Proyecto aprendizaje desastres naturales

17

Click here to load reader

description

proyecto de aprendizaje sobre los desastres naturales

Transcript of Proyecto aprendizaje desastres naturales

Page 1: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

PROYECTO DE APRENDIZAJE 2

¡Familia y escuela unidas, ante los Fenómenos Naturales!

INTRODUCCIÓN

Page 2: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

Hoy en día, es urgente reflexionar sobre el estilo de vida de los seres humanos y

como el afán progresista y el desarrollo de nuevas industrias y tecnologías ha afectado el

planeta y creado desequilibrios ambientales .En este Proyecto de aprendizaje se busca

promover en el estudiantes conocimientos y aptitudes para desde la familia y la escuela

aprender a cuidar el ambiente y por ende a nuestra patria, se debe comenzar en primera

medida con la familia como base de la sociedad, es el ambiente primario donde el estudia

se desarrolla biopsicosocialmente, y luego este trabajo se fortalece y complementa en la

escuela para así apoyar a la modelación de ciudadanos que tomen conciencia de los

fenómenos ambientales.

DIAGNOSTICO

En tal sentido se realizará la diagnosis con el propósito de revisar los aprendizajes

adquiridos por el estudiante, durante el primer lapso. Durante la diagnosis se toman en

cuenta todos los aspectos del niño, tanto las aptitudes como las actitudes que demuestren en

el aula de clase. De igual forma el nivel de aceptación, solidaridad y otros aspectos

relevantes en el niño

ASPECTOS FISIOLOGICOS: Esta diagnosis se realizó en el grupo de

estudiantes de 1° grado  con una  matrícula de 37 alumnos cuyas edades oscilaban entre 6 y

8 años . Finalizando el primer lapso los estudiantes estan adaptados a su nuevo nivel

escolar y ambiente de aprendizaje. La totalidad controla esfínteres; poseen talla y peso

acorde a su edad, salvo una estudiante, que presenta desnutrición.

ASPECTOS COGNOSCITIVOS: Lectura y escritura: De los 37 alumnos, las

debilidades más relevantes son apropiación de  la lectoescritura, en el área de lengua y en

matemática representación escrita y lectura de los números naturales. Diagnosis en los

alumnos de 1º A : Luego de la diagnosis con actividades significativas que permitieron

conocer sus aprendizajes previos y basado en las necesidades académicas como ejes

Page 3: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

fundamentales de la escuela que son lectura, escritura, pensamiento lógico y valores se

pudo contemplar el siguiente resultado:.

De los 37 alumnos, 7 estudiante dominan dictado de manera fluida clara,

reconocen en totalidad el alfabeto. La mayoría de los estudiantes se encuentran en proceso

de apresto de las destrezas básicas de la lectoescritura. Algunos estudiantes presentan

borrones, desorganización en sus deberes y útiles. Se cansan con facilidad con el trabajo

escrito. A tres estudiantes se les ha enviado a consulta con especialistas por presentar

posible déficit de atención y maduración de procesos mentales no acordes a su edad; cinco

estudiantes se les dificulta le lectoescritura por evidente falta de apoyo en sus casa para

fortalecer los aprendizajes e inasistencia reiterada y en algunos casos injustificada. En

reglas generales es un grupo que está atento a sus actividades, realizan estructuras

espontaneas de experiencias y vivencias, cuentos.

ASPECTOS PSICOSOCIALES: En cuanto a valores son niños que respetan y

comparten  sus pertenecías  con sus compañeros. Unos pocos presentan un vocabulario

soez, la mayoría acatan las normas, salvo 5 estudiantes que deambulan de manera constante

por el aula.. En el momento de la oración y entonación del himno se les dificulta guardar el

debido respeto. La mayoría se muestran de buen ánimo y humor alegre. No son cuidadosos

con sus útiles lo que ocasiona perdida frecuente de lápices e incluso libros y cuadernos,

algunos llegan sin sus materiales de trabajo por descuido de los Padres

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Es importante formar ciudadanos con valores de amor hacia su familia y su Patria

para ello es necesario que conozca su historia, cultura, misión y visón del país que se desea,

los problemas que tiene y como prevenirlos y participar en la búsqueda de soluciones. Se

esta viviendo una serie de cambios históricos, socioculturales y ambientales que requieren

la formación de un ciudadano reflexivo y participativo, el papel de la escuela y la familia,

es crucial en la formación de ciudadanos reflexivos y éticos, respetuoso del ambiente, de

sus semejantes y de todas las formas de vida

Page 4: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

INTENCIONALIDADES:

Aprender a Crear:

Mediante la elaboración de mapas mentales. Elaboración de manualidades, dibujos y

cuentos

Aprender a Convivir y Participar

Los estudiantes adquieren valores de respeto, responsabilidad, compañerismo, tolerancia,

dialogo, solidaridad para establecer amistades, y mejorar la convivencia escolar familiar y

social

Aprender a Valorar

El estudiante valorara la importancia del lenguaje escrito y los números en situaciones

cotidianas.

