Proyecto

13
2012 INST. EDUC.FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR ESP. GENOVEVA INÉS ORTEGA SILVA

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

2012

INST. EDUC.FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

ESP. GENOVEVA INÉS ORTEGA SILVA

Page 2: Proyecto

INTRODUCCIÓN

La problemática ambiental es una situación que se viene dando en el mundo desde hace

muchos años, pero con el paso del tiempo se ha acrecentado debido a las grandes

cantidades de desechos que producen las industrias, las grandes emisiones de gases, la tala

indiscriminada de bosques, los basureros satelitales y la poca educación ambiental del

hombre quien es el responsable de los problemas que se originan.

En las ciudades la cultura del desechable es uno de los grandes y mas graves problemas ya

que no se utilizan responsablemente, las personas los utilizan y los tiran en cualquier lugar

por lo que podemos ver en cualquier esquina basureros satelitales.

La contaminación ambiental en las ciudades debido a la gran cantidad de automotores que a

diario circulan y que emiten grandes cantidades de humo, que afecta el sistema respiratorio

de los habitantes.

Podemos ver como esta problemática ha llegado a los pueblos que en el pasado eran pocos

los problemas que se daban, los campesinos ya no desyerban, sino que utilizan insecticidas,

plaguicidas y otros químicos en la agricultura, lo que por ende trae problemas a las personas,

ya que estas tierras se contaminan y hace que los producto que de ella se extraen traigan

consigo pequeñas cantidades de estos contaminantes.

La institución educativa tiene la gran labor de formar a los estudiantes para que sean mejores

personas en el futuro, por lo que es necesario hacerlo mas enfatizadamente en la parte

Page 3: Proyecto

ambiental, ya que es uno de los problemas mas graves por los que atraviesan las mismas y

que debe asumirse con responsabilidad, para tratar de brindar un futuro y un ambiente mejor

a las próximas generaciones.

El presente proyecto buscar formar y educar responsablemente a los estudiantes de la

Institución Educativa Francisco de Paula Santander, para sea la pionera en el municipio de

San Estanisalo de Kostka en la formación de los estudiantes que tengan sentido de

pertenencia con respecto al tema ambiental.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el mundo todos los días se cometen atentados contra el medio ambiente, ya sea por la

caza indiscriminada de especies, derrame de petróleo, uso irracional de los recursos,

fumigaciones aéreas, explotación de los ecosistemas, contaminación del suelo, el aire, el

agua, calentamiento global, lluvia ácida, adelgazamiento de la capa de ozono, efecto

invernadero, contaminación acústica, deforestación, extinción de especies, lo que hace que

poco a poco se deteriore nuestra madre tierra.

La sabia naturaleza y el maltratado medio ambiente a diario dan señales de alerta, síntomas

que demuestran que los atentados de los seres humanos en contra de estos valiosos

recursos están surtiendo efectos perjudiciales para todos los moradores del planeta tierra: las

elevadas temperaturas que derriten el hielo de los polos y nevados; la proliferación de

enfermedades dérmicas y respiratorias producidas por las diferentes contaminaciones;

fenómenos como el del niño y la niña, que incrementan o provocan la escases de las lluvias

ocasionando perdidas en los cultivos de pan coger, inundaciones en las poblaciones

Page 4: Proyecto

ubicadas en las riveras de los ríos o cercanas a otros cuerpos de agua y perjudicando la

sana convivencia por ausencia del preciado liquido vital para los seres vivos

En el municipio de San Estanislao de kostka se presentan constantes atentados con el

medio ambiente, empezando por la caza indiscriminada de especies como los conejos,

iguanas, icoteas, se hacen quemas de bosques para sembrar, se talan los árboles para

utilizarlos como instrumento de combustión, hay basureros satélites en la entrada del

municipio, los habitantes en épocas de lluvia, arrojan las basuras en los arroyas,

ocasionando el desbordamiento de los mismos; los animales muertos y desechos los arrojan

al canal del dique; aun se encuentran personas quemando basuras en sus casas lo que

ocasiona contaminación ambiental y afecta la salud de las personas.

