Proyect Gabby

66
TEMA LA SOBREPROTECCIÓN FAMILIAR Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA MENTAL LEVE DEL CENTRO DE ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE DISCAPACIDADES DEL CANTÓN OLMEDO CARDO. PERIODO 2012

description

proyecto de tesis

Transcript of Proyect Gabby

TEMALA SOBREPROTECCIN FAMILIAR Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIOS Y ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA MENTAL LEVE DEL CENTRO DE ATENCIN Y REHABILITACIN DE DISCAPACIDADES DEL CANTN OLMEDO CARDO. PERIODO 2012

2. PROBLEMTICALa situacin socio-econmica y poltica que se vive a nivel mundial afecta los sistemas de vida de los humanos, debido a la crisis de la Globalizacin neoliberal que se constituye en una manifestacin del Capitalismo y del Imperialismo, lo cual inestabiliza poltica y socialmente al hombre en todos sus mbitos. Ms de la mitad de la poblacin mundial, es decir 3.300 millones de personas viven en la miseria, es decir sin fuentes de trabajo, hacinamientos en la vivienda, afectaciones en la salud lo cual imposibilita una adecuada Educacin en los nios y adolescentes con Deficiencia Mental Leve.Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), (2009)en el mundo hay ms de 500 millones de personas con discapacidad -lo que equivale a un 10% de la poblacin mundial. Aproximadamente dos tercios viven en los pases en desarrollo. En algunos pases en desarrollo casi un 20% de la poblacin total tiene algn tipo de discapacidad; si se tienen en cuenta las repercusiones que este hecho supone para las familias, un 50% de la poblacin se ve afectado.El nmero de personas discapacitadas contina aumentando conforme lo hace la poblacin mundial. Algunas de las causas de este aumento son la guerra y otras formas de violencia, la insuficiente atencin mdica y los desastres naturales y de otros tipos.

Como era de esperar, muchos de los discapacitados son pobres. La inmensa mayora un 80% vive en zonas rurales aisladas. Casi todos ellos viven en zonas donde no disponen de los servicios necesarios para ayudarles. Muy a menudo se encuentran con barreras fsicas y sociales que empeoran su calidad de vida e impiden su plena participacin. Por estos motivos, y en todas partes del mundo, a menudo se enfrentan a una vida de discriminacin y degradacin y, sin ayuda, muchos vivirn en el aislamiento y la inseguridad. Ecuador no queda exento de esta realidad mundial y a pesar de ser un pas con riqueza extraordinaria en: geografa, flora, y fauna, pues, ms de la mitad de los recursos econmicos se destinan para pagar la deuda externa y no hacen una distribucin adecuada de los recursos que permitan atender las necesidades bsicas de los ecuatorianos: en educacin, salud, vivienda alimentacin y vestidoEn el Ecuador, segn las estadsticas del CONADIS (Consejo Nacional de Discapacidades) reportan un 13,2% de la poblacin nacional en situacin de discapacidad y un 48,9% afectada por algn tipo de deficiencia. En poblaciones de menores de cinco aos de edad el 64,4% de las causas de deficiencias se reconocen como relacionadas con problemas hereditarios o congnitos. El 6,9% se atribuye a problemas en el momento del parto como falta de atencin oportuna, retraso en el llanto del beb, infecciones al momento de nacer.Muchas de las discapacidades no se diagnostican al momento del nacimiento, pero aparecen en los primeros aos de vida. Los datos del EMEDINHO aportan ms informacin para reconocer situaciones incapacitantes, as: en hogares indgenas uno de cada cinco nios tiene sntomas de deficiencias que afectan su desarrollo fsico y mental,12% de nios de 9 a 12 aos de edad -a criterio de sus madres- tiene algn problema para ver, oir o caminar. Con igual apreciacin el 18% de nios de esta edad tiene problemas de comprensin, aprendizaje, comunicacin o pronunciacin respecto de otros nios de su edad. En el rea rural la situacin refleja que el 7% de nios de dos a nueve aos de edad tiene dificultad para caminar o parlisis, el 5% problemas para escuchar, el 7% para ver.Con deficiencia intelectual existen 74215 dndose en un elevado nmero en las provincias de Guayas con 18619, y Pichincha 10150 personas. /Ulloa Nicols Ing.(2010) CONADIS, DISCAPACIDADES EN ECUADOR, htt//cifrasactuales/Por la falta de polticas que cubran los servicios bsicos, Loja sufre un significativo atraso en cuanto a medicina preventiva, diagnstico y tratamiento de numerosas enfermedades entre ellas las Deficiencias Mentales. Segn el CONADIS en los resultados del ltimo censo (2010) nuestra provincia de Loja ocupa el segundo lugar con discapacidades, 1.298 personas sufren deficiencia auditiva, 3.267 padecen Deficiencia Mental y fsica, 867 problemas PsicolgicosEn la ciudad de Loja la Misin Solidaria Manuela Espejo que estudia las discapacidades en el Ecuador, hizo pblico este jueves 18 de marzo de 2012 el informe de la investigacin mdico- cientfica-social efectuado en la provincia de Loja, entre el 01 y el 16 de marzo, que devel a 10.574 personas con discapacidad, luego de visitar 40.079 hogares.. /Larrea Alejandra Psic.(2010) CONADIS, DISCAPACIDAD EN LOJA htt//cifras-Loja/.Durante las visitas a los hogares de personas con discapacidad los cuartetos mdicos detectaron 689 casos crticos en los 16 cantones, siendo en Olmedo el de mayor incidencia con 4.88 % de casos./Macas Xavier Ing.(2010) CONADIS, DISCAPACIDADES EN ECUADOR, htt//realidad en el sur del pas-Loja/

Frente a esta realidad, actualmente en el canton de Olmedo se han implementado una Institucion con equipos multidisciplinarios, para la intervencin, rehabilitacin e insercin a la sociedad de las personas con Deficiencia Mental (dependiendo del grado de deficiencia de cada individuo), estos programas cuentan con el apoyo de la vicepresidencia de la Repblica dirigida por el Dr. Lenin Moreno y de la ayuda del gobierno municipal a travs del Patronato social Municipal ha desarrollado el Centro de Atencin y Rehabilitacin para nias, nios y jvenes con discapacidad CARDO, el mismo que viene funcionando desde ao 2007 gracias a la entereza de la Lcda. Yaneth Carrin Snchez PRESIDENTA DEL Patronato de Amparo Social Municipal de Olmedo (PASMO).El CARDO atiende a 50 personas de las cuales 30 son nios/as y adolescentes con discapacidad, y 20 adultos mayores. El Centro tiene como objetivo brindar atencin a las personas con discapacidad, ofreciendo: fisioterapia donde se trabaja, bailo terapia, musicoterapia, psicomotricidad y terapia ocupacional. De los 30 nios con discapacidad que asisten al centro 15 de ellos presentan deficiencia mental leve estos fluctan entre las edades de 2 a 17 aos de edad cronolgica.En una entrevista realizada a la doctora Marisol Enrquez Psicorrehabilitadora supo manifestar que los problemas ms frecuentes en los nios y adolescentes con deficiencia mental se da por la sobre proteccin por parte de los padres o representantes de cada nio puesto que en muchas ocasiones no asisten a terapia poniendo multiples excusas con ese tiempo de ausencia en las terapias repercute en el desarrollo psicomotor de los nios, debido a que no hay continuidad en el proceso de intervencin, Otro problema es que los padres no les ponen lmites a los nios manifestando algunas veces mal comportamiento en el transcurso de la terapia.La seorita Jessica Armijos trabajadora del centro supo decir que existen un marcado retraso en el desarrollo psicomotor de los nios debido a que en algunos casos los padres de familia no prestan la colaboracin necesaria en el desarrollo de cada una de las terapias lo que dificulta o retrasa el adecuado desarrollo psicomotor de los nios. Por otra parte seala que en casa no existe refuerzo de las terapias que se realizan en el centro debido q que muchos padres piensan que sus hijos no deben hacer nada porque se van a lastimar o hacer dao motivo por el cual los sientan en un solo lugar rodeado de los mismos juguetes y no le permiten que el nio vaya experimentan nuevas situaciones lo cual es un indicador mas para que no se vean adelantos en el nio.Por todo lo expuesto se ha credo necesario plantear la siguiente interrogante: COMO INFLUYE LA SOBREPROTECCION FAMILIAR EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIOS Y ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA MENTAL LEVE?