Aprender a Reflexionar

Reconocer los cambios ambientales , por efecto de la acción humana.

EJESSalud Integral y AmbienteLas TIC’STrabajo LiberadorInterculturalidad

OBJETIVO GENERAL

Promover en el estudiante un comportamiento reflexivo y conservacionista ante los

fenómenos naturales

OBJETIVOS ESPECIFICOS (COMPETENCIAS):

Comprende y diferencia textos breves que respondan a diferentes propósitos: narrar,

describir, exponer sobre desastres naturales y contaminacion

Elabora, volantes, afiches,… donde combine escritura y otras representaciones

gráficas para situaciones y eventos relacionados con prevención de desastres

Identifica diferentes tipos de entonación de acuerdo con la intención comunicativa.

Page 5: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

Lee y escribe usando silabas directas e inversas

Utiliza en forma oral y escrita, los números ordinales al secuenciar eventos.

Conocer los números naturales hasta el 500 sobre la base de propiedades del sistema

de posición decimal

Organiza sus pertenencias y las del aula de acuerdo a un criterio de clasificación

Construye y memoriza la tabla de adición (utiliza la propiedad conmutativa para

facilitar la fijación).

Realiza adiciones con dos sumandos de hasta dos cifras en forma horizontal y

vertical.

Ordena y resuelve sustracciones con números hasta de dos cifras en forma

horizontal y vertical.

Presenta las operaciones realizadas en forma ordenada

Describir cuerpos y figuras geométricas del entorno escolar, familiar y comunitario

Reconoce rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos. Realiza construcciones de

cuerpos geométricos usando plantilla, plastilina, arcilla,

Participa en la conservación y preservación del ambiente que lo rodea.

Identifica los diferentes miembros del ambiente: plantas, animales, y seres humanos

Reconoce los diferentes tipos de ambiente donde se desarrolla la vida y sus

condiciones: terrestre, aéreo, acuático.

Reconoce el papel e importancia del agua para la existencia de la vida.

Observa y describe el paisaje a través de los elementos que lo configuren.

Clasifica los elementos del paisaje en naturales y sociales

Diferencia por el color los objetos de su entorno.

Identifica los colores primarios y secundarios en objetos de su entorno.

Mezcla los colores en ejercicios libres

Representa texturas con diferentes materiales (telas, semillas, arena,…).

Conocer el significado de los colores del semáforo como recurso de la seguridad

vial para las personas y vehículos

Demostrar sentimientos de amor por su familia, escuela, comunidad y país,

asumiendo valores conservacionistas.

Page 6: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

Conocer a Simón Bolívar como el Libertador de la Patria, y otros héroes de la Patria

Conoce características de la República Bolivariana de Venezuela: situación

geográfica, características climáticas, relieve y ríos.

Reconoce la importancia de la posición del sol para la orientación espacial

Demuestra una actitud ciudadana entre la defensa y conservación de su medio.

Describe acontecimientos importantes vividos en la familia, la escuela y comunidad.

Construye calendarios de celebraciones familiares y escolares.

Responde preguntas relacionadas con problemas ambientales o por desastres

naturales a nivel local, regional, nacional y mundial

Realizar ejercicios físicos y participar en juegos ecológicos y otros que favorezcan

su desarrollo integral.

