Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

30
w w w . m e d i a c i o n e s . n e t De los medios a las culturas Jesús Martín-Barbero Introducción (Proyectar la comunicación, Jesús Martín-Barbero y Armando Silva (coords.), Tercer Mundo, Bogotá, 1997) « Al filo del cambio de siglo el arco recorrido por los estudios de comunicación no puede ser más significativo: iniciado por matemáticos e ingenieros, dominado durante un buen trecho por psicólogos y sociólogos, en los últimos años se ha convertido en preocupación decisiva de los historiadores y los filósofos. Pero las razones de ese trayecto quizá se hallen menos en el ámbito académico que en ese “exterior” que configuran la escena política y la vida cotidiana. Esto es, en la asociación que de ella hacen los ideólogos del neoliberalismo con el “fin de la historia”, con la ‘superación’ de la política por la tecnocracia de los expertos y gestores; y con la oscilación que la identifica, de un lado, con la neutra y ambiciosa utopía de la “sociedad de la información” y de otro, con la panacea de todos nuestros males cotidianos (…) En todo caso, la comunicación nombra hoy a la vez uno de los más fértiles territorios de la investigación social y el espacio social más denso de ensoñaciones y pesadillas a las que la propia investigación no puede sacarle el cuerpo. Pues en alguna forma debe ella enfrentar el síntoma y la paradoja de que en la “era de la comunicación” sea de incomunicación de lo que más parece sufrir tanto la sociedad como los individuos. »

description

« Al filo del cambio de siglo el arco recorrido por losestudios de comunicación no puede ser más significativo:iniciado por matemáticos e ingenieros, dominado duranteun buen trecho por psicólogos y sociólogos, en los últimosaños se ha convertido en preocupación decisiva de loshistoriadores y los filósofos. Pero las razones de esetrayecto quizá se hallen menos en el ámbito académicoque en ese “exterior” que configuran la escena política yla vida cotidiana. Esto es, en la asociación que de ellahacen los ideólogos del neoliberalismo con el “fin de lahistoria”, con la ‘superación’ de la política por latecnocracia de los expertos y gestores; y con la oscilaciónque la identifica, de un lado, con la neutra y ambiciosautopía de la “sociedad de la información” y de otro, conla panacea de todos nuestros males cotidianos (…) En todocaso, la comunicación nombra hoy a la vez uno de los másfértiles territorios de la investigación social y el espaciosocial más denso de ensoñaciones y pesadillas a las que lapropia investigación no puede sacarle el cuerpo. Pues enalguna forma debe ella enfrentar el síntoma y la paradojade que en la “era de la comunicación” sea deincomunicación de lo que más parece sufrir tanto lasociedad como los individuos. »

Transcript of Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Page 1: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

w w w . m e d i a c i o n e s . n e t

De los medios a las culturas

Jesús Martín-Barbero

Introducción

(Proyectar la comunicación, Jesús Martín-Barbero y

Armando Silva (coords.), Tercer Mundo, Bogotá, 1997)

« Al filo del cambio de siglo el arco recorrido por los estudios de comunicación no puede ser más significativo: iniciado por matemáticos e ingenieros, dominado durante un buen trecho por psicólogos y sociólogos, en los últimos años se ha convertido en preocupación decisiva de los historiadores y los filósofos. Pero las razones de ese trayecto quizá se hallen menos en el ámbito académico que en ese “exterior” que configuran la escena política y la vida cotidiana. Esto es, en la asociación que de ella hacen los ideólogos del neoliberalismo con el “fin de la historia”, con la ‘superación’ de la política por la tecnocracia de los expertos y gestores; y con la oscilación que la identifica, de un lado, con la neutra y ambiciosa utopía de la “sociedad de la información” y de otro, con la panacea de todos nuestros males cotidianos (…) En todo caso, la comunicación nombra hoy a la vez uno de los más fértiles territorios de la investigación social y el espacio social más denso de ensoñaciones y pesadillas a las que la propia investigación no puede sacarle el cuerpo. Pues en alguna forma debe ella enfrentar el síntoma y la paradoja de que en la “era de la comunicación” sea de incomunicación de lo que más parece sufrir tanto la sociedad como los individuos. »

Page 2: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

2

Introducción general

Colocada en el centro de la reflexión filosófica, estética y sociológica sobre la crisis de la razón y la sociedad moder-na, la problemática de la comunicación desborda hoy los linderos del campo académico que la contenían. Hasta fines de los años setenta las “ideas fuertes”, las que hegemoniza-ron ese campo de estudios, respondieron más a un modelo de conocimiento instrumental que a un proyecto de com-prensión; pero ese modelo se ha visto rebasado en los últimos años tanto por los procesos sociales como por los cambios en el terreno teórico. De un lado, la información y la comunicación han pasado a ocupar el centro en la confi-guración de nuevos modelos de sociedad; del otro, esa misma centralidad está implicando un serio replanteamien-to de su sentido y su razón. De ahí que la comunicación sea hoy paradójicamente vinculada al relanzamiento de la mo-dernización –que vía satélites, informática, video-procesa-dores, constituye la punta de la renovación industrial, ge-rencial, educativa– y a la búsqueda de una racionalidad otra que la instrumental, la que emerge de la experiencia de socialidad que entraña la praxis comunicativa. La comuni-cación cobra así una relevancia insoslayable en la renova-ción de los modelos de análisis de la acción social, de la agenda de investigación y la reformulación de la teoría crítica.

Page 3: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

3

Desde los procesos, las prácticas, los discursos y los me-

dios de comunicación se despliega actualmente un extenso mapa de desafíos a las ciencias sociales y de nuevos objetos para la reflexión. En América Latina hay sin embargo una fuerte reticencia en las ciencias sociales a hacerse cargo de esos nuevos problemas. Y aunque algunos la atribuyen al déficit de legitimidad académica que padecen esos objetos,

pareciera más bien que sociólogos y antropólogos perciben oscuramente el estallido de fronteras que entraña la confi-guración de un campo de conocimiento poblado de objetos con contornos difusos, imposibles de encerrar en las mallas de un saber rígidamente parcelado. En las transformaciones del espacio y el tiempo que emergen en el campo de comu-nicación hay un fermento de cambios para el saber mismo, pues se trata de cambios que atraviesan por entero el desor-den de la vida urbana y el desajuste entre identidades y territorios, entre sensibilidades, creencias y comportamien-tos.

Hablamos de cambios no sólo sociales sino al interior

mismo de los discursos y horizontes epistemológicos de las ciencias humanas, de la filosofía y el arte; pues si bien los estudios de comunicación comienzan por nutrirse de teorías informacionales en las que el proceso de comunicación se produce entre un emisor omnipotente y un receptor pasivo, el influjo de las diferentes disciplinas del lenguaje replantea-rá aquel esquema reubicando el proceso de comunicación en los pactos de cooperación interactiva desde los que se construyen los discursos sociales y los mensajes. De la lin-güística moderna, y su proyección sobre las ciencias sociales acentuando el carácter comunicativo de los objetos de estu-dio, se pasa en los años ochenta a nuevos paradigmas que desplazan el acento de las interacciones lingüísticas a la cultura como eje de compresión de los procesos sociales. Este cambio de perspectiva –del lenguaje a las culturas– va

Page 4: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

4

a tener una especial incidencia en los estudios de comunica-ción, pues redefine los contornos de ese campo marcando un decisivo encuentro con los “estudios culturales”. La oscilación de los linderos disciplinarios está permitiendo incorporar al campo de comunicación la riqueza de la re-flexión y la experimentación metodológica de las ciencias de la cultura en cuanto saber acerca de los intercambios simbólicos, a la vez que éstas evidencian cada vez más la validez y el aporte del modelo comunicacional. En los últi-mos años, al desplazamiento ya señalado se añade el reco-nocimiento de la dimensión estética como eje fundante de una nueva perspectiva que, bajo las etiquetas de postmo-dernidad, modernidad tardía o sensibilidad contemporánea, amplía los horizontes de la investigación y la reflexión sobre comunicación.

