Proyecto AnáLisis ISO 21500

9
Guía implantación ISO 21500 – Guidance on Project Management

Transcript of Proyecto AnáLisis ISO 21500

Page 1: Proyecto AnáLisis ISO 21500

Guía implantación ISO 21500 – Guidance on Project Management

Page 2: Proyecto AnáLisis ISO 21500

Origen de la propuesta

Antecedentes: En el año 2012 (31/8 según información en la página ISO) está prevista la publicación de la nueva norma ISO 21500 sobre la que se han creado importantes expectativas como elemento unificador de las diferentes metodologías existentes en la actualidad en gestión de proyectos (PMI, Prince2, IPMA, metodologías agiles, etc..) y como impulsador de la profesión de dirección de proyectos (existió un precedente con la ISO 10006 pero no tuvo aceptación). Para ello se ha creado un Comité de Proyecto (ISO /PC 326 Project Management) en el que participan 33 países y 5 como observadores y en el que PMI tiene un papel relevante ocupando la secretaría del Comité.María del Acebo Sánchez-Macián lanzó a través del grupo PMI Madrid Chapter de Linkedin la propuesta de crear un grupo de análisis de la ISO 21500, la cual tuvo bastante aceptación y postulación de voluntarios para colaborar en esta iniciativa. Posteriormente se “tuiteo“

1

Page 3: Proyecto AnáLisis ISO 21500

Captación de voluntarios

Se han utilizado diferentes medios para captar voluntarios:

2

Redes sociales Página PMI Madrid Spain Chapter

Sistema de gestión de voluntarios PMI (VRMS)

Resultado cierre proceso

13 voluntarios participando

Más de 10 voluntarios en cartera!!!

Page 4: Proyecto AnáLisis ISO 21500

¿Quién está participando en la iniciativa?3

SponsorPresidente PMI Madrid Chapter

Equipo de proyecto

2 Coordinadores del proyecto11 Analistas ISO 215001 Community manager2 Analistas interés de las empresas (mediante encuestas)

Asesores externos

17 Advisors procedentes de los diferentes sectores (Sector Industrial, Sanidad, Universidades, PMI, Administración Pública, Formación, Participantes en la elaboración de la norma, Consultoría, Soluciones PPM)

TU

Page 5: Proyecto AnáLisis ISO 21500

Difusión del proyecto (I)4

Publicado en 6 grupos de Linkedin(nacionales e internacionales)Planificado en 3 más

Cuenta en Twitter @grupo_iso2150050 Tweets23 seguidoresCreación del hashtag #iso21500

Page 6: Proyecto AnáLisis ISO 21500

Difusión del proyecto (II)4

Blog en español http://grupoiso21500.blogspot.com.es/

Próximas reuniones

Page 7: Proyecto AnáLisis ISO 21500

Difusión del proyecto (III)4

Blog en inglés http://iso21500analysis.blogspot.com.es/

Page 8: Proyecto AnáLisis ISO 21500

El proyecto (I) 5

Project Team Integration (8) Stakeholders (2) Scope (4) Resource (6) Time (4) Cost (3) Risk (4) Quality (3) Procurement (3) Communication (3)

Mª del Acebo Sánchez-Macián, PMP 1 1

Mario Coquillat de Travesedo, PMP1 1

María Blanco, PMP 3 2 1Daniel Echeverría, PMP 4 3 1 2Sancho España, PMP 2 1 3Javier García Barros, PMP 4 2 1 5 3Sergio García Carranza

Paloma Giraudo Galan 2 1 3Jesús Guardiola, PMP 1 2 3Nicolás Martín Esteban, PMP 3 4 5 1 2Santiago Penabella, PMP 1 2 3

OB

S

WBS (Subject Groups)

Descripción (borrador project charter): Elaborar y promover la difusión tanto a nivel nacional como internacional de una guía de ayuda para la implementación de la ISO 21500 “Guindance on project management “ en una organización.

Tareas en curso:1. División de tareas del proyecto y del análisis de la ISO 21500 por Subject Groups (áreas de conocimiento PMBOK). En elaboración project charter (fecha prevista 21/5).

Matriz RAM.

Page 9: Proyecto AnáLisis ISO 21500

El proyecto (II) 5

2. Planificada la elaboración de una encuesta a los socios de los capítulos del PMI (inicialmente planteado en el PMI Madrid Chapter y en el PMI Santa Cruz - Bolivia) y posteriormente analizar los resultados.En una segunda fase se extendería a otras geografías (Barcelona, Buenos Aires, perú) a través de los PMI chapters para finalmente obtener un análisis global por geografías, sectores, tamaño de empresa, etc...Esto se consideraría un entregable del proyecto y un input a tener en cuenta en la guía a elaborar.

3. Seguir trabajando en un plan de difusión que nos permita captar stakeholders a nivel nacional e internacional que enriquezcan el documento final con sus comentarios y sugerencias.

Esperamos vuestra colaboración como stakeholders del proyecto!!