Proyección del Centro a la comunidad educativa a...

14
Proyección del Centro a la comunidad educativa a través de nuestra página web I.E.S. LA RAMBLA SAN ESTEBAN DE GORMAZ CURSO 2008-2009

Transcript of Proyección del Centro a la comunidad educativa a...

Page 1: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

Proyección del Centro a la comunidad educativa a través de nuestra página web

I.E.S. LA RAMBLASAN ESTEBAN DE GORMAZ

CURSO 2008-2009

Page 2: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA“LA RAMBLA”. SAN ESTEBAN DE GORMAZ.

PROYECCIÓN DEL CENTRO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB

1. INTRODUCCIÓN.1.1.LOCALIZACIÓN.(pag. 3)1.2.DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO.1.3.DESCRIPCIÓN DEL CENTRO.1.4.CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES.1.5.DATOS, HECHOS Y FECHAS MÁS SIGNIFICATIVAS

PARA EL CENTRO.

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PLAN.(pag. 5)

3. PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO.(pag.6)3.1. AUTOEVALUACIÓN.3.2.IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE MEJORA.3.3. SELECCIÓN DE LAS ÁREAS DE MEJORA.3.4.OBJETIVOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN E

INDICADORES.

4. DESPLIEGUE.(pág. 8)4.1.COMUNICACIÓN DEL PLAN.4.2.EQUIPO DE TRABAJO.4.3.METODOLOGÍA.4.4.CALENDARIO.4.5.ACCIONES REALIZADAS.4.6.RECURSOS INTERNOS.4.7.ASESORAMIENTO Y APOYO EXTERNO.

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.(pág. 13)5.1.CRITERIOS E INDICADORES.5.2.CALENDARIO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

6. RESULTADOS.(pág. 14)DE RENDIMIENTO.DE PERCEPCIÓN.

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

2

Page 3: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “LA RAMBLA”. SAN ESTEBAN DE GORMAZ.

PROYECCIÓN DEL CENTRO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB

1. LOCALIZACIÓN DEL PLAN DE MEJORA.

1. 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO.

Denominación del centro: I.E.S. “La Rambla”Código del centro: 42003700Domicilio del centro: C/ Isaac García Alonso nº 29Localidad: San Esteban de GormazProvincia: SoriaC.P.: 42330

1.2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO.

El I.E.S. “La Rambla” está situado en SAN ESTEBAN DE GORMAZ, villa cabeza de partido de la comarca del mismo nombre. El centro está junto al Colegio de Educación Primaria “Virgen del Rivero”, con el que comparte patio y está formado por dos edificios que suman en total 15 aulas-clase, un taller de tecnología, un aula de audiovisuales, una de música, dos de informática, cuatro laboratorios –de física, de enología, de química y de biología y geología- y una biblioteca.

1.3. CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES.

El I.E.S. “La Rambla” está ubicado en una zona privilegiada de SAN ESTEBAN DE GORMAZ, próxima a las márgenes del río Duero. El centro atiende a alumnos desde 1º de E.S.O. a 2º de Bachillerato. Este curso, además, hemos

impartido un Programa de Cualificación Profesional de Operario de Fontanería y Calefacción y un Curso de Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos de Nivel Superior. También hemos colaborado con el I.E.S. “Politécnico” de Soria en la impartición de un Ciclo de Grado Medio de Auxiliar de Enfermería, para lo que hemos aportado profesorado e instalaciones. Los alumnos son procedentes de la localidad y la comarca.

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

3

Page 4: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

Estos pueblos se encuentran al suroeste de la provincia de Soria en un entorno rural de núcleos de población muy pequeños, algunos de los cuales están en proceso de despoblación, concentrándose la mayor cantidad de personas en las localidades de SAN ESTEBAN DE GORMAZ, con 3.268 habitantes con las poblaciones anejas (aproximadamente 2.800 viven en la localidad) y LANGA DE DUERO, con 852 habitantes con las poblaciones anejas. Estos dos pueblos se enmarcan en la zona del valle del Duero, articulada por la N-122. El resto de los pueblos de influencia del I.E.S. se reparten, o bien a lo largo del valle y la N-122, o en las parameras que delimitan el valle.

En cualquier caso, la vocación agrícola de todas estas poblaciones es manifiesta, con los cultivos de cereales y viñedos como protagonistas indiscutibles de la actividad económica de la zona, aunque también se pueda hablar de cierta actividad industrial localizada en SAN ESTEBAN DE GORMAZ.

