Proyecto Actual

8
Proyecto Actual República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Privado “Los Cedros” Valera, Estado Trujillo “NUESTRO COLEGIO, FRUTO DE ESTUDIO, PAZ Y CONVIVENCIA” “Leyendo, escribiendo y calculando, valoro mi Colegio” Docente: Blanca Pérez Grado: Sección: “A” Año Escolar: 2011 2012 Duración: 02/05/2012 al 13/07/2012 Matrícula: V: 9 H: 8 T: 17

description

Proyecto de Aprendizaje 2do Grado por terminar

Transcript of Proyecto Actual

Page 1: Proyecto Actual

Proyecto Actual República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Colegio Privado “Los Cedros”

Valera, Estado Trujillo

“NUESTRO COLEGIO, FRUTO DE ESTUDIO, PAZ Y CONVIVENCIA”

“Leyendo, escribiendo y calculando, valoro mi Colegio”

Docente: Blanca Pérez

Grado: 1° Sección: “A”

Año Escolar: 2011 – 2012

Duración: 02/05/2012 al 13/07/2012

Matrícula: V: 9 H: 8 T: 17

Page 2: Proyecto Actual

Diagnóstico

La escuela es el lugar donde el niño (a) pasa la mayor parte del tiempo y donde adquiere nuevos conocimientos que son de vital importancia para la vida; es por ello que nuestro colegio debe convertirse en un lugar donde se respire paz y una sana convivencia, para así lograr en él un fruto de estudio donde se valoren los aprendizajes.

Tomando en cuenta que en el PEI una de las necesidades vitales es promover en los niños (as) un sentido de pertenencia por su casa de estudios, la institución ha decidido centrar los proyectos educativos en: “Nuestro Colegio, fruto de estudio, paz y convivencia”, para así lograr dar solución a la situación antes señalada. De la misma manera se ha tomado como subtitulo del proyecto: “Leyendo, escribiendo y calculando, valoro mi Colegio”, ya que luego de realizar una observación y exploración en los alumnos del primer grado sección “A” se ve la necesidad en este último período del año escolar, reforzar la lectura, escritura y calcula, para de esa manera los niños (as) estén debidamente preparados para acceder al grado siguiente.

A través de la ejecución del proyecto se tomará como prioridad la lectura, la escritura y el cálculo así como también la importancia que tiene el sentido de pertenencia al colegio y lograr así un ambiente de paz y convivencia.

Del mismo modo se tomarán en cuenta los pilares que señala el currículo: aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.

Propósito

Lograr la participación e integración de los niños (as) en las actividades escolares tanto dentro como fuera del aula de clase; también fomentar un ambiente de paz y una sana convivencia entre los niños (as), padres, representantes, docentes y todo el personal que labora en nuestra institución

Mediante la realización de diversas actividades se propone mejorar en los niños la lectura y escritura, así como también las operaciones matemáticas básicas.

Ofrecer a los alumnos una formación integral abarcando los aspectos del desarrollo afectivo y bio – social y a la vez generar aprendizajes significativos, centrando la enseñanza desde una perspectiva globalizada y constructiva basada en valores

Objetivo General

Page 3: Proyecto Actual

Fomentar en el niño y la niña un sentido de pertenencia por la institución; para que adopten una actitud positiva que beneficie su desarrollo integral en las diferentes áreas de aprendizaje, especialmente en el reforzamiento de la lectura, escritura y cálculo.

Objetivos Específicos

Incentivar el pensamiento creativo a través del intercambio oral, la lectura, la escritura, el trabajo con los números naturales.

Realizar producciones escritas, lectoras y matemáticas utilizando como punto de referencia nuestro colegio, fruto de estudio, paz y convivencia.

Estimular la producción escrita y lectora así como también fortalecer el proceso matemático acorde a su nivel.

Área de Aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura.

Intencionalidades Didácticas:Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.

Ejes Integradores: Interculturalidad, tecnología de la información y comunicación y trabajo liberador.

Finalidad: Que los niños y niñas identifiquen, describan, analicen, comprendan y produzcan diversas tipologías textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura

Componente: El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural

Contenidos:

Desarrollo de la lectura y escritura de textos sencillos para recibir y dar información.

Identificación del propósito de la lectura y escritura

Descubrimiento del sistema alfabético convencional: género y número, uso de las mayúsculas y el punto

Construcción de familia de palabras

Identificación y practica de las normas sociales de convivencia

Componente: El lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social

Contenidos:

Creación de composiciones plásticas, utilizando material de provecho y recursos de la naturaleza

Uso de técnicas gráficas – plásticas para expresar situaciones y valores sociales

Page 4: Proyecto Actual

Identificación de cuentos, poesías y repertorio de canciones venezolanas

Identificación de manifestaciones artísticas de la localidad, región y nación

Actividades:

Formación de oraciones partiendo de imágenes

Participar en dinámicas grupales y dramatización de cuentos narrados

Realizar ejercicios de grafo motricidad para la escritura cursiva

Juegos y dinámicas sobre género y número

Hacer copias y dictados sobre las normas de convivencia y los valores que se deben vivir nuestro colegio

Preparar bailes y exposiciones acerca de los estados de nuestro país

Realizar actividades de artes plásticas para elaborar recuerdos del día de la madre, del padre y otros.

