Proyecto Banda de Viento Realidad

10
PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDIGENAS ANEXO 1 FORMATO PARA LA ELABORACION DE PROYECTO EMISION: ______________________ Fecha________________________ 1. Nombre del proyecto: ADQUISICION DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE BANDA DE VIENTO Eje temático al que pertenece: Apoyo a las manifestaciones Culturales. Campo cultural al que pertenece: Composición e interpretación musical . 2. Nombre de la organización cultural solicitante: BANDA DE VIENTO REALIDAD. 3.- Domicilio social de la organización cultural: Las Palmas, Municipio de Chicontepec, Veracruz. C.P. 92709. 4. Datos del responsable del proyecto (Persona nombrada para concretar el proyecto): Nombre: C. Antonio Flores Cruz. Domicilio: Conocido s/n, Las Palmas, Chicontepec, Veracruz. Edad: 42 CURP: FOCA680701HVZLRN07 Cargo en la comunidad, barrio, colonia u organización: Agente Municipal Auxiliar Suplente 5. Datos de la organización solicitante (Sólo en caso que el proyecto lo presente una organización legalmente constituida): Denominación legal: __________________ Domicilio social: _________________________________ Tipo de organización: __________________ Año en que fue creada:___________________________ Número de registro: ___________________ CLUNI*: _______________________________________ Actividades que realiza: ________________________________________________________________ *Clave Unica de Inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil: ___________ * * Anexar copia fotostática del acta constitutiva y CLUNI. 6. Ubicación del proyecto: Localidad: Las Palmas Clave INEGI: 146 Municipio: Chicontepec Clave INEGI: 058 Entidad Federativa: Veracruz Clave INEGI: 030 7. Cobertura del proyecto (Deberán llenarse todos los campos, sin excepción alguna): Pueblo (s) indígena (s) al que pertenece: Las Palmas, Zapotal Espinal, Las Puentes. Lengua indígena que hablan los beneficiarios: Náhuatl. Beneficiarios directos (Núm. de integrantes de la organización solicitante): 12

description

banda

Transcript of Proyecto Banda de Viento Realidad

Page 1: Proyecto Banda de Viento Realidad

PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDIGENAS

ANEXO 1

FORMATO PARA LA ELABORACION DE PROYECTO

EMISION: ______________________ Fecha________________________

1. Nombre del proyecto: ADQUISICION DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE BANDA DE VIENTO

Eje temático al que pertenece: Apoyo a las manifestaciones Culturales.

Campo cultural al que pertenece: Composición e interpretación musical.

2. Nombre de la organización cultural solicitante: BANDA DE VIENTO REALIDAD.

3.- Domicilio social de la organización cultural: Las Palmas, Municipio de Chicontepec, Veracruz. C.P. 92709.

4. Datos del responsable del proyecto (Persona nombrada para concretar el proyecto):

Nombre: C. Antonio Flores Cruz.

Domicilio: Conocido s/n, Las Palmas, Chicontepec, Veracruz.

Edad: 42 CURP: FOCA680701HVZLRN07

Cargo en la comunidad, barrio, colonia u organización: Agente Municipal Auxiliar Suplente

5. Datos de la organización solicitante (Sólo en caso que el proyecto lo presente una organización legalmente constituida):

Denominación legal: __________________ Domicilio social: _________________________________

Tipo de organización: __________________ Año en que fue creada:___________________________

Número de registro: ___________________ CLUNI*: _______________________________________

Actividades que realiza: ________________________________________________________________

*Clave Unica de Inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil: ___________

* * Anexar copia fotostática del acta constitutiva y CLUNI.6. Ubicación del proyecto:

Localidad: Las Palmas Clave INEGI: 146

Municipio: Chicontepec Clave INEGI: 058

Entidad Federativa: Veracruz Clave INEGI: 030

7. Cobertura del proyecto (Deberán llenarse todos los campos, sin excepción alguna):

Pueblo (s) indígena (s) al que pertenece: Las Palmas, Zapotal Espinal, Las Puentes.

Lengua indígena que hablan los beneficiarios: Náhuatl.

Beneficiarios directos (Núm. de integrantes de la organización solicitante): 12

Hombres (Núm.): 11 Mujeres (Núm.): 1

Beneficiarios indirectos: 67

Municipios beneficiados (Núm.): 1 Nombre Chicontepec(s):

Localidades beneficiadas (Núm.): 2 Nombre (s): Las Palmas, Zapotal Espinal.