3. JUSTIFICACIN:La Universidad Nacional de Loja mediante el Sistema Acadmico Modular por Objeto de Trasformacin (SAMOT), brinda una formacin tanto cientfica tcnica y humanista al integrar la triloga conformada por la docencia, investigacin y extensin, lo que permite formar jvenes consientes de la realidad social y conocedores de las diferentes problemticas que afectan a la sociedad, formando profesionales crticos, reflexivos y propositivos.

Mediante el rea de la Educacin, el Arte y la Comunicacin se brinda una formacin integral a los estudiantes en todas las especialidades es asi que en la carrera de Psicorrehabilitacion y educacin especial cumple su misin formando personas con carcter crtico, humanista desarrollando en sus estudiantes una conciencia crtica, reflexiva y propositiva con una slida base cientfica, tica y fundamentada en valores que nos permite ser partcipes en los procesos de transformacin, y as enfrentar los problemas socioeducativos que presentan los nios con alteraciones en su salud mental, con aprendizajes diferenciados, y nios, jvenes y adultos con necesidades educativas especiales.Como egresada de la carrera de Psicorrehabilitacion y educacin especial; he adquirido una formacin tica profesional con espritu humanista autocrtico, propositivo y reflexivo, comprometida socialmente en el manejo de los problemas de salud mental y las necesidades educativas especiales, utilizando los distintos conocimientos psicopedaggicos en procesos de enseanza aprendizaje; as mismo me encuentro capacitada para trabajar en las distintas discapacidades: sensoriales, intelectuales, psicomotoras y del lenguaje.Por lo antes mencionado se justifica la presente investigacin, puesto que en el Centro de Atencin y Rehabilitacin de la ciudad de Olmedo los nios y adolescentes con Deficiencia Mental Leve no presentan un adecuado desarrollo psicomotor, esto debido a que en la mayora presentan una sobreproteccin por parte de su familia.

Adems se justifica el presente trabajo investigativo, ya que permitir con sus resultados brindar a la comunidad universitaria y a los estudiantes de la Carrera de Psicorrehabilitacin y Educacin Especial, informacin relevante y veraz de este problema en temas referentes acerca de cmo influye la sobreproteccin familiar en el desarrollo psicomotor de los nios y adolescentes con Deficiencia Mental Leve.

4. OBJETIVOSGENERAL. Determinar como la sobreproteccin familiar influye en el desarrollo psicomotor de los nios y adolescentes con deficiencia mental leve del Centro de atencin y Rehabilitacin de Olmedo CARDO, Olmedo-Loja.ESPECIFICOS. Determinar el grado de sobreproteccin familiar que presentan los nios con deficiencia mental del CARDO Identificar el nivel de desarrollo psicomotor que presentan los nios con deficiencia mental segn su edad cronolgica. Elaborar lineamientos alternativos

ESQUEMA DEL MARCO TEORICO1. DEFICIENCIA MENTAL1.1. ANTECEDENTES.1.2. CONCEPTOS.1.3. CLASIFICACIN DE LA DEFICIENCIA MENTAL 1.3.1. DEFICIENCIA MENTAL LEVE1.3.2. DEFICIENCIA MENTAL LIGERA 1.3.3. DEFICIENCIA MENTAL MODERADA O MEDIA1.3.4. DEFICIENCIA MENTAL SEVERA1.3.5. DEFICIENCIA MENTAL PROFUNDA

1.4. CARACTERISTICAS DEL JVEN CON DEFICIENCIA MENTAL LEVE1.4.1. PSICOLOGICAS 1.4.2. SOCIALES 1.4.3. EDUCATIVAS 1.4.4. COGNITIVAS 1.4.5. LENGUAJE

2. SOBREPROTECCION FAMILIAR2.1. Definicin2.2. Niveles o grados de sobreproteccin 2.3. Causas de la sobreproteccin2.4. Consecuencias de la sobreproteccion2.5. Caractersticas de la sobreproteccin familiar de los nios con Deficienca mental.2.5.1. Sobreproteccin del nio con deficiencia mental2.5.2. Consecuencias de la sobreproteccin familiar de nios con Deficiencia mental

3. DESARROLLO PSICOMOTOR3.1. Concepto3.2. Funciones basicas de la psicomotricidad de los nios con deficiencia mental 3.2.1. CONCEPTO3.2.2. Esquema corporal3.2.3. Lateralidad3.2.4. Equilibrio3.3. Caractersticas de las etapas en el Desarrollo psicomotor de los nios3.3.1. El desarrollo psicomotor de los nios

5. MARCO TEORICO1. DEFICIENCIA MENTAL

1.1. ANTECEDENTES.El primer peldao en el estudio de las enfermedades mentales, fue por el mdico griego Alcmaeon de Crotn (aproximadamente en el ao 500 a.n.e.), al plantear que el rgano del cuerpo donde se captaban las sensaciones, se generaban las ideas y se permita el conocimiento, era el cerebro. Esta idea fue posteriormente tomada y desarrollada por Hipcrates, el padre de la medicina (460-377 a.n.e.). En su opinin los desrdenes mentales eran consecuencia de enfermedades del cerebro, e intent explicar de forma coherente todas las enfermedades mentales a partir de causas naturales -este constituy uno de sus principales mritos. En sus escritos menciona la anencefalia, as como otras malformaciones craneales asociadas a una severa deficiencia Mental El RM era considerado como una forma de locura o insania hasta 1689, en que John Locke (1632-1704), filsofo y mdico ingls, establece por primera vez una clara distincin entre esta y otras enfermedades mentales, lo cual contribuy naturalmente a la profundizacin del conocimiento.As a finales del siglo XIX despus del fracaso de las pobres tentativas de optimismo filantrpico y humanitario con respecto a la educacin y a la reinsercin de los discapacitados a esta; cuando la expresin del individualismo ms tenaz, el conservadurismo, el farisesmo social, la moral del xito y la apologa del poder fsico alcanzan su cuota ms alta, a partir de 1870, los disminuidos mentales son recluidos en instituciones de asilo y custodia. Y finalmente se abre una esperanza para los Deficientes Mentales en el siglo XIX, en la dcada de 1840 se crearon varias escuelas para nios con RM: Suiza, Alemania e Inglaterra fueron precursores de esta actividad. Vygotsky, seal que ninguna de las capacidades intelectuales puede considerarse absolutamente ausente en ellos; pero no tienen la habilidad de aplicar libremente sus capacidades a los fenmenos de carcter moral y abstracto. Les falta la libertad de la cual se origina la libertad moral. Fsicamente l no puede; intelectualmente l no sabe; psquicamente l no desea. [footnoteRef:1] [1: /Gmez Amalia, Analista (2003) ANTECEDENTES DEFICIENCIA MENTAL.En:http//www.historia de discapa.com/]