En la Institución Educativa Francisco de Paula Santander los estudiantes a pesar de las

muchas capacitaciones que han recibido, no han tomado conciencia de la importancia de

cuidar el medio ambiente, siguen destruyendo todo lo que encuentran a su paso, en especial

las especies vegetales; en los patios, salones, oficinas, biblioteca y baños se observan

papeles tirados en los pisos, los celadores queman diariamente la basura que se genera,

agravando aun mas la situación; los desechos del restaurante escolar son arrojados al arroyo

aledaño a la institución, lo que hace que en época de invierno se desborde.

La institución educativa, en su afán de buscar concienciar a los estudiantes de lo grave de

esta situación y de la importancia de cuidar el medio ambiente ha venido gestionando y

realizando actividades como talleres, charlas, salidas pedagógicas a zoológicos y jardines

botánicos, participación en festivales ambientales y ecológicos con los estudiantes de

primaria y en su mayoría con los estudiantes de secundaria, especialmente de los grados 10º

Page 5: Proyecto

y 11º, olvidándose de los niños mas pequeños, quien van a estar por muchos años en la

institución y a quienes se les pueden inculcar los valores de amor y respeto por la naturaleza.

La situación problemática antes descrita, amerita el emprendimiento de un proyecto

concientizador de la importancia de cuidar el medio ambiente con los estudiantes que

apenas inician la vida escolar en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander de

San Estanislao – Bolívar con el propósito de despertar desde temprana edad el espíritu

conservacionista y ecológico del niño a través de talleres lúdicos – educativos acordes a la

vida infantil

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El diseño e implementación de actividades lúdicas, recreativas, artísticas y científicas son

necesarias para que los estudiantes de preescolar de la institución educativa francisco de

Paula Santander del municipio de San Estanislao de kostka aprendan a cuidar el medio

ambiente.

JUSTIFICACIÓN

Vivir en un medio ambiente contaminado aumenta la posibilidad que los seres que habitan el

sufran un sin número de enfermedades, entre las que se pueden mencionar: las

respiratorias, las de la piel y las deformaciones óseas, todas provenientes del errado actuar

humano en contra de los bienes que la naturaleza brinda.

Los efectos del inconsciente comportamiento del hombre que taló y quemo los bosques, cazó

y pescó indiscriminadamente y contaminó el aire, el agua y la tierra; ha hecho que ya se

estén empezando a sentir, el calentamiento global, largos periodos de sequía y la

Page 6: Proyecto

proliferación de plagas, que son muestras de las consecuencias lesivas perjudicadoras del

bienestar conjunto de los seres que moran el planeta.

Aun es tiempo de tomar conciencia sobre la importancia de lo ambiental y ecológico

demostrando cambios de actitud dirigidos a la conservación y cuidados de los recursos

naturales frenando ese hábito destructor que algunas personas tienen en contra de lo

natural, solo interesados por el lucro sin detenerse a pensar en las consecuencias venideras.

La escuela debe tomar las banderas de la concienciación en este aspecto, iniciándose desde

el preescolar y debe afianzarse progresivamente en los siguientes grados.

La propuesta se aplicara a los estudiantes del grado preescolar de la Institución Educativa

Francisco de Paula Santander del municipio de san Estanislao de Kostka Bolívar. Por

considerar la edad de estos dicentes como la propia para iniciar aprendizajes significativos

valiosos para la vida como son los relacionados con el medio ambiente y la conservación de

los recursos naturales; basados en la normatividad colombiana vigente: Constitución

Nacional de 1.991, articulo 67; ley general de Educación de 1.994, artículos 5 y 14; y el

decreto 1743

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar actividades lúdicas, recreativas, artísticas y científicas con los estudiantes

de preescolar de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander para que

aprendan a cuidar el medio ambiente

.

Page 7: Proyecto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las causas que originan los problemas ambientales detectados Institución

Educativa Francisco de Paula Santander del municipio de san Estanislao de Kostka

Bolívar

Diseñar actividades lúdicas, recreativas, artísticas y científicas encaminadas al

cuidado del medio ambiente con los estudiantes del grado preescolar de la Institución

Educativa Francisco de Paula Santander del municipio de san Estanislao de Kostka

Bolívar

Aplicar actividades lúdicas, recreativas, artísticas y científicas a los estudiantes de la

Institución Educativa Francisco de Paula Santander del municipio de san Estanislao

de Kostka Bolívar

Crear conciencia conservacionista y ambiental en los estudiantes del grado preescolar

de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander del municipio de san

