Proyecto acción en niños ciegos.

download Proyecto acción en niños ciegos.

If you can't read please download the document

Transcript of Proyecto acción en niños ciegos.

1. Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin PROYECTO DE Accin EL SISTEMA BRAILLE Y LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIOS CIEGOS I.E N 22727 CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS Responsable del Proyecto: Mg. Rosa Lilia Garca Mori Ica-Per EL SISTEMA BRAILLE Y LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIOS CIEGOS 2. INTRODUCCION Desde siempre la educacin ha sido entendida como una simple adquisicin de conocimientos acadmico, sin tener en cuenta los intereses del nio ni prepararlo para que se desenvuelva de forma independiente en su vida .Hoy en da esta idea de educacin incluyen a los alumno con ceguera, es decir que no solo hay que prepararlos acadmicamente sino tambin adquirir una seria de habilidades sociales y comunicativas. El nio ciego no es un vidente que carece de visin, su manera de percibir el mundo que l mismo elabora no es igual a la de un nio normal privado de vista. La diferencia estriba en la organizacin original que l opera en sus modalidades sensoriales. La mayora de los estudios realizados sobre la psicologa de la ceguera afirman que no debe establecerse una psicologa especial, cualitativamente distinta a la del vidente. Los ciegos no constituyen una poblacin homognea cuyas caractersticas puedan describirse en contraste con la poblacin vidente; disponen de recursos fsicos y psicolgicos bsicamente similares a estos con la importante excepcin de la vista; se trata de una poblacin con caractersticas cognitivas particulares, debidas al modo en que reciben y almacenan la informacin del medio. La ceguera no supone, por s misma, una disminucin de las capacidades intelectuales o cognitivas. El retraso cognitivo que pueda tener un nio ciego sin deficiencias asociadas se debe ms a la carencia de estimulacin que a la propia falta de visin. 3. I. DATOS GENERALES. 1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA: N 22727 CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS 1.2. UBICACIN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA - Regin : Ica - Distrito : Ica - Departamento : Ica - Lugar : Urb. San Isidro 1.3. AREA CURRICULAR DE APLICACION - COMUNICACIN 1.4. RESPONSABLE DEL PROYECTO - Rosa Lilia GARCIA MORI 1.5. ACTORES INVOLUCRADOS - Directora: Rosa Irene Velsquez Serna - Docentes: 1- rsula Halde Aqueje Centeno 2Rosa Lilia Garca Mori (Docente responsable del Proyecto) 3Rosa Irene Velsquez Serna (Directora) 4 Valentina Gonzales Utani 5 Martiza Julia Tipismana Muante 6Zoira Victoria Arce Canales - Virginia Auris Bravo (Docente monitora del CEBE DIVINO NIO DE JESUS. - Padres de familia 4. II. CONTEXTO DE ESTUDIO Nuestros nios provienen de lugares de la ciudad de Ica y esperan recibir una atencin de calidad, basada en una educacin integral, inclusiva, humanista y el desarrollo de la inteligencia emocional y las inteligencias mltiples, que fomentan valores ticos, cvicos y morales como la solidaridad, puntualidad, responsabilidad, democracia, respeto y superacin y capaces de solucionar problemas. III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1. Situacin del Problema Se cree que alrededor del 20% de los nios necesitan algn tipo de educacin especializada a lo largo de su escolarizacin. La gran mayora de ellos tienen problemas que se resolvern dentro de las escuelas ordinarias de manera ptima si son tratados de manera personalizada por parte del docente segn las necesidades especiales que presenta el estudiante. Se puede afirmar que una minusvala sensorial, no implica una disminucin de las capacidades intelectuales del sujeto que las padece. Cuando el sistema sensorial est alterado no hay razn para que el desarrollo se detenga o se desve de lo normal, si se interviene con una estimulacin planificadas cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currculo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades, carencias en el entorno socio familiar o por una historia de aprendizaje desajustada o alguna discapacidad, el estudiante mejora sus habilidades. 5. 3.2. Delimitacin del Problema Este Proyecto de Investigacin en Accin que lleva por ttulo: EL SISTEMA BRAILLE Y LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIOS CIEGOS, en cuanto al mbito geogrfico, se lleva a cabo en el Distrito de Ica, especficamente en la Urbanizacin San Isidro, comprensin de la Provincia de Ica, en la Regin Ica. Dicho estudio, se efecta solamente con los nios y nias ciegos matriculados en la institucin: nica de Educacin Primaria., que para el ao lectivo 2015 Asimismo, en cuanto al alcance temporal, este estudio comprende solamente el ao lectivo 2015 especficamente los meses de mayo a diciembre que suman 8 meses calendario. Por otra parte la produccin de texto utilizando el sistema braille, son los que corresponde a la programacin de capacidades establecidas por el Ministerio de Educacin para el Segundo Grado de Primaria de la Educacin Bsica Regular. 