1.4. DATOS, HECHOS Y FECHAS MÁS SIGNIFICATIVAS PARA EL CENTRO.

El 30 de abril de 1992, el MEC crea el Instituto de Educación Secundaria de SAN ESTEBAN DE GORMAZ (Real Decreto 463/1992, de 30 de abril, por el que se crean 29 Institutos de Educación Secundaria, BOE de 8 de mayo).

El 22 de mayo de ese mismo año, el Centro Homologado de Bachillerato de titularidad municipal “Nuestra Señora del Rivero”, centro que

atendía entonces a la población escolar de 14 a 18 años, cesa sus actividades (Orden de 22 de mayo de 1992, BOE de 6 de julio) y las comienza el I.E.S. de SAN ESTEBAN DE GORMAZ (Orden de 2 de junio de 1992, BOE de 7 de julio).

En esta última Orden, se especifica que el I.E.S. de SAN ESTEBAN DE GORMAZ iniciará en el curso de 1992-1993 la implantación anticipada de 2º Ciclo de la E.S.O. y que se podrá impartir transitoriamente enseñanzas de 2º y 3er curso de B.U.P. y de C.O.U.

En junio de 1993 se autoriza al centro para impartir el 1er Ciclo de E.S.O. (Orden de 14 de junio de 1993 por la que se modifica la Red de Centros Públicos para el curso 1993-94, BOE de 22 de junio).

El Consejo Escolar del I.E.S. en sesión ordinaria celebrada el 1 de diciembre de 1993 acuerda proponer la denominación de “La Rambla” para dicho centro docente. El MEC dispuso aprobar esta denominación específica (Orden de 10 de enero de 1994, BOE de 3 de febrero).

En junio de 1994, el MEC indica que el I.E.S. “La Rambla” procederá en el curso 1994-95 a la introducción progresiva del

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

4

Page 5: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

Bachillerato y le autoriza a impartir dos de sus modalidades (Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud), según la Orden de 22 de junio de 1994, BOE de 6 de julio.

Actualmente, el centro imparte los estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Inicial y cuenta con 43 profesores, contados tres que han impartido el Curso de Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclo de Grado Superior y entre los que se encuentra una profesora para atender a los alumnos del Programa de Integración y otra para atender a los del Programa de Compensatoria.

De la plantilla de profesores del Instituto, veintiuno son definitivos y el resto no. Tan solo el 30% de los profesores tienen intención de seguir en el Instituto de forma voluntaria, mientras el 70% restante desea conseguir plaza en otra localidad. Esta circunstancia podría, a priori, influir en el grado de implicación del profesorado en las actividades que se realizan en el centro.

Los alumnos del Instituto provienen en su mayor parte del C.P. “Virgen del Rivero” de San Esteban de Gormaz. El centro también recibe a los alumnos del C.R.A. “La Ribera” de Langa de Duero, aunque de este centro se incorporan una media de 3 alumnos por curso. Esto implica que la mayoría de los alumnos cuando llegan al Instituto en 1º de E.S.O. se conocen de hace varios años. Algunos alumnos del instituto que provienen de localidades más lejanas viven durante la semana en la Escuela Hogar.

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PLAN.

El Centro ha venido realizando experiencias de calidad anualmente desde el año 1997:

Año 1997-98: Desfases horarios. Año 1998-99: Interculturalidad en el Centro. Año 1999-00: Mejora de las Posibilidades Informáticas del

Centro para el acceso a nuevas fuentes de Información. Año 2000-01: Desarrollo de las Capacidades Expresivas y

Léxicas en Áreas. Año 2001-02: Desarrollo de las Capacidades Expresivas y

Léxicas en Áreas. Año 2002-03: Animación a la Lectura. Año 2003-04: Mejora de la Convivencia en el Centro. Años 2004-06: Mejora de la Comunicación y de la Relación

con el Entorno Familiar de los Alumnos. Año 2006-07: Elaboración del Catálogo de Servicios y

Compromisos de Calidad del I.E.S. “La Rambla”.

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

5

Page 6: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

Año 2007-2008: Instrumentos de evaluación: cuestionarios para la evaluación de las programaciones didácticas y para la evaluación de la práctica docente.

