Proyecto arquitectónico

15
TÍTULO I V PROYECTO ARQUITECTÓNICO CAPÍTULO I

description

Proyecto arquitectónico. Ingeniería Civil

Transcript of Proyecto arquitectónico

Page 1: Proyecto arquitectónico

TÍTULO I V 

PROYECTO ARQUITECTÓNICO CAPÍTULO I 

Page 2: Proyecto arquitectónico

REQUISITOS GENERALES DE PROYECTOS.

ARTÍCULO 68. Los proyectos arquitec tónicos para las edificaciones a que se ‑refiere este Reglamento, deberán cumplir con las disposiciones contenidas en este título.

ARTÍCULO 69. Todo proyecto deberá contener los siguientes elementos: ‑ I.- ESCALA Planta de Conjunto.-

Se utilizará escala 1:100, indicando el nombre de todas y cada una de las partes que conformen el proyecto.

Detalles Constructivos.-

Se utilizarán, dependiendo del tamaño y cantidad de los detalles que se presenten, las escalas 1:10 y 1:20, preferentemente.

Page 3: Proyecto arquitectónico

PLANTAS

Para plantas de cimentación, estructurales e insta laciones, se utilizará escala 1:50, indicando los ejes horizontales de los muros, con letras mayúsculas del alfabeto de arriba hacia abajo, y con números progresivos los ejes en sentido vertical de izquierda a derecha, quedando espacio libre suficiente entre estos símbolos y los ejes perimetrales de la planta, para indicar las acotaciones parciales y Cuando se indiquen ejes en planta alta se empleará la misma anota ción si coinciden los mismos ejes, utilizándose el símbolo (') pa ra ejes intermedios que no coinciden con los indicados en la plan ta baja.

Page 4: Proyecto arquitectónico

CROQUIS DE LOCALIZACION

Este concepto deberá aparecer en la parte inferior de cada plano que integra el proyecto y señalará:

a) El nombre de las calles que encierran la manzana donde se ubica el predio.

b) La distancia del predio a la esquina más próxima c) Las medidas del terreno, según el documento que acredita la

propiedad. d) La ubicación de la construcción dentro del terreno, e) La orientación Norte-Sur, f) Este croquis puede elaborarse sin escalas pero indicándose todas

las medidas necesarias. g) Número de lote, manzana, clave catastral y número oficial.

Page 5: Proyecto arquitectónico

CUADRO DE DATOS

a) Tipo de proyecto (construcción, remodelación, ampliación, levantamiento adecuación ó adaptación.

b) Tipo de obra (casa habitación, oficina, taller, departamen tos, comercio, etc.)

c) Nombre del propietario del terreno y domicilio de la obra.

d) Proyecto (nombre y firma del proyectista, No. de cédula ó No. de perito).

e) Cálculo (nombre y firma del calculista de la estructura, No. de cédula y No. de perito).

f) Director responsable (nombre y firma No. de cédula ó de perito).

g) Número del plano (1, 2, 3).

h) Tipo de plano (A 1, A 2, E 1, E 2, D 1,‑ ‑ ‑ ‑ ‑

i) Contenido del plano.

Page 6: Proyecto arquitectónico

SIMBOLOGIA

Los planos constructivos deberán identificarse de la siguiente ma nera:  A‑1, 2, 3, etc. Planos Arquitectónicos E‑1, 2, 3, etc. Planos estructurales IS‑,1, 2, 3, etc. Instalación sanitaria IHS‑1, 2,3, etc. Instalación hidráulica y

Sanitaria IE‑1, 2, 3, etc. Instalación eléctrica IG‑1, 2, 3, etc. Instalación de gas

Page 7: Proyecto arquitectónico

INSTALACIONES HIDRAULICASContendrán los siguientes elementos:

Planta   Isométrico para el caso de vivienda en serie  Especificaciones (diámetro y material) Simbología. Para la INSTALACIÓN ELÉCTRICA será

suficiente con la (s) Planta (s) y se normarán con las especificaciones que para el caso solicite C.F.E.

Page 8: Proyecto arquitectónico

INSTALACION DE GAS

- Planta - Cuadro de caída de presiones - Isométrico Se normarán con las especificaciones

que para el caso solicite la dirección de gas dependiente de la Secretaría de Comercio.

Page 9: Proyecto arquitectónico

DETALLES

Cuando en los planos anteriores resulten demasiados detalles, se podrán concentrar en un plano general de detalles, los cuales se deberán relacionar e identificar con los planos iniciales.

La documentación que se entregue ante la Dirección para su autorización, se hará por triplicado, conformándose los tres juegos correspondientes.

Page 10: Proyecto arquitectónico

ARTICULO 70

. Para la elaboración de los proyectos, la Dirección ‑revisará los proyectos arquitectónicos que le sean presentados para la obtención de licencias y aprobará aquellos que cumplan con las disposiciones legales vigentes.

Page 11: Proyecto arquitectónico

ARTICULO 72

Todo proyecto arquitectónico referente a los edificios mencionados en el artículo anterior, deberán contemplar las instalaciones necesarias para personas minusválidas, excepto los relativos a casas habitación unifamiliares.

Page 12: Proyecto arquitectónico

ARTICULO 74

En las salas de espectáculos y en los centros de reunión, el área de los vestíbulos será por lo menos de 0.25 metros cuadrados por concurrente, debiendo quedar adyacente a la vía pública por lo menos la cuarta parte de dicha área. En templos y salas de espectáculos con asistencia variable, para los efectos de este artículo se calculará que corresponde un metro cuadrado de la sala de reunión por concurrente.

Page 13: Proyecto arquitectónico

ARTICULO 75

Ningún punto de un e dificio podrá estar a mayor altura que dos veces su distancia mínima a un plano virtual vertical que se localice sobre el límite del predio opuesto a la calle.

Para los predios que tengan frente a plazas y jardines, el límite del predio opuesto para los fines de este artículo, se localizará a 5 metros hacia dentro de la guarnición de la acera opuesta.

La altura del edificio deberá medirse a partir de la cota media de la guarnición de la acera, en el tramo de la calle correspondiente al frente del pre dio.

Page 14: Proyecto arquitectónico

ARTICULO 76

Cuando una edificación se encuentra ubicada en la esquina de dos calles con frente a la calle angosta, la altura podrá ser igual a la correspondiente a la calle más ancha, hasta una distancia equivalente a dos veces el ancho de la calle angosta, medida a partir de la esquina; el resto de las edificaciones de la calle angosta, tendrá como límite de altura el señalado en el Artículo anterior.

Page 15: Proyecto arquitectónico

Instituto Tecnológico de Sonora Karla Margot Ramírez Barreras

Cd. Obregón, Son.

28 de febrero de 2012