3.3. Fundamentacin del problema. En la Institucin Educativa N 22727 Crculo de Periodistas Deportivos, es una escuela inclusiva donde damos atencin tambin a nios con diversas discapacidades con el mismo inters que a los dems. El uso del EL SISTEMA BRAILLE EN LOS NIOS CIEGOS no es usual pues esta situacin tiene mayor expresividad en los nios ciegos, en quienes se observa dificultades en la lecto- escritura. 6. 3.4. Justificacin del problema. Existen muchas razones que justifican la realizacin de este proyecto de investigacin accin. Entre algunas de las razones ms importante podemos mencionar los siguientes: 3.4.1 Justificacin pedaggica En este aspecto una institucin educativa N22727Crculo de Periodistas Deportivos, que aspira a constituirse de acuerdo con su Visin institucional, en una institucin que brinde un servicio de calidad para todos, no puede obviar las necesidades especiales de los nios ciegos en cuanto al desarrollo de habilidades en la lecto escritura que les permita su independencia y desarrollo integral, de acuerdo con los estndares que corresponde a su edad y a su nivel. En consecuencia este proyecto de investigacin accin, que pretende llevar a cabo un plan en el uso del SISTEMA BRAILLE Y LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIOS CIEGOS, se justifica plenamente. 3.4.2Justificacin metodolgica. Una de las principales razones asociadas al deficiente nivel de desarrollo de las habilidades comunicativas en los nios ciegos en los primeros aos de la educacin primaria, es sin duda el factor metodolgico. La metodologa empleada no favorece el uso SISTEMA BRAILLE EN LOS NIOS CIEGOS por lo tanto estos nios no inician su lecto 7. escritura. Por estas circunstancias resulta muy necesaria la implementacin del uso del SISTEMA BRAILLE en la I.E N22727. IV.OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL Determinar el uso del sistema Braille para la lecto escritura en los nios ciegos. 4.1 Objetivos especficos OE1.Implementar talleres, para la prctica docente en uso del sistema braille. OE2. Desarrollar talleres de produccin de textos en el sistema braille para los nios ciegos y sus padres. OE3. Implementar los espacios motivadores con la exhibicin de sus propias producciones. OE4 Realizar practica lectora con los nios ciegos de sus propias producciones. V. HIPOTESIS EN ACCION El uso del sistema Braille es pertinente y efectivo para mejorar significativamente la lectoescritura en nios ciegos. 5.1 HIPOTESIS ESPECFICA HE1 Mejora la lectoescritura en los nios ciegos la implementacin de talleres funcionales en el uso del sistema braille. HE2 Involucrar a los padres de familia, mejora la lectoescritura de los nios ciegos. 8. HE3 Participacin de las docentes del 1 al 6 en el uso de Sistema Braille. VI. MARCO TEORICO CONCEPTUAL. Marco Conceptual a) Sistema braille El sistema Braille es un alfabeto que permite a las personas ciegas a leer, escribir. b) Estrategias Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. c) Metodologa Conjunto de mtodos que rigen una investigacin cientfica o una exposicin doctrinal. d) Planificacin Es un proceso gradual, por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un periodo o un tiempo u horario que se debe cumplir para que sea xitos. e) Produccin de textos Es todo un proceso que requiere del conocimiento de un plan de redaccin y de las tcnicas adecuadas. Ajustar algo para lograr que el aprendizaje sea ptimo. 9. 6.1. Marco terico Captulo I SISTEMA BRAILLE 6.1 .1 CONCEPTO El Sistema Braille es un alfabeto que permite a las personas ciegas leer, escribir, componer o dedicarse a la informtica. Este til invento es obra de la imaginacin Louis Braille, y por eso recibe este nombre. Braille fue un profesor francs que naci en 1809. Con 10 aos le admitieron en el Instituto Nacional para Jvenes Ciegos de Pars como alumno y aos ms tarde se convertira en profesor de este centro. Mientras trabajaba all concibi, con tan slo 19 aos, el mtodo que le hara famoso. En qu consiste? Pues en una lectura tctil basada en puntos y guiones en relieve sobre un cartn. Cada smbolo son seis puntos que se combinan de forma diferente para formar las letras, los nmeros, los signos de puntuacinLos lectores van pasando las yemas de los dedos por cada lnea de puntos de izquierda a derecha, y de esta forma pueden leer ms de cien palabras por minuto, aunque hay quien lee muchas ms usando ambas manos a la vez. Hoy en da, y gracias a este sistema, se han creado mquinas para escribir y ordenadores especiales para invidentes. 