Estanislao de Kostka Bolívar

Lograr el impacto académico y social producto de la aplicación del cuerpo de talleres

de la presente propuesta pedagógica en la comunidad de la Institución Educativa

Francisco de Paula Santander del municipio de san Estanislao de Kostka Bolívar

MISIÓN

La Institución Educativa Francisco de Paula Santander, construyendo educación con calidad,

tiene como misión la formación integral del ser, orientando su quehacer pedagógico mediante

procesos educativos, investigativos y comunitarios hacia el fortalecimiento de las

Page 8: Proyecto

potencialidades humanas, donde el emprendimiento es el eje articulador de la propuesta

institucional

VISIÓN

La Institución Educativa Francisco de Paula Santander, construyendo educación, será en el

año 2.016 líder en los procesos de formación integral en el municipio de San Estanislao de

Kostka (Bolívar), donde sus egresados serán reconocidos por su capacidad de

emprendimiento; autónomos en el ser, el saber y en el saber hacer; capaces de

transformarse y transformar la sociedad.

FILOSOFÍA

La Institución Educativa Francisco de Paula Santander, construyendo educación con

calidad y calidez, pretende formar personas autónomas e íntegras, basados en

principios éticos, ambientales,

morales, intelectuales y religiosos que soportan nuestra institución, donde los educandos

serán los actores de su propio aprendizaje, prospectando así al hombre como agente

transformador de una sociedad cambiante, que genere rutas de progreso y

oportunidades para mejorar la calidad de vida de sí mismo y de su entorno.

La propuesta esta enmarcada dentro de la Constitución Nacional de Colombia en su Artículo

67, reglamentado por la Ley General de Educación, donde aborda el tema medio ambiental

en diversos artículos entre los que se destacan los siguientes:

PERSONAS RESPONSABLES

Las personas encargadas de llevar a cabo las actividades del proyecto son:

Licenciada Claudia Barrera López

Licenciada Genoveva Inés Ortega Silva

Page 9: Proyecto

Licenciado Felipe Guerrero Castillo: Rector

Licenciado Julio Salas Fontalvo: Coordinador

Especialista en Lúdica y Recreación Carlos Sarmiento Peñaranda

Ing. de Sistemas y Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas: Gil Lorduy Castro,

Docente de Tecnología e informática.

Ing. Ambiental Mónica Oviedo Socarras (funcionaria de la corporación Autónoma Regional

del Canal del Dique - Cardique).

Ing. Ambiental Hernán Padilla (funcionario de la corporación Autónoma Regional del Canal

del Dique - Cardique).

Vivian Guerrero Gerente de Giscol (empresa de acueducto de los municipios de la Línea)

Doctora Dariis Martínez Secretaria de Salud del municipio de San Estanislao

Edith María Orozco Sara Enfermera Profesional

Arnaldo Padilla Utria Director de la Umata

BENEFICIARIOS

Comunidad educativa de la Institución Francisco de Paula Santander del municipio de San

Estanislao de Kostka departamento de Bolívar y población del municipio de San Estanislao

de Kostka

RECURSOS

Humanos:

Licenciada Claudia Barrera López

Licenciada Genoveva Inés Ortega Silva

Licenciado Felipe Guerrero Castillo: Rector

Licenciado: Julio Salas Fontalvo: Coordinador

Especialista en lúdica y Recreación Carlos Sarmiento Peñaranda

Page 10: Proyecto

Ing. de Sistemas y Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas: Gil Lorduy Castro,

Docente de Tecnología e informática.

Ing. Ambiental Mónica Oviedo Socarras (funcionaria de la corporación Autónoma Regional

del Canal del Dique - Cardique).

Ing. Ambiental Hernán Padilla (funcionario de la corporación Autónoma Regional del Canal

del Dique - Cardique).

Vivian Guerrero Gerente de Giscol (empresa de acueducto de los municipios de la Línea)

Doctora Dariis Martínez Secretaria de Salud del municipio de San Estanislao

Edith María Orozco Sara Enfermera Profesional

Arnaldo Padilla Utria Director de la Umata

Estudiantes del grupo Ecológico de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander

“PACHIECOLOGISTAS”

Técnicos:

Computador, impresora, video beam, cámara fotografía, cámara filmadora, memorias, equipo

de sonido, televisor, DVD, micrófonos.