Page 2: Proyecto Banda de Viento Realidad

8. Relación de beneficiarios directos (Deberán anotarse los nombres y datos requeridos de los beneficiarios directos del proyecto solicitado, en caso de requerir espacios adicionales, agregar las hojas necesarias). Anexar copia de CURP y/o credencial de elector de los beneficiarios directos.

Nombre

Apellido Paterno/Apellido Materno/Nombre

Edad

CURP o Fecha de

Nacimiento

Cargo Firma Género

FLORES CRUZ ANTONIO 42 FOCA680701HVZLRN07

PRESIDENTE

H M

FLORES MARTINEZ CARLOS

25 FOMC851103HVZLRR09

SECRETARIO

H

FLORES SANTIAGO MANUEL

19 FOSM901016HVZLNNO7

TESORERO

H

MARTINEZ ALVAREZ OLEGARIO

31 MAA0790314HVZRLL02

H

FLORES SANTIAGO ANTONIO FELICIANO

18 FOSA920208HVZLNN03

H

OSORIO SANTIAGO ISIDRO 15 OOSI950224HVZSNS02

H

FLORES SANTIAGO ANTONIO

15 FOSA950225HVZLNN01

H

MARTINEZ BENITO LILIANA 12 MABL981001MVZRNL01

M

FLORES CRUZ MANUEL 19 FOCM910528HVZLRN05

H

BAUTISTA ISABEL FRANCISCO

32 BAIF780604HVZTSR09

H

FLORES DE LA CRUZ OMAR 18 FOCO920811HVZLRM00

H

MARTINEZ BENITO RONALDO

8 MABR020411HVZRNNA2

H

Page 3: Proyecto Banda de Viento Realidad

9. Antecedentes del proyecto (Explicar desde cuándo se realiza la actividad cultural propuesta en la comunidad y la importancia que tiene para la comunidad o región):

En Las Palmas, municipio de Chicontepec, en el estado de Veracruz y en General en Toda la Huasteca está fuertemente enraizada la tradición cultural de las bandas de viento, la cual nace de la necesidad del pueblo de divertirse y expresarse, y que enorgullece y nutre de talento joven al país, más allá de las fronteras. La banda, es motivo de orgullo para las comunidades ya que da a conocer en otros lugares la riqueza musical de la región. Es típico en la zona, el "encuentro de bandas", en donde se enfrentan dos o más bandas con su música, desplegando lo mejor de su repertorio, llegando a la improvisación para ganar el respeto del público y de sus rivales.

Las bandas de viento tienen una larga tradición en todo México; y en Chicontepec,constituye una de las manifestaciones populares más representativas y uno de losmedios difusores por excelencia de una amplísima gama de géneros musicales.Actualmente las bandas de viento de la región, se encuentran a la par cualquier tipo de género musical; se pierden los límites entre la música popular y culta, entre la música sacra y la profana; entre los géneros bailables y para escuchar; se olvida el origen y las distinciones genéricas. Así, la banda de viento resulta el crisol donde se “funden” los géneros musicales, dando como resultante: Música de banda, que lleva implícito en su significado una sonoridad “popular”.

Sin embargo, en el rico y variado repertorio de las bandas de viento de Chicontepec, se pone de manifiesto una problemática muy interesante respecto al género musical, y es, precisamente, que se encuentran a la par: himnos y marchas (que apuntan al origen de estas agrupaciones en las bandas militares); valses, polcas, y otros géneros de salón junto a sones mexicanos, danzones, mambos, cumbias y todo tipo de género bailable; arreglos instrumentales, tanto de corridos, boleros y canciones populares, cantos de alabanza a la Virgen de Guadalupe, a Jesucristo y santos patronos. De esta manera, en las interpretaciones de las bandas de viento de Guanajuato sepresenta una cierta “homogeneidad”, pues se pierden los límites entre la música popular y culta, entre la música sacra y la profana; entre los géneros bailables y para escuchar.

10. Justificación del proyecto (Explicar la importancia e interés cultural que tiene el proyecto para los beneficiarios):

El proyecto surge de la iniciativa de un grupo de padres de familia y de jóvenes de la comunidad, considerando que la música de banda es una importante manifestación cultural en la comunidad y en la región, y por el interés para que sus hijos participen en la banda de la comunidad de Las Palmas, y la segunda, para expandir el gusto por la música de banda en las comunidades indígenas del municipio de Chicontepec y la región.