10. Se trata de un mtodo lgico de puntos en relieve, distribuidos en 2 columnas de 3 puntos para cada smbolo o letra, por lo cual una persona ciega puede, a travs del tacto de la punta de sus dedos, leer lo que, con un aparato especial denominado pizarra y un punzn, se dise anteriormente. Es decir, es como leer y escribir con sus manos. Para empezar a utilizar el mtodo Braille, es necesario que el nio tenga buena orientacin espacial y un tacto entrenado. Debe dominar los conceptos arriba, abajo, derecha, u otros, el conocimiento de figuras geomtricas elementales y siluetas sencillas y el conocimiento de los signos Braille. La escritura del Braille puede hacerse de dos formas: manual o utilizando un teclado. La lectura se realiza primero colocando el libro en horizontal. Luego se colocan los dedos sobre el rengln, haciendo una pequea presin. No se puede palpar, y hay que utilizar ambas manos independientemente. Es conveniente matizar que es posible que las propiedades del tacto limiten la velocidad lectora, pero no la comprensin. Hay muchas personas ciegas que dicen que cuando quieren de verdad entender algo y profundizar en ello, prefieren leerlo 11. directamente al tacto. Hay un aspecto muy importante que merece la pena destacar. El aprendizaje de la lectura braille repercute en el desarrollo y funcionamiento general del sujeto, porque le exige un nivel de abstraccin mayor que el lenguaje oral. La representacin grfica facilita la organizacin de la informacin, mejora la comprensin, nos permite releer y nos deja variar la velocidad de lectura a nuestro ritmo, etc. No obstante, la existencia de otros medios de lectura o escritura relacionados con las tecnologas de la informacin y la comunicacin hacen que el braille lo utilicen, sobre todo, los escolares y adultos motivados hacia la lectura. 6.1.2 Didctica del sistema braille Estilo de aprendizaje Vamos a analizar algunas de las caractersticas que explican el estilo de aprendizaje de las personas con discapacidad visual en relacin con la lectura en braille. La vista es el sentido que proporciona mayor cantidad de informacin y de forma casi constante. Adems integra toda la estimulacin que recibimos a travs de todos nuestros sentidos. Por eso, los buenos lectores en vista lo realizan de forma global, leyendo palabras en un solo golpe de vista. Sin embargo, las personas con ceguera obtienen la informacin a travs del lenguaje y la experimentacin tctil, mediante una percepcin analtica de los estmulos. Tienen que reconocer las partes para hacerse idea del conjunto, por lo cual, su ritmo de aprendizaje suele ser ms lento. Al leer en braille, lo hacen casi letra a letra, porque el tacto y su percepcin espacio-temporal no permiten hacerlo 12. de otra forma. Por tanto, para paliar estos problemas se hace necesario favorecer el aprendizaje, mediante explicaciones orales, con referentes materiales, preferentemente tridimensionales, siempre que sea posible. Asimismo, debido a la lentitud que, en ocasiones, conlleva el uso del sistema braille ser necesario disminuir el nmero de actividades a realizar, sin reducir los contenidos. Habr que seleccionar el nmero de trabajos que el alumno debe realizar, sin olvidar cul es el objetivo que perseguimos. 6.1.3 Didctica del sistema braille Caractersticas de la lectura Se ha demostrado en distintos experimentos que leemos en vista gracias a los movimientos sacdicos que realizamos con los ojos. Es precisamente en las pequeas pausas o fijaciones realizadas entre estos movimientos, cuando se percibe un determinado nmero de letras (3 4 a la izquierda y de 6 a 10 a la derecha del punto de fijacin) Por el contrario, casi todos los autores coinciden en afirmar que la lectura braille se produce mediante la percepcin de escasos grafemas a la vez. Es decir, se perciben los caracteres prcticamente letra a letra. En braille, el lector lee, fundamentalmente, con los ndices, con un movimiento que slo aparentemente es continuo ya que se hacen pausas irregulares. No hay fijacin, porque el tacto percibe slo si se le imprime cierto movimiento. Por esta razn, la lectura braille suele ser ms lenta que la visual. Sin embargo, 13. hay investigaciones que demuestran que no hay diferencias en cuanto la comprensin. Es necesario tener en cuenta que es contraproducente que el alumno cuente los puntos que conforman cada signo. Lo que se percibe al tacto es una figura bajo la yema del dedo, de tal forma que tanto los puntos como la ausencia de los mismos, configuran los signos. Es aconsejable exigir a los alumnos que lean con ambas manos a la vez, ya que esto permite, en lneas generales, aumentar la velocidad, por lo menos en un 30%. Obviamente, si leemos con los dos ndices duplicamos el rea perceptiva. Si leemos con los ndices y los corazones, la volvemos a duplicar y, como consecuencia, aumentamos la velocidad. Cuanta ms cantidad de letras ledas, ms velocidad. 