Fue a mediados de los ochenta cuando la configuración

de los estudios de comunicación comenzó a explicitar cam-bios que desde su campo convergían con movimientos de fondo en las ciencias sociales. La globalización, la “cuestión transnacional”, desbordó los alcances de la teoría del impe-rialismo obligando a pensar una trama nueva de territorios y de actores, de contradicciones y conflictos. Los desplaza-mientos con que se buscó rehacer conceptual y metodoló-gicamente el campo de la comunicación provendrán enton-ces tanto de la experiencia de los movimientos sociales como de la reflexión que articulan los estudios culturales. Se inicia así un corrimiento de los linderos que demarcaban el campo

de la comunicación: las fronteras, las vecindades y las topo-grafías no son las mismas de hace apenas diez años, ni están tan claras. La idea de información –asociada a la innovación tecnológica– gana legitimidad científica y operatividad, mientras la de comunicación se desplaza y aloja en campos aledaños como la filosofía o la hermenéutica. El corrimien-to de los linderos del campo se traduce en un nuevo modo de relación con (y desde) las disciplinas sociales, que no está

Page 5: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

5

exento de recelos y malentendidos, pero que viene definido más que por recurrencias temáticas o préstamos metodoló-gicos, por apropiaciones: desde la comunicación se trabajan procesos y dimensiones que incorporan preguntas y saberes históricos, antropológicos, semióticos, estéticos; al mismo tiempo que la sociología, la antropología y la ciencia políti-ca se empiezan a hacer cargo –ya no de forma marginal– de los medios y los modos como operan las industrias cultura-les.

A propiciar esos encuentros y reapropiaciones entre co-

municación y ciencias sociales está dirigida esta compila-ción, en la que no están todos los que debieran estar –unos por que no caben, y otros porque la trama editorial de las autorías y las propiedades lo hacen imposible–; pero los hitos que marcan las etapas claves del recorrido y las trayec-torias más relevantes del campo si están. Y para facilitar su lectura hemos organizado los textos en dos partes, que co-rresponden a las dos trayectorias fundantes: la que entre-tejidamente lleva y trae de los medios a las culturas, y la que desde los lenguajes converge en las estéticas. Hay así en la composición de los textos un trazado histórico que remite su fuerza y su sentido hacia los avatares de este siglo con final de milenio, y un trazado teórico que señala los cruces, las intertextualidades que sostienen el campo.

De lo que trata esta compilación es de recoger las huellas

que han dejado ciertos textos fundamentales en la construc-ción de una teoría de la sensibilidad, de su modos y medios de expresión, a partir de preguntas, réplicas y sospechas acerca de la comunicación. Se dirige, por ello, especialmen-te a los investigadores de ciencias sociales, políticas y comunicacionales de América Latina, en un esfuerzo edito-rial por poner juntas lecturas básicas hasta ahora dispersas y aquí reunidas desde una mirada abierta a la pluralidad y

Page 6: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

6

diversidad de posiciones y discursos que hoy piensan la sociedad desde la comunicación.

I En el comienzo el proyecto fue transdisciplinar y

crítico

Al terminar la segunda guerra mundial un equipo multi-

disciplinar de investigadores de MIT se propone repensar el desarrollo de las ciencias; y, frente a su creciente especiali-zación, se da al proyecto de pensar su unidad a partir del espacio que consideran más fecundo, el de las “regiones fronterizas”. El equipo estaba dirigido por el matemático Nobert Wiener y el neurofisiólogo Artur Rosenblueth, y en él participaron tanto biólogos y físicos como psicólogos y antropólogos de la talla de K. Lewin y G. Bateson. En el año 1948 Wiener publica Cibernetics en el que escribe: “Si los siglos XVII y la primera parte del XVIII fueron la edad de los relojes, y el fin del XVIII y el XIX la de las máquinas de vapor, el presente es la edad de la comunicación”. Más que como un nuevo campo de especialización, la comunicación adquiere estatuto científico en cuanto espacio interdiscipli-nar, desde el que se hacen pensables las relaciones entre fenómenos naturales y artificiales, entre las máquinas, los animales y los hombres. Wiener ve en la comunicación una “nueva lengua del universo”, similar a la “mathesis universa-

lis” de Galileo, de ahí que más que una nueva ciencia, lo que propone es una nueva manera de hacer ciencia; más que un substantivo un adverbio: pensar comunicativamente

los fenómenos. Lo que equivale a estudiar los comporta-mientos en cuanto complejos intercambios de información. Y porque eso es lo que tienen en común los organismos y las máquinas, Wiener se arriesgará a afirmar que “en el univer-so todo comunica”, pues éste esta hecho de un flujo permanente de intercambios; y al hacerlo está poniendo las

Page 7: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

7

bases no sólo a la fabricación de las “máquinas que apren-den”, los robots, sino a la teoría de sistemas y a la ecología.

Muy pronto, sin embargo, esta compleja concepción que

ubica la comunicación en el terreno fronterizo entre la or-ganización y la operación, entre la comprensión de los fenómenos y el dominio de los aparatos, se verá suplantada por la eficacia operativa una disciplina, la teoría de la in-formación, que transforma el modelo circular y complejo (retroactivo) en uno lineal. C. Elwood Shannon, discípulo de Wiener e ingeniero de la compañía Bell Thlelephone, reducirá el objetivo de esa teoría (The Mathematical Theory of

Communication,1949) a medir la cantidad de información que contiene un mensaje y aumentar la velocidad de su transmisión disminuyendo el ruido y las pérdidas que se producen en el recorrido. El salto no ha podido ser mayor: lo que ahora hace pensable la comunicación es la modula-ción del ancho de banda en telefonía, y las posibilidades que ella abre de controlar la relación entre señal y ruido. Lo que el famoso esquema (fuente-emisor-mensaje-receptor-destinatario) se propone y posibilita es definir matemáticamente la mag-nitud estadística de una información, esto es, la medida cuantitativa de la incertidumbre de un mensaje en función de su grado de probabilidad.