1.2. DEFINICIONES O CONCEPTOS.Se refiere a un estado particular con limitaciones sustanciales, caracterizado por la aparicin simultanea de un funcionamiento intelectual notablemente por debajo del promedio y limitaciones relacionadas que se dan, al menos, en dos de las siguientes reas de destrezas adaptativas: comunicacin, cuidado personal, habilidades sociales, auto direccin, ocio, trabajo comportamiento en el hogar, uso de recursos de la comunidad, salud, seguridad, destrezas acadmicas funcionales. El retraso mental se manifiesta antes de los 18 aos.La OMS en su dcima revisin dice: La Deficiencia Mental es un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada poca del desarrollo y que contribuyen al nivel global de inteligencia, tales como las funciones cognitivas, las del lenguaje, las motrices y la socializacin. Es la dificultad que tiene el individuo de pensar, percibir y analizar correctamente las cosas y situaciones que suceden en el entorno, incapacidad para desarrollar tanto su potencial intelectual como social y por lo tanto no le es posible enfrentarse a las exigencias del medio ambiente, incapacidad que posee parar adquirir hbitos independientes y desenvolverse en la sociedad. [footnoteRef:2] [2: / CARDENAS JUAN Dr. (2009) LA DEFICIENCIA MENTAL. Universidad de Oviedo. 2004. Vol. 16, no 4, pp. 667-673. En: www.psicothema.com /]

1.3. CLASIFICACIN DE LA DEFICIENCIA MENTAL Segn la Asociacin Americana para la Deficiencia Mental y la Organizacin Mundial de la Salud, existen cinco niveles o grados de deficiencia mental atendiendo al C.I:1.3.1. DEFICIENCIA MENTAL LEVE (Lmite y ligero) Su Coeficiente Intelectual est entre 68-85. Existen bastantes diferencias entre los diferentes autores sobre si deberan o no formar parte de ella. En la realidad cuesta catalogarlos como deficientes mentales ya que son personas con muchas posibilidades, que manifiestan un retraso en el aprendizaje o alguna dificultad concreta de aprendizaje.

1.3.2. DEFICIENCIA MENTAL LIGERA Su C.I. est entre 52-68. Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicacin, y tienen capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral. Presentan un retraso mnimo en las reas perceptivas y motoras.1.3.3. DEFICIENCIA MENTAL MODERADA O MEDIASu C.I. se sita entre 36-51. Pueden adquirir hbitos de autonoma personal y social. Pueden aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral pero presentan con bastante frecuencia dificultades en la expresin oral y en la comprensin de los convencionalismos sociales. Aceptable desarrollo motor y pueden adquirir las habilidades pretecnolgicas bsicas para desempear algn trabajo difcilmente llegan a dominar las tcnicas instrumentales bsicas.

1.3.4. DEFICIENCIA MENTAL SEVERASu C.I. se sita entre 20-35. Generalmente necesitan proteccin o ayuda ya que su nivel de autonoma tanto social como personal es muy pobre. Suelen presentar un importante deterioro psicomotor. Pueden aprender algn sistema de comunicacin, pero su lenguaje oral ser muy pobre. Puede adiestrrsele en habilidades de autocuidado bsico y pretecnolgicas muy simple.

1.3.5. DEFICIENCIA MENTAL PROFUNDASu Coeficiente Intelectual es inferior a 20. Presentan un grave deterioro en los aspectos sensorio-motrices y de comunicacin con el medio. Son dependientes de los dems en casi todas sus funciones y actividades.[footnoteRef:3] [3: CEVILLA Marco Dr. en Psicologa, (2010) Asociacin Americana para la Deficiencia Mental y la Organizacin Mundial de la Salud en: http//www.tipodediscapacidad.com./]

1.4. CARACTERISTICAS DEL JVEN CON DEFICIENCIA MENTAL LEVE

1.4.1. PSICOLOGICASLos problemas de psicolgicos del Deficiente Mental Leve estn originados por fallas en el ambiente que lo rodea, puede ser en su familia, en la escuela o en la sociedad. Los problemas de conducta son la respuesta a un sistema que no responde a sus niveles que le exige demasiado o muy poco.El alumno con Deficiencia Mental Leve compensa todas las dificultades de estructuracin psicolgica, con su empeo y perseverancia. Asiste a la escuela con toda alegra, resiste a diario las frustraciones, compite permanentemente en situaciones desiguales y contina con su vida

1.4.2. SOCIALES En el mundo, nos encontramos con personas con Deficiencia Mental leve ms abiertas, extrovertidas, con facilidad para entablar relaciones en entornos nuevos, y otras que, por contra, se mostrarn ms reservadas e introvertidas ante situaciones sociales. Es importante conocer a la persona en particular y respetar su personalidad y su manera de ser en sociedad. No todos somos iguales en nuestros mbitos sociales.Ahora bien, las personas con Deficiencia Mental leve, al igual que el resto de las personas, pueden manifestar en algn momento de su vida, dificultades en el mbito de las relaciones sociales. Estas dificultades dependern de sus historias de aprendizaje, vivencias, experiencias positivas y negativas en el contacto con los dems, oportunidades o barreras de carcter social, etc.En general, podemos observar limitaciones en el repertorio de habilidades sociales debidas a las siguientes situaciones:a. Falta de oportunidades sociales y modelos de referencia que ayuden a aprender diferentes habilidadesb. Dificultad para determinar qu habilidad social es ms adecuada, oportuna y eficaz en cada caso o situacinc. Sentimientos de incompetencia social, ansiedad ante situaciones sociales, impulsividad, expectativas de fracaso, etc.d. Contextos sociales poco apropiados, objetivamente negativos para la persona, donde se den conductas de rechazo manifiesto, minusvaloracin, recriminacin sistemtica de sus dificultades, etc.1.4.3. EDUCATIVAS Las caractersticas educativas del Deficiente Mental Leve lgicamente depende de cada caso; cada persona con deficiencia Mental Leve representa un caso nico o distinto a los dems, algunas caractersticas que poseen en la escolarizacin pueden ser que el deficiente mental es:Tmido y retrado: evita los contactos con personas y cosas; le resulta difcil relajarse y mostrarse espontneo en presencia de personas mayores u otros nios. Por lo general se mantiene al margen del grupo, titubeante y sin actuar. Puede llegar, incluso, a no atreverse a jugar con juguetes nuevos con los que no est familiarizado. Son hiperactivos: Parecen estar movindose todo el tiempo. Dan la impresin de estar nervioso, agitado, inquieto: siempre est haciendo a lo que no conduce a nada. El problema que plantea este tipo de nios ser encontrar los medios necesarios para tranquilizarlos.