Fruto del análisis de los resultados obtenidos de la Autoevaluación realizada durante el tercer trimestre del curso pasado, surge como necesidad la de promover el conocimiento de los documentos de centro. Teniendo en cuenta los recursos materiales y humanos con los que contamos, así como las diferentes iniciativas que desde el sector del profesorado se están poniendo en marcha durante este curso, se cree conveniente que el plan se haga extensivo al conocimiento de toda la actividad de nuestro centro, abordando en el camino el fomento del uso de las TIC y de las buenas prácticas de convivencia.

3. PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO.

3.1. AUTOEVALUACIÓN.

La sociedad actual exige que cada organización, para ser eficaz, aprenda de su práctica, de ahí que se haya decidido tomar como método esencial la auto-reflexión tanto del personal educativo, como del resto de los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestro plan de mejora proviene de un proceso de reflexión y de evaluación internos fruto de un proceso de autoevaluación por parte de la comunidad educativa sobre el funcionamiento del centro. A esta reflexión nos ayuda desde el curso pasado el modelo de Autoevaluación aprobado por la Junta de Castilla y León. Así mismo, nos sirven también a este objetivo los procesos de evaluación de la práctica docente incluidos en nuestro Proyecto Educativo.

3.2. IDENTIFICAIÓN DE ÁREAS DE MEJORA.

Durante el primer trimestre del curso 2008-2009, el equipo de mejora analizó los documentos del curso anterior: memoria final, memoria de la Autoevaluación y memoria del Plan de Mejora. Con estos instrumentos, el equipo de mejora hizo un balance de la situación inicial de curso. De esta actuación salieron las siguientes áreas de mejora:

• Conocimiento de los documentos de centro.• Participación de la Comunidad Educativa en las actividades de centro.

3.3. SELECCIÓN DE LAS ÁREAS DE MEJORA.

De las áreas de mejora del apartado anterior, se seleccionaron las dos.

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

6

Page 7: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

3.4. OBJETIVOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES.

OBJETIVOS GENERALES1. Mantener a toda la comunidad educativa informada de la actividad y de

los documentos del centro.2. Fomentar la participación de toda la Comunidad Educativa en la

actividad de centro.3. Fomentar el trabajo en grupo y las actitudes de colaboración en la

Comunidad Educativa.4. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías entre el profesorado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Ofrecer a la comunidad educativa un instrumento eficaz de información de la actividad del centro, así como un instrumento de comunicación interactivo a través del establecimiento de grupos virtuales de trabajo y foros de opinión.

2. Dotar de los instrumentos y los recursos necesarios que posibiliten al profesorado la aplicación de una metodología de trabajo y didáctica fundamentada en las TIC.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES

A principio de curso se pensó en el grado de consecución de los objetivos de acuerdo a lo siguiente:

1. Número de contenidos colgados en la nueva plataforma.2. Número de visitas de la nueva plataforma.3. Número de profesores administradores de grupos de alumnos.4. Número de grupos de alumnos participantes como usuarios-alumnos.5. Número de grupos internos de trabajo y número de profesores

participantes como usuarios de un grupo interno.6. Número de espacios y/o foros habilitados administrados por profesores,

padres, personal no docente y alumnos.7. Número de otras actividades que surjan.8. Resultados de los cuestionarios de autoevaluación de centro.9. Valoración del plan en las memorias de centro.10.Alusiones al plan en las actas de los diferentes órganos del centro.11.Reuniones de seguimiento.12.Valoración final del proceso.

4. DESPLIEGUE.

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

7

Page 8: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

4.1. COMUNICACIÓN DEL PLAN.

Después del proceso de autoreflexión seguido en el centro a principio del curso, se propone el Plan para su aprobación en Claustro el día 28 de octubre de 2008. Posteriormente se elabora el Protocolo de Plan de Mejora y se envía al C.F.I.E. y a Inspección Educativa.

4.2. EQUIPO DE TRABAJO.

EQUIPO DE TRABAJO

El Equipo de Mejora está formado por:

- El responsable de medios informáticos: Don Eduardo Ramón Roger Salguero.

- La Coordinadora de Convivencia: Doña Elena Vidal Sevillano.

- El Equipo Directivo:o Doña María Luisa Saiz Herbosa.o Doña Mónica Hernández Herrero.o Don Rodolfo V. Martín Ortega.

4.3. METODOLOGÍA.

La metodología de trabajo consistió en realizar reuniones periódicas del equipo de trabajo inicial en las que se iban delimitando cada una de las actuaciones que se iban a seguir en la consecución del plan.