Por esos mismos años, y también en los Estados Unidos,

dos exilados de la Alemania nazi, Theodor Adorno y Max Horkheimer, emprendían la tarea de repensar interdiscipli-nariamente –desde la filosofia, la sociología y la historia– el universo de la cultura. Y también en su reflexión el proceso de comunicación jugará de terreno fronterizo desde el cual hacer pensables las relaciones de la racionalidad tecnológica con la lógica de la mercancía. Casi al tiempo con el libro de Wiener, en 1947, aparece publicado en Ámsterdam Dialek-

tik der Aufklarung; libro en el que Adorno y Horkheimer acuñan y elaboran el concepto de industria cultural con el

Page 8: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

8

que desentrañan el estatuto social de los medios de comuni-cación. Lo que ese concepto moviliza es la comprensión de la “unidad del sistema”, esto es: la forma en que la lógica de la mercancía engendra la unidad en formación de la cultura y la política. En las sociedades capitalistas la cultura consti-tuye la otra cara del trabajo mecanizado y explotado, pues en ellas la producción de cultura “sacrifica aquello por lo que la lógica de la obra se distinguía de la del sistema so-cial”. Y de esa forma la cultura se convierte en lo que hace soportable una vida inhumana al inocularnos día a día la capacidad de encajar y conformarnos, al banalizar el sufri-miento en una lenta “muerte de lo trágico” que nos roba la capacidad de estremecernos y rebelarnos. Los medios de comunicación constituyen el eje de la industria cultural, ya que es en ellos donde las mayorías son conformadas cultu-ralmente. En el cine o la música de jazz, la lógica de la mercancía se revela en el esquematismo que asimila la for-ma a la fórmula y al formato atrofiando tanto la creatividad del productor como la actividad del espectador. Pero no sólo los medios, también el arte sufre una desublimación que disuelve la tensión interior que resguardaba su libertad; ahora el arte se incorpora al mercado como un “bien cultu-ral” enteramente adecuado a la necesidad que el propio mercado crea y moldea.

En la radicalidad de su negación la “teoría crítica” de los

de Frankfurt desnuda el carácter estructural de la alienación que en el capitalismo sufre la cultura, pero su pesimismo elitista les impedirá analizar las contradicciones que atravie-san y dinamizan la complejidad cultural de la sociedad industrial. Esa será la tarea asumida por Walter Benjamin (1972, 1977) en su larga y polémica relación con los de Frankfurt: pensar las transformaciones de la sensibilidad, los modos de percepción, el sensorium que irrumpe en la historia con las masas y la técnica. Ese que hacen visible las mediaciones que el cine establece con las modificaciones en

Page 9: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

9

“el aparato perceptivo” que vive todo transeúnte en el tráfi-co de la gran ciudad. Lugar privilegiado de emergencia de la modernidad, la ciudad constituye para Benjamin el espa-cio social y teórico desde el que comprender lo que hay de nuevo en “la experiencia de la muchedumbre”: el cruce en ella del “crecimiento del sentido para lo igual en el mundo” con una nueva forma de percepción cuyos dispositivos han dejado de ser el recogimiento y la totalización, de la percepción clásica, para ser ahora la dispersión y la imagen múltiple. Lo que de escandalosa pueda tener esa oposición es remitida por Benjamin a la experiencia estético-social de una mu-chedumbre que “de retrógrada frente a un Picasso se trans-forma en progresista frente a un Chaplin”. Pero para dar con el significado de esa observación, Benjamin ha investi-gado las “oscuras relaciones”, los parentescos entre la moderna escritura de Baudelaire y las manifestaciones de la multitud urbana, y de ésta con las figuras del montaje cine-matográfico, de los registros que marcan la ciudad y de la escritura de los folletines. Rompiendo con la incomprensión de Adorno hacia el cine y del marxismo de su tiempo hacia la masa, Benjamin des-cubre el doble sentido de la expe-riencia social que cataliza la masa: esa “aglomeración concreta pero socialmente abstracta” que sin embargo inau-gura una nueva manera de sentir, “un sensorium que le saca encantos a lo deteriorado y lo podrido”. Si frente al quiebre histórico que enuncia ese sensorium Adorno piensa que todo está perdido, Benjamin percibe al mismo tiempo un oscure-cimiento de la experiencia y el develamimiento de una experiencia otra: la que configuran los modos de existencia-resistencia del oprimido, pues “no se nos ha dado la espe-ranza sino por los desesperados”. De ahí lo chocante y anticipatorio del interés de Benjamin por fenómenos de comunicación, tan poco apreciados por la intelectualidad exquisita, como la fotografía y la moda, los espejos o los pasajes urbanos, de los que trata el texto aquí incluido.

Page 10: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

10

II Protagonismo tecnológico y análisis cultural

En los años sesenta el interés por los procesos y los me-

dios de comunicación va a ganar su legitimidad académica de los dos lados de Atlántico. En Norteamérica, Marshall Mc. Luhan (1962,1964) invierte el pesimismo de Adorno reescribiendo la historia de Occidente a partir de los medios –desde el alfabeto, la imprenta y la literatura a la fotografía, la radio, el cine y la televisión– como protagonistas de los cambios más decisivos. Más allá del revuelo que produjeron su lenguaje impresionista y prestidigitador, más allá de sus generalizaciones y provocaciones, y de la beatería con que fueron acogidos sus slogans sobre la “aldea global” y “el medio es el mensaje”, Mc Luhan supo meter en la reflexión la relación constitutiva de la cultura con la tecnicidad, la mediación que ella opera entre nuestros sentidos y el sentido

que cobra el mundo: la mediación orgánica (voz, gesto, tatuaje), mecánica (escritura, libro, máquinas) nerviosa (elec-tricidad, radio, televisión). Supo conectar la revolución electrónica con la recuperación de sentidos como el tacto, el olfato e incluso el oído, atrofiados por el imperio de la letra y el libro. Pero, junto con ese aporte, Mc Luhan introdujo en el campo de comunicación un culturalismo que, trans-vestido de materialismo tecnológico, desconoce el espesor institucional de los medios, su ligazón a lo largo de la histo-ria con el poder, su implicación en la conflictividad política y social. El pensamiento de Mc Luhan ignora por completo eso que la Alicia de L. Carroll descubrió temprano: que hasta las palabras tienen dueño y lo que dicen depende menos de la gramática que de la marca de propiedad que guardan.

En contraste con el protagonismo otorgado por Mc

Luhan a la tecnología, Dean MacCannell (1976) explora el entrecruzamiento en la sociedad norteamericana de pro-

Page 11: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

11

ducciones culturales provenientes del cine, de la droga, las exposiciones de arte, la tira cómica, los conciertos o los espectáculos deportivos. A partir de ello se configura una noción de medio centrada no en la tecnología, sino en la experiencia cultural que el entrecruzamiento de producciones culturales procura. Extensas como los festivales de rock en verano, que engloban celebraciones integradoras de comu-nidades enteras; o puntuales como los eventos deportivos, los desfiles etc., las experiencias culturales son en la socie-dad actual verdaderos rituales que transportan a los indivi-duos más allá de las fronteras de la rutina cotidiana. Aun sin salir de su propia ciudad el individuo vive como un turista a la búsqueda de experiencias exóticas y emociones fuertes con las que reponerse del agotamiento afectivo que produce el trabajo. La metáfora del turismo permite com-prender una cultura de desplazados, de nómadas que no regresan a sus hogares, que permanecen adictos a la cultura del ocio como una droga; es una nueva cultura del viaje –ya sea físico o por Internet– en la que los individuos experi-mentan en sus cuerpos, sus afectos y gustos los efectos cotidianos de la modernidad globalizada.