1.4.4. COGNITIVAS Cognitive development is defined as thinking, problem solving, concept understanding, information processing and overall intelligence. El desarrollo cognitivo se define como la resolucin de problemas pensamiento, la comprensin conceptual, procesamiento de la informacin y la inteligencia en general. Many persons with fragile X syndrome have some cognitive weaknesses. Muchas personas con Deficiencia Mental Leve tienen algunas debilidades cognitivas. Their overall potential may be lower than that of their peers and siblings. Su potencial total puede ser menor que la de sus compaeros y hermanos. They still have patterns of strengths and weaknesses in their development and may do very well with certain types of learning. Ellos todava tienen patrones de fortalezas y debilidades en su desarrollo y puede hacer muy bien con ciertos tipos de aprendizaje. Las puntuaciones en el rango de retraso mental puede estar en el rango leve (55 a 69 CI), moderada (40-54), grave (25-39) o profundas (menos de 25). Non progressive means that the disorder is not degenerative. No significa que el trastorno progresivo, no es degenerativa. Children with fragile X syndrome move forward, not backward, but at a slower pace and with a lower end result, than do normally developing children. Las personas con Deficiciencia Mental Leve tienen ritmo ms lento y con un resultado final ms bajo, que los nios con desarrollo normal. Disabilities in adapting to the environment refer to delays in life skills, not just academics. Discapacidad en la adaptacin al medio ambiente se refieren a los retrasos en habilidades para la vida, no slo acadmicos. Cognition is also affected by such issues as attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), seizure disorders, anxiety, speech and language disorders, sensory motor problems, and other issues that may impact both test taking and learning. La cognicin se ve afectada por problemas tales como trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH), epilepsia, ansiedad, trastornos del habla y del lenguaje, problemas sensoriales de motor, y otras cuestiones que pueden afectar tanto para tomar exmenes y de aprendizaje. Many children and adults with fragile X achieve more than would be expected based upon an IQ score.1.4.5. LENGUAJEEl Deficiencia Mental Leve tiene afectada la funcin perceptiva de fondo-figura; en una lmina reconocer partes insignificantes y no el todo. Su atencin es dispersa y presenta dificultades de concentracin. Su memoria a largo plazo est afectada, por lo tanto, los exmenes de contenido acumulativo no estn acordes a sus capacidades.Su lenguaje se desarrolla tarde y encuentra difcil percibir las relaciones entre cosas, acciones y eventos. Puede encontrar los detalles, sin entender la esencia de las cosas. Sus asociaciones con palabras no son lgicas.[footnoteRef:4] [4: /Cabezas Gmez Diana Dra. en Psicologa, (2011) DEFICIENCIA MENTAL LEVE. en: http//www. CanalDISCAP.com./]

2. SOBREPROTECCION FAMILIAR2.1. DEFINICIONSe suele definir como proteger o cuidar en exceso. Se mantiene el instinto de proteccin delosprimeros meses de vida, y no se acepta que las criaturas van creciendo y tienen que aprender a resolver sus necesidades. Expresiones como: ya te doy yo la comida porque t te manchas, ya tienes preparada la cartera..., pueden tener carga sobreprotectora.Hay padres que desconocen lo que se le puede exigir al nio y fomentan conductas ms infantiles de lo que le corresponde por su edad. En otras ocasiones, no dejan que el nio haga determinadas cosas porque a ellos, evidentemente, les sale mejor y lo hacen en menos tiempo. Otros piensan que es mejor hacerles la vida ms fcil y procuran anticiparse a cualquier necesidad y demanda de su hijo antes de que l mismo lo pida. Los hay que prefieren evitar enfrentamientos porque no les resulta fcil mantenerse con firmeza en situaciones estresantes o incluso simplemente porque el nio tiene una cara encantadora. [footnoteRef:5] [5: /Revista UNPADE, Gua para Padres]

2.2. NIVELES O GRADOS DE SOBREPROTECCION FAMILIARHay diferentes tipos de padres sobreprotectores: En un grupo estn los que manejan un nivel alto de inseguridad y sienten que si dejan de ejercer una proteccin exagerada, su hijo corre el riesgo de perderse o ser robado.Tienen miedo de exponer al nio a sitios pblicos, cuando el riesgo real es que el infante pierda la oportunidad de compartir espacios formativos, que hacen parte de su vida diaria, comenta. En un segundo grupo se ubican los que albergan sensaciones de ansiedad, porque temen que el pequeo se caiga, se enferme o adquiera alguna infeccin. Lo que necesita el pequeo es seguridad y gua por parte del adulto. Hay que vigilarlo, pero no hasta el punto de impedirle que se desarrolle, a travs de ciertas actividades. En un tercero grupo se encuentran los que se empean en que sus hijos no sufran ni tengan ningn contratiempo. Si, por ejemplo, se le cae un juguete, la mam se apresura a alcanzarlo y no permite que l aprenda a hacerlo.Estos adultos tienden a impactarse cuando sus hijos lloran y no les permiten expresarse a travs del llanto. El pap protector, sin darse cuenta, bloquea e interfiere negativamente en el desarrollo del hijo. De ah que en la etapa escolar pueda tener retrasos en el lenguaje y sea demasiado inseguro, porque su ambiente no le permiti desarrollar dichas habilidades, concluye la especialista.[footnoteRef:6] [6: /MORATALLA, Agustn Dr. (2002), AFECTIVIDAD Y DISCAPACIDAD: Tcnicas de intervencin en educacin especiales, Ediciones SM, Madrid, 2002. Pg. 659-664]

2.3. CAUSAS DE LA SOBREPROTECCION Los padres dan amor a sus hijos porque es lo que sienten, pero existen otras muchas razones de dar, ayudar y obsesionarse por los hijos:- Dar para apoyar la propia autoestima: una persona que nunca se siente bien consigo mismo intenta compensarse demostrando que puede ser un buen padre o una buena madre.- Dar para compensar con creces la privacin anterior: una frase muy comn en los padres es "no quiero que mi hijo sufra todo lo que yo he sufrido".- Dar para aliviar la culpa y la incomodidad: a veces las frustraciones del nio llevan a los padres a revivir sus propios fracasos y dolores y esto hace que se sientan incmodos y hacen que el nio se ahorre esas frustraciones haciendo por l lo que ellos podran haber hecho.- Dar para llenar el vaci interior. Muchas veces, matrimonios que fracasan se vuelcan en sus hijos para darles todo lo que a ellos les falta o les ha faltado en su infancia.- Dar para compensar la ausencia del otro padre. Uno de los padres puede ser alcohlico, egosta, estar enfermo, ser indiferente o tratar mal al nio; de esta forma, el otro se siente culpable y teme que el nio crezca con problemas emocionales si esta falta no es compensada, sin aliviar de todas formas la falta del otro padre.- Dar para compensar la propia ausencia. Los padres estn muy preocupados por su trabajo y estn muy poco tiempo en casa; para compensar su ausencia les colman de regalos y les consienten en exceso.- Dar a cambio del comportamiento del nio. Cada vez que el nio tiene una pataleta, para tranquilizarlos y no escucharlos le consiente lo que quiere. As el nio aprende a cambiar su comportamiento a cambio de soborno y aprende a manipular a sus padres; cada vez las pataletas sern ms grandes para conseguir ms.[footnoteRef:7] [7: Implicaciones para un cambio en los modelos de formacin. En: Psicopedagoga del nio con Deficiencia Mental. Arial Ediciones. Granada. 2002.]