Didácticos:

Loterías Ecologicas, Dibujos, poesías, cantos, cuentos, adivinanzas, videos, juguetes,

rompecabezas, dominó, letanías, trabalenguas, rondas, poesías.

Heramientas:

6 Escobas de patio

6 rastrillos

6 regaderas

6 palas

2 carretillas

1 manguera de 30 metros

Page 11: Proyecto

Cartulinas

Marcadores (rojos, azules, negros y verdes)

Madera para armar la estructura de la casa ecológica

Materiales para murales ecológicos

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se evaluara periódicamente con el objetivo de verificar y mejorar para que se

den los cambios necesarios y que permitan enriquecer el trabajo.

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR Solicitud de permiso al rector para iniciar la investigación

Elaboración de la carta dirigida al rector solicitándole su autorización para realizar la investigación.

se verifica la información de contenido

Se entrega la carta al rector, quien la autoriza y la firma dando su visto Bueno.

Reunión para organizar el proyecto y analizar la problemática

Se realiza una reunión por parte de los miembros del grupo de investigación para analizar el problema más relevante en cuanto a medio ambiente.

Se hacen las investigaciones necesarias para saber cual es la problemática más relevante.

Se identifica la problemática y se inician las acciones pertinentes

Organización de los instrumentos para recolectar información

Se analiza cual serian los instrumentos de recolección de información que son acordes al tema o problemática detectada.

Se verifican los instrumentos con los miembros de la comunidad educativa

Se aplican los instrumentos de recolección de información.

Análisis de los resultados Se organiza la información recolectada.

Se verifica la información suministrada.

Se analiza y tabula la información recolectada

Planeación de actividades Se organizan las actividades a desarrollar.

Se verifican los recursos (humanos, económicos, didácticos y tecnológicos) necesarios para las realización de las actividades

Se consiguen todo los recursos para cada una de las actividades.

Cartas de invitación a personas de las distintas entidades: CARDIQUE, Acueducto_Giscol, Hospital, Umata)

Elaboración de las cartas dirigidas al personal y entidades que apoyaran la investigación.

se verifica la información de contenido

Se entregan las cartas a las personas y entidades y se espera sus positivas respuestas

Implementación de las actividades

Se organizan todas y cada una de las actividades a realizar con fechas, objetivos, recursos y metodología

Se organiza minuciosamente cada actividad, para que no surjan inconvenientes

Se inicia el desarrollo de las actividades.

Page 12: Proyecto

INDICADORES DE LOGROS

Los niños realizan actividades para el buen manejo de los residuos sólidos

A través del juego los niños aprenden a clasificar las basuras

Se interesan por conocer y descubrir su entorno físico, natural y social.

Desarrolla actitudes y sentimientos de amor y respeto por la naturaleza.

Interactúa y descubre su entorno físico, natural, social y cultural.

Expresa y comunica sus ideas, vivencias y sentimientos sobre el medio ambiente,

utilizando todos sus recursos creativos y lingüísticos.

Se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su

interés y amor por el medio ambiente.

Reconoce y representa simbólicamente mensajes significativos sobre el medio

ambiente.

Utiliza sus experiencias, nociones, destrezas y habilidades al resolver problemas

ambientales

Se interesa y participa en actividades culturales, sociales y recreativas del grupo,

relacionadas con el medio ambiente.

DOCUMENTACIÓN

Para la realización de la propuesta recopilaremos toda la información necesaria para la

realización de juegos, manualidades, rondas, bailes, obras de teatro, chistes, coplas,

poesías, decimas, letanías visita al zoológico en la ciudad de Barranquilla, jardín botánico

en la ciudad de Cartagena (vía a Turbaco) en el departamento de Bolívar, festivales y

reinados ecológicos y visitas a otras instituciones educativas para compartir experiencias

Page 13: Proyecto

Todas las actividades que se realicen a lo largo del trabajo, serán plasmadas en una cartilla

donde se evidenciara cada una de las actividades realizadas, incluyendo en ellas fechas,

objetivos, logros, metodología, aspectos positivos y negativos, registros fotográficos, diario

de actividades, murales, videos, además el registro de estas en el blog que hemos creado

para la presentación de la propuesta: www.chiquilladasambientales.blogspot.com en el cual

estarán plasmadas todas y cada una de, las actividades que se realizaran para que

cualquier persona pueda observar, y comentar sobre las mismas, permitiéndonos mejorar o

ajustar dichas actividades.