Del lado europeo va a ser en Inglaterra donde el estudio

de los procesos de comunicación se reencuentre con la investigación social iniciada por Adorno y Benjamin. El terreno lo habían venido preparando los trabajos del histo-riador E. P. Thompson y del sociólogo R. Hoggart sobre la cultura de la clase obrera. Replanteando el significado de tres conceptos básicos –clase, pueblo y cultura– y el de las relaciones entre ellos, Thompson (1972,1979) investiga el carácter de clase y la densidad cultural de los motines popu-lares: su picaresca mofa de la virtudes burguesas, el recurso al desorden, el aprovechamiento sedicioso de la muche-dumbre en el mercado, las blasfemias en las cartas anónimas y las canciones obscenas; todos ellos formas de hacerle frente a la destrucción de su “economía moral”,

Page 12: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

12

expresiones de una cultura que simboliza políticamente su fuerza. Todo un “arsenal de protesta” que pasa por las prácticas y los ritos en que se configuran unos modos popu-lares de comunicar. Por su parte, R. Hoggart (1972) inves-tiga lo que la cultura de masa hace con el mundo de la coti-dianidad popular, y la forma en que aquella cultura es resentida por la experiencia obrera. Combinando la encues-ta etnográfica con el análisis fenomenológico, Hoggart investiga el funcionamiento de la hegemonía en la industria cultural: la puesta en marcha de un dispositivo a la vez de reconocimiento y de expropiación. Pues, de un lado, la cultura mediática se apoya sobre valores de tolerancia y gusto por la vida, sobre demandas de cambio en las condi-ciones de vida que se ligan a luchas en defensa de su identidad; pero, de otro, esa cultura explota las aspiraciones de libertad vaciándolas de su sentido de rebeldía y llenándo-las de contenido consumista, transformando la tolerancia en indiferencia y el sentimiento de solidaridad en igualitarismo conformista. Convergiendo con el análisis de W. Benjamin, Hoggart atribuye la razón secreta del éxito y de los modos de operar de la cultura industrializada al modo como ésta se inscribe en la experiencia popular, a la que remite también la mirada oblicua con que los sectores populares leen las ofertas que esa cultura les hace.

El análisis de la industria cultural será profundamente re-

novado por Raymond Williams (1961,1981). Primero, en una historia de los avatares del concepto de cultura, des-montará la trama de significaciones e intereses que del cultivo de plantas o virtudes llevó a identificar tal concepto desde el siglo XVIII con la educación reservada a los hombres superiores o, desde el siglo XIX, con la ideología. Recuperan-do la cultura común –la experiencia cultural de la clase trabajadora– Williams se deshace tanto de la idealización espiritualista a la que tiende la cultura alta o superior, como de la reducción ideologista de la cultura a mera reproducción

Page 13: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

13

social, y de su consiguiente incapacidad para pensar todo lo que de creatividad y subversión hay en la cultura. Segundo, reintroduciendo en el debate y la investigación el concepto gramsciano de hegemonía, Williams (1980) elabora una de las propuestas más fecundas de análisis de la complejidad de las culturas contemporáneas, y en especial de esas indus-trias de la cultura que son los medios masivos. La base de esa propuesta es el desglose de las formaciones constitutivas de la cultura: la arcaica, que es el pasado que sobrevive como pasado, objeto únicamente de estudio o rememoración; la residual, que es lo que del pasado aún esta vivo dinamizando y complejizando el presente; y la emergente, que es lo nuevo, la tensión que desgarra el presente, lo que rompe y avizora el futuro. Hay en esa propuesta no sólo un programa de investigación que inaugura lo que en los últimos años se denominan “estudios culturales” –superación del histori-cismo sin anular la historia, dialéctica de las relaciones pasado/futuro sin escapismos ni nostalgias entre lo que empuja desde atrás y lo que frena, entre resistencia y sub-versión–, sino también un programa estratégico de política cultural que permita asumir lo que los medios tienen de y hacen con la cultura común, es decir, con la cultura cotidiana de las mayorías.

III Retorno del sujeto y nuevos retos: tecnología y

socialidad

Los ochenta son años de relecturas y desplazamientos

tanto en los movimientos sociales como en la investigación. En el campo de comunicación una de la revisiones más a fondo, y que a la vez construye prospectiva, es la efectuada por Armand Mattelart (1982,1986). Partiendo de una lúcida crítica al pensamiento lineal, tan presente en el hegemónico modelo informacional –para el que la comunicación se reduce a transmisión de un mensaje con significación fija

Page 14: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

14

entre emisor y receptor–, como en la concepción mecanicis-ta de lo social –para la que el poder se ejerce desde un solo punto y en una sola dirección–, Mattelart esboza una nueva matriz conceptual cuyas claves son la rehabilitación del sujeto en la comunicación, el replateamiento de las relacio-nes entre intelectuales y cultura mediática, y las nuevas lógicas del actor transnacional. El retorno al sujeto habla a la vez de un movimiento en la sociedad y en la investigación: interrogación sobre el rol de la sociedad civil, de la ciuda-danía, en la construcción cotidiana de la democracia, y sobre la actividad del receptor en su relación con los me-dios. Frente al racionalismo frankfurtiano y el mecanicismo psicologista del análisis de efectos, se rescata el carácter complejo y creativo de la recepción: lugar denso de media-ciones, conflictos y reapropiaciones, de producción oculta en el consumo y la vida cotidiana. Pero rescate que en nin-gún modo puede significar desconocimiento de la desigual-dad del intercambio en que opera la comunicación mediáti-ca, pues el cuestionamiento de la idea del emisor omnipo-tente no puede confundirse ni hacerle juego a la ideología neoliberal que mentirosamente atribuye “todo el poder al consumidor”, negándole a la sociedad y al Estado la más mínima posibilidad de intervenir políticamente en la regula-ción de la producción. La rehabilitación del sujeto en la recepción ha puesto en primer plano la existencia en nuestra sociedad de matrices y formas culturales distintas a la hegemónica, distintas a la ilustrada y ascética cultura del libro, como lo son las culturas populares, de gustos y place-res mucho más cercanos a la estética massmediática que al refinamiento letrado. La diferencia que ahí emerge ha sido tenazmente negada por una intelectualidad de derecha que en esos otros gustos no ha visto sino mal gusto, o lo que es peor, ausencia de gusto; y también por una izquierda, que al exaltar la moral del esfuerzo ha declarado sospechoso el placer. Convergencia sintomática entre una derecha que ve en el gusto popular por la cultura musical de la radio o por

Page 15: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

15

la estética del melodrama televisivo, la expresión de la de-cadencia moral a la que han llegado las costumbres, y una izquierda que allí mismo sólo ve penetración imperialista y deformación de la auténtica cultura del pueblo. La distancia prepotente que la mayoría de los intelectuales mantienen en relación a la cultura que movilizan los medios habla a su modo de la esquizofrenia que padecen con respecto a su sociedad, a la hondura de los cambios y la envergadura de su diversidad cultural, diversidad de gustos y sensibilidades, de racionalidades y temporalidades. Así también, respecto de esa temporalidad femenina de la repetición y la circulari-dad que se reencuentra en los encadenamientos y cadencias de sentido que despliegan los relatos largos, melodramáti-cos, con sus estereotipos y sus ritmos de espera. Lo que no equivale a afirmar que las industrias culturales se hayan reconciliado con las demandas sociales sino, más bien, que diferentes demandas simbólicas atraviesan la producción masiva, y la necesidad entonces de una doble lectura que dé cuenta tanto de lo que en el relato mediático enmascara la represión de la temporalidad femenina, como de lo que en su forma mediada remite a su otredad.