11. Objetivos del proyecto (Explicar para qué se va a realizar el proyecto):

Fomentar el rescate y conservación del acervo musical de la región de Chicontepec, y fortalecer a la banda de Viento Realidad, mediante el apoyo para la adquisición de nuevos instrumentos y garantizar la promoción de la música de viento principalmente en las nuevas generaciones mediante su participación en eventos culturales de la región, y fiestas patronales.

12. Descripción del proyecto (Explicar brevemente qué se va hacer, cómo se va a lograr y qué se espera con el proyecto):

El proyecto contempla básicamente la compra de instrumentos de música de banda de viento, con el apoyo del programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas, en total se compraran 22 instrumentos con un monto de 100175 pesos de los cuales el 80% lo aportara el programa y el 20$ el grupo que integran la banda y la comunidad solicitante.

13.- ¿Cómo ayuda el proyecto a que no se pierdan sus conocimientos, costumbres, valores y/o tradiciones●

Las bandas de viento no solamente han sido las principales animadoras de las festividades (religiosas, actos protocolarios, etc.), sino que han representado un

Page 4: Proyecto Banda de Viento Realidad

espacio simbólico de auto reconocimiento y pertenencia, de gran valor cultural para cientos de localidades en todo el territorio nacional.

Además de su valor como proyecto musical, la banda de músicos de viento posibilita la integración de los actores sociales de las localidades, orientando y proyectando sus tradiciones y nuevas propuestas culturales, trascendiendo las fronteras étnicas, políticas, económicas y estéticas. “Cada día en una nueva comunidad y municipio son apropiadas y recreadas por comunidades de todas las edades y ámbitos socioeconómicos”.Hoy en día, la banda de vientos significa para muchos jóvenes en nuestro país la oportunidad para desarrollar un proyecto de vida alrededor de la música.

IMPORTANCIA DE LAS BANDAS DE VIENTOS

Las bandas de viento representan un proyecto artístico y educativo que ofrece oportunidades de formación, creación e interpretación musical a las nuevas generaciones. Alrededor de ellas se congregan los habitantes de las localidades y las familias de cada uno de sus integrantes, posibilitando el fortalecimiento del tejido social. La actividad de la banda permite, entre otros, alcanzar los siguientes objetivos:

EN LO MUSICAL Y EDUCATIVO:

Reconocimiento por parte de los integrantes de sus propias potencialidades musicales y expresivas, así como construcción de vínculos que les permitan tener confianza en sí mismos, en los otros y por parte de los demás hacia ellos.

Desarrollo cognitivo de niños y jóvenes a través de la música, lo cual se ve reflejado en mayor rendimiento escolar y, por ende, menor deserción del sistema educativo.

Valoración de la dimensión artística de la educación a través de la articulación entre las áreas educativa (colegios, escuelas) y cultural (casas de cultura).

EN LO SOCIAL Y CULTURAL:

Impulso a la participación comunitaria en torno a proyectos e intereses comunes.

Promoción de nuevos planes de vida individuales y colectivos mediante la generación de alternativas que permiten enfrentar fenómenos de violencia y drogadicción.

Educación de las comunidades en la apreciación de lo artístico.

Reconocimiento, valoración y apropiación de las músicas mexicanas y universales por parte de las comunidades. La banda de vientos es una agrupación instrumental cuya versatilidad permite la interpretación y el disfrute de músicas de los más variados estilos y diversas procedencias.

14.- ¿Cómo participa la mujer en el proyecto●

Este proyecto contempla la participación de ambos géneros ya que la manifestación musical no es exclusivo de los hombres, para ello se mantendrá la apertura a que cualquier persona de cualquier género que tenga interés y el gusto por la música de viento y que se quiera incorporar a la banda siempre y cuando cumpla con los requisitos como son el compromiso por cumplir con el reglamento, los ensayos y

Page 5: Proyecto Banda de Viento Realidad

disposición de tiempo para asistir a los eventos donde tenga la banda invitación de participar.

15. Participación de la comunidad en la realización del proyecto (Explicar cómo participa la comunidad y los beneficiarios en el proyecto): La participación de la comunidad es fundamental para la concreción del proyecto, ya que además de ser la beneficiaria del proyecto al quedar como propietaria de los instrumentos motivo del presente proyecto, es fundamental en su organización para que esta manifestación cultural prevalezca y se difunda en las nuevas generaciones y se incorporen a otras manifestaciones culturales propias de la región y de la cultura nahua, fortaleciendo la identidad como pueblo y como individuos.

16. Calendarización de las actividades que los beneficiarios se comprometen a realizar para el buen desarrollo del proyecto.

