Proyecto

14

Click here to load reader

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Proyecto: SILLON - MESA

Diseño de mueble para vivienda de pequeñas dimensiones.

Diana Zac-Nicte Márquez Soto

Victoria García Rojas

Page 2: Proyecto

• Como conceptualización en esta categoría, nos basamos en la idea del ahorro de espacio; por lo que elegimos diseñar originalmente una mesa que el usuario pueda adecuar mediante algunos mecanismos instantáneos a un sillón cómodo, ocupando así el mismo espacio. La originalidad y ventaja sobre otras piezas es la transformación del dos en uno, la función dual.

• Dirigido a personas de clase media, que busquen amueblar en espacio reducido y de alguna manera con un matiz de individualidad, de larga duración por la resistencia de materiales y con un estilo minimalista. Esto requirió el análisis de la pieza bajo los métodos siguientes.

Page 3: Proyecto

Aplicación de Método 1.

Métodos Exploración Situaciones de Diseño, e Investigación de Ideas.

Page 4: Proyecto

1.-Caracterización de la situación de diseño / Identificar la situación dentro de la cual operará el diseño:

• Lugar en que ha de operar. Mueble para vivienda de pequeñas dimensiones, Cd. De México. Generalizando de un intervalo de espacio entre 40 y 70 m2 aprox.

• Período en el que ha de operar. Aproximadamente 10 años.

Page 5: Proyecto

2. Identificación y descripción de requisitos y objetivos

• a) Dictados por promotor / b) Destacar requisitos esenciales, básicos . Mueble adaptado a un espacio pequeño; ya que el cliente demanda ahorro en espacio, costo viable, utilidad eficaz, resistencia, estética y duración de mueble.

Page 6: Proyecto
Page 7: Proyecto

3.- Identificación de compatibilidades: requerimientos, condicionantes, etc.

• a) Limitantes situación / Oportunidades situación (recursos disponibles lugar, y/o empresa productora: espacios, materiales disponibles, economía, etc.). Desarrollo de mueble enfocado a un espacio reducido, optabilidad por materiales resistentes (madera – aluminio), flexibles y durables. Costo referente al presupuesto con el que contemos como desarrolladoras de proyecto.

Page 8: Proyecto

• Después de una larga comparación de precios optamos por la madera como la cara principal de la mesa y cubierta trasera del respaldo del sillón. La madera de pino, irá en color amielado resaltando así la textura resistente a la vista. En cuanto a la tela para la que será el sillón, consideramos la tela chenille también por su alta resistencia y precio accesible.

• El esqueleto del mueble, ideamos que vaya en aluminio (aleación entre el grupo mil y grupo tres mil) por su alta resistencia a la corrosión, alta flexibilidad y puede pasar por una fuerte soldadura, además es de carácter reciclable; u otra posibilidad podría ser el aluminio anonizado. En México, el aluminio en perfiles para cancelería se puede comprar en secciones de 6.10 metros, con un costo que varía según el tipo de perfil y el ancho, desde 35 pesos hasta por arriba de los 300 pesos.

Page 9: Proyecto
Page 10: Proyecto

4.-Identificar el grupo y/o grupos de usuarios a los que va a ir y/o podría ir dirigido el producto.

• Podría ir de grupo de personas de 2 a 3 y de clase media, pero particularmente dirigido hacia una sola persona cuando la mesa de uso general es transformado a uso unitario como sillón. Si van de 2 a 3 personas, podrían figurarse como familias en crecimiento de pareja o con uno o dos hijos. Si es individual como personas jóvenes-adultas, ancianos, ambos sexos. Medida del mueble con un largo de 60 cm al m y un ancho equivalente; elegido de entre el intervalo estándar apoyado en la medida de lo que será el sillón individual (con un mínimo de 60 cm de largo y 80 cm de ancho); esto con el fin de que cualquier persona pueda adaptarse al cambio del mueble.

Page 11: Proyecto

Aplicación de Método 2.

Ampliación de los límites de diseño.

Page 12: Proyecto

• Seleccionamos como método de investigación más adecuado, el uso virtual (internet), debido a la flexibilidad y magnitud de datos.

• Como temas principales ubicamos algún intervalo de medidas reales de viviendas reducidas, medidas estándar de sillones, y como subtemas características como lo son los materiales; telas, costos, etc. Consigo imágenes de ello, para obtener la formación de un banco de datos guía como apoyo a la conceptualización.

Page 13: Proyecto

• Sobre medidas reales:• http://www.micasa.gob.mx/boletines/gro.pdf• http://www.orimu.com/salas.htm

• Sobre precios de materiales (búsqueda de madera y aluminio, valoración de precios y resistencia).

• http://www.costos.info• http://www.imedal.com.mx/• http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Proceso1/Temario1_IVAlu.html• http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/121106/encuentros5.shtml

Page 14: Proyecto

• Sobre imágenes reales de espacios y ejemplos de materiales:

• articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-23527635-ent...• http://www.departamentos-en-venta.com.mx/departamentos-acueducto-de-guadalupe.html#

• www.alumipro.com/.../gama/lama_pino.jpg• www.jills-boutique.com/hancock_chenille.paste...• www.mobicol.com/.../tn1_SillaGolfsinbrazos.jpg• bp3.blogger.com/.../s400/Sin+título+1.jpg