¿Qué nombra la noción de transnacional? ¿La mera remo-

delación del imperialismo adecuando los compartimentos nacionales a las exigencias de concentración del capital? Para Mattelart (1991) lo que ahí está en juego es un cambio en la racionalidad no sólo de la economía sino de la políti-ca: una racionalidad que opone un Estado maléfico y abstracto a una sociedad civil identificada con los intereses privados, es decir, que tendría en el mercado su mejor ex-presión. Pues el proceso de transnacionalización no tiene lugar fuera sino al interior de cada nación: mediante una desocialización del Estado que legitima la disolución de lo público, esto es, su privatización. El mercado queda así libre de amarras, des-regulado, y convertido en el dinamismo fundamental de una transnacionalización que tiene como

Page 16: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

16

escenario estratégico la renovación tecnológica de la infor-mación y la comunicación. Aun para los países no indus-trializados el salto al desarrollo pasa por su readecuación tecnológica al tiempo y al espacio-mundo de la producción transnacional. Y mientras el mercado tiende a asumir como suyas finalidades y lenguajes del sector público, el Estado deja de ser garante de la nacionalidad para convertirse en gerente de los intereses transnacionales, adecuando su ta-maño y lenguaje al de su nuevo rol. Pero no es sólo la racionalidad de la política lo que está en juego, también la historicidad cultural de las identidades colectivas pasa por la desterritorialización que el proceso transnacionalizador produce; y en el que las tecnologías de comunicación tienen un papel no sólo difusor sino constitutivo en la redefinición del Estado y la remodelación de las identidades. Lógica paradójica la de unas tecnologías que hacen fuerte a un Estado fortaleciendo sus aparatos de control, mientras lo tornan débil al desligarlo de sus funciones públicas; como paradójica resulta la lógica de la globalización, que al mismo tiempo que unifica las costumbres del planeta, fragmenta las culturas y las hibrida.

La cuestión tecnológica le plantea a la reflexión sobre co-

municación uno de sus desafíos más serios. Pensada como mero instrumental durante siglos –accidente y no substan-cia, exterior y no interior, manifestación y no verdad–, la técnica supera esa escisión que borra su lugar en el pensar sólo cuando la antropología (M. Mauss, 1970; A. Leroi-Gourhan, 1971) reflexiona sobre la tecnicidad como dimen-sión constitutiva de cualquier sociedad: organizador percep-tivo que articula en la práctica la transformación material a la innovación discursiva. Más que a los aparatos, la tecnici-dad remitirá entonces al diseño de nuevas prácticas, y más que a las destrezas a la competencia en el lenguaje. Reducir la comunicación a las tecnologías o los medios es tan de-formador como pensar que ellos son exteriores y accesorios

Page 17: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

17

a (la verdad de) la comunicación; y sin embargo, desde los años ochenta asistimos a una completa inversión del senti-do de la técnica, que de mero instrumento ha pasado a designar la substancia y el motor de la “sociedad de la in-formación”. Confundida con la innovación tecnológica –informática, satélites, fibra óptica–, la comunicación se convierte en espacio de punta de la modernización indus-trial, gerencial, estatal, educativa, etc., y en la única instan-cia dinámica de la sociedad: ¡agotado el motor de la lucha de clases parecería que la historia habría encontrado su recambio en la energía generada por la información y la comunicación! ¿Cómo hacer frente a esa pseudo-utopía sin proclamar el suicidio de la cultura occidental y más bien asumiendo el espesor social y cultural de las nuevas tecno-logías comunicacionales, sus modos transversales de pre-sencia en la cotidianidad desde el trabajo al juego, sus espe-sas formas de mediación del conocimiento y la política?

Uno de los aportes más certeros a la reflexión sobre las

mediaciones tecnológicas en esta sociedad de fin de siglo, es el realizado por Roman Gubern (1985,1987). En su larga investigación sobre lenguajes y discursos de la imagen (des-de el homo pictor a la realidad virtual, de la fotografía y el cine a la iconósfera contemporánea) la dimensión material de la representación y la percepción icónica ocupan un espacio central. Pero esa valoración de la tecnicidad de las imágenes no sustituye nunca las preguntas por la institucionalidad de los usos sociales y políticos de la imagen, de la misma ma-nera que la atención constante a los cambios en la cultura cotidiana que median las tecnologías esta siempre atravesa-da por la investigación de las mitologías contemporáneas alimentadas desde los imaginarios del discurso cientista tanto como del publicitario. A medias entre el sueño (im-pulso fáustico) y la pesadilla, la tecnología protagoniza las nuevas formas de la guerra, las transformaciones de la ciu-dad y del espacio doméstico, condiciona los cambios en el

Page 18: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

18

mundo del trabajo o en los tiempos y sentidos del ocio. Proyectando esos cambios sobre una ancha perspectiva histórica, Gubern interroga a la actual revolución tecnológica tanto desde su adentro –transformaciones del conocer y del hacer, del representar y del ver, del percibir y el crear– como desde sus relaciones con las transformaciones en los modos de ejercicio del poder, del control social, de las expectativas y impases políticos, desde los retos éticos y las búsquedas morales. A los terrores que proclaman los apocalípticos, Gubern responde con un análisis matizado de las posibili-dades que se inauguran con cada tecnología y sobre todo en la trama que forman al cruzarse unas con otras. A los apa-sionados cantos de los integrados que ven en las tecnologías la más segura fuente de bienestar, la respuesta indaga en los costos sociales de la automatización del trabajo, en la deriva política a que conduce espectáculo de la democracia, en la uniformación cultural de las identidades.

La otra cuestión de fondo en los ochenta es el sentido de

las relaciones entre comunicación y sociedad: ¿qué concep-ciones de lo social y qué modelos de comunicación nos permiten pensar los procesos de transformación de la cultu-ra y reorganización de la política sin caer en el comunica-

cionismo –esa tendencia a hacer de la comunicación el “lu-gar” donde la humanidad revelaría su más secreta esencia o, en términos sociológicos, la idea de que la comunicación constituye el contenido último de la acción social–? Pues, en un lenguaje o en el otro, la centralidad de la comunicación en la sociedad –y la consiguiente evacuación de la cuestión del poder y la desigualdad social– está recibiendo su legiti-mación teórica y política del discurso de la racionalidad tecnológica que inspira a la llamada “sociedad de la infor-mación”. La contradicción que mina esa idea –sociedad de la información– no puede ser mayor: mientras en los me-dios la función comunicativa es relegada a dimensión residual de las opciones económicas e industriales, es la

Page 19: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

19

sociedad toda la que pasa a ser pensada como comunica-ción. Una cosa es reconocer el peso decisivo de los procesos de información y las tecnologías de comunicación en la transformación de la sociedad, y otra bien distinta afirmar aquella engañosa centralidad y sus pretensiones de totaliza-ción de lo social. ¿Cómo pensar entonces una especificidad de lo comunicativo que no nos devuelva al mediacentrismo, sea en la versión del culturalismo mcluhiano, según el cual los medios hacen la historia, o desde su contrario, el ideolo-gismo althuseriano que hace de los medios el más estratégico de los aparatos de Estado? La respuesta a esa pregunta resulta hoy bastante más difícil y compleja, puesto que no contamos ya con las seguridades que en otros tiem-pos nos ofrecían los paradigmas totalizadores del funciona-lismo, el marxismo o el estructuralismo. Ni las figuras de lo social ni los modelos de comunicación se dejan hoy pensar tan unificada, tan monoteístamente; y, sin embargo, es hoy cuando más decisivamente necesitamos pensar las relacio-nes comunicación/sociedad.

