proyecto actividad fisica

13
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Liceo Bolivariano“12 De Febrero” El vigía Estado Mérida Importancia de la actividad física en los adolescentes del liceo bolivariano 12 de febrero durante el año escolar 2014- 2015 Autores: Luis Altuve María Contreras Freddy bayona Daniel Gutiérrez Jhon Márquez Anthony Sánchez Año: 5to sección “C”

description

Proyecto de actividad fisica

Transcript of proyecto actividad fisica

Repblica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin Liceo Bolivariano12 De FebreroEl viga Estado Mrida

Importancia de la actividad fsica en los adolescentes del liceo bolivariano 12 de febrero durante el ao escolar 2014- 2015

Autores: Luis Altuve Mara Contreras Freddy bayona Daniel Gutirrez Jhon Mrquez Anthony Snchez Ao: 5to seccin C Docente: Jamili Nava

Capitulo II Marco tericoSegn arias, 2012El marco terico o marco referencial, es el producto de la revisin documental bibliografa, y consiste en una recopilacin de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigacin por realizar. Antecedentes Rojas, A. (2012) la necesidad de promover estilos de vida saludables en las comunidades, a travs de la actividad fsica, as como el fomento y desarrollo del deporte y la recreacin en los nios, jvenes, y la atencin al adulto mayor, constituye el eje principal en las investigaciones que realizan los estudiantes de pregrado en departamento de educacin fsica, deporte y recreacin. Las investigaciones se basan en la teora del aprendizaje del servicio, y los principios tericos de la interactividad en el aprendizaje de la investigacin. El diseo de investigacin utilizando es la investigacin accin participativa. Iniciando con la fase de diagnstico preliminar que les permite conocer las necesidades y problemticas que presenta la comunidad. El diseo y anlisis de los proyectos, tu implementacin y evaluacin, se convierte en un intercambio de ideas y actividades entre el estudiante, el tutor y la comunidad. La poblacin y la muestra, as como y los informante clave viene determinada por el contexto geo comunitario seleccionado.se utiliza el anlisis hermenutico a las entrevistas aplicadas a los informantes y la estadstica descriptiva para el anlisis de las encuestas de preguntas cerradas y de seleccin multiple.Como productos de las investigaciones en los periodos acadmicos I y II 2010 y I 2011 tenemos a. Creacin de escuela menores deportivas: 8.b. proyectos de actividades deportivas recreativas: 32 y c. atencin al adulto mayor:3 se generan productos aplicables a los sectores ms deprimidos en la solucin de problemas en las comunidades, a travs del deporte y actividad fsica.

Hernndez, N. [2012] Los factores de riesgo juegan un papel fundamental en las decisiones sobre el uso de las sustancias ilcitas y lcitas que pueden afectar a los nios y jvenes durante diferentes etapas de su vida. En cada etapa, ocurren riesgos que se pueden cambiar a travs de una intervencin preventiva familiar, escolar y comunitaria, orientada a ayudar a que los nios desarrollen conductas positivas apropiadas, y evitar los comportamientos actitudinales negativos que pueden llevar a riesgo adicionales, tales como el fracaso acadmico y dificultades sociales, aumentando en los nios el peligro de incurrir en el uso y abuso de sustancias ilcitas y lcitas en el futuro. De all que, las estrategias de prevencin basados en el proyecto de aprendizaje se deben enfocar en una intervencin que favorezca el desarrollo del nio y adolescente para fortalecer los factores de proteccin antes que se desarrollen los problemas de conducta. Este estudio, est enmarcado en la lnea de investigacin: Promocin de la Salud Colectiva, cuyo propsito fue implementar estrategias para la formacin de brigadas escolares en accin preventiva para la disminucin del consumo de sustancias licitas e ilcitas en bsqueda de una mejor calidad de vida de los estudiantes del liceo Bolivariano Pedro Gual, Valencia Estado Carabobo. Venezuela.

