Proyeccion de La Tercera Vista

6
COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA PROFESORES: Luz Marina Sánchez O. y Wilson García Vera GUIA: 2 LENGUAJE: Dibujo Técnico GRADO: 10º ALUMNO:______________________________________________________________________ CURSO:________________ FECHA:________________________________________________ Segundo Período FECHAS PARA TENER EN CUENTA: 10º (01-02): Marzo 30 Se inicia el trabajo del segundo período realizando ejercicios basados en la utilización del compás y la simetría. Abril 6 Semana Santa. Abril 13 Se inicia el trabajo de la guía No. 2 sobre la construcción de sólidos en proyección ortográfica de planos curvos horizontales, verticales e inclinados. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para un buen desarrollo de la misma. Abril 20 Se continúa con la realización de las tres vistas principales de sólidos con planos curvos. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma. Abril 27 Se realiza un ejercicio de sólido y tres vistas principales con planos curvos, a partir del sistema inglete. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma. Mayo 4 Se finaliza el desarrollo de la guía Nº 2. En esta clase se entrega el trabajo producido para ser evaluado y se revisan los materiales traídos. Mayo 11 Se inicia el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre. Mayo 18 Se termina el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre. Mayo 25 Lunes festivo Emiliany. 10º (03-04): Abril 3 Se inicia el trabajo del segundo período realizando ejercicios basados en la utilización del compás y la simetría. Abril 10 Semana Santa. Abril 17 Se inicia el trabajo de la guía No. 2 sobre la construcción de sólidos en proyección ortográfica de planos curvos horizontales, verticales e inclinados. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para un buen desarrollo de la misma. Abril 24 Se continúa con la realización de las tres vistas principales de sólidos con planos curvos. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma. Mayo 1 Se celebra el Día del Trabajo. Mayo 8 Se realiza un ejercicio de sólido y tres vistas principales con planos curvos, a partir del sistema inglete. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma. Mayo 15 Se inicia el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre. Mayo 22 Actividad de Afectividad 10° (03 - 04) Mayo 29 Se termina el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre. 1

Transcript of Proyeccion de La Tercera Vista

Page 1: Proyeccion de La Tercera Vista

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA

PROFESORES: Luz Marina Sánchez O. y Wilson García Vera GUIA: 2 LENGUAJE: Dibujo Técnico GRADO: 10º

ALUMNO:______________________________________________________________________

CURSO:________________ FECHA:________________________________________________

Segundo Período

FECHAS PARA TENER EN CUENTA:

10º (01-02): Marzo 30 Se inicia el trabajo del segundo período realizando ejercicios basados en la

utilización del compás y la simetría. Abril 6 Semana Santa. Abril 13 Se inicia el trabajo de la guía No. 2 sobre la construcción de sólidos en

proyección ortográfica de planos curvos horizontales, verticales e inclinados. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para un buen desarrollo de la misma.

Abril 20 Se continúa con la realización de las tres vistas principales de sólidos con planos curvos. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma.

Abril 27 Se realiza un ejercicio de sólido y tres vistas principales con planos curvos, a partir del sistema inglete. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma.

Mayo 4 Se finaliza el desarrollo de la guía Nº 2. En esta clase se entrega el trabajo producido para ser evaluado y se revisan los materiales traídos.

Mayo 11 Se inicia el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre. Mayo 18 Se termina el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre. Mayo 25 Lunes festivo Emiliany. 10º (03-04): Abril 3 Se inicia el trabajo del segundo período realizando ejercicios basados en la

utilización del compás y la simetría. Abril 10 Semana Santa. Abril 17 Se inicia el trabajo de la guía No. 2 sobre la construcción de sólidos en

proyección ortográfica de planos curvos horizontales, verticales e inclinados. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para un buen desarrollo de la misma.

Abril 24 Se continúa con la realización de las tres vistas principales de sólidos con planos curvos. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma.

Mayo 1 Se celebra el Día del Trabajo. Mayo 8 Se realiza un ejercicio de sólido y tres vistas principales con planos curvos, a

partir del sistema inglete. En esta clase se recoge la plancha y se revisan los materiales traídos para el buen desarrollo de la misma.

Mayo 15 Se inicia el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre. Mayo 22 Actividad de Afectividad 10° (03 - 04) Mayo 29 Se termina el trabajo de la Evaluación Acumulativa del primer semestre.