Es ese reto el que ha guiado buena parte de los trabajos de

M. Martin Serrano (1977, 1986) en su propuesta de una teoría social de la comunicación basada en el paradigma de la mediación: en los intercambios entre sistema social y sistema de comunicación, siendo ambos a la vez interdependientes

–las transformaciones de cada uno afectan al otro– y autó-

nomos –de cualquiera de ellos puede partir la “iniciativa” del intercambio–. Postular ese tipo de intercambio sólo es posi-ble si se admite que la coexistencia y homología entre ambos sistemas no implica identidad. Pues una modalidad de comunicación siempre coexiste en el espacio y en el tiempo con alguna formación social, pero puede subsistir con otra sin transformarse cualitativamente. La principal dificultad se halla entonces en pensar la comunicación por fuera de la función meramente reproductora de lo social, que es lo que se busca al diferenciar los diferentes planos o

Page 20: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

20

niveles en que se produce el intercambio y la interdepen-dencia: el del control que ejercen las instituciones políticas sobre el funcionamiento de los medios de comunicación, y el de las innovaciones que vienen de la producción comunica-tiva; o el del control que los medios ejercen sobre el sistema político y las innovaciones para la acción social que los medios proponen.

Disponemos así de un complejo cuadro que nos permite

hacer frente a los tres tipos de reduccionismo más frecuen-tes: el que creía poder explicar el funcionamiento de los medios de comunicación como un proceso de mero aco-plamiento ideológico, el que creía poder explicar la orga-nización de las instituciones comunicativas por la sola lógi-ca del mercado, y, finalmente, el que creía poder explicar la evolución y el desarrollo histórico de la comunicación de masas por las leyes de la acumulación capitalista. Martín Serrano afirma lúcidamente que centrar el estudio de los medios en las ideologías es quedarse en el producto sin abordar la producción. Pues situar los procesos de comuni-cación en el nivel de una reproducción cuya dinámica y cuya lógica estarían en otra parte sería ignorar lo que la historia social nos ha mostrado ya suficientemente: que en los medios de comunicación se puede dar cabida durante largo tiempo a innovaciones de la cultura, el arte y las cos-tumbres que la norma social tardará mucho tiempo en integrar, y viceversa, que los cambios en la concepción del mundo que han penetrado la conciencia social tardarán largo tiempo en aparecer asumidos por el discurso de los medios.

Si el desarrollo que las comunicaciones de masa han te-

nido dentro del sistema capitalista se halla fuertemente vinculado a algunos dispositivos centrales de la acumula-ción del capital –como la división técnica, la disminución del tiempo de trabajo, etc., o como lo es que la apropiación

Page 21: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

21

material del mundo pase hoy por el control de la informa-ción y de la innovación tecnológica–, “es posible, e incluso previsible, que más tarde esas mismas innovaciones tengan consecuencias incompatibles con la perpetuación de un modelo de sociedad que basa la circulación de los bienes sociales, incluida la información, en su valor de cambio”. Hacia allá apuntan no pocos desajustes y contradicciones, como las introducidas por la conquista de la sincronía co-municativa en el sistema de la comunicación masiva ha-ciendo muy difícil un control que no sea censura, o el in-cremento de los discursos audiovisuales incorporando a la audiencia grupos sociales por largo tiempo excluidos de la información pública, o la expansión de la radio y la televi-sión haciendo perder peso a los intermediarios sociales de cuya autoridad provenían las interpretaciones aceptables de los acontecimientos, y el traspaso de las barreras geográficas produciendo nuevas formas de comunicación que entran en colisión con las demarcaciones establecidas y las corres-pondientes exclusiones que ellas amparaban. Sin embargo, junto a esas contradicciones movilizadoras están también aquellas otras que al menos hoy pueden ser calificadas como negativas: el fetiche de la actualidad, ligado a la sin-cronía entre acontecer e información, desvalorizando otras temporalidades y mistificando el valor de los medios masi-vos; o la hegemonía de ciertos modelos expresivos tornando obsoletos otros que eran fundamentales en la cultura y la comunicación de algunos pueblos; y la colonización cultu-ral acarreada por la aceleración en la distribución de los productos masivos privando a muchos pueblos de las herramientas de que disponían para una apropiación enri-quecedora de esos productos.

La compleja relación entre comunicación y sociedad nos

plantea la imposibilidad de seguir atribuyendo bien sea a los intereses del capital o a la infraestructura tecnológica, la causalidad única de lo que en el espacio de la comunicación

Page 22: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

22

está sucediendo. La tarea de superar los monismos reduc-cionistas no puede ser entonces encomendada ni a una teoría de la comunicación que no pueda incorporar las transformaciones históricas de la sociedad, ni a una teoría social incapaz de aceptar la dinámica propia de los procesos comunicativos.

IV La comunicación en la crisis de la modernidad y el

desdibujamiento de lo nacional

Los años noventa reubican el estudio y la comprensión de

la comunicación en dos escenarios internamente conectados por las dinámicas de su crisis: la modernidad y la identidad nacional. El debate sobre la crisis de la modernidad se halla vinculado muy especialmente al campo de la comunica-ción. No sólo se identifica la modernización con el desa-rrollo de las tecnologías de la información, también en la reformulación de la vigencia de la modernidad y en el pen-samiento de la postmodernidad la comunicación ocupa un lugar estratégico. Habermas (1985, 1989) liga expresamente la “praxis comunicativa” a la búsqueda y defensa de una racionalidad otra que la instrumental; que es aquella en la que se hallan aún vivas las dimensiones liberadoras de la modernidad, esas que permiten cuestionar la reducción del proyecto moderno a sus aspectos puramente técnicos y económicos. La razón comunicativa aparece así en el centro de la reflexión social llenando el vacío, la “horfandad epis-temológica” dejada por la crisis de los paradigmas de la producción y la representación, y proveyendo a la sociedad de un potencial de resistencia y orientación moral del que se alimentan los nuevos movimientos sociales, desde los étni-cos hasta los ecológicos y feministas. Pero la pureza dialogal en que se basa la construcción del “consenso racio-nal” –ese en que se traduce socialmente la razón comunica-tiva– la consigue Habermas sólo al precio de excluir radi-

Page 23: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

23

calmente de su reflexión el espesor de la mediación que hoy ejercen las tecnologías de la comunicación, tanto en la con-figuración del lazo social como en el reconocimiento ciudadano y en la trama de los discursos políticos. Lo que vuelve fuertemente sintomático el hecho de que sea en el discurso sobre la postmodernidad donde la problemática de los medios de comunicación encuentre sitio. Alguien tan poco sospechoso de neoconservador –en las categorías de Habermas– como F. Jameson (1992) devela una doble cla-ve: la hostilidad modernista hacia la cultura de masas, y el aspecto turbador que para las gentes de la academia tiene la erosión de la vieja distinción entre la cultura superior y la cultura popular de masas; erosión que nos pone a la tarea de reconocer e investigar los cruces e hibridaciones de que está hecha la cultura hoy.