6.1.4 Didctica del sistema braille Aspectos de inters El sistema braille responde perfectamente a las posibilidades tctiles, hpticas y cenestsicas del ser humano (Fernndez del Campo, 2001). As, por ejemplo: 1. El sentido del tacto percibe y reconoce el punto como estmulo ms adecuado que el trazo continuo. 2. Cada signo se forma mediante una disposicin bien definida, con el mnimo de elementos necesario. 3. Las dimensiones de los signos, permiten que se perciba de forma 14. instantnea y global, con la yema del dedo. 4. El nmero de 6 puntos en cada celda es justo el necesario (las combinaciones con 5 puntos hubieran permitido slo 31 signos y con 7 puntos hubieran sido demasiados, 127) 6.1.5 Didctica del sistema braille Tcnica de la lectura Para llegar a alcanzar una velocidad de lectura aceptable, que sea operativo para el trabajo en el aula, es necesario practicar mucho y con una buena tcnica. En primer lugar, es conveniente trabajar diariamente, en sesiones cortas, alternando la lectura y la escritura. En braille es difcil conseguir una lectura global de las palabras, al menos en los primeros momentos, ya que la lectura al tacto es concreta, analtica y secuencial. Pero algunos autores opinan que esto es posible. 6.1.6 Mtodos de enseanza Una vez conseguidas la capacidad tctil previa y alcanzadas las destrezas generales y especficas propuestas en los epgrafes anteriores, se puede empezar a abordar la enseanza del sistema braille propiamente dicha. Cada mtodo defiende su propio orden en la presentacin de las letras. Sin embargo, podemos decir que lo ms aconsejable es seguir, siempre que sea 15. posible, el mismo mtodo de aprendizaje de la lectoescritura en tinta establecido en el aula para el resto de los compaeros videntes del alumno con ceguera, ya que este es el caso de la mayora de los alumnos con discapacidad visual. Muchos mtodos se basan en que el nio debe conocer previamente el espacio rectangular que ocupan los 6 puntos de la celdilla y su ubicacin. Para ello, se pueden utilizar algunos materiales que reproducen la celdilla braille en grande y facilitan al nio el aprendizaje. Existen, por ejemplo, pizarras macrobraille, con celdillas grandes en las que hay que insertar pivotes con los que el alumno se va familiarizando con los signos. No obstante, nos sirve cualquier material de desecho que tenga esta forma (hueveras de media docena, etc.). Tomillo Es un mtodo de iniciacin a la lectura braille dirigido, especialmente, a la poblacin infantil. Apoya la presentacin de contenidos significativos, al mismo tiempo que respeta las peculiaridades de la exploracin tctil. Adems, se adecua a la edad a la que va dirigido, utilizndose palabras y frases cortas con sentido, con estructuras lingsticas familiares para el nio. Se emplean materiales atractivos para estas edades, con representaciones en relieve. Adems ofrece ejercicios. La secuencia de presentacin de grafemas es: a, o, u, e, l, p, , b, c, d, m, signo de mayscula, punto, i, n v, , s g, t, f, r , ll, j, z, , , h, y, ch, , q, rr, r, gu. Es decir, se presentan, en primer lugar, las letras que se perciben ms fcilmente al tacto, las que no 16. presentan dificultades fonticas y se evita unir letras simtricas. Se van introduciendo desde el principio las vocales con tilde. Utilizan doble espacio para facilitar la lectura y el cambio de lnea. Como hemos ido analizando, existen diferentes factores que inciden en la capacidad lectora: la motivacin, la cantidad de estmulos lectores que recibe el nio, la edad de comienzo de la lectura, el grado de desarrollo de las destrezas previas, la maduracin del alumno, los apoyos que encuentra en el entorno y la metodologa empleada. En funcin de todas estas variables, debemos elegir el mtodo a utilizar. No obstante, para respetar la inclusin del nio en su centro educativo, se debera utilizar el mtodo con el que se est trabajando en el aula realizando las adaptaciones de material que fueran necesarias 6.1. Marco terico CAPITULO II 17. LECTO ESCRITURA EN LOS NIOS CIEGOS. 6.1.1 Concepto.