PROYECTO BASURERO 4º GRADO.docx

6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA ESCUELA BÁSICA Nº 7.838 “26 DE FEBRERO. LA VICTORIA” PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA SALUDABLE “UN AMBIENTE LIMPIO” LEMA: UNA ESCUELA LIMPIA, NO ES LA QUE MÁS SE BARRE, SINO LA QUE MENOS SE ENSUCIA. RESPONSABLES: Prof. Daisy Lorena Benítez de Alcaraz Prof. Stella Marys Martínez Ortiz GRADO: 4º TURNO: Mañana y Tarde

Transcript of PROYECTO BASURERO 4º GRADO.docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAESCUELA BÁSICA Nº 7.838

“26 DE FEBRERO. LA VICTORIA”

PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA SALUDABLE“UN AMBIENTE LIMPIO”

LEMA: UNA ESCUELA LIMPIA, NO ES LA QUE MÁS SE BARRE, SINO LA QUE MENOS SE ENSUCIA.

RESPONSABLES:

Prof. Daisy Lorena Benítez de Alcaraz

Prof. Stella Marys Martínez Ortiz

GRADO: 4º TURNO: Mañana y Tarde

SAN LORENZO-PARAGUAY2013

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE: “UN AMBIENTE LIMPIO”

INSTITUCIÓN: Escuela Básica Nº 7.838 “26 de Febrero. La Victoria”

RESPONSABLES: Profesoras del 4º grado de los turnos mañana y tarde.

Alumnos/as del 4º grado de los turnos mañana y tarde.

I- FUNDAMENTACIÓN

En parte de la población estudiantil de la Escuela Básica Nº 7.838 “26 de Febrero. La Victoria”no existe aún la cultura de arrojar basuras sólidas en basureros. Actualmente no contamos con basureros en el patio lo que dificulta que el estudiantado deposite sus basuras donde corresponde. Por ende se plantea la adquisición y elaboración de basureros, para lograr con un ambiente agradable, libre de enfermedades

La parte innovadora en el desarrollo de este proyecto, es la participación del grupo de alumnos/as del 4º grado de los turnos mañana y tarde con apoyo de los padres de familia en la elaboración y/o adquisición de los basureros con elementos reutilizables.

II- OBJETIVO GENERAL Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población estudiantil de la

Escuela Básica Nº 7.838 “26 de Febrero. La Victoria” rompiendo las dinámicas del mal manejo de las basuras sólidas y aprovechamiento de las mismas, en la elaboración y/o adquisición de los basureros con elementos reutilizables.

 

III- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Optimizar en los estudiantes, los conceptos básicos de materiales de

reciclaje Mejorar las condiciones de vida de la población estudiantil, mediante el

aprendizaje, recolección, elaboración y /o adquisición de basureros. Lograr que los alumnos/as depositen las basuras en los basureros, para

tener una escuela limpia y agradable

IV- ACTIVIDADES Socialización del proyecto para su revisión y ajustes obligatorios, Aprobación por parte de los gestores y comprometidos en la realización

del proyecto para su difusión. Recolección, selección y tratamiento de los materiales para ser

reciclados y utilizados.

Preparación al grupo de alumnos del 4º grado en la prevención de accidentes, el uso y manejo de herramientas domésticas, tales como serruchos, destornilladores, martillos, alicates, equipos de pintura, etc. Para la elaboración de los basureros.

Preparación del estudiantado en competencias donde estén incluidas el saber conocer, el saber hacer, el saber convivir y saber ser.

Elaboración y construcción de los basureros con orientaciones de la profesora, pintando botes, cubetas y tambos para las aulas y el patio, con la finalidad de sensibilizar a los alumnos sobre la separación de basura.

Elaboración de notas de pedidos a las Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales para la adquisición de basureros con el fin de distribuir en el predio de la institución y que ayuden a una mejor selección de las basuras.

Socialización en la comunidad educativa de los productos desarrollados por los estudiantes.

Evaluación final.

V- BENEFICIARIOS

Este proyecto va dirigido a la comunidad educativa de la Escuela Básica Nº 7.838 “26 de Febrero. La Victoria” que alberga aproximadamente 400 alumnos/as desde el nivel inicial al tercer ciclo de la Educación Escolar Básica.

VI- RECURSOS

MATERIALES: Los materiales necesarios para la producción de basureros se clasifican en plásticos, metales como el aluminio, papeles en sus diversas composiciones, madera, telas, lonas, pinturas, clavos, tornillos,  pegamento, , clavos, alambre,  lápices, entre otros.

RECURSOS FINANCIEROS: estos son mínimos, puesto que la mayoría de los materiales los poseen los estudiantes en sus hogares.

VII- CRONOGRAMA

CANTIDAD FECHA DE REALIZACIÓNTEMAS. Conceptos básicos sobre:

Recolección, selección y tratamiento de materiales de reciclaje.

Tecnología,Técnica,

Medio ambiente y residuos,Reciclaje,

Elaboración de proyecto escrito,

1ª semana de abril

Elaboración de notas de pedidos a las Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales

1ª semana de abril

 Preparación al grupo de alumnos del 4º grado en la prevención de accidentes

1ª semana de abril

Preparación del estudiantado en competencias donde estén incluidas el saber conocer, el saber hacer, el saber convivir y saber ser

1ª semana de abril

Elaboración y construcción de los basureros

2ª semana de abril

Socialización en la comunidad educativa de los productos

1ª semana de mayo

Evaluación final. 3ª semana de octubre

DURACIÓN: el año escolar  

VIII- EVALUACIÓN

Este proyecto se mantendrá vigente desde el principio  hasta el final del  año escolar y en el tiempo que así sea necesario.

Indicadores  

Cuidar a la hora del recreo para que no se tire basura en el piso

Poner carteles invitando a poner la basura en su lugar en todos los pasillos de la escuela

Clasificar los contenedores en basura orgánica e inorgánica

Campañas de higiene

Limpieza general una vez por semana dentro y fuera de la escuela