Núm. Descripción de la actividad

% de ejecución del

proyecto

Periodo de ejecución (meses)

Metas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

1 COTIZAR PRECIOS Y SELECCIONAR PROVEEDORES

6% 15 DE ENERO

MINIMO TRES COTIZACIONES

2 COMPRA DE INSTRUMENTOS

30 % 25 DE ENERO

COMPROBACION DEL 100% DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO

3 RECEPCION Y VERIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS Y FIRMA DE ENTREGA ACTA ENTREGA-RECEPCION

45% 25 DE ENERO

VERIFICACION DEL 100% DE LOS INSTRUMENTOS SOLICITADOS

4 REUNION PARA PLANEAR, TOMAR ACUERDOS Y ESTABLECER UN REGLAMENTO

60% 29 DE ENERO

OBTENER UN CALENDARIO DE ENSAYOS Y UN REGLAMENTO

5 ASISTENCIA A EVENTOS CULTURALES, CELEBRACIONES Y FIESTAS PATRONALES

100% TODO EL AÑO DE ACUERDO A UN CALENDARIO DE INVITACIONES.

CALENDARIZACION DE LAS PARTICIPACIONES EN EVENTOS CULTURALES DE ACUERDO A LAS INVITACIONES RECIBIDAS

*Nota: Periodo de ejecución (meses), por ejemplo: 1 enero, 2 febrero, 3 marzo, etc.

Page 6: Proyecto Banda de Viento Realidad

17. Describa de manera específica, la manera como las actividades mencionadas anteriormente, se realizarán para alcanzar los objetivos y metas establecidos en el proyecto:

Una vez que el proyecto esté autorizado el comité del proyecto, constituido por el presidente, secretario y tesorero del mismo, se trasladaran a la ciudad de México para actualizar las cotizaciones y seleccionar los proveedores, para ello se plantea cuando menos obtener 3 cotizaciones.

Una vez que se seleccione el proveedor se realiza el contrato de compraventa y se revisan los términos y lo concerniente a la facturación así como la entrega de los instrumentos. Una vez que las partes involucradas estén de acuerdo se realiza el pago en efectivo por el monto total del costo de los instrumentos.

Durante la recepción de los instrumentos, se verifica que estén completos, en buen estado.

Acto seguido el grupo acuerda realizar una reunión de trabajo en presencia de las autoridades comunitarias y en su caso de la asamblea comunitaria para planificar las actividades a realizar, tomar los acuerdos pertinentes en para el buen funcionamiento de la banda, uso correcto y el cuidado de los instrumentos así como el establecimiento de un reglamento.

Por último se establecerá un calendario de participaciones en eventos.

Page 7: Proyecto Banda de Viento Realidad

18.- Relación y descripción de bienes y recursos solicitados para realizar el proyecto (Debe desglosarse por artículo o bien a adquirir, especificaciones y costo unitario, pueden incluirse gastos por mano de obra especializada, asesoría y capacitación).

Concepto Especificaciones Cantidad Solicitada

Precio unitario

($)

Presupuestototal

solicitado ($)TUBA SILVERTONE

MOD. SLSS-001 (ANT.SSH-100L)(123-SIL-01) 1 38242,81 30.594

TROMPETA SILVERTONE

MOD. SLTP-007 (ANT.112-5-3L)(32-SIL-05) 4 2160,67 6.914

SAXOR ALTO SILVERTONE

MOD. SLSR007 (ANT. SAH-1300K LAQ.)(126-SIL-01) 2 3670,71 5.873

TROMBON SILVERTONE

MOD. SSL-910L(EMBOLOS DO LAQ.)112-10-4(57-SIL-03) 2 5889,18 9.423

TAMBORA EXTREME

MOD. EXTM-010(ANT. EXT242024MB)AZUL(38-EXT-01) 1 2882,35 2.306

PLATILLO SABIAN 16

MOD. 41606 B8 THINCRASH (40-SAB-50) 1 1560,86 1.249

ATRIL PLATILLO YAMAHA MOD. CS-665(04-YAM-79) 1 1217,58 974ATRIL TARLA POWER BEAT MOD. SST-347(26-POW-01) 1 368,85 295ATRIL TUBA SILVERTONE

MOD. SALT 007 (ANT. NS-B001)(123-SIL-03) 1 1890,35 1.512

PLATILLO SABIAN 14 MOD. 41402(04-SAB-03) 1 2468,54 1.975TAROLA MAXIMA

MOD. SD-204B P /BATERIA (26-MAX-02) 1 2153,93 1.723

TIMBALES LPMOD.M257(14"/15" C/ATRIL Y SOP.)(63-LP-03) 1 6193,36 4.955

ATRIL TROMBON STARFIRE

MOD. DPS-C022(C/RESORTE)(39-VAR-23) 3 312,55 721

ATRIL TROMPETA STARFIRE

MOD.DPS-C011 (C/RESORTE)(39-VAR-16) 2 270,66 433

Subtotal 68,947.0IVA

11,031.52SUBTOTAL CON IVA $ 79,979.00

Nota: Los costos que se plasmen en este apartado deben ser reales y basados en cotizaciones proporcionadas por los solicitantes.