AREA CONTENIDOS

Page 7: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

Lenguaje, Comunicación y

Cultura

Matemáticas

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Educación Estética

Educación física, Deportes y RecreaciónProyecto

COMPONENTE: Comprende y diferencia textos breves que respondan a diferentes propósitos: narrar, describir, exponerElabora, volantes, afiches,… donde combine escritura y otras representaciones gráficas para situaciones y eventos relacionados con la escuela, la familia y la comunidad. Identifica diferentes tipos de entonación de acuerdo con la intención comunicativa. Lee y escribe usando silabas directas e inversasCOMPONENTE: Utiliza en forma oral y escrita, los números ordinales al secuenciar eventos. Conocer los números naturales hasta el 500 sobre la base de propiedades del sistema de posición decimalOrganiza sus pertenencias y las del aula de acuerdo a un criterio de clasificaciónConstruye y memoriza la tabla de adición (utiliza la propiedad conmutativa para facilitar la fijación).Realiza adiciones con dos sumandos de hasta dos cifras en forma horizontal y vertical. Ordena y resuelve sustracciones con números hasta de dos cifras en forma horizontal y vertical. Presenta las operaciones realizadas en forma ordenadaDescribir cuerpos y figuras geométricas del entorno escolar, familiar y comunitarioReconoce rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos. Realiza construcciones de cuerpos geométricos usando plantilla, plastilina, arcillaCOMPONENTES: Demuestra una actitud ciudadana entre la defensa y conservación de su medio. Identifica los diferentes integrantes del ambiente plantas, animales, y seres humanosDescubre la importancia y papel que tiene el agua para la vidaObserva y describe el paisaje a través de los elementos que lo configuren. Clasifica los elementos del paisaje en naturales y socialesDemostrar sentimientos de amor por su familia, escuela, comunidad y país, asumiendo actitudes conservacionistasCOMPONENTE:. Conocer a Simón Bolívar como el Libertador de la Patria, y otros héroes de la PatriaConocer características de la República Bolivariana de Venezuela: situación geográfica clima, relieve y ríos.Reconoce la importancia de la posición del sol para la orientación espacial.Describe acontecimientos importantes vividos en la familia, la escuela y comunidad. Construye calendarios de celebraciones familiares y escolares. Responde preguntas relacionadas con problemas por desastres a nivel local, regional, nacional y mundial.COMPONENTE: Diferencia por el color los objetos de su entorno. Identifica los colores primarios y secundarios en objetos de su entorno. Mezcla los colores en ejercicios libresRepresenta texturas con diferentes materiales (telas, semillas, arena,…). Conocer el significado de los colores del semáforo como recurso de la seguridad vial para las personas y vehículos

Realizar ejercicios físicos y participar en juegos ecológicos y otros que favorezcan su desarrollo integral

CONTENIDOS. (Que Aprender): AREAS, CONTENIDOS Y COMPONENTES

Page 8: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

¿CÓMO LOGRARLO? (Métodos y Técnicas)

TIPO DE APRENDIZAJE: Conductual , Constructivo y Significativo

A través de: Trabajo dirigido e independiente observación Demostración Construcción de conocimientos a partir de experiencias previas Técnicas de aprendizaje (torbellino de ideas, discusión dirigida., mecánica de la

pregunta y respuesta, talleres, Charlas pedagógicas, ejemplificación, elaboración de maquetas y modelos.

Investigación de campo.

¿CON QUE? (Recursos)

FISICOS:

Portátil, reproductor Libros, papel bond, cartulina, colores, goma, temperas, papel diferentes texturas,

plastilina, hojas de papel, tijeras Periódicos circulación regional Textos escolares Textos legales: Constitución Nacional, LOE,LOPNA, Consejos Comunales Material desechable fotocopias lápices, lápiz, regla, pistola de silicona, Pizarra, Marcadores

HUMANOS :

estudiantes, docentes Personal Directivo Junta de Padres y Representantes Comunidad Organismos públicos Redes sociales

Inventario de Aula:38 mesa y sillas1 gabinete1 pizarra acrílica1 pizarrón

Page 9: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

1 botiquínSECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividades de Motivación.

Actividades de revisión de Conocimientos previos

Actividades de Aplicación y Desarrollo.

