Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

download Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

of 5

Transcript of Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

  • 8/19/2019 Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

    1/5

    PROYECTO DE TRABAJO COMUNITARIO INTERGENERACIONAL

    Justificación del p!"ect!#

    La acelerada transición demográfica que vive el país y su consecuente envejecimiento poblacional nos deja ver que, con este proceso social, también se abren otras demandas,

    otras necesidades y por supuesto otras oportunidades; En el año !!! la proporción deadultos mayores con el resto de la población fue de alrededor de "#! por ciento# $eestima que este porcentaje se incremente a %#& por ciento en !! y a '#! por ciento

     para el año !&!  (CONAPO, 2005).(unto a este proceso también se vive en el ámbito de la salud otro tipo de transición) Laepidemiológica, al aumentar la proporción de adultos con respecto al resto de la poblacióny al aumentar también el promedio en la esperan*a de vida, algunas enfermedadescrónico+ degenerativas se incrementan tanto en su incidencia como en su prevalencia,incluso algunas como la diabetes o la ipertensión arterial aparecen en etapas mástempranas de la vida; la adquisición de alguna o varias de estas enfermedades mermansensiblemente la calidad de vida de las personas e incrementan considerablemente losgastos para su atención y control, tanto a su economía personal como a las finan*as de

    las instituciones de salud# -ara la diabetes mellitus se calcula un gasto anual en .é/icode%!! millones de dólares para gastos directos y 00! millones de dólares para gastosindirectos, 123$-# !!45#La mayoría de estas enfermedades tienen varios factores de riesgo en com6n) El sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, la mala nutrición, pobre cultura de la prevencióny el autocuidado, entre otros#En paralelo a este panorama de cambios, el tema del cuidado ambiental es también una

     prioridad para nuestro país y en una visión global lo es para el mundo; el consumo degrandes cantidades de productos empacados resulta un problema y un dolor de cabe*acuando a los tiraderos y rellenos sanitarios llegan miles de toneladas de desecos sólidoscontaminados entre sí, la capacidad de los rellenos es finita y su impacto ambiental eslatente; además de la gran perdida de recursos económicos en los materiales

    susceptibles de ser reciclados y aprovecados que en lugar de eso, quedan confinadosen inmensos vertederos de basura#7res ópticas que buscan un punto en com6n) El envejecimiento y sus viejos; el ejerciciofísico; y el cuidado del medio ambiente desde el ogar#-ara los jóvenes resulta una oportunidad de desarrollo personal el acercarse al 8mundode los viejos9, ya que tienen la oportunidad de relacionarse e intercambiar e/periencias y conocimientos que les ayuden a si mismos a vislumbrar su futuro como envejecientes,

     podrán en base a esta e/periencia personal proyectar su propio plan para envejecer conmejores condiciones sociales, sanitarias y económicas#

     :demás ayudar a otros, en este caso adultos mayores, a mejorar sus condiciones de viday de desarrollo, les dotarán de un sentido de identidad, pertenencia y protagonismo, muy importante para consolidar sus e/pectativas personales y afirmarles su importancia en el 

    tejido social#

    O$%eti&! 'eneal del p!"ect!(

    ontribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, al facilitarles laadquisición de conocimientos y promover en ellos ábitos saludables de prevención, deautocuidado y ocupacionales#

  • 8/19/2019 Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

    2/5

     O$%eti&!s espec)fic!s#

  • 8/19/2019 Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

    3/5

    Mateial de ap!"!

    >uías de autocuidado# ?ocumentos de fácil lectura que apoyen con contenidos

    educativos, los procesos de enseñan*a+aprendi*aje y de intercambio de e/periencias

    .anual para compostaje) ?ocumento simple con gráficos y e/plicaciones sencillas que

     provean una guía doméstica para el manejo de residuos sólidos orgánicos#

    .emoria documental) ?ocumento con fines de sistemati*ación de la e/periencia#

    Acti&idades

    Descipción de la acti&idad O$%eti&!

    Capacitación a jóvenes; 8

    sesiones de dos horas cada una

    Capacitar a os 25 jóvenes en te!as "erontoó"icos

    # a!$ientaes

    Contacto # pro!oción en

    co!unidades

    Conocer os espacios, vincuar e pro#ecto con as

    personas # as autoridades; a su ve% &ue estos

    cono%can e pro#ecto

    '!pe!entación de a pri!era

    etapa de pro"ra!a de activación

    sica # autocuidado de a saud.

    *ue as personas !a#ores inicien actividades de

    acondiciona!iento sico, +reas de i!pacto

    -&uii$rio, rit!o # coordinación.