2.4. CONSCUENCIAS DE LA SOBREPROTECCION FAMILIARSi en lugar de apoyar al nio, sugerirle y guiarle para que aprenda por s mismo, le imponemos, vigilamos y le damos todo solucionado, lejos de ayudarle a crecer, el nio tendr un escaso desarrollo de sus habilidades (vestirse,comer...) yadoptar una postura de pasividad y comodidad, ya que interiorizar que sus padres, de los que tendr una gran dependencia, siempre estn dispuestos a ayudarlo. Su autoestima ser baja y tendr poca seguridad en s mismo, creyndose incapaz de resolver sus dificultades. Le costar mucho tolerar frustraciones, posponer las gratificaciones y no sabr valorar lo que tiene. Rehuir los problemas en vez de tratar de enfrentarse a ellos y no sabr cargar con las consecuencias de sus propios actos... En resumen, ser una persona inmadura y dbil que podr dejarse llevar con ms facilidad por las malas amistades o por el ambiente que le rodea.Tambin tenemos como consecuencia de la sobreproteccin lo siguiente: Sentimientos de inutilidad. Sentimientos de dependencia. Falta de iniciativa propia, y creatividad. Alto inters por conocer sus talentos y habilidades Desconfianza de s mismo y falta de seguridad y de autoestima. Desamor por las necesidades del resto de las personas. Insatisfaccin por cualquier manifestacin de ayuda o apoyo, que no sea sobreproteccin absoluta. Cierto nivel de egocentrismo, e deseo de que toda la atencin sea para s mismo. Conductas manipulativas, para conseguir sus fines personales. Muchos hijos responden a la sobreproteccin con la venganza. En cuanto pueden, tratan a sus padres de la misma manera hostil como fueron tratados. Se tornan nios ansiosos y temerosos. Se vuelven egocntricos y muchas veces tiranos con su entorno. Tienen serias dificultades para poder separarse. De adultos, tienden a tener dificultades para separarse de parejas abusadoras o maltratadoras. No rinden pues sienten que son incapaces y estn atrapados en ser bebs. Todas estas consecuencias transforman a los hijos en adultos que no podrn caminar en la vida a plenitud y sus elecciones -ya sea de pareja o amigos- siempre tendrn como color la rabia por el sentimiento de inadecuacin con el aprendieron a vivir. Timidezy dependencia excesiva. Inadecuado e insuficiente desarrollo de lashabilidades sociales. Inseguro de s mismo y de su relacin con los dems, falta de confianza. No asume la responsabilidad de sus actos, ya que son sus padres los que suelen asumirla. Labilidad emocional: tan pronto est contento como se echa a llorar. Miedos y fobiassociales, de separacin de los padres Falta de experiencias, de actividades, que desembocan en un mal desarrollo de habilidades y capacidades. Inadecuado desarrollo de la empata. Falta de iniciativa propia e inadecuado desarrollo de la creatividad. Sentimientos de inutilidad. Es fcil que se vuelvan egocntricos y tiranos con todo su entorno. Pueden tener retrasos o dificultades en el aprendizaje, afectando a su rendimiento acadmico. Dificultad para la toma de decisiones. Tendencia al pensamiento negativo y al pesimismo.[footnoteRef:8] [8: Smirnov-Leontiev y otros, PSICOLOGA. Ed. V, 1978, pgs. 355, 356.]

2.5. CARACTERSTICAS DE LA SOBREPROTECCIN FAMILIAR DE LOS NIOS CON DEFICIENCA MENTAL.2.5.1. SOBREPROTECCIN DEL NIO CON DEFICIENCIA MENTALEl amor es atencin y cuidado pero lo ms importante es sentirse amadoLos nios con discapacidad siempre tienen potencial y pueden ser capaces de aprender y hacer muchas cosas por s mismos, sin ayuda.Frente a una discapacidad fsica o mental, es importante que los familiares hayan aceptado esta situacin y no intenten compararlo o competir con otras personas, en igual condicin, en cuanto a evolucin y desarrollo, porque cada persona es nica y tiene una forma diferente de recuperarse.Los nios con discapacidad severa es importante que concurran a una escuela de capacitacin que es donde se puede detectar de la mejor forma la posibilidad de recuperacin de sus funciones o el reemplazo de las mismas si stas fueran irrecuperables.Son nios diferentes que pueden contar con recursos importantes que solamente se pueden revelar si tienen la oportunidad de acceder a estas instituciones especiales, que cuentan con el personal idneo.A veces, la necesidad de la familia de ayudarlo en todo, produce un atraso en su desarrollo y la prdida de la oportunidad de que pueda realizar el aprendizaje que requiere, en el momento ms oportuno.El contacto con otros nios con dificultades permite compartir los xitos y las frustraciones, pudiendo canalizar convenientemente todas sus inquietudes a travs de los expertos en cada rea.Algunos padres se sienten culpables de la discapacidad de su hijo y asumen una actitud sobre protectora, desvivindose para atenderlo y convirtiendo esa tarea en un apostolado.Es natural que se tienda a adoptar esta postura, pero es perjudicial tanto para el nio como para el progenitor, que haya decidido dedicarle su vida.Los padres no tienen los conocimientos necesarios para una mejor recuperacin y aunque estn asesorados, no pueden tomar distancia de los problemas que se van presentando, convirtindose en un obstculo para el progreso de sus hijos.Lo primero que hay que lograr es su independencia y el respeto por la vida que le toque llevar, que no es ni mejor ni peor que cualquier otra.La mejor decisin es brindarle la posibilidad de concurrir a una escuela especial doble escolaridad, y volver al hogar para compartir con su familia el resto del da.La sobreproteccin del hijo con discapacidad tambin altera la vida de los hermanos que ven disminuida la atencin de sus padres hacia ellos, debido a las dificultades que tiene ese hermano.No hay que olvidar que tanto la enfermedad como la discapacidad reporta al afectado un beneficio secundario, que es precisamente un exceso de atenciones y un trato diferencial.[footnoteRef:9] [9: /http://www.psiquiatria/docencia/material/Psicomedica/PM_PsicologiaAfectividad.ppt+psicopatologia+de+la+afectividad&hl]

En las familias con un hijo con discapacidad es ms fcil observar conductas de sobreproteccin, y sobre todo en la madre, por el sencillo motivo de que suele ser ella quien se ocupa principalmente de su cuidado. Aunque tambin los padres manifiestan este tipo de conductas, y las hermanas, que asumen en cierto modo la responsabilidad del cuidado o lo comparten con las madres. La sobreproteccin es una reaccin natural y desde luego bienintencionada: mi hijo/a necesita ms atencin, ms apoyo, ms cuidados que los dems, ms estimulacin, ms cario, ms de todo. La familia se vuelca en el hijo con retraso mental, pero se confunde y orienta sus esfuerzos en una direccin y con un objetivo equivocados: que sea normal, que se cure.Quizs ha influido tambin la imagen, el concepto de persona con retraso mental predominantes en nuestra sociedad, a saber, alguien que no puede, no sabe hacer una serie de cosas. Si a cualquier persona, desde pequeo, se le ensea sobre todo que no puede o no sabe, eso ser lo que aprenda. Las personas con discapacidad en muchos casos muestran conductas de lo que se denomina como dependencia aprendida o indefensin aprendida, caracterizada entre otros aspectos, por comportamientos dependientes, actitudes sumisas y falta de iniciativa.Por otra parte, no hay que olvidar que la presin social es muy fuerte, y la imagen, la idea que la sociedad tiene de las personas con discapacidad, aunque est cambiando, todava no es buena, todava no se acepta y vive con normalidad la discapacidad, todava se discrimina a estas personas.[footnoteRef:10] [10: Atrvete, a ponerte en mi lugar, FONADIS revista mes de mayo 1996]