Al mismo tiempo, hubo una parte de estudio personal de la documentación por parte de los miembros de este equipo inicial para aprender el funcionamiento de las herramientas de la plataforma. El contacto entre los tres ha sido primordial para compartir experiencias y aprendizajes.

A continuación, éstos enseñaban de forma individualizada a los profesores que querían aprender el manejo de la plataforma para hacer uso de ella, fuera este uso cualquiera que fuera.

Las sesiones de la C.C.P. sirvieron para comunicar los progresos y el trabajo que se iban haciendo.

Se ha utilizado la Tutoría de los alumnos para pasarles las encuestas de evaluación sobre los materiales elaborados.

4.4. CALENDARIO.

1er trimestre:

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

8

Page 9: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

• Formación del grupo de trabajo inicial, estudio de la documentación y práctica de ejercicios.

• Solicitud al órgano competente de un espacio de alojamiento de la página web dentro de las estructuras de la plataforma del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León.

2º trimestre:

• Presentación de la plataforma a la comunidad educativa.• Reuniones individualizadas con los profesores interesados en trabajar

con la plataforma.• Actualización de la información del centro en la plataforma.• Formación de grupos de trabajo de profesores para trabajar dentro de

las estructuras de la plataforma.• Formación de aulas virtuales de alumnos para trabajar dentro de las

estructuras de la plataforma.• Formación de Bitácoras dentro de las estructuras de la plataforma.

3r trimestre

• Seguimiento y evaluación del trabajo hecho.• Elaboración de cuestionarios de evaluación del conocimiento y uso de la

plataforma para alumnos, profesores y padres.• Vaciado de los cuestionarios y análisis de resultados por el equipo

inicial.• Redacción definitiva de la Memoria Final del Plan de Mejora.

4.5. ACCIONES REALIZADAS.

Todo se ha seguido como está establecido en el calendario del punto anterior.

En cuanto a los resultados, lo principal se puede resumir en la puesta en marcha de la plataforma con actualización continua de la información, la formación de grupos de trabajo de profesores, la formación de bitácoras de opinión al servicio de la comunidad educativa y la formación de aulas virtuales de trabajo con alumnos.

En lo que se refiere a la evaluación, se ha hecho un seguimiento y una evaluación final.

4.6. RECURSOS INTERNOS.

Se han aprovechado los recursos internos del centro en la elaboración del plan. La confección del informe de progresos y de la agenda se ha realizado con los medios informáticos con que cuenta el centro.

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

9

Page 10: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

4.7. ASESORAMIENTO Y APOYO EXTERNO.

Se ha recibido el asesoramiento pertinente del asesor del C.F.I.E. de Soria y de la inspección educativa.

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

5.1. CRITERIOS E INDICADORES.

El SEGUIMIENTO se ha realizado mediante los siguientes instrumentos:

- Reuniones del Equipo de Trabajo Inicial.- Reuniones con profesorado implicado.- Se han realizado reuniones de seguimiento con el asesor

del C.F.I.E. de Soria e Inspección Educativa.

Los instrumentos empleados en la EVALUACIÓN son los siguientes:

- Encuestas a profesores, alumnos y padres sobre funcionalidad y uso de la plataforma.

Al inicio del trabajo se idearon unas previsiones que consistieron en:

- Que hubiera un mínimo de 5 departamentos implicados.- Que hubiera un mínimo de 14 profesores implicados.- Que hubiera un mínimo de 3 grupos de trabajo de

profesores en aula virtual.- Que se formara una Bitácora.- Que hubiera un mínimo de 6 aulas virtuales de profesores

con alumnos.

5.2. CALENDARIO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Durante el primer trimestre se realizan tres reuniones del equipo inicial para programar el plan.

Al final del primer trimestre se hace una reunión del equipo inicial de trabajo para conformar la estrategia para enseñar al resto del profesorado.

Al final del segundo trimestre se hace una reunión previa a la reunión de seguimiento por parte del C.F.I.E. y del Área de Inspección Educativa, para constatar los progresos hechos.

A principios del tercer trimestre se elaboran los cuestionarios de evaluación en reunión del equipo inicial y se dan a tutorías para que los pasen.

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

10

Page 11: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

A final de curso se realiza una reunión del equipo inicial para analizar y extraer las conclusiones finales.

6. RESULTADOS.

DE RENDIMIENTO.

En cuanto al PROFESORADO, el alcance del plan de mejora ha tenido una aceptación que ha superado las previsiones iniciales, pues al final ha participado un 60% en los procesos puestos en marcha.