Guerrero, G. (2010) Programa de actividades fsica dirigido a la comunidad upelista del instituto pedaggico mediante esta investigacin podemos desarrollar el antecedente de la actividades fsica, el presente artculo tiene como finalidad presentar un programa de actividad fsica. Dirigido a la comunidad de la universidad pedaggico Rafael Alberto Escobar lava (IPMAR) con el fin de brindarle opciones de participaciones en actividades fsicas que coadyuven a optimizar la salud integral de los participantes. Entre los resultados se observ quemas del 50% de los sujetos no participa lo hace de manera moderada. El 80% de los encuestados consideran que se debera implementar en el IPMAR un programa de actividad fsica al alcance de todos. Se infiere que no existen programas institucionales sistemticos masivos de actividad fsica que incentiven y eduquen a la comunidad para participar en actividades fsicas que coadyuven a mejorar la salud integral de los participantes. Sobre la base de este diagnstico se propone un programa masivo de actividad fsica que propicie la participacin de la comunidad upelista y al mismo tiempo permita que los individuos se ejerciten, se eduquen y recreen durante el tiempo libre, produciendo cambios de actitud hacia la actividad fsica y la salud individual y colectiva. Descriptores: actividad fsica, salud, tiempo libre, calidad de vida.

Bases TericasActividad fsicaEs un conjunto de movimiento del cuerpo obtenido como resultado un gasto de energa se utiliza como sinnimo de ejercicios fsicos que se dan de una forma de actividad fsica planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar y mantener la condicin fsica. Esta a su vez la realiza el ser humano durante un determinado tiempo mayor o 30 minutos y ms de 3 veces por semana generalmente ocurre en el trabajo o vida laboral de ocio.Tipos de actividades fsicas En funcin de la intensidad medida como gasto metablicos liberacin de energa o ajuste cardiovasculares de la actividad fsica se clasifican en estos dos grandes grupos:a) la actividad fsica de baja intensidad (pasean, andar, actividades laborales, actividades del aire libre, entre otros.)Se caracteriza por ellos tiene algunos efectos sobre el sistema neuromuscular, flexibilidad y movilidad articular. El valor de la misma programan los ejercicios ms intensos.Las actividades de ella intensidad que a su vez. Puede ser subdividido, teniendo en cuenta las formas y obtiene la energa necesaria para realizar la duracin del ejercicio y la velocidad en la recuperacin en dos tipo: anaerbicos y aerbicos. b) Anaerbicos: es aquella en la que se trae los tipos de ejercicios que exigen que el organismo responda la mxima fuerzan velocidad posible hasta extenuarse. Los ms populares son comer al sprint (60 m, 100 m, etc.)Levantar pesas pesadas, sus efectos principales tiene lugar sobre la fuerza tamao muscular.c) Aerbicos: es aquellas actividades en la que la energa se obtiene mediante ejercicios como movilizan, stmicamente y por tiempo mantenido, los grandes grupos musculares los ms populares son las marchas rpidas, bailar, correr, montar en bicicleta, etc. Son efectos principales son de fortalecimiento fsico especialmente por mejorar en los sistemas cardiovasculares, respiratorios, neuromuscular y metablicos.

SaludEs un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo, un ser humano asume como aceptable el estado general en el que encuentra a nivel de objetivo constante la ausencia de enfermedades factores dainos en el sujeto en cuestin.La aptitud fsicaEs la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades fsicas en forma ejerciente, retardando la aparicin de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen fundamento los rganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realizacin peridica y sistemtica de actividades fsicas.Cualidades fsicasDefinicin: son el conjunto de la persona que la posibilita fisiolgica y mecnicamente, para realizacin de cualquier actividad fsica. La interpretacin de la especificidad es clara cuando consideramos el perfil fsico requerido para un estilo de vida determinado.1. Fuerza: el trabajo fuerza- resistencia la propia carga (de peso).2. supone un aumento de: l trabajo est utilizando una carga, lo cual impone algunos exigencias sobre la fuerza, y aumentando el nmero de repeticiones del ejercicios.3. Resistencia cardiovascular: la sobrecarga est aumentando la duracin del tiempo durante la cual una persona puede continuar un ritmo sostenido de esfuerzo que impone demandar muy ligeras sobre la fuerza.4. Resistencia anaerbica: la sobrecarga esta aumentado el nmero de repeticiones de un ejercicio por unidad de tiempo en presencia de factores de resistencia. Recomendacin de la actividad fsicaEl cuerpo humano est diseado para el movimiento. Mantenerse fsicamente activado procura todo una serie de beneficios fsicos, sociales y psicolgicos. Recientemente se han anunciado nuevas recomendaciones para que los europeos mejoren su calidad de vida siendo ms activos. Todos sabemos que laactividad fsicaes crucial para vivir con salud, pero con frecuencia desconocemos cunto ejercicio realizar, qu tipo de actividades y por cunto tiempo para prevenir enfermedades asociadas al estilo de vida. Por eso, con motivo de enfrentar el sedentarismo y evitar las enfermedades crnicas no transmisibles, la Organizacin Mundial de la Salud ha elaborado nuevas recomendaciones de actividad fsica para todas las edades, destinadas a la poblacin mundial.Importancia de la actividad fsicaA la prctica regular y contratada de actividad fsica o ejercicio se le atribuyen mltiples beneficios entre ellos una mejora en la calidad de vida, crea hbitos saludables y disminuye el cuerpo de enfermedades coronarias.