- La lectoescritura, empleada por la escuela para ciegos y disminuidos visuales Elina Tejerina de Walsh, parte de las corrientes pedaggicas psicognesis y constructivismo. El trabajo desde la psicognesis permite comprender que el aprendizaje de la lectura y la escritura son continuos y permanentes, y que cuando el nio llega a la escuela ya lo ha comenzado, por lo que no se puede perder ese conocimiento. Desde la teora constructivista, se estimula el aprendizaje, favoreciendo el desarrollo integral del sujeto para que asimile la realidad y comprenda todo lo que lo rodea, de acuerdo con sus necesidades particulares. Aprendizaje por medio del tacto o la vista Yo creo que todos nos preguntamos "Cundo y cmo ensear a un infante o a un pequeo a usar el braille?" Este asunto es muy debatido, pero en realidad la decisin es tan individual como el nio al que se le va a ensear. En gran parte basamos nuestras decisiones en lo que observamos Usted debe observar si el medio preferente de aprendizaje de su hijo es el tacto y el odo, o si l usa de preferencia la vista para captar la informacin que recibe de su medio ambiente. Por lo tanto, observe a su hijo y determine si para lograr hacer sus actividades 18. l/ella usa su tacto o su vista. Una de las maneras para decidir esto es poner en las manos del nio un objeto con mucho contraste. Si el nio mira el objeto antes de ponrselo en la boca, entonces su medio de aprendizaje puede ser visual. Si el nio huele y palpa el objeto, o si inmediatamente se lleva el objeto a la boca sin haberlo observado con la vista primero, entonces su medio de aprendizaje puede ser de tacto o por medio del olfato. Ahora bien, algunos infantes se llevan los objetos a la boca sin observarlos para nada, as que trate otras actividades tales como colocar cerca un objeto de gran contraste y observe si el infante lo busca con la vista y luego lo coge o se le queda mirando. Si no, pngalo ms cerca y ms cerca hasta que llegue a la mano del nio. Despus, ponga atencin a las seales que l d: usa su vista o su tacto? La localizacin de sonidos no sincroniza con el contacto visual Otra seal de que el nio aprende por medio del tacto es la localizacin de sonido. Si el nio pequeo voltea sus ojos hacia los sonidos familiares, tales como la voz del pap o mam, entonces el contacto visual es el preferente. Si el nio oye una voz familiar y se detiene para escuchar sin voltear hacia el sonido para "mirar", entonces el medio de aprendizaje preferente podra ser por medio del odo. El aprendizaje por medio del odo sincroniza con el aprendizaje de tacto para aumentar la informacin que el nio recibe de su medio ambiente. El nio que usa sus habilidades del odo usualmente depende de las seas tctiles para aadir ms detalles a la informacin que capta por medio de su odo. 19. Qu significa esto para el padre o la maestra? Esto significa que si la vista no es la fuente primaria de informacin otros sentidos deben ser utilizados para reciba informacin de su medio ambiente. Es importante determinar cual de los sentidos necesitamos estimular en el nio pequeo. El lenguaje concreto es preferible al aprendizaje incidental por medio de la vista Los nios que aprenden por medio del tacto y el odo prefieren actividades concretas y explicadas verbalmente, contrario al aprendizaje incidental de las seas recibidas por la vista, la cual es la manera en que un nio que puede ver tpicamente aprende. Cmo puede uno saber si el nio prefiere actividades concretas? Examinemos una actividad para un nio pequeo: Ejemplo # 1 - El nio que aprende por medio de la vista: El nio deja la puerta de la casa abierta y camina por la acera hacia el borde de la banqueta. Al llegar al borde de la banqueta la mam lo toma de la mano y dice: "Mira de un lado a otro para ver si vienen carros". El nio ve de un lado a otro y dice, "No vienen carros". Cuando es seguro cruzar el nio cruza para ir a la casa de su vecino. Ellos tocan la puerta. El vecino abre la puerta y el nio ve a su amiguito. El nio sigue a su amiguito hacia el rea de juegos. El padre se queda en el cuarto con el otro adulto mientras los nios juegan. Ejemplo # 2 - El nio aprende por medio del tacto: El nio deja la puerta de la casa abierta y usa un gua de mano (o pide que el adulto lo tome de la mano), camina con su madre por la acera y llegan al borde de la banqueta. El nio se detiene y toca el csped y determina la ubicacin de la banqueta en 20. comparacin con el patio de su casa. La mam le dice: "Estamos a la orilla de la banqueta y la calle est enfrente. Hay carros en la calle. Puedes or el motor de los carros? Escucha a los carros y dime cuando creas que ya no vienen carros". El nio explora la altura de la banqueta, se inclina y toca la banqueta y el csped y pone atencin al sonido de los carros. El nio dice: "Ya no vienen carros". Entonces la mam dice: "Billy vive al cruzar la calle. T y yo vamos a cruzar la calle". Ellos cruzan la calle y llegan a la banqueta de enfrente. El nio explora la banqueta y el csped. El padre gua al nio para que suba los peldaos. El explora la entrada a la casa. La mam le dice que toque la puerta. El nio encuentra la puerta y toca. Su amigo abre la puerta y la mam le dice al nio: "Billy abri la puerta". El amigo invita al nio a entrar a su casa. El nio toma la mano