2.5.2. CONSECUENCIAS DE LA SOBREPROTECCIN FAMILIAR DE NIOS CON DEFICIENCIA MENTAL Falta de confianza en las posibilidades del hijo.- Es una de las consecuencias negativas de la sobreproteccin que en s denota falta de confianza en las posibilidades del hijo o hija con retraso mental. Puede ocurrir que los padres ignoren que su hijo puede hacer muchas cosas por s solo, porque no se le ha dado oportunidad de hacerlo as.Muchos adultos con retraso mental son tr atados como si fueran nios, se les viste de forma infantil... No se les posibilita hacer actividades como adultos, no se les reconocen sus intereses y necesidades como adultos: laborales, afectivas, sexuales, de disponer de su propio dinero. En definitiva, no se les permite tomar decisiones y hacer elecciones propias de adulto, ni se les permite afrontar riesgos como adultos, desde luego siempre dentro de sus posibilidades reales. Yes que esto supone asumir al hijo como adulto y enfrentarse a situaciones que escapan al control de los padres o cuidadores. sobreproteccin coarta las posibilidades de desarrollar su autonoma personal.- Las mencionadas actitudes y conductas sobreprotectoras de los padres o cuidadores limitan las posibilidades del desarrollo de la autonoma y la autodireccin de la persona con discapacidad. Estas actitudes coartan la libertad, segn las posibilidades de cada individuo, de vivir situaciones de integracin: laborales, de ocio, de relaciones personales... En la persona con retraso mental la sobreproteccin produce inseguridad, dependencia, timidez, falta de. iniciativa y actitudes acomplejadas que, a la postre, imposibilitan el desarrollo de habilidades para la relacin.[footnoteRef:11] [11: / -http://psicologia.laguia2000.com/general/la-sobreproteccion-del-ninodiscapacitado]

3. DESARROLLO PSICOMOTOR3.1. ConceptosPsicomotricidadLa psicomotricidad tiene una relacin intima entre el desarrollo motor, Intelectual y afectivo. La actuacin del nio ante una propuesta que implican el domino de su cuerpo motriz, as como la capacidad de la estructura el espacio a travs de los movimientos hacen que la interiorizacin y el proceso global, del objeto, sea valido cuando el nio sea capaz de coger y dejar con voluntad el objeto cuando, haya adquirido la nocin de distancia.Concepto de desarrollo psicomotorEl desarrollo psicomotriz constituye un aspecto evolutivo del ser humano. Es la progresiva adquisicin de habilidades, conocimientos y experiencias en el nio, siendo la manifestacin externa de la maduracin del SNC, y que no solo se produce por el mero hecho de crecer sino bajo la influencia del entorno en este proceso. La proliferacin dendrtica y la mielinizacinaxnica son los responsables fisiolgicos de los progresos observados en el nio. La maduracin del SNC tiene un orden preestablecido y por esto el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible: el progreso es en sentido cfalo-caudal y prximo-distal. Por tanto el desarrollo psicomotrz depender de: 1. La dotacin gentica del individuo.2. Su nivel de maduracin3. Oportunidad de entrenamiento o aprendizaje en el momento oportuno que ser facilitado por el entorno adecuado. Existen factores que favorecen un ptimo desarrollo, estos son: un slido vnculo madre-hijo, una estimulacin sensorial oportuna y una buena nutricin. As como otros factores q pueden perturbar dicho desarrollo q van desde los factores de ndole biolgico (hipoxia neonatal, prematuridad, hiperbilirrubinemia, sndromes convulsivos, etc.) Hasta los factores de orden ambiental (ausencia de un vinculo madre-hijo adecuado y entorno hipoestimulante). Estos son los denominados factores de riesgo.El desarrollo psicomotor se debe evaluar en todo nio que acude a control mdico, ms an si dentro de sus antecedentes presenta algn factor de riesgo. La importancia de ello radica en la posibilidad de detectar cualquier alteracin de este desarrollo para poder determinar las medidas adecuadas y oportunas a seguir.Se recomienda registrar el progreso del nio, detallando los logros observados desde el ltimo control. ste es tambin el mejor momento para revisar con los padres la estimulacin que recibe el nio, hacer las recomendaciones pertinentes y dar las pautas que se requieran segn el momento evolutivo del desarrollo cronolgico del nio.[footnoteRef:12] [12: Candel Gil, I. Atencin temprana. Programa de calidad. En De la atencin temprana a la escuela. A. Min Espigares (coord.). Editorial Natvola. Granada. 2007.]

3.2. FUNCIONES BASICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD DE LOS NIOS CON DEFICIENCIA MENTAL 3.2.1. CONCEPTOFunciones bsicas es el conjunto de habilidades y destrezas que deben ser oportunamente estimuladas para el desarrollo armnico, que ayudara a alcanzar el mayor grado de madurez escolar en determinado momento.Las funciones bsicas constituyen un soporte importante para el desarrollo integral del nio y su adaptacin en el medio que lo rodea, ya que gracias a estas se logra conocer los objetos y personas de su entorno.Es necesario considerar que las funciones bsicas no aparecen de un momento a otro sino que obedecen a varios factores: La edad, sexo, la nutricin, salud y fundamentalmente a la estimulacin adecuada que se proporciona al nio en diferentes etapas de crecimiento.Los padres sobre protectores, hacen por el hijo cosas que l podra hacer solo y le impiden hacer cosas que consideran podran conllevar un mnimo de riesgo.Los padres se vuelven sobre protectores por varias razones: sentimientos de culpa; miedo de las criticas de vecinos y parientes, sentimientos de lastima, de querer proteger al nio dbil y desvalido. Los hijos de padres as podran volverse tmidos y nerviosos, con miedo a estar separado de sus padres, y esto tiende a confirmar los sentimientos de los padres. Algunas familias creen que su hijo con deficiencia mental tiene un cierto carcter sagrado y no estn dispuestas a corregir en lo mnimo la conducta del nio. Le dan todo lo que desee por lo general, estos nios se comportan muy mal en su casa, si bien es posible que en la escuela aprendan muy pronto a portarse bien. Desafortunadamente, algunas familias sacan al nio de la escuela cuando se dan cuenta de que all lo estn disciplinando.Hay familias en las cuales los padres no se llevan bien y rien con frecuencia. Es posible que los padres no estn de acuerdo sobre cmo comportarse con su hijo deficiente o sobre otras cosas, y que utilicen al nio como un medio para hacerse dao mutuamente. Un grupo ms numeroso de padres difciles es el de los no estn preparados para aceptar lo que la educacin especial puede ofrecer solo les interesa la cura. Algunos no llevaran a su hijo a la escuela. Muchos padres, apenas se enteran de que su hijo es deficiente, sienten que no pueden amarlo ni curarlo. Es normal que se sientan as unos das o unas semanas. Una proporcin muy pequea de padres sigue sintindose as, y podra descuidar al nio o no demostrarle nada de amor y afecto. Algunas veces un pariente cercano de cuidar al nio: o bien las familias ricas los dejan al cuidado de los sirvientes. Incluso padres como estos pueden llegar a amar a sus hijos cuando se dan cuenta que de otra gente puede manifestar afecto y una actitud positiva hacia el nio y que este pueda aprender.[footnoteRef:13] [13: Jos Mara Farr Mart: PSICOLOGIA DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE. Grupo Ocano, Espaa. Pg. 325-326.]

3.2.2. ESQUEMA CORPORAL Es el concepto e imagen que tenemos de nuestro cuerpo y que permite controlar y manejar adecuadamente sus partes para ejecutar acciones. No podemos dejar de mencionar las alteraciones que sufre el deficiente en e! conocimiento inmediato de su propio cuerpo o esquema corporal. La idea o representacin que de su cuerpo tiene el nio, contribuye a la relacin entre su propio yo y el mundo que le circunda.