Estrategias: mapas mentales, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, lluvias de ideas, exposiciones, trabajos individuales y grupales, comunicación directa, interacción docente – alumno.

Recursos:

Humanos: niños, niñas y docente.

Materiales:

Dinámicas grupales

Juegos motrices, canciones, poemas, adivinanzas y cuentos sobre la familia

Láminas ilustrativas

Siluetas

Libretas

Lápices

Creyones

Sacapuntas

Borrador

Tiza

Tijeras

Evaluación:

Técnica de evaluación:

Observación directa

Formulación de preguntas

Instrumentos de evaluación:

Lista de control o verificación

Page 5: Proyecto Actual

Pruebas cortas y exposiciones

Registros

Área de Aprendizaje: Matemática, ciencias naturales y sociedad.

Intencionalidades Didácticas:Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.

Ejes Integradores: Ambiente y salud integral, Interculturalidad, tecnología de la información y comunicación y trabajo liberador.

Finalidad: Desarrollar procesos de aprendizaje y comunicación en el ámbito de las ciencias naturales y la matemática, a fin de ir generando una actitud creadora, crítica y reflexiva de los conocimientos en los niños y las niñas desde la interacción dialéctica del aprendizaje en el marco institucional y sociocultural.

Componente: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas

Contenidos:

Ordenación de números de mayor a menor y de menor a mayor y relación de números mayor que, menor que e igual que

Lectura y escritura de números, cifras y cantidades

Sistema de numeración romana: conteo y escritura de números romanos hasta el X

Componente: Exploración y aplicación de los procesos y conocimientos matemáticos y de las ciencias naturales, valorando su importancia para la vida en sociedad.

Contenidos:

Números y operaciones básicas (agregar – sumar – adicionar, quitar – restar - sustraer)

Noción de ambiente

Ambiente y vida (observación e identificación de plantas y animales en la naturaleza)

Actividades:

Realización de dictados sencillos y cifras numéricas

Lectura y escritura de números

Resolver operaciones de sumas y restas sencillas

Realizar competencias entre ellos de adiciones y sustracciones

Page 6: Proyecto Actual

Realizar actividades donde se refuercen la unidad, decena y centena

Escritura de números romanos

Resolución de problemas matemáticos

Participar en la semana ecológica de una manera activa

Realizar una pequeña maqueta del ambiente

Estrategias: utilizar fichas de sumas y restas, actividades especiales, juegos didácticos, copias, conversatorios, preguntas y respuestas.

Recursos:

Humanos: niños, niñas, docentes e invitados especiales.

Materiales: cuadernos, pizarra, hojas blancas, lápices, láminas del cuerpo humano, figuras, material fotocopiado, tarjetas de números, entre otros.

Evaluación:

Técnica de evaluación:

Observación directa

Formulación de preguntas

Ejercicios prácticos

Instrumentos de evaluación:

Lista de control o verificación

Pruebas cortas

Actividades prácticas

Área de Aprendizaje: Ciencias sociales, ciudadanía e identidad.

Intencionalidades Didácticas:Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.

Ejes Integradores: Ambiente y salud integral, Interculturalidad, tecnología de la información y comunicación y trabajo liberador.

Finalidad: Que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar y social.

Componente: La realidad geo histórica, local, regional y nacional

Contenidos:

Page 7: Proyecto Actual

Identificación de la capital de mi estado. Capital de la República Bolivariana de Venezuela

Reconocimiento de las entidades federales dentro del mapa de la República Bolivariana de Venezuela

Introducción al estudio del 5 de Julio de 1811, como Día de la Independencia.

Efemérides

Componente: La ciudadanía y la identidad como elementos de la creación de la sociedad.

Contenidos:

Manifestaciones artísticas y culturales de la localidad y la región

Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos, valoración de las normas de convivencia.

Actividades:

Realizar exposiciones sobre los estados de Venezuela

Dramatizaciones

Copias y dictados sobre el colegio y fechas importante de nuestro país

Realización de las experiencias exitosas sobre los estados andinos

Estrategias: mapas mentales y conceptuales, cuadros sinópticos, dinámicas, paseo, lluvia de ideas, cuenta cuentos, juegos didácticos, conversatorios.

Recursos:

Humanos:

Niños / as

Representantes

Docente

Especialistas

Miembros de la comunidad

Materiales:

Láminas ilustrativas

Siluetas

Libretas

Block de construcción

Block de dibujo

Hojas de papel bond

Periódicos

Revistas

Lápices

Page 8: Proyecto Actual

Creyones

Sacapuntas

Borrador

Tiza

Tijeras

Plastilina

Tempera

Cartulina corrugada

Evaluación

Técnica de evaluación:

Observación directa

Formulación de preguntas

Instrumentos de evaluación:

Lista de control o verificación

Pruebas cortas y exposiciones