de su mam. El padre pone la mano del nio sobre el brazo de su amigo, y su amigo Billy lo lleva al rea de juegos. La mam le dice en dnde est el rea de juegos en relacin con la puerta de enfrente. El nio juega con su amigo y explora los juguetes y el rea de juegos y hace preguntas. Ambos ejemplos concluyen con los nios jugando juntos, pero el segundo ejemplo tom ms tiempo y ms explicaciones. El nio que aprende por medio del tacto necesit que se le diera informacin concreta sobre los sonidos de los carros, la forma de la banqueta, y lo que significa "cruzar la calle". Las seas visuales que el nio con vista recibe incidentalmente necesitan ser intencionalmente enseadas al nio que aprende por medio del tacto. El padre tuvo que "describir detalladamente" la especfica informacin del odo al nio y lo tuvo que ayudar a 21. usar ese sentido para que recabara informacin. Si su hijo tiende a necesitar ms informacin como el nio en el ejemplo #2 necesita, entonces l o ella podra ser un nio que aprende por medio del tacto. Los nios tienen una curiosidad natural para hacer preguntas y explorar. Si su hijo explora con el tacto o con la boca la mayor parte del tiempo, entonces est pidiendo que se le d informacin por medio de otros sentidos que no son la vista. Cuando un padre o maestro determina que el medio de aprendizaje preferente es por medio del tacto, las actividades y la enseanza de lectura, comenzando a una edad temprana, deben enfocarse en la exploracin del medio ambiente. La informacin verbal en lugar de la escrita, ser para que el nio reciba la informacin y su prctica de lenguaje necesitar mucho refuerzo para construir una base slida de lenguaje para aprender. Estas experiencias tempranas son la base de preparacin para aprender a leer en cualquier nio, pero deben ser ms intensas para el nio que aprende por medio del tacto. VII. PLAN DE ACCION 7.1. Mtodo de Trabajo. 7.1.1 Proceso de Negociacin de Acceso. Se considera una accin muy importante y necesaria a la negociacin con los implicados en la Investigacin. Es por eso que antes de iniciar esta investigacin, en efecto se realizarn varias reuniones tanto con los profesores, como con los 22. padres de familia, la directora de la I.E N22727, la Directora del CEBE Divino nio de Jess. y especialmente con los nios ciegos, a fin de ilustrarles acerca de la investigacin en accin, de los propsitos de esta investigacin y de los roles y funciones que les correspondera en la investigacin, al inicio durante y al finalizar la investigacin. En el caso de la negociacin con los nios y nias se orientar fundamentalmente a sensibilizar, desarrollar la autoestima y las potencialidades cognitivas a fin de realizar con eficiencia las actividades programadas para el aprendizaje que les permita desarrollar su lectoescritura. 7.1.2 Campo de accin Este proyecto de investigacin accin, comprende solamente el rea de Comunicacin, en la lectoescritura, pero se deja abierta la posibilidad de realizar esta investigacin con propsitos similares en otras reas. 23. 7.2.1 Matriz de Acciones y Resultados Esperados HIPOTESIS ACCIONES RES El uso del sistema Braille es pertinente y efectivo contribuye a mejorar 1. Empleo sistemtico y sostenido de las estrategias metodolgicas de enseanza aprendizaje en el uso del sistema braille para el desarrollo de sus habilidades comunicativas en la produccin de textos cortos. 2.-Implementacin de espacios funcionales que motiven las Aplicac estrate sesion Obtenc sus pr 24. significativamente la lectoescritura en nios ciegos. sesiones con materiales elaborados en los talleres. 3. Sensibilizacin continua a los agentes comprometidos con el desarrollo del proyecto accin. 4. Auto reflexin individual y grupal sobre el plan de accin para identificar sus fortalezas y debilidades. 5. Planificacin, elaboracin y ejecucin de un informe final a las instancias que corresponda. braille. Identifi dificult tomar mejora Presen VIII. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO. El proyecto tendr duracin y sostenibilidad a travs de la emisin de una Resolucin Directoral como una Propuesta de la Institucin CAMPO DE SOSTENIBILIDAD EN LA COMUNIDAD ESTRATEGIA CAMPO EDUCATIVO 1. Aprendizajes Adecuacin curricular en el PCC y las programaciones curricula 2. Gestin Pedaggica Proyecto de innovacin en concordancia y relacin con el Proyecto de Innovacin en el PAT 3. Gestin Institucional El CONEI se involucra y fortalece participando activamente en del Proyecto. Comit de Gestin fortalecido monitorea permanentemente el P CAMPO SOCIAL 1. Alianzas estratgicas Comunidad participa y se involucra en las actividades del Proye CEBE Divino nio de Jess 1. Local Autoridades, Docentes y Padres de Familia. 