Actividades de Retroalimentación y Evaluación

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

TIPO DE EVALUACIÓN:

Autoevaluación: el mismo estudiante valora su actuación y el logro de las

competencias durante el proceso de aprendizaje

Coevaluacion: El estudiante valora la actuación de cada uno de los(as) integrantes y

del grupo como un todo en el proceso colectivo del aprendizaje

Heteroevaluacion, el docente recopila la información de todos los participantes del

proceso: auto evaluación, coevaluacion, y demás participantes del proceso educativo

CUANDO EVALUAR:

EVALUACIÓN EXPLORATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA

CON QUE EVALUAR:

Estrategias metodológicas de evaluación:OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo, Escala de Estimación, lista de verificaciónREGISTRO Individual y Colectivo ENTREVISTAANÁLISIS DE TAREAS Y CONTENIDOSPruebas de Desarrollo: Orales y EscritasTalleres DemostraciónProductos: maquetas modelos, composiciones

Page 10: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

PortafolioINSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIONEN LAS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1. La Asamblea de Evaluación: Permite realizar un balance del Proceso de

aprendizaje mediante la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion,

teniendo en cuenta las normas de respeto, tolerancia, transparencia,

reconocimiento del trabajo ajeno, para un aprendizaje significativo y

cooperativo (sin comparaciones, ni descalificaciones) logrando un espacio para

la formación ciudadana.

2. Informe del Proceso de Evaluación: Al final del periodo(boletín Informativo y al

final del año (Resumen Final del Proceso de Aprendizaje)

COMPETENCIAS E INDICADORES

Participa en intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación.

Se inicia en el manejo de las fórmulas de cortesía y en el respeto a las normas del

intercambio oral.

Participa en conversatorios sobre problemas de su comunidad, regionales y del país

Muestra interés y cuidado en sus trabajos escolares

Aprecia, acepta y cuida sus trabajos personales.

Se esmera en la realización de sus trabajos

Coopera con sus compañeros en la realización de trabajos.

Se inicia en el reconocimiento y uso de algunos elementos normativos y

convencionales básicos del sistema de la lengua oral y escrita.

Realizar acciones sencillas de observación, descripción, comparación, agrupación,

modelación e identificación, al estudiar diferentes objetos y hechos de la realidad

Aprender a leer pronunciando correctamente los sonidos de la lengua materna

Lee y escribe usando silabas directas e inversasDesarrolla el pensamiento lógico matemático a través de la adquisición de los

procesos de clasificación, seriación y las nociones de conservación de la cantidad y

número.

Organiza sus pertenencias y las del aula de acuerdo a un criterio de clasificación

Page 11: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

Cuenta, lee y escribe números naturales

Escribe y lee correctamente los números del 1 al 500.

Se inicia en las operaciones de adicción y sustracción de números naturales

Construye y memoriza la tabla de adición (utiliza la propiedad conmutativa para facilitar la fijación).Realiza adiciones con dos sumandos de hasta dos cifras en forma horizontal y vertical. Ordena y resuelve sustracciones con números hasta de dos cifras en forma horizontal y vertical. Presenta las operaciones realizadas en forma ordenada

Reconoce las figuras geométricas

Describir cuerpos y figuras geométricas del entorno escolar, familiar y comunitarioReconoce rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos. Realiza construcciones de

cuerpos geométricos

Identifica los elementos del ambiente y adquiere valores de conservación.

Participa en la conservación y preservación del ambiente que lo rodea. Identifica los diferentes miembros del ambiente: plantas, animales, y seres humanos

Reconoce los diferentes tipos de ambiente donde se desarrolla la vida y sus

condiciones: terrestre, aéreo, acuático y los fenómenos naturales

Reconoce el papel e importancia del agua para la existencia de la vidaObserva y describe el paisaje a través de los elementos que lo configuren. Clasifica los elementos del paisaje en naturales y socialesDemostrar sentimientos de amor por su familia, escuela, comunidad y país, asumiendo valores conservacionistasResponde a problemas ocasionados por fenómenos naturales y cambios climáticos

Reconoce y valora su pasado Histórico

Conocer a Simón Bolívar como el Libertador de la Patria, y otros héroes de la Patria. Construye calendarios de celebraciones familiares y escolares.

Adquiere nociones del territorio venezolano y su ubicación

Conoce características de la República Bolivariana de Venezuela: situación geográfica, características climáticas, relieve y ríos.Reconoce la importancia de la posición del sol para la orientación espacial

Participa en juegos LúdicosRealizar ejercicios físicos y participar en juegos ecológicos y otros que favorezcan su desarrollo integral

Reconoce los colores y los emplea en composiciones.

Page 12: Proyecto aprendizaje  desastres naturales

Diferencia por el color los objetos de su entorno. Identifica los colores primarios y secundarios en objetos de su entorno. Mezcla los colores en ejercicios libresRepresenta texturas con diferentes materiales (telas, semillas, arena,…). Conocer el significado de los colores del semáforo como recurso de la seguridad vial para las personas y vehículos