

- Asesoramiento de personal especializado en AMPAs

-.

- Equipo Directivo

- Claustro de profesores

-

- Objetivo a desarrollar en varios cursos académicos

20

Page 21: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

5. PROCEDIMIENTOS E INDICADORES PARA LLEVAR A CABO LA

EVALUACIÓN

Lo más importante de un programa no es elaborarlo, sino ver el grado de

consecución de objetivos alcanzados una vez ejecutado y puesto en práctica el

mismo.

Por lo tanto habrá que evaluar el programa para ver si los objetivos que me

he propuesto, se han alcanzado y, así, poder tomar decisiones que se encaminen

a corregir aquellas pautas de realización que no consigan alcanzar dichos

objetivos.

En cuanto al seguimiento de los objetivos del proyecto y sus actividades, la

evaluación será anual, en paralelo a la memoria de final de curso, donde incluiré

un cuestionario que recoja los diferentes apartados de este programa y su

valoración.

Tendré igualmente en cuenta los indicadores de progreso de forma

continua a lo largo de las reuniones periódicas del Equipo Directivo y de la

Comisión de Coordinación Pedagógica( cada tres semanas)

También es necesario evaluar los resultados. Ésta se realizará al finalizar la

temporalización establecida para cada uno de los objetivos y, finalmente, se

realizará una evaluación global al cabo de los cuatro años.

Además de los objetivos propuestos por este proyecto tendré muy en cuenta

las prioridades que marca la administración y que, a grandes rasgos, coinciden con

21

Page 22: Proy  · Web viewLa mayoría de los padres y madres tienen edades comprendidas entre los 19 y 45 años. Como ya he explicado tienen muchos problemas de todos los tipos y carencias

Proyecto de Dirección Mª AntoniaMartínez

nuestras intenciones y objetivos. Por su importancia y porque en su día serán

objeto igualmente de valoración de la función directiva paso a enumerarlas:

a) Dinamización de los órganos de gobierno y de coordinación docente

del centro e impulso de la participación en éstos de los colectivos de

la comunidad educativa.

b) Gestión de los recursos humanos y materiales para proporcionar una

oferta educativa amplia y ajustada a las demandas sociales.

c) Organización de las actividades extraescolares que favorezcan la

apertura del centro conectando éste con su entorno.

d) Disponibilidad para atender al alumnado y sus familias ofreciendo

información y respondiendo a sus demandas.

e) Impulso y puesta en marcha de programas e iniciativas de innovación

y formación que mejoren el funcionamiento del centro.

f) Utilización de la tecnología de la comunicación por parte de los

padres en el uso de la Plataforma Racima.

Mª Antonia Martínez Tomás

22