8.1 Hiptesis en accin HIPOTESIS DE ACCION: El uso del sistema Braille es pertinente y efectivo para 25. mejorar significativamente la lectoescritura en nios ciegos. ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS DURACION MESES M J j a s o n D ACCION 1 ACTIVIDADES: a) Coordinar con el el equipo CEBE. b) Implementar talleres de aprendizaje entre docentes considerando el uso del Sistema Braille. Profesora de aula investigadora. Equipo CEBE Afiches Papel Cartulina Regletas Braille x X X X X X X ACCION 2: ACTIVIDADES: a) Implementacin de espacios motivadores. b) Charlas de sensibilizacin a las personas que participan en el proyecto de investigacin accin. Profesora de aula investigadora. Papelotes Plumones Cartulina Pizarra Lminas Regletas Braille X X X X X 26. ACCION 3. ACTIVIDADES: a) Planificacin de las acciones de trabajo en el aula. b) Aplicacin del plan de accin establecido. Equipo de trabajo Profesora de aula Investigadora. Papelotes Plumones X X X X X X X X ACCION 4 ACTIVIDADES a) Evaluacin de la situacin inicial del aula. b)Evaluacin del proceso de aplicacin del plan de accin c) Evaluacin final o de salida. . Equipo de trabajo Profesora de aula Investigadora. Informe parcial Informe final. X X ACCION 5 ACTIVIDADES a) Redaccin del informe parcial. b) Correccin del informe final. c) Elaboracin y presentacin del Equipo de trabajo Profesora de aula investigadora. Informe parcial Informe Final. x 27. informe final. 8.1.2 Recursos Actividades Indicadores Medios Riesgos 1. Taller de tcnicas de comprensin y produccin. S/50 - Plan de capacitacin - Control de asistencia - Portafolio con la produccin de los nios. - Docentes que asisten motivado talleres de capacitacin. 2. Diseo de un programa familiar de Comprensin y produccin de textos en el sistema braille. S/ 50 lbum de pequeos cuentos -Padres de familia motivados en de textos potico en Caligramas 3. Talleres de capacitacin docente en estrategias metodolgicas en el uso de Sistema Braille para la lectoescritura. S/ 50 - Actas de compra - Actas de donacin. - Participacin activa de docente autoridades en la campaa de a de los textos poticos. 28. XI. Beneficiarios. BENEFICIARIOS COMUNIDAD EDUCATIVA CANTIDAD DIRECTOS Alumnos 88 PPFF 50 INDIRECTOS Docentes 07 TOTAL 144 8.2 Tipificacin de la Investigacin La investigacin en accin es de tipo descriptivo y por su finalidad es aplicada. 8.3 Tcnicas e Instrumentos de Recojo de Informacin Las principales tcnicas empleadas son las siguientes: Tcnicas De Observacin Mediante esta tcnica se recoger la informacin necesaria y requerida, tanto para el diagnstico como para la evaluacin progresiva de la marcha del proyecto, y para la evaluacin final. b) Tcnica de encuesta. Mediante esta tcnica se aplicar un cuestionario y otros instrumentos para recabar informacin necesaria de la situacin inicial, del proceso y de la situacin final de la aplicacin del programa de Plan de accin. 29. Tcnica de anlisis documental. Esta tcnica permitir el sostenimiento a un estudio minucioso los documentos de gestin tcnico pedaggico a fin de garantizar la marcha adecuada del Plan de accin. 8.4 Instrumentos. Los instrumentos de recoleccin de datos son los siguientes: a) Cuestionario. Conjunto de tems elaborado para recoger datos o informacin de los agente que intervienen en el Plan de accin, en los aspectos que se consideren necesarios. b) Escala de actitud. Es otro instrumento para determinar el estado emocional de los participantes del Plan de accin, particularmente la satisfaccin de nios o nias con sus procesos de aprendizaje y de la lectoescritura. IX. EVALUACION 9.1 EVALUACIN DEL PROCESO ACCIONES INDICADORES DE PROCESO FUENTE ACCION 1 Porcentaje avance en la aplicacin estrategias metodolgicas para la lectoescritura en el sistema braille. Registro de control d 30. ACCION 2 Porcentaje de avance en la elaboracin del taller donde se implemente el uso del sistema braille. Exposicin del espa ACCION 3 Actitud positiva y comprometida de los agentes implicados en la investigacin. Puntaje aprobatorio de los agentes impli las fichas. ACCION 4 Reuniones de trabajo del equipo para evaluar la marcha del plan. Fichas de control de fortalezas y dificultad ACCION 5 Porcentaje de avance de la elaboracin del informe final, segn cronograma y la socializacin. Informes parciales d 9.2 INDICADORES DE RESULTADOS ACCIONES INDICADORES DE LOGRO FUENTE DE V ACCION 1 Evidencia de uso de sistema braille para crear textos breves. Taller completo con diagrama d ACCION 2 . Existencia fsica del taller de sesiones evidenciando los espacios motivadores. Puntaje aprobatorio obtenido c agentes implicados. ACCION 3 Evidencia del manejo del braille con los padres. y docentes. Taller de aprendizajes ejecutad Primer y Segundo grado. ACCION 4 Participacin oportuna y pertinente de las fortalezas y dificultades en la aplicacin del Plan de accin. Actas de reuniones de trabajo. ACCION 5 Informe final de investigacin accin completo. Mejoramiento significativo del n escritura de los nios y nias. final a la DREICA. ____________________ Mg. Garca Mori Rosa Lilia 31. CONCLUSIONES: En el anlisis de los resultados de la aplicacin de la Investigacin- Accin dirigidos a los estudiantes invidentes de educacin primaria de la I.E N 22727 Crculo de Periodistas Deportivos nos permite concluir en lo siguiente: 1. Los alumnos con discapacidad visual muestran estar en inicio en la lecto escritura. 