Ha sido G. Vattimo (1986, 1990) el que en forma más ex-

plícita ha asumido esa tarea como desafío a la filosofía. Apoyándose en Heidegger, quien al hablar de la técnica la liga a “un mundo que se constituye en imágenes” más que en sistemas de valores, y de la modernidad como “la época de las imágenes del mundo”, Vattimo ve converger esa reflexión con la del “mundo convertido en fábula” de que hablara Nietzsche. Lo que en esta tardomodernidad llama-mos mundo ya no es ni la “realidad” en el pensamiento empiricista, ni aquella otra de “la conciencia del sujeto” auto-centrado del racionalismo, sino el tejido de discursos e imágenes que producen entrecruzadamente la ciencia y los medios. Ello conduce a Vattimo hacia un argumento pro-fundamente innovador: “el sentido en que se mueve la tecnología ya no es tanto el dominio de la naturaleza por las máquinas –su sentido moderno–, sino el desarrollo de la información y la comunicación del mundo como imagen”. Enlaza así Vattimo con esa otra reflexión radical, que es la J. Baudillard (1991,1993) sobre la función-performance de la imagen en la sociedad del simulacro, y la de P. Virilio (1988,

Page 24: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

24

1990) sobre el régimen de la velocidad y la desaparición. Fren-te al proyecto epistemológico ilustrado de una sociedad transparente –puesto que sometida en todos sus planos al conocimiento científico, y condición del proyecto político de transformación radical de la sociedad–, Vattimo expone la paradoja: cuando el avance de las ciencias humanas co-incide con el más formidable crecimiento de la información que sociedad alguna haya tenido acerca de sí misma, lo que se produce no es un incremento de la transparencia sino, al contrario, un adensamiento de su opacidad. El fin de la utopía de la transparencia se hace experiencia cotidiana del hombre urbano en la constante mediación que sobre sus sentidos y su vida ejercen las tecnologías de la información y de la imagen. Es la sociedad de masas como experiencia del debilitamiento de lo real, esto es, del desarraigo/abstrac-ción que experimenta el lazo social entre la espectaculariza-ción de la política y la dispersión estética. Experiencia no pensable ya en las categorías de centrales de la modernidad –progreso/reacción, vanguardia/kitsch, culto/popular/ma-sivo–, que han sido despotenciadas por la cuestión del otro. Una cuestión que es a la vez estética y política, y que pone al descubierto lo que la modernidad ha tenido de imperia-lismo interno y externo, ahora desafiado por una resistencia no definible en los términos de negatividad (T.W. Adorno), pues no habla sólo de la oposición a la afirmación –que es como la modernidad entendió la crítica–, sino desde “for-mas afirmativas de resistencia y formas resistentes de afirmación” (A. Huyssens).

El otro escenario estratégico para la reflexión sobre la

comunicación en los noventa es el de la crisis del espacio-Estado nacional. Aunque las naciones aparezcan como el resultado de las luchas contra el colonialismo, la división internacional del trabajo y la lógica centralizadora que impone la industrialización, la identidad nacional sólo deja de tener carácter metafísico o psicologista en la medida en

Page 25: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

25

que la nación es pensada como “comunidad imaginada”, esto es, como espacio de comunicación entre los individuos y los grupos que la integran. Ese papel lo jugó ya la prensa en la Europa del siglo XIX, y en América Latina la radio (y el cine en países como México y Argentina): desde los años treinta ella hará la mediación de las culturas rurales con la moderna cultura urbana. Lo que se está planteando no es que la identidad nacional sea efecto de la acción de los medios, sino que éstos constituyen el espacio más ancho y cotidiano de convocación e integración nacional. Pero el espacio nacional sufre actualmente de un doble desdibuja-miento, que viene del contradictorio y complementario movimiento de globalización económica y fragmentación social, de mundialización de la cultura y revitalización de lo local: “interconexión universal” de las redes vía satélites y “liberación de las diferencias” étnicas, raciales, regionales, de género, de edad. Tanto los procesos de construcción de la memoria colectiva como las estrategias de inclusión-exclusión con que se tejen los espacios de pertenencia e identidad, se están viendo trastornados por la densificación de los intercambios y el desarraigo de los referentes que producen los nuevos medios y modos de comunicación. La apertura al mundo se está convirtiendo en una constante invasión del espacio simbólico del nosotros por parte de ellos, y amenazada, la identidad tiende a redefinirse por contras-te, por negación del otro. Pero, al mismo tiempo, todos los grupos sociales, ya sean políticos o culturales, buscan su visibilidad y reconocimiento a través de los medios.

A repensar los cambios que atraviesa la identidad nacio-

nal en su relación con los medios ha dedicado Philip Schlesinger (1990, 1991) buena parte de su trabajo. Referida a la situación europea, y en particular a las contradicciones del proceso de construcción de la Unión Europea, pero muy sensible a los procesos latinoamericanos, la reflexión de Schlesinger se dirige en primer lugar a pensar los cambios

Page 26: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

26

de sentido que atraviesan tres categorías claves: dos de ellas tradicionales dentro de las ciencias sociales –identidad colec-

tiva y cultura nacional– y una reciente pero estratégica: espacio

audiovisual. La ambigüedad de que se cargan las dos prime-ras al proyectarlas sobre las situaciones actuales se hace evidente en la multiplicidad de discursos y debates que tematizan la necesidad de pensar/construir la identidad supranacional de Europa; propósito que se ve constante-mente traicionado por unas categorías de análisis cuyo significado se halla aún fuertemente anclado en referentes nacionales del territorio o el Estado. Y la retórica de las nuevas imágenes no alcanza a cubrir las contradicciones políticas que se viven cotidianamente: el “espacio audiovi-sual” europeo no escapa ni a la des-espacialización cultural que produce la globalización –mayoritario porcentaje de films norteamericanos en las pantallas europeas–, ni a la reterritorialización de las culturas en lo local: la fuerza de los nacionalismos no hace sino crecer cada día, ya sea por medios políticos (Cataluña, Escocia) o terroristas (País Vasco, Irlanda del Norte, Córcega). Por su parte, las guerras que desmembran Yugoslavia o la Unión Soviética no hacen sino complicar las cosas: la innegable crisis del Estado-nación no impide que numerosas naciones sin Estado lu-chen por adquirir ese estatus, al menos como etapa, en la búsqueda de una integración con reconocimiento de sus identidades culturales y por lo tanto de sus decisiones polí-ticas. Y es justamente por la complejidad del escenario estudiado por lo que el análisis del papel que los medios están jugando ahí torna más valiosa la reflexión de Schle-singer. Que los medios de comunicación son un principio de integración cultural lo prueba el lugar central que la televisión ocupa entre los derechos por los que luchan todas la comunidades nacionales; pero las contradicciones que ahí se movilizan son también evidentes: que el derecho a la lengua propia pase por la traducción al catalán de series como Dallas o Dinastía no deja de plantear múltiples inter-