3.2.3. LATERALIDADSe entiende por lateralidad el predominio del individuo de un hemisferio lateral sobre el otro: el izquierdo en los diestros y el derecho en los zurdo.Al inicio de su desarrollo, cualquier accin que se realiza con un lado, tambin realiza con el otro. Estos movimientos suponen la existencia de la referencia alguna con respecto a la distribucin entre la derecha y la izquierda lo cual el nio debe aprender esta diferenciacin tras una gran cantidad de experiencias con los movimientos, lo que servir para que e! nio clasifique lo que corresponde al lado derecho del izquierdo

3.2.4. ORIENTACINLa Orientacin constituye !a accin de ubicacin es en relacin con algo, es decir, determina la posicin de un objeto con respecto a las referencias especiales (vertical, horizontal y los puntos cardinales)

3.2.5. COORDINACIN VISO-MOTRIZEn este tipo de coordinacin se destaca la importancia de la acomodacin y el mantenimiento de la mirada en coordinacin con la mano o el pie a la hora de realizar una actividad. La maduracin de nuestra coordinacin viso-motriz conlleva una etapa de experiencias en las que son necesarios cuatro elementos:El cuerpoEl sentido de la visin El odo El movimiento del cuerpo o del objetoEl nio va desarrollando sus facultades psquicas y motrices para integrarse al medio ambiente con todas sus variantes.Esta adaptacin empieza a aparecer alrededor de los 18 meses, que es cuando empieza a construir su entorno de una manera mas consiente, y a relacionarlos con los dems.A partir de este momento se hace ms evidente su cantidad de movimiento y el control de si mismo al realizarlo, y la precisin en efectuar aquello que se le pide.3.2.6. EQUILIBRIOEs la capacidad para vencer la accin, de la gravedad y mantener el cuerpo en la postura que deseamos. Este equilibrio implica: Interiorizacin del eje corporal Disponer de un conjunto de reflejos Un dominio corporalDesde un punto de vista neuropsicolgico es la condicin de la inestabilidad del cuerpo mediante el ajuste armnico de los compuestos sensorio motrices.La carencia o deterioro del equilibrio suele ser la causa de otros problemas motores en forma de incoordinaciones o manifestaciones de conducta y carcter.Los problemas de equilibrio son bsicos y aparecen con mucha frecuencia en el deficiente. Al ser el equilibrio ms defectuoso hay un consumo mayor de energa.Al luchar con el equilibrio se fatiga el espritu y se distrae la atencin. Ello est relacionado con la torpeza, contracturas musculares, imprecisin y sincinesias.[footnoteRef:14] [14: La educacion del nio deficiente mental, Margaret Anne Johnson, publicado en 1079]

El desarrollo psicomotriz constituye un aspecto evolutivo del ser humano. Es la progresiva adquisicin de habilidades, conocimientos y experiencias en el nio, siendo la manifestacin externa de la maduracin del SNC, y que no solo se produce por el mero hecho de crecer sino bajo la influencia del entorno en este proceso. La proliferacin dendrtica y la mielinizacinaxnica son los responsables fisiolgicos de los progresos observados en el nio. La maduracin del SNC tiene un orden preestablecido y por esto el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible: el progreso es en sentido cfalo-caudal y prximo-distal. Por tanto el desarrollo psicomotrz depender de: 1. La dotacin gentica del individuo.2. Su nivel de maduracin3. Oportunidad de entrenamiento o aprendizaje en el momento oportuno que ser facilitado por el entorno adecuado. Existen factores que favorecen un ptimo desarrollo, estos son: un slido vnculo madre-hijo, una estimulacin sensorial oportuna y una buena nutricin. As como otros factores q pueden perturbar dicho desarrollo q van desde los factores de ndole biolgico (hipoxia neonatal, prematuridad, hiperbilirrubinemia, sndromes convulsivos, etc.) Hasta los factores de orden ambiental (ausencia de un vinculo madre-hijo adecuado y entorno hipoestimulante). Estos son los denominados factores de riesgo.El desarrollo psicomotor se debe evaluar en todo nio que acude a control mdico, ms an si dentro de sus antecedentes presenta algn factor de riesgo. La importancia de ello radica en la posibilidad de detectar cualquier alteracin de este desarrollo para poder determinar las medidas adecuadas y oportunas a seguir.Se recomienda registrar el progreso del nio, detallando los logros observados desde el ltimo control. ste es tambin el mejor momento para revisar con los padres la estimulacin que recibe el nio, hacer las recomendaciones pertinentes y dar las pautas que se requieran segn el momento evolutivo del desarrollo cronolgico del nio.[footnoteRef:15] [15: Biologa, psicologa y sociologa del nio en edad preescolar, coleccin educacin y enseanza. 6 edicin junio 1985 Pag 82, 83, 84. ]

3.3. CARACTERSTICAS DE LAS ETAPAS EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIOS3.3.1. El desarrollo psicomotor de los nios

Se conoce como desarrollo psicomotor a la madurez psicolgica y muscular que tiene una persona, en este caso un nio. Los aspectos psicolgicos y musculares son las variables que constituyen la conducta o la actitud. Al contrario del intelectual que est dado por la maduracin de la memoria, el razonamiento y el proceso global del pensamiento.El desarrollo psicomotor es diferente en cada nio, sin embargo, es claro que l se presenta en el mismo orden en cada nio. Es as, por ejemplo, que el desarrollo avanza de la cabeza a los pies, por ello vemos que el desarrollo funcional de la cabeza y las manos es primero que el desarrollo de las piernas y los pies. Los factores hereditarios, ambientales y fsicos tambin influyen en el proceso de crecimiento psicomotor. Por ejemplo, vemos que la habilidad para hablar ms temprano es propia de ciertas familias y que las enfermedades pueden afectar negativamente el desarrollo motor; tambin es claro que la ausencia de estimuladores visuales, tctiles y/o auditivos afectan la madurez psicolgica. [footnoteRef:16] [16: http://www.psiquiatria/docencia/material/Psicomedica/PM_Psicologia]

A continuacin se presenta un resumen de lo que debera observarse en el proceso de crecimiento psicomotor de los nios hasta los 5 aos.

Nacimiento: prcticamente el nio duerme todo el da. Responde con llanto a sus necesidades bsicas de alimentacin, dolor y cambio de temperatura.

6 semanas: Comienza a sonrer cuando le hablan. Mira los objetos situados en su campo visual. No sostiene la cabeza y puede descansar extendido sobre su abdomen. 3 meses: sonre espontneamente, sus ojos siguen los objetos en movimiento, sostiene la cabeza al estar sentado, agarra los objetos colocados en su mano y vocaliza.

6 meses: se sostiene en posicin erecta, se sienta con apoyo y logra girar sobre su propio eje. Puede transferir los objetos de una mano a la otra. Balbucea a los juguetes.

9 meses: ya se sienta completamente solo, gatea y logra ponerse en posicin erecta y puede dar los primeros pasos. Dice pap, mam tete, se despide con las manos, y sujeta el bibern.

1 ao: ayuda a vestirse, dice varias palabras y camina con ayuda de los familiares.

18 meses: Camina sin ayuda, sube escaleras con ayuda, tiene mejor control de sus dedos, come parcialmente solo y dice unas 10 palabras.

2 aos: Corre, sube y baja escaleras sin ayuda, puede pasar las pginas de un libro de una en una, se viste casi sin ayuda (las prendas sencillas), dice frases cortas y puede comunicar sus necesidades de evacuacin.

3 aos: Sabe vestirse sin ayuda (a excepcin de anudar los cordones y abotonarse), usa palabras en plural, sube en triciclo, puede comer sin ayuda y hace preguntas constantemente.

4 aos: lanza la pelota a lo lejos, puede saltar sobre un pie, puede copiar a imagen de una cruz, conoce al menos un color, puede resolver sus necesidades de evacuacin.