1

Page 2: Proyeccion de La Tercera Vista

EVALUACIÓN

SUBPROCESO: Apreciación estética. LOGRO: Analiza las proyecciones de sólidos con superficies múltiples. INDICADOR DE LOGRO: Identifica conceptos de perspectiva isométrica y proyección de las tres vistas principales de un sólido con planos curvos. SUBPROCESO: Experiencia sensible. LOGRO: Identifica las proyecciones diédricas teniendo en cuenta normas técnicas y estéticas. INDICADOR DE LOGRO: Aplica normas técnicas en la elaboración del despiece isométrico de tres vistas. SUBPROCESO: Experiencia sensible. LOGRO: Describe gráficamente las representaciones multiplanares de sólidos. INDICADOR DE LOGRO: Distingue figuras en el despiece isométrico por medio del Sistema Inglete. SUBPROCESO: Transformación de símbolos artísticos. LOGRO: Construye sólidos de superficies múltiples. INDICADOR DE LOGRO: Realiza construcciones organizadas con proyecciones isométricas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Aplicación de conceptos. • Desarrollo del ejercicio. • Manejo del espacio. • Limpieza y orden. • Aplicación de técnicas. • Manejo de la línea. • Desarrollo de vistas. • Manejo adecuado de los instrumentos. • Interpretación del ejercicio. • Manejo de normas técnicas. • Cumplimiento de acuerdos. • Entrega el trabajo terminado.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: • Guía. • Planchas.

PROYECCIÓN DE LAS TRES VISTAS PRINCIPALES PROYECCIÓN ORTOGRÁFICA U ORTOGONAL:

En éste sistema cada una de las caras del objeto son llevadas sobre planos llamados PLANOS DE PROYECCIÓN por medio de LÍNEAS PROYECTANTES, las cuales son líneas perpendiculares trazadas desde el objeto hasta el plano de proyección.

Como se puede observar, la imagen formada en el plano es más pequeña que la cara del objeto; esto se debe al cono que forman las líneas proyectantes que van desde el ojo del observador hasta el objeto.

2

Page 3: Proyeccion de La Tercera Vista

Pero si el observador se sitúa a una distancia infinita del objeto, las líneas proyectantes tienden a ser horizontales y por consiguiente paralelas entre sí, resultando de ésta manera una proyección igual a la cara del objeto.

En síntesis podemos decir que la Proyección Ortográfica es la que se obtiene por medio de proyectantes paralelas entre sí y que caen perpendicularmente al plano de proyección.

DADAS DOS VISTAS Y EL SOLIDO, PROYECTAR LA TERCERA VISTA Lo primero que debemos hacer es identificar con su nombre las vistas que nos dan. Luego comprobamos en la perspectiva cuales son las caras o planos que nos hacen falta por representar y teniendo en cuenta la altura, el ancho y la profundidad, procedemos a dibujar la vista. Cuando nos dan las vistas frontal y superior, o la frontal y la lateral, podemos trazar la otra vista por medio de una línea a 45º llamada INGLETE, sobre la cual se van llevando las proyecciones como lo indica la figura.

También se pueden transportar las medidas por medio de arcos de circunferencia, pero se debe colocar una misma separación entre vistas.

Existe una forma práctica de transportar la medida y consiste en llevarlos por medio de las puntas del compás o de una regla.

Dadas dos vistas y el sólido, proyectar la tercera vista.

3

Page 4: Proyeccion de La Tercera Vista

4

Page 5: Proyeccion de La Tercera Vista

Texto de 3 vistas Observo el ejemplo para la construcción de sólidos con planos curvos y lo realizo con sus respectivas vistas.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN Elaboro las tres vistas principales de cada una de las figuras que aparecen a continuación, utilizando las medidas que se indican en cada uno de los isométricos.

5

Page 6: Proyeccion de La Tercera Vista

RESPONDAMOS LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: ¿Qué entiendo por proyección de un objeto? ¿Qué es una vista o proyección y para qué me sirve? ¿Qué pasos sigo para analizar un ejercicio de planos curvos horizontales, verticales e inclinados? ¿Puedo describir la forma de un volumen mediante el conocimiento de las tres proyecciones principales? ¿Mi capacidad de análisis se fortalecerá cuando describo una figura de planos curvos verticales, horizontales o inclinados? ¿En cuáles profesiones necesito del conocimiento del despiece isométrico?

6