2. El desarrollo de las estrategias seleccionadas contribuyen favorablemente en la lector escritura con uso del sistema braille. 3. Los docentes participan de talleres para el uso del sistema braille con la participacin del equipo del CEBE 4. Los padres de familia de nuestros estudiantes acompaan a sus nios para elaborar sus producciones. As mismo, al efectuarse el taller Producimos con Braille en familia, donde se brinda estrategias para desarrollar sus habilidades para la produccin y lectura de textos breves. Finalmente podemos concluir que los estudiantes invidentes requieren de un permanente acompaamiento y seguimiento por parte de docentes y sus padres, para lograr la lecto escritura con el sistema braille, haciendo uso de estrategias divertidas que les permita sentirse a gusto y con deseos de aprender considerando ritmo, estilos. Las acciones que se realicen debern garantizar los resultados esperados y sta se refleje en el bienestar de nuestros nios y toda la comunidad educativa. SUGERENCIAS Este proyecto de investigacin debe ser aplicado el tiempo necesario 32. para que los nios invidentes puedan alcanzar los logros previstos debido a su dificultad. Seleccionar textos breves y muy divertidos para su elaboracin. Utilizar material concreto, en alto relieve y otros adecuados para su discapacidad. Integrarlos con sus pares que no tienen la dicapacidad como un nio normal. Realizar una evaluacin trimestralmente para verificar el progreso del proyecto y lograr su mejora Informar a los padres sobre el proyecto y capacitarlos para que participen. Informar a la DREICA sobre los logros alcanzado del proyecto REFERENCIA BIBLIOGRAFIA MINISTERIO DE EDUCACION El currculo para nios con necesidades especiales. Editorial Siglo XXI de Espaa Editores. Madrid. Astasio Toledo, J. A., Gonzlez Paredes, P. y Martnez Libana, I. (1993) Mtodo Prgamo. Madrid, ONCE. Cebrin de Miguel, M. D. (2003) Glosario de discapacidad visual. Madrid, ONCE. 33. Centro de Recursos Educativos Joan Amades, de Barcelona. Direccin y realizacin: Esteban, M. A. (1998) Punt a punt. Barcelona, ONCE. Cdigo matemtico braille unificado para la lengua castellana. (1998) ONCE-Fundacin Braille del Uruguay. Espejo de la Fuente, B. (1993) El braille en la escuela. Madrid, ONCE Fernndez del Campo, J. E. (2001) Desafos didcticos de la lectura braille. Madrid. ONCE. Fernndez del Campo, J. E. (2004) Braille y Matemtica. Madrid: ONCE. Fuentes Hernndez, J. (1995) Mtodo Alameda. Madrid, ONCE. Garcs Lzaro, B. (1969 -reedicin 1981-) Cartilla Alborada. Madrid, ONCE. Gil Ciria, M.C. (1993) La construccin del espacio en el nio a travs de la informacin tctil. Madrid, ONCE. Gonzlez de Cara, T., Snchez Crisol, S. y Surez Vilar, M. (1997) Adquisicin y desarrollo de conceptos bsicos. Madrid, ONCE. Herranz Tardn, R. y Rodrguez de la Rubia Jimnez, E. (1987) Los deficientes visuales y su educacin en aulas de integracin. Orientaciones para la integracin de los deficientes fsicos (II). Madrid. U.N.E.D. Ipland Garca, J. (1985) Percibo y trazo. Sevilla, ONCE. Leonhardt, M. (1984) La escuela abierta al nio ciego. Barcelona. La Caixa de Pensiones. Lucerga Revuelta, R. M. (1993) Palmo a palmo. Madrid, ONCE. Lucerga Revuelta, R. M. y Vicente Mosquete, M. J. (1986) Mtodo Tomillo. Barcelona, ONCE. Martnez Libana, I. (1996). Tacto y objetividad. Madrid, ONCE. 34. Martnez Libana, I. y Polo, D. 2004. Gua didctica para la lectura braille. Madrid: ONCE. Ochata, E. Rosa, A. y otros (1988). Lectura braille y procesamiento de la informacin tctil. Coleccin Rehabilitacin. Madrid, INSERSO. Roig, C. (2002) Luis y Braillinda te cuentan cmo es el braille. Madrid, ONCE. Snchez Herrero, A. (1989) Bliseo. Madrid, ONCE. Signografa braille. (1988) C.R.E. Espritu Santo, de Alicante. ONCE. Simn Rueda, C. (1994) El desarrollo de los procesos bsicos en la lectura braille. Madrid, ONCE. Varios autores (1994) El nio ciego en la escuela. Mlaga, CAIDV. Varios autores (2000) Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. Volumen I y II. Madrid, ONCE. Varios autores (2004) Tecnologa y discapacidad visual. Necesidades tecnolgicas y aplicaciones en la vida diaria de las personas con ceguera y deficiencia visual. Madrid, ONCE. Anexos