5 aos: atrapa con las manos la pelota que le lanzan, puede copiar un tringulo, conoce al menos cuatro colores y puede desvestirse y vestirse sin ayuda.[footnoteRef:17] [17: Kail&Cavanaugh: DESARROLLO HUMANO UNA PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL. Tercera Edicin, 2008 Mxico]

6. METODOLOGALa presente investigacin ser de tipo descriptivo-explicativa, de carcter cuanti-cualitativa, y analtico sinttico; y se basar en elementos claves como: Mtodos, tcnicas e instrumentos que permitieran recoger informacin bibliogrfica, los mismos que ayudaran a orientar el trabajo de investigacin:Los Mtodos que se han tomado en cuentan son los siguientes:

Mtodo Cientfico el cual ayudar a investigar, analizar, interpretar y seleccionar la diversa informacin que se obtenga a travs de las lecturas, de libros, consultas en internet, y asesoramiento por parte del docente, lo cual llevar a corroborar la sustentacin terica con la realidad de los jvenes con Deficiencia Mental Leve, ayudar a determinar las variables e indicadores, y luego proceder a la recopilacin, depuracin de la informacin, y de esta manera se armar el contenido cientfico del presente trabajo investigativo.

Mtodo Analtico-sinttico - permitir analizar los datos empricos de la informacin del trabajo investigativo, abstrayendo su contenido formal o conceptual en el proceso del desarrollo del proyecto, y as se sacar las partes de un todo, para estudiarlas y examinarlas por separado, dando cumplimento a los objetivos propuestos.

Mtodo Descriptivo: servir para realizar la descripcin integral del desarrollo que presentan cada uno de los nios con Deficiencia mental en las reas principalmente en desarrollo psicomotor y determinar si este desarrollo se encuentra acorde con su edad cronolgica.

Las tcnicas e instrumentos que se utilizaran para realizar la investigacin son los siguientes: La encuesta.- con esta tcnica se lograr obtener informacin de la muestra (terapistas y padres de familia) que se utilizar en la investigacin mediante un cuestionario estructurado con el nfasis de lograr informacin descriptiva del autocuidado, de la motricidad gruesa y la relacin entre estas dos aspectos en los nios con Deficiencia mental.

Instrumento de deteccin del desarrollo psicolgico.- se utilizarpara reconocer las caractersticas psicolgicas del desarrollo que presentan los nios dependiendo de su edad en las diversas reas principalmente en el desarrollo psicomotor

Tcnicas de informacin secundarias (Bibliogrficas).- Las tcnicas bibliogrficas destinadas a obtener informacin de fuentes secundarias que se encuentran en libros, revistas, peridicos y documentos en general para conocer la realidad del tema a investigar.Para cumplir los objetivos especficos se utilizar las siguientes tcnicas: Determinar el grado de sobreproteccin familiar que presentan los nios con deficiencia mental del CARDO.

Encuestas.- Es importante esta herramienta para determinar las caractersticas de la problemtica nos permitir obtener informacin acerca de grado de sobreproteccin familiar que presentan los nios con Deficiencia mental. Estar dirigidas a 10 padres de familia de los nios que asisten al centro.

Identificar el nivel de desarrollo psicomotor que presentan los nios con deficiencia mental segn su edad cronolgica.

Encuestas.- estar dirigidas a 4 terapistas de las distintas reas del centro, este instrumento nos permitir conocer cul es el nivel de desarrollo Psicomotor que presentan los nios con deficiencia mental leve.

Instrumento de deteccin del desarrollo psicolgico en habilidades de psicomotricidad.- se aplicar a 10 nios, esta tcnica de acuerdo a los tems planteados nos permitir conocer el nivel de desarrollo psicomotor que presentan los nios de acuerdo a su edad cronolgica.

Poblacin y muestra:

La poblacin de la investigacin es finita que est conformado por los nios del centro de atencin y rehabilitacin de Olmedo CARDO que es un total de 51 nios, de esta poblacin se tomaran una muestra de 10 nios con sndrome de deficiencia mental leve, 4 terapistas y 10 padres de familia. Se ha tomado en cuenta para esta investigacin a todos los nios entre 2 a 17 aos con deficiencia mental que asisten al centro a las diferentes reas.

Criterio de muestra.- el criterio de muestra es todos los nios con deficiencia mental leve en el rasgo de edad de 2 a 17 aos que asisten al centro de atencin rehabilitacin de Olmedo CARDO

Actividades Meses

septiembreoctubrenoviembrediciembreEnero

12341234123412341234

Observacin del centroX

Compilacin y Revisin de informacin bibliogrfica X

Construccin de la problematizacinX

Elaboracin del proyectoXX

Presentacin del proyecto para su aprobacin XX

Investigacin de campo XXXX

Tabulacin, anlisis e interpretacin de resultadosXX

Elaboracin de la tesis XX

Presentacin de la tesis para su aprobacinXXX

Grado pblico X

7. CRONOGRAMA PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Computador Porttil1250Bibliografa 500Flash Memory 25Copias 30Impresiones 150Transportes 75Anillados 25Proyector 15 2070

8. BIBLIOGRAFIA

Gmez Amalia, Analista (2003) ANTECEDENTES DEFICIENCIA MENTAL.En:http//www. historia de discapa.com/ CARDENAS JUAN Dr. (2009) LA DEFICIENCIA MENTAL. Universidad de Oviedo. 2004. Vol. 16, no 4, pp. 667-673. En: www.psicothema.com / CEVILLA Marco Dr. en Psicologa, (2010) Asociacin Americana para la Deficiencia Mental y la Organizacin Mundial de la Salud en: http//www.tipodediscapacidad.com./ Cabezas Gmez Diana Dra. en Psicologa, (2011) DEFICIENCIA MENTAL LEVE. en: http//www. CanalDISCAP.com./ Revista UNPADE, Gua para Padres MORATALLA, Agustn Dr. (2002), AFECTIVIDAD Y DISCAPACIDAD: Tcnicas de intervencin en educacin especiales, Ediciones SM, Madrid, 2002. Pg. 659-664 Implicaciones para un cambio en los modelos de formacin. En: Psicopedagoga del nio con Deficiencia Mental. Arial Ediciones. Granada. 2002. Smirnov-Leontiev y otros, PSICOLOGA. Ed. V, 1978, pgs. 355, 356. http://www.psiquiatria/docencia/material/Psicomedica/PM_PsicologiaAfectividad.ppt+psicopatologia+de+la+afectividad&hl Atrvete, a ponerte en mi lugar, FONADIS revista mes de mayo 1996 http://psicologia.laguia2000.com/general/la-sobreproteccion-del-ninodiscapacitado Candel Gil, I. Atencin temprana. Programa de calidad. En De la atencin temprana a la escuela. A. Min Espigares (coord.). Editorial Natvola. Granada. 2007. Jos Mara Farr Mart: PSICOLOGIA DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE. Grupo Ocano, Espaa. Pg. 325-326. La educacion del nio deficiente mental, Margaret Anne Johnson, publicado en 1079 Biologa, psicologa y sociologa del nio en edad preescolar, coleccin educacin y enseanza. 6 edicin junio 1985 Pag 82, 83, 84. http://www.psiquiatria/docencia/material/Psicomedica/PM_PsicologiaKail&Cavanaugh: DESARROLLO HUMANO UNA PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL. Tercera Edicin, 2008 Mxico Macas Xavier Ing.(2010) CONADIS, DISCAPACIDADES EN ECUADOR, htt//realidad en el sur del pas-Loja