    Pro!oción # capacitación de

    adutos !a#ores por parte de os

     jóvenes en educación a!$ienta.

    *ue as personas !a#ores cono%can # aprendan as

    !edidas # acciones &ue inte"ran e !anejo de

    residuos sóidos.

    '!pe!entación de a se"unda

    parte de pro"ra!a de activación

    sica # autocuidado de a saud

    *ue os participantes !anten"an sus capacidades

    sicas uer%a, e/i$iidad # resistencia aeró$ica

    'niciar # aco!paar a os adutos

    !a#ores en e proceso inicia de

    separación de $asura or"+nica1

    inor"+nica # su$tipos.

    *ue os participantes inicien en sus ho"ares a

    separación de residuos # su !anejo inte"ra

    '!pe!entación de a tercera etapa

    de pro"ra!a de activación sica #

    autocuidado de a saud

    *ue os participantes cono%can aternativas para a

    pr+ctica de deportes adaptados para adutos

    !a#ores # reair!en en su vida diaria a ejercicio

    co!o parte vita

     Asesorar # aco!paar a os

    adutos !a#ores # a sus a!iias

    en a i!pe!entación de procesos

    de co!postaje do!stico #

    *ue os participantes inicien #3o consoiden procesos

    do!sticos de co!postaje; as co!o procesos de

    acopio, !anejo # transerencia de residuos sóidos

    inor"+nicos

  • 8/19/2019 Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

    4/5

    trata!iento inte"ra de desechos

    sóidos inor"+nicos

    4iusión interna de pro#ecto;

    edición, i!presión # diusión de un

    !anua, una "ua # tres $oetines.

     Aportar inor!ación pr+ctica # contenidos &ue

    a#uden a inte"rar una visión co!unitaria so$re e

    pro#ecto.

    e"ui!iento de as actividades

    para acopio # evanta!iento de

    testi!onios en i!a"en # audio

    6eunir !ateria testi!onia para a !e!oria de

    pro#ecto # su siste!ati%ación

    iste!ati%ación de a e/periencia O$tener un producto docu!enta &ue de cuenta de

    os resutados # concusiones de pro#ecto.

     Resu*en pesupuestal p! u$!(

    Rubros

    Presupuestales

    TOTAL

    Capacitación $ 12,000.00

    Viáticos $ 6,000.00

    Materiales $ 2,000.00

    Total $ 20,000.00

    CO7-NA6'O A4'C'ONA9-

  • 8/19/2019 Proyecto Adultos Mayores Tlayacapan Morelos, México.

    5/5

    19os jóvenes ad&uirir+n nuevos conoci!ientos # ha$iidades &ue ortae%can susco!petencias personaes en un !arco de interca!$io de ensean%as #aprendi%ajes.Podr+n visi$ii%ar e enó!eno de envejeci!iento po$aciona # su interacción consus vidas ho# # en e uturo.9os adutos !a#ores tendr+n inor!ación de tres te!as de reevancia para acaidad de vida de as personas - ejercicio sico co!o h+$ito sauda$e, 9aprevención # e autocuidado de a saud; # e cuidado de !edio a!$iente.e propiciar+ e interca!$io de conoci!ientos # e/periencias &ue a#uden a tener una convivencia "eneraciona con respeto # toerancia.

    -El proyecto es de corto tiempo y de bajo rieso para los participantes, lo!"e red"ce las posibilidades de accidentes #sicos, sin embaro ses"iere !"e los promotores c"enten con "n protocolo para cond"cir "naemerencia, además de contar con "na red m"nicipal de apoyo yasistencia.

    -%os prod"ctos editados para circ"lación interna estarán interados porcontenidos !"e pro&eerán in#ormación clara y práctica, en dise'os !"etomen en c"enta las partic"laridades de los ad"ltos mayores.

    1:enerar en os pro!otores una co!unicación uida # asertiva, as co!o ae!pata necesaria para adaptarse a as costu!$res # espacios co!unitarios

    16etroai!entarse de a e/periencia de a propia co!unidad # canai%ara co!o!otivador.

    1'ncorporar a os participantes adutos !a#ores en a ejecución de pro#ecto #"enerar en eos a apropiación # e!podera!iento de !is!o,

    1 9a participación de os adutos !a#ores en actividades socios cuturaes #recreativas, an encuentra resistencias, !iedos # prejuicios, &ui%+ por&ue seasocia co!o un tie!po !a e!peado o perdido, esto es !+s evidente entre osvarones; de ah &ue a propuesta sea proponer actividades inte"raes en suspropios entornos # &ue "eneren un sentido productivo # de pertenencia.