Beneficios de la actividad fsica A nivel orgnico: Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinacin, habilidad y capacidad de reaccin. Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminucin de la grasa corporal (prevencin de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio). A nivel cardaco: Se aprecia un aumento de la resistencia orgnica, mejora de la circulacin, regulacin del pulso y disminucin de la presin arterial.1 A nivel pulmonar: Se aprecia mejora de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenacin. Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvolos pulmonares y el intercambio de la presin arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazn y disminuye el riesgo de arritmias cardacas (ritmo irregular del corazn). A nivel metablico: Disminuye la produccin de cido lctico, la concentracin de triglicridos, colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azcar), aumenta la capacidad de utilizacin de grasas como fuente de energa, el consumo de caloras, la concentracin de colesterol bueno y mejora el funcionamiento de la insulina. A nivel de la sangre: Reduce la coagulabilidad de la sangre. A nivel neuro-endocrino: Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensacin de bienestar), disminuye la produccin de adrenalina, aumenta la produccin de sudor y la tolerancia a los ambientes clidos. A nivel del sistema nervioso: Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinacin muscular. A nivel gastrointestinal: Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cncer de colon. A nivel osteomuscular: Incrementa la fuerza, el nmero de terminaciones sanguneas en el msculo esqueltico, mejora la estructura, funcin y estabilidad de ligamentos, tendones, articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza sea con lo cual se previene la osteoporosis. A nivel psquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el estrs, la agresividad y la depresin.

Caractersticas de la actividad fsica En funcin de la intensidad (medida como gasto metablico, liberacin de energa o ajustes cardiovasculares) de la actividad fsica, se puede clasificar sta en dos grandes grupos:

La actividad fsica de baja intensidad (pasear, andar, actividades cotidianas del tipo de faenas domsticas, comprar, actividades laborales, actividades al aire libre, etc.) se caracteriza por ser poco vigorosa y mantenida. Por ello, tiene algunos efectos sobre el sistema neuromuscular (incrementos en la fuerza muscular, flexibilidad y movilidad articular) pero muy pocos efectos cardiorrespiratorios.

Juegos deportivos

Los juegos son actividades cuyo fin es la recreacin de los participantes (denominados jugadores). Su prctica implica el respeto por una serie de reglas que rigen la dinmica del juego. Existen juegos donde participa un nico jugador y otros mltiples, donde intervienen equipos.Los juegos promueven el desarrollo de habilidades prcticas y psicolgicas, mientras contribuyen al estmulo mental y fsico. Por eso, adems de proporcionar entretenimiento y diversin a los participantes, pueden cumplir con un rol educativo.El deporte, en cambio, consiste en la realizacin de una actividad fsica, donde tambin se respeta un conjunto de reglas. La diferencia con los juegos es que, en el mbito deportivo, siempre existe el afn competitivo. Por eso, los deportes suponen una competencia que siempre arroja un resultado.