Page 27: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

27

rogantes. De otra parte, frente a la versión oficial de la cultu-

ra nacional los medios están posibilitando otras y muy distintas versiones, en las que la cultura pasa a ser un lugar estratégico de contestación y problematización de la idea de unidad sobre la que el Estado se asienta. Ahora bien, si los medios vehiculan un nuevo “sistema categorial” que replan-tea el sentido de lo nacional, tampoco está claro en qué sentido opera la reorganización que produce la cultura mediática, pues la preeminencia alcanzada por lo audiovi-sual sobre lo impreso significa una facilidad de saltar las fronteras que se traduce en una creciente hegemonía de las culturas desterritorializadas. E igualmente sucede con el tiem-po: la reinvención de las tradiciones que los medios empujan muestra con demasiada frecuencia la devaluación que sufre la memoria histórica sometida una temporalidad mediática centrada sobre un presente continuo.

Al filo del cambio de siglo el arco recorrido por los estu-

dios de comunicación no puede ser más significativo: iniciado por matemáticos e ingenieros, dominado durante un buen trecho por psicólogos y sociólogos, en los últimos años se ha convertido en preocupación decisiva de los historiadores y los filósofos. Pero las razones de ese trayecto quizá se hallen menos en el ámbito académico que en ese “exterior” que configuran la escena política y la vida cotidiana. Esto es, en la asociación que de ella hacen los ideólogos del neoliberalismo con el “fin de la historia”, con la ‘supera-ción’ de la política por la tecnocracia de los expertos y gestores; y con la oscilación que la identifica, de un lado, con la neutra y ambiciosa utopía de la “sociedad de la in-formación” y de otro, con la panacea de todos nuestros males cotidianos: la comunicación como remedio a los quebrantos que sufren la familia y las relaciones de pareja; o la falta de comunicación entre maestros y alumnos, entre gobierno y ciudadanos como clave de la crisis que sufre la escuela y la política. En todo caso, la comunicación nombra

Page 28: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

28

hoy a la vez uno de los más fértiles territorios de la investi-gación social y el espacio social más denso de ensoñaciones y pesadillas a las que la propia investigación no puede sa-carle el cuerpo. Pues en alguna forma debe ella enfrentar el síntoma y la paradoja de que en la “era de la comunica-ción” sea de incomunicación de lo que más parece sufrir tanto la sociedad como los individuos.

Bogotá, Marzo de 1997.

Bibliografía

Adorno Th. (1973) Crítica cultural y sociedad, Ariel, Barcelo-na.

––– (1980) Teoría estética, Taurus, Madrid. Adorno Th. y Horkheimer, M. (1947) Dialektik der Aufkla-

rung Verlag, Hamsterdam; trad. Dialéctica del

iluminismo, Ed. Sur, Buenos Aires, 1971. Baudrillard, J. (1991) La transparencia del mal, Anagrama,

Barcelona. ––– (1993) La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos,

Anagrama, Barcelona. Benjamin, W. (1972-1977) Gesammelte Schriften, Frankfourt,

Surhkamp; trad. Discursos interrumpidos, l, ll y lll Taurus, Madrid, 1973-1980; Iluminaciones, I. Imagi-

nación y sociedad; ll, Poesía y capitalismo, Taurus, Madrid, 1980.

––– (1964) Understanding media: the extensions of man, McGraw-Hill, New York; trad. La comprensión de

los medios como extensiones del hombre, Diana, Méxi-co, 1969.

Page 29: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

www.mediaciones.net

29

Gubern, R. (1985) La mirada opulenta. Exploración de la ico-

nósfera, Gustavo Gili, Barcelona. ––– (1987) El simio informatizado, Fundesco, Madrid. ––– (1996) Del bisonte a la realidad virtual, Anagrama, Barce-

lona. Habermas, J. (1985) Teoría de la acción comunicativa, Taurus,

Madrid. ––– (1989) El discurso filosófico de la modernidad, Taurus,

Madrid. Hoggart, R. (1972) The Uses of Literacy, Penguin, Londres. Jameson, F. (1992) El postmodernismo o la lógica cultural del

capitalismo avanzado, Paidos, Barcelona. Leroi-Gourhan A. (1971) El gesto y la palabra, Univ. Central

de Venezuela, Caracas. Martin Serrano, M. (1977) La mediación social, Akal, Ma-

drid. ––– (1987) La producción social de comunicación, Alianza,

Madrid. Mattelart, A. (1982) Technologie, culture & communication, La

Documentation Francaise, Paris; traduc. Tecnolo-

gía, cultura, comunicación, Mitre, Barcelona, 1984. Mattelart, A./M. (1986) Penser les media, La Découverte,

París; trad Pensar sobre los medios, Fundesco, Ma-drid, 1987.

Mattelart, A. (1991) La communication-monde. Histoire des

idées et des strategies, La Decouverte, París. Mauss, M. (1970) Sociología y antropología, Tecnos, Madrid. McLuhan, M. (1962) The Gutemberg Galaxy, Toronto, Univ.

Press; traduc. La galaxia Gutemberg, Planeta-Agostini, Barcelona,1985.

Schlesinger, Ph. (1991) Media, State and Nation: Political

Violence and Colective Identities, London, Sage. ––– (1990) “On national identity: some conceptions and

misconcetions criticized”, in: Social Science Informa-

tion, pp. 219-264, 1987.

Page 30: Proyectar la comunicación - De los medios a las culturas (Introducción)

Proyectar la comunicación - Introducción

30

Shannon, C.E. (1949) The Mathematical Theory of Communi-

cation, University of Illinois Press, Urbana; Traduc. Teoría matemática de la comunicación, Forja, Madrid, 1981.

Tompson, E. P. (1972) La formación histórica de la clase obrera, Laya, Barcelona.

––– (1979) Tradición, revuelta y conciencia de clase, Crítica, Barcelona.

Vattimo, G. (1986) El fin de la modernidad. Nihilismo y herme-

néutica en la cultura postmoderna, Gedisa, Barcelona. ––– (1990) La sociedad transparente, Paidos, Barcelona. Virilio, P. (1988) La máquina de visión, Cátedra, Madrid. ––– (1990) La estética de la desaparición, Anagrama, Barce-

lona. Wienner, N. (1948) Cibernetics. Theory of Control and Com-

munication in the animal and the machine, Cambridge, MIT Press.

––– (1950) Cibernetic and Society. The human use of human

Beings, Boston, Houghton Mifflin; trad. Cibernética

y sociedad, Sudamericana, Buenos Aires, 1969. Williams, R. (1965) The Long Revolution, Pelican Books,

Midlesex. ––– (1981) Culture, Fontana Paperbakcs, Glasgow; traduc.

Cultura. Sociología de la comunicación y del arte, Pai-dos, Barcelona, 1982.

––– (1980) “Teoría cultural”, en Marxismo y literatura, Pe-nínsula, Barcelona.