Page 8: Proyecto Banda de Viento Realidad

19. Relación de recursos requeridos para gastos indirectos (Puede incluirse: hospedaje, traslado, alimentación, etc. No debe rebasarse el 5% (cinco por ciento) del monto solicitado en el punto anterior.

Concepto Especificaciones Cantidad Solicitada

Precio unitario ($)

Presupuesto total solicitado ($)

00

Subtotal 0Presupuesto total solicitado (sumatoria de los subtotales 18 + 19) $ 79,979.0

20. Aportación de la comunidad en el desarrollo del proyecto (Anotar el tipo de aportación y su valoración monetaria en efectivo, jornales, especie, mano de obra, etc.):

Concepto Especificaciones Cantidad Solicitada

Precio unitario ($)

Presupuesto total aportado ($)

APORTACION COMUNITARIA

APORTACION ENFECTIVO EQUIVALENTE AL 20% DEL MONTO TOTAL DEL PROYECTO

UN PROYECTO

100175.0 $ 20,021.0

Subtotal $ 20,035.0

Presupuesto total del proyecto (sumatoria de los subtotales 18 + 19 + 20)

$100,000.0

21. Aportación de otras instancias civiles o gubernamentales para el desarrollo del proyecto (Anotar el tipo de aportación, cantidad y nombre de la instancia): NO HAY OTRAS APORTACIONES

22. ¿Existe pago de honorarios por prestar sus servicios a la comunidad● (Explicar si cobrará o prestará sus servicios a la comunidad): SE PRESTARAN SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN EVENTOS CULTURALES, CELEBRACIONES Y FIESTA PATRONAL SIN COBRAR HONORARIOS.

23. Cómo se garantizará que los bienes adquiridos pasen a ser propiedad de la comunidad:

LOS BIENES ADQUIRIDOS SE RESGUARDARAN EN UN INMUEBLE DE LA COMUNIDAD, DONDE SE UBICARAN FISICAMENTE CUANDO NO ESTEN EN USO Y MEDIANTE UN ACTA DE ASAMBLEA QUEDARA ASENTADO DE QUE PASARA A SER PROPIEDAD DE LA COMUNIDAD Y TODAS LAS PERSONAS QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA BANDA, TENDRAN EL LIBRE ACCESO A ELLA SIEMPRE Y CUANDO SEA BAJO SU PROPIA VOLUNTAD RESPETANDO LAS REGLAS QUE EN SU MOMENTO SE ACUERDEN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA BANDA Y EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS.

Page 9: Proyecto Banda de Viento Realidad

Estamos enterados del contenido de este proyecto y manifestamos que la información del mismo es verídica, por lo que avalamos ampliamente su presentación en busca de apoyo de la CDI.

BANDA DE VIENTO REALIDAD

La organización solicitante

ANTONIO FLORES MARTINEZ

Nombre y Firma

PRESIDENTE DEL GRUPO

Cargo

CARLOS FLORES MARTINEZ

Nombre y Firma

SECRETARIO

Cargo

MANUEL FLORES SANTIAGO

Nombre y Firma

TESORERO

Cargo

ANTONIO FLORES CRUZ

Nombre y firma del responsable del proyecto

Aval

VICTOR ENRIQUE SALAZAR BUSTAMANTE

Nombre del aval del proyecto

__________________________________

Firma y sello

DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA RAFAEL RAMIREZ, LAS PALMAS, CHIC.,

VER.

Cargo

ALEJANDRO FLORES GERTRUDIS

Nombre de la autoridad que avala el proyecto

AGENTE MUNICIPAL AUXILIAR

Cargo

____________________________

Firma y Sello

____________________________________

Nota: Debe anotarse el nombre de la organización, así como el nombre del presidente, secretario y tesorero, y del responsable del proyecto. Asimismo, el aval podrá ser alguna autoridad civil, educativa o cultural de la localidad o región, no deberá ser miembro del grupo u organización solicitante.