Bases Legales

El presente estudio se fundamenta legalmente en las siguientes leyes:*Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Artculo 111: Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreacin como actividades que beneficien la calidad de vida individual y colectiva. El estado asumir el deporte y la recreacin como poltica de educacin y salud pblica y garantizara los recursos para su promocin. La educacin fsica y el deporte cumplen un papel fundamental en la formacin integral de la niez y adolescencia. Su enseanza es obligatoria en todos los niveles de educacin pblica y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El estado garantizara la atencin integral de los y las deportistas sin discriminacin alguna, as como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluacin y regulacin de las entidades deportivas del sector pblico y del privado, de conformidad con la ley.*Ley orgnica del deporteArtculo 1: Esta ley tiene por objeto las bases para la educacin fsica regular, la promocin organizacin y administracin del deporte y la actividad fsica como servicios pblicos, por constitucin derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas y un deber social del estado, as como su gestin como actividad econmica con fines sociales.Artculo 3: El estado ejerce la rectora del sistema nacional del deporte, la actividad fsica y la educacin fsica, mediante el ministerio del poder popular con competencia en estas materias y asume como funcin total indeclinable la masificacin de la educacin fsica, la actividad fsica, el deporte en beneficios de toda la poblacin y la tecnificacin del deporte del alto rendimiento.*Ley orgnica de educacinArtculo 16: Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educacin fsica el deporte y la recreacin en el sistema educativo, en concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia se dicten.*Ley orgnica de nio, nia y adolescentes (LOPNNA) Artculo 63: Derecho al descanso, recreacin, esparcimiento, deporte y juego. Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho al descanso, recreacin, esparcimiento, deporte y juego.Prrafo Primero: El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposicin debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral en el nio, nias y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia identidad cultural y consecuencia del ambiente. El estado debe garantizar campaas permanentes dirigidas a disuadir la utilizacin de siguientes y de juegos blicos o violentos.Prrafo segundo: El estado, con la actividad participacin de la sociedad, debe garantizar programas de recreacin, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los nio, nias y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos especficamente a los nios, nias y adolescentes con necesidad especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e inters de los nios, nias y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional, as como otros que sean creativos o pedaggicos. Artculo 64: Espacios e instalaciones para el descanso, recreacin, esparcimiento, deporte y juego. El estado debe garantizar la creacin y conservacin de espacios e instalaciones pblicas dirigidas a la recreacin esparcimiento, deportes, juegos y descanso.Pargrafo primero: El acceso y uso de estos espacios e instalaciones pblicas es gratuitas para los nios, nias y adolescentes que carezcan de medios econmicos.Pargrafo segundo: La planificacin urbanstica debe asegurar la recreacin de reas verdes, recreacionales y deportivas destinadas al uso de los nios, nias, adolescentes y sus familias.

Trminos Bsicos

Actividad Fsica: Es cualquier movimiento corporal que tiene como resultado un gasto de energa por encima del que se tiene en reposo.

Ejercicio Fsico: Toda actividad fsica planificada, estructura y repetitiva que tenga por objeto estar en forma o la mejora o mantenimiento de un o ms componentes de la condicin fsica.

Condicin Fsica: Es un conjunto de caracterstica que lo indicios poseen con la capacidad de realizar actividades fsica que permite a las personas hacer sus tareas diarias habituales y disfrutar del tiempo libre.

Cualidad Fsica: son factores que determinan la condicin fsica, que se orientan y se clasifican para realizar una determinada actividad fsica, logrando mediante el entrenamiento el mximo desarrollo posible.

Adaptacin Fsica: Es la capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio constante de sus funciones ante la exigencia de los estmulos que constantemente indicen ellos.

Calentamiento: La preparacin fsica y el entrenamiento racional, progresivo y completo. Son premisas imprescindibles para el xito en cualquier deporte.

Acondicionamiento Neuromuscular: El Acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es una de las actividades ms importantes que debe preceder a toda accin que implique esfuerzo o trabajo fsico.

HiptesisInfluye de buena manera la actividad fsica y salud en los estudiantes del liceo bolivariano 12 de febrero

Variable de investigacin

Independiente: El deporte actividad fsica. Dependiente: Los estudiantes.Intervinientes: rea deportiva, recursos o implementos deportivos, docente, la familia, la escuela y la sociedad.