En lo que se refiere a las FAMILIAS, a pesar de que se comunicó a la Asociación de Padres que se había dispuesto espacio para que se incluyeran las informaciones que ellos creyeran convenientes, su participación ha sido únicamente como elementos pasivos receptores de las informaciones del centro.

En cuanto al ALUMNADO, su participación ha sido también como sujeto pasivo de las iniciativas emprendidas por el profesorado.

INCIDENCIAS NO PREVISTAS.

No ha habido incidencias.

RESULTADOS CONSTATADOS.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Departamentos participantesHa habido representantes de todos los departamentos, incluido el

de extraescolares, en alguna o varias de las actividades puestas en marcha: actualización de información, participación en grupos de trabajo virtuales o dirección de aulas virtuales de alumnos.

Profesorado implicadoDe este modo, los profesores participantes han pasado a ser 25,

sobrepasando las previsiones iniciales.

Grupos de trabajo virtuales de profesoresSe han formado dos grupos de trabajo en aula virtual de

profesores para dar apoyo a un “Seminario de Literatura en relación a otras artes” y al “Club de Compañeros”.

Número de Bitácoras

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

11

Page 12: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

Se han formado tres cuadernos de Bitácora: uno de bienvenida a la plataforma, otro de Biblioteca y otro de frases célebres.

Número de aulas virtualesSe han puesto en funcionamiento 5 aulas virtuales.

DE PERCEPCIÓN.

Insertamos aquí por medio de tablas los resultados estadísticos extraídos de las encuestas de evaluación pasadas a alumnos, padres y profesores sobre el uso, utilidad y opinión que les merece nuestra página web.

¿Conoces la página Web del Insti tuto? ¿Con qué regularidad la v is i tas? ¿Te parece úti l? ¿Los contenidos que aparecen te pa-

recen interesantes?

¿Piensas que se debe fomentar su uso

entre profesores y alumnos?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

ALUMNOS SI NO NS/NC

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

12

Page 13: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

¿Conoces la página Web del Insti-

tuto?

¿Con qué regularidad la visitas? ¿Te parece útil? ¿Los contenidos que aparecen te

parecen interesantes?

¿Piensas que se debe fomentar su

uso entre profesores y alumnos?

¿La has usado como recurso con

tus grupos de alumnos?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PROFESORES SI NO NS/NC

¿Conoc es la página Web del Instituto? ¿Con qué regularidad la visi tas? ¿Te parece úti l? ¿Los contenidos que aparecen te pa-

recen interesantes?

¿Piensas que se debe fomentar su us o

entre profesores y alumnos?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

PADRES SI NO NS/NC

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

13

Page 14: Proyección del Centro a la comunidad educativa a …ieslarambla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLAN_DE_MEJORA0809… · con el que comparte patio y está formado por dos edificios

I.E.S. “La Rambla”

Teniendo en cuenta lo de arriba, la valoración general del Plan se considera muy positiva, pues no sólo se han puesto en marcha más proyectos de los inicialmente previstos, sino que su alcance entre la comunidad educativa es más que aceptable:

El grado de conocimiento de la página es muy elevado entre profesores y alumnos, mientras que es aceptable entre las familias.

En un porcentaje medio-alto todos los sectores declaran acceder a ella en busca de información.

Hay discrepancia, sin embargo, en cuanto a si la creen útil: mientras los profesores la creen muy útil, los alumnos menos y los padres aún menos.

En la misma línea se pronuncian en cuanto a si los contenidos son o no interesantes.

Los tres sectores opinan que su uso debe ser fomentado.

En cuanto a los contenidos que incluirían, entre los alumnos prolifera la idea de que debería incluir juegos, música, programas, exámenes de profesores, chats, contenidos de todas las asignaturas. Los profesores, por su parte, piensan que deberían tener fotos de los grupos de alumnos, las programaciones de las asignaturas, decisiones importantes del Claustro y del Consejo Escolar, las listas de los libros de texto, recursos materiales, información sobre becas, actividades de verano, ejercicios de asignaturas y una sección de relatos.

En fin, podemos alegrarnos de tener una nueva herramienta de trabajo a nuestra disposición, herramienta que no debemos descuidar, ya que aún está en una primera tierna etapa y cuyo uso debemos fomentar.

ANEXOS

ANEXO I

CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

Mejora de la Comunicación y de la Relación